Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LuaBooks presenta la Guía Didáctica del libro aplicación El hombre extraño. Esta guía ha sido
pensada para facilitar el trabajo de padres, maestros o de cualquier otra persona interesada en
hacer de esta lectura un ejercicio creativo y una experiencia estética.
La guía te llevará de la mano para entender los elementos que componen el libro El hombre
extraño. Y como una piedra arrojada al estanque de la imaginación, busca desencadenar
diálogos, imágenes, analogías, sonidos e hipótesis fantásticas en la mente de los chicos.
Esperamos que esta guía resulte de gran ayuda y sea un ejercicio de análisis que no le reste
encanto a la pieza sino que, por el contrario, intensifique el brillo de sus partes y potencie las
posibilidades lúdicas y pedagógicas de la historia.
Capítulo 1
Plano Literario
Sinopsis de la obra
La Villa de Santa María de la tristura ha perdido su
color y sus personajes han caído en una gran tristeza.
En medio de tanta melancolía aparece un personaje
que todos lo llaman “hombre extraño” pues daba
besos a todo lo que a su paso encontraba.
Besaba a las personas, al perro, a la puerta de
una catedral, a las ventanas. Un día el alcalde,
Alcestes Aquimequedo, decide que besar es un
delito. Sin embargo, el hombre extraño continúan
besándolo todo. Por tal razón, Fabrizio Obediencia, el
policía, pone en prisión al hombre extraño, quien
cae en una gran tristeza. Sin embargo, en medio
de su dolor y de su encierro, continuaba
besando sus zapato, su catre, sus barrotes.
Un día el hombre extraño muere y es
enterrado por el sepulturero Alfredo
Giardianno. En aquel instante, los pájaros,
desde de el cielo, descubren que al mundo le han
nacido labios.
Tema principal
Es un libro acerca del amor. Pero del amor en su sentido más amplio, el que
trasciende la relación de pareja, y lo entiende como una fuerza transformadora.
Otros temas que podemos tratar son: La libertad, la locura y la cordura. La gratitud,
el derecho a cambiar el mundo, la tolerancia y el respeto por las diferencias.
Posibilidades didácticas
• Invita a reflexionar sobre cómo el amor puede transformar el mundo.
El género literario
El hombre extraño es, originalmente, una canción del cantautor cubano Silvio
Rodríguez, la cual fue adaptada a poema narrativo infantil por el autor e ilustrador
colombiano Lizardo Carvajal. Es decir, la obra puede ser catalogada como narrativa
poética en tanto que cuenta una historia usando recursos propios de la poética
como la métrica, la rima y lo más importante: la metáfora.
Sabías que...
La canción El hombre extraño fue estrenada en el concierto de
Chile, el 31 de marzo de 1990, en Santiago, después del retorno a
la democracia y fue dedicada a Victor Jara. No posee muchas
versiones. Algunas de las más conocidas la de Síntesis, Ismael
Serrano y Myriam Quiñones.
Sabías que...
La poesía narrativa es uno de los más antiguos géneros literarios.
La epopeya de Gilgamesh, los poemas homéricos como la Ilíada y
la Odisea, el Mahábharata, son los primeros poemas que tienen
como objetivo narrar una historia.
Actividades
Sabías que...
Victor Jara, a quién fue dedicada la canción original en la que se
inspira la obra, fue un cantautor chileno que fue torturado y
asesinado en el Estadio de Santiago de Chile en 1973, durante el
golpe militar de Augusto Pinochet.
Estructura narrativa
La estructura narrativa de la obra El hombre extraño es, en términos generales,
bastante convencional. Podemos hablar de la presencia de un inicio, de un nudo,
un conflicto y un desenlace. Veamos los momento narrativos importantes de cada
una de las partes.
Actividades
Los personajes
La obra el hombre extraño posee varios personajes que recrean la vida de un
pequeño poblado. Los hemos dividido en personajes principales y secundarios,
dependiendo de la incidencia de sus acciones en el desarrollo de la obra.
Personajes principales
El hombre extraño: Es el protagonista de la historia. Es un personaje que al
besarlo todo, subvierte el orden de aquel pueblo entristecido por la falta de color.
Los pájaros: Son quienes primero advierten que al mundo le han nacido
labios.
Personajes secundarios
Gian Marco Narcisso: Peluquero y barbero de la ciudad.
Otros personajes:
La mariposa: Nace de la flor y es quién sigue besando a los demás personajes.
Actividades
Sabías que…
El escenario
Santa María de la Tristura, es el lugar donde se desarrolla la historia del hombre
extraño. En la obra, el escenario es fundamental, pues el lugar es un sitio
triste que ha perdido su color y en el que viven personajes melancólicos. La
opacidad contrasta con un personaje decidido a entregar amor.
Actividades
Sabías que...
“El pueblo que no quería ser gris” es el nombre de un clásico
de la literatura infantil argentina. El libro de Beatriz Doumerc
(textos) y de Ayax Barnes (ilustraciones) fue publicado en 1975
y fue prohibido por la dictadura argentina.
Capítulo 2
Plano Gráfico
La técnica
El ilustrador, Lizardo Carvajal, realizó los gráficos del libro a través de
una técnica digital conocida como dibujo vectorial. Una imagen
vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos
independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de
ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de
posición, de color.
Actividades
Sabías que…
embargo el resto de personajes, que no tienen color, aparecen en una disposición frontal. El
autor, Lizardo Carvajal explica:
Sabías que…
Actividades
Sabías que…
El Guernica es un óleo sobre lienzo del pintor español Pablo
Picasso que retrata la brutalidad de los bombardeos de la
dictadura de Franco a la ciudad de Guernica. El dramatismo de
las escenas está reforzado por la monocromía de sus matices
grises.
La arquitectura en la obra
En la obra gráfica del libro, la arquitectura hace parte fundamental en la creación
de los escenarios. Si miramos con detalle las casas que componen Santa María de
la Tristura, podemos encontrar diferentes tipos de estilos arquitectónicos. Al
respecto nos comenta el ilustrador Lizardo Carvajal:
Sabías que…
Actividades