Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS
FORMACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR

Nombre: Pamela Donoso

Curso: IV Política

Comprensión del Ecuador

En el presente trabajo busco establecer un debate entre los planteamientos centrales de

los autores revisados a lo largo de este periodo académico con relación a la categoría

formación social, teniendo como fin contrastar ambos para dar cuenta si a través de sus

enfoques se puede o no estudiar y comprender al Ecuador.

En este primer acercamiento me parece primordial hablar un poco sobre el concepto

de formación social; y este se refiere al grado de desarrollo histórico de una sociedad

humana el cual está dado por un tipo de relaciones de producción que va de la mano del

desarrollo de las fuerzas productivas, al mismo tiempo se basa en un modo determinado

de producción que influye o conduce al progreso de la humanidad. A partir de este

concepto originalmente utilizado por Karl Marx en su libro “El Capital” es que se dice

que la historia es construida por los seres humanos, así como los modos de producción,

incluso el espacio en el que las personas habitan son construidos socialmente. Una

realidad concreta, históricamente determinada, estructurada a partir de la forma en que se

combinan las diferentes relaciones de producción que coexisten a nivel de la estructura

económica, es lo que se entiende por formación social.


Basándome en Karl Marx determino al concepto de formación social como una

categoría esencial, pues permite analizar la composición de la estructura y el desarrollo

de la sociedad. Ya que a través de esta se pueden “esclarecer los hechos del desarrollo

social, en los cuales se integran entre si la existencia de una estructura y al mismo tiempo

su historicidad, es decir su dinámica interna de cambio” (Küttler, 2014: 156). Así el

término sirve para puntualizar el proceso de la reproducción de la vida humana material.

Pues bien dicho lo anterior nos atañe contrastar a la categoría formación social con la

comprensión del Ecuador. Indudablemente la configuración histórica de la formación

social del Ecuador está íntimamente relacionada a la instauración del Estado, porque

como lo alega Ospina, la nación solo es posible cuando se da el origen de los estados. La

categoría de formación social abarca la construcción de la historia, esta construcción se

da por parte de los seres humanos, en donde estos a su vez se construyen así mismos, nos

preguntamos entonces si Marx introduce el concepto de modo de producción el cual dice

es una forma en la que se produce y se reproduce una sociedad ¿cómo se genera esta

sociedad? ¿A través de qué o con qué medios es que se crea la noción de sociedad y con

ella un sentimiento de nación que es característico para la conformación de las naciones?

¿Y en este caso ese sentimiento de nación cómo da paso a que se conforme un estado

ecuatoriano? ¿Cómo se incluyen los individuos en este?

Antes de responder estas preguntas debemos definir al concepto de nación así tenemos

a tres autores: el primero, Benedict Anderson define a la nación como una comunidad

política que a su vez es imaginada e ilimitada, señala que “es imaginada porque aun los

miembros de la nación más pequeña no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas,

no los verán ni oirán siquiera hablar de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen

de su comunión” (Anderson, 1993: 5). El segundo autor es Pablo Ospina y alega que

“las naciones son invenciones recientes” (Ospina, 1996:112) pero que no hay una fecha
de origen, no hay un hecho histórico que establezca su fecha de nacimiento, no la hay

porque la nación tiene que ver con la invención y a su vez con el pasado en el cual se forja

una memoria. Bustos es otro autor que se interesa en este tema, el entiende a la nación

como imaginada, retomando a Anderson, pero introduce el concepto de meta relatos; que

son discursos que se construyen dando cuenta de grandes acontecimientos históricos,

estos meta relatos recuperan la memoria haciéndonos creer que esta es la memoria de

todos, pero al mismo tiempo se olvidan de ciertos acontecimientos, tienen que ver como

se teje la memoria y el olvido para construir la identidad de una nación a través de

representaciones colectivas.

Para responder a todas las preguntas planteadas anteriormente tomaremos algunas

reflexiones de Pablo Ospina; este autor no utiliza la categoría formación social, es decir

no la nombra como tal en su texto, pero si habla de la formación de la nación, como lo

dije anteriormente él explica que la nación y la formación social ecuatoriana se forman a

través de la memoria, los acontecimientos recordados u olvidados y el amor por la patria,

nos interesa saber cómo se ha formado una identidad colectiva, y un sentimiento entre

personas tan distintas, que piensan diferente y hablan lenguas diferentes, pero que han

logrado sentirse como hermanos al mismo tiempo que existen múltiples diferencias.

Introduce Ospina un componente esencial para tratar lo anterior y es el nacionalismo;

visto por el autor como “una forma de identidad, auto reconocimiento y valoración”

(Ospina, 1996: 113-114) además de ser una forma de practica para crear sentimientos

hacia la nación, entre los nacionalismos se tiene a los hitos, a las guerras, al civismo,

educación, entre otros, que son enmarcados por Pablo en tres ejes fundamentales para la

unidad de la nación; estos son la religión católica, el mestizaje, y el territorio.

La iglesia es sin duda una pionera en cuanto a la formación de la nacionalidad

ecuatoriana, y lo ha hecho a través de símbolos de devoción; como el rosario, a través de


las hazañas de los héroes y sobre todo el sufrimiento común. Luego tenemos al mestizaje

que empieza por Eloy Alfaro y termina con Rodríguez Lara quienes exaltan al mestizaje

incorporando sectores populares como a los campesinos en sus filas militares para en lo

años setenta ver como el mestizaje se condensaba como un símbolo de ecuatorianidad.

Finalmente el territorio como sentimiento de unidad nacional se consolidara en la guerra

de 1995, porque es ahí cuando las personas en nombre del territorio perdido y en su

búsqueda por recuperarlo se unen exaltando la unidad nacional.

Estos ejes nacionales no se pueden entender sin insertar en ellos instrumentos que

conducen a la formación de la conciencia nacional; las vías de comunicación son uno de

estos, y ellas tenían la obligación de crear espacios comunes para que sean frecuentados

por las personas y cada vez se sientan más cercanos los unos a los otros, el ferrocarril fue

el símbolo común que unía estas vías de comunicación y a sus habitantes lejanos sintiendo

estos espacios comunes como propios, y si alguien los transgredían se unirían para

defenderlo. Otro instrumento es el ejército, ya que por ahí pasan miles de ciudadanos de

los más recónditos lugares de los países, por eso ingresar al ejército y compartir

sentimientos de guerra se convertiría en un espacio de unificación. La escuela es otro de

los instrumentos, pues era la encargada de enseñar valores que fomentaba el catolicismo,

y además enseñaba la misma historia de origen nacional a todos los que pasaban por ahí.

A diferencia de Ospina, Benedict Anderson hace una pequeña critica de lo que creemos

por nacionalismo, describe que tenemos un problema en torno a este concepto y “es que

tendemos inconscientemente a personificar la existencia del Nacionalismo con N

mayúscula como si escribiéramos Edad con una E mayúscula y a clasificarla luego como

una ideología” (Anderson, 1993:5). Nos podemos dar cuenta de la distancia entre los

planteamientos Ospina y Benedict, Ospina hace una reflexión en cuanto a cómo y bajo

qué elementos entender la categoría de nación y nacionalismos, mientras que Anderson


hace una reflexión, un llamado para que nos liberemos de creer vivos a elementos

inventados por nosotros.

Después de haber expuesto los planteamientos de los autores con más relevancia en

este curso, me basaré o tomaré las posturas que me parezcan las más adecuadas para

emprender la comprensión del Ecuador.

Primero como ya es más que claro con la introducción que he empleado en este

pequeño ensayo, tomaré el significado de Marx en cuanto a formación social; ya que lo

que me interesa es que con este se puede ofrecer a las personas una visión general de la

sociedad en donde viven, su ubicación y desarrollo en el espacio; su origen y evolución

histórica, lo más importante el papel que desempeñan como individuos que conforman

una nación. Con la formación social de Marx y los ejes e instrumentos planteados por

Ospina las personas buscaran identificarse o se identificaran con el Ecuador y con su

patria. La comprensión del Ecuador se tiene que dar desde el reconocimiento de los

valores de la democracia y de la ciudadanía los cuales han sido siempre reforzados por

los mismos ecuatorianos, los han tomados, y los han seguido desarrollando durante

décadas.

Me parece fundamental el instrumento de la educación que introduce Ospina como

forjador de sentimientos comunes entre personas muy diferentes, pues en la educación

del Ecuador hay una larga tradición de enseñanzas de contenidos nacionales, y es que la

tradición lo explica todo, la tradición explica al Ecuador visto como nación, eso es lo que

yo haría para comprender al Ecuador, unir los elementos planteados por Ospina con lo

tradicional, pues es que la educación es un instrumento muy tradicional, el estudiar se ha

convertido en una tradición inviolable porque es a través de esta que nos enseñan materias

como la Geografía, Historia, Ciencias Sociales con el único fin de desarrollar una

personalidad con conciencia de patria, sino fuera así, díganme ¿por qué ahora se enseña
una materia llamada Educación Ciudadana?, porque es a través de estas materias que se

reforzaran los valores cívicos, por eso existen los símbolos patrios, por eso el himno,

debemos creernos parte de algo; del Ecuador y que mejor crear algo que nos identifique

como tal.

A manera de resumen, debemos entender al Ecuador con relación a 3 aspectos, el de

formación social, los ejes e instrumentos propuestos por Ospina, pero lo principal la

dinámica entre educación y tradición. Ya que estos fortalecen el desarrollo de actitudes,

valores y habilidades que le permiten al sujeto o los sujetos relacionarse y vivir con otros.

Bajo estas dimensiones, el sujeto aprende a trabajar en equipo y ese es el momento en el

cual comparten ideologías, pensamientos o sentimientos que los hace comunes y que por

este se frecuenten más, comunes en relación a lo que inculca la educación ecuatoriana en

tanto tradición, por eso luchan como grupo buscando mejoras para los mismos, o luchan

como grupo para defender algo que tradicionalmente creen como suyo y verídicamente

es suyo, el país en el que habitan, por eso valoran las tradiciones y a la cultura ecuatoriana

en general, lo que fomenta un compromiso con los más cercanos o los más necesitados,

por eso la formación social propicia un desarrollo sustentable que busca combinar la

conservación de los sujetos y del espacio que ellos crean, en consecuencia se forma un

ciudadano consciente ecuatoriano, consciente de que pertenece y es parte de algo, del

Ecuador.

Bibliografía:

Benedict Anderson, Comunidades Imaginadas. Fondo de Cultura Económica, 1993,

Buenos Aires. Introducción, Pp. 17-25.

Bustos, G. (2011). “Capítulo 1. Los meta relatos históricos de la nación ecuatoriana en el

siglo XIX”. La urdimbre de la Historia Patria. Escritura de la historia, rituales de la


memoria y nacionalismo en Ecuador (1870 – 1950). Obtenido de The Crafting of Historia

Patria in an Andean Nation. Historical Scholarship, Public Commemorations and

National Identity in Ecuador (1870 – 1950).

Küttler, Wolfgang. (2014) Terminología. “Formación Social”. Marx Ahora Revista

Internacional, No 37/2014, La Habana Cuba: Editorial de Ciencias Sociales, PP. 156-159

Ospina, P. (1996). Imaginarios Nacionalistas: Historia y significados Nacionales en

Ecuador, Siglos XIX y XX. Procesos, Revista Ecuatoriana de historia, No. 9. Editorial:

Corporación Editora Nacional, Quito.

También podría gustarte