Está en la página 1de 6

TALLER #1

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA

MARIANA FLÓREZ URREGO


JUANA VALENTINA ROJAS JIMÉNEZ
MIGUEL ANGEL TORO RAMOS

UNIVERSIDAD EAFIT
MEDELLÍN
2019 – 2
A. Describir brevemente algunas de las normas de seguridad que se deben tener presentes
a la hora de manipular circuitos eléctricos.
R/. Manejar los circuitos con una sola mano.
Conectar todo el circuito primero y después encender la fuente.
No utilizar collares ni manillas.
Utilizar adecuadamente las herramientas de medición. (Amperímetro en serie y
voltímetro en paralelo al circuito)
B. Determinar que dispositivos se tienen en los bancos del laboratorio, que se usan como
elementos de protección tanto de los montajes eléctricos, como para salvaguardar la vida de
alguien que sufra una descarga eléctrica por un error o mala conexión.
R/. Los fusibles, el botón rojo de emergencia, los breques
C. Calcular en forma teórica el valor de la resistencia R, según los datos dados en las figuras,
tenga presente que los indicadores de corriente (Amperímetros) que muestran la corriente
total del circuito están en unidades de mA.
SOLUCIÓN
1.
2.

3.
4.
6.

7.
8.

La potencia es directamente proporcional al voltaje y a la corriente. Al ser un circuito en


serie, la corriente va a ser la misma en todo el circuito. Por lo tanto, el bombillo que tenga
menor voltaje va a tener menor potencia.

También podría gustarte