Está en la página 1de 328

Introducción y Conceptos Básicos

Ing. Juan Carlos Valdez Loaiza

AREQUIPA - PERÚ
La asignatura de TERMODINÁMICA, Pertenece al área de Formación
del futuro Ingeniero Industrial. Asignatura de carácter teórico-práctico.

Su Propósito es proporcionar al estudiante conocimientos acerca de las


leyes de la Termodinámica y de los Ciclos de Potencia y de Refrigeración
Ing. Carlos Gordillo Andía M.Sc.: “Termodinámica” Tomo I.- 16ava. Edición 2018
INDIVIDUALES
Todos los ejercicios desarrollados en clase por el Docente.

GRUPALES: RESUELTOS CON EL EES SOLVER (VERSIÓN DEL


DOCENTE):
05 INTEGRANTES POR GRUPO
SECCIÓN C: PROBLEMAS PARES
SECCIÓN D: PROBLEMAS IMPARES

PARA CONSIDERAR LA NOTA COMPLETA:


EN LA FECHA INDICADA POR EL DOCENTE.
SIN PROBLEMAS DE UNIDADES.
ENUNCIADOS Y COMENTARIOS EN TODAS LAS EC.
EES pronunciado ‘ease’ son las siglas de Resolutor de
Ecuaciones de Ingeniería (Engineering Equations
Solver). La función principal suministrada por EES es
la solución de un grupo de ecuaciones algebraicas.
EES también puede resolver la estructuración inicial
de ecuaciones diferenciales, hace la optimización,
suministra regresiones lineales y no lineales y genera
la publicación de calidad de argumentos.
EES identifica automáticamente y agrupa ecuaciones
que deben ser resueltas simultáneamente.

EES suministra muchas estructuras útiles para el


cálculo ingenieril de propiedades termofísicas y
matemáticas. Por ejemplo, las tablas de vapor son
ejecutadas de tal forma que cualquier propiedad
termodinámica puede ser obtenida de una función
construida citada en los términos de otras dos
propiedades. Similar posibilidad es suministrada por
los refrigerantes (CFC, amoniaco, metano, dióxido de
carbono y muchos otros fluidos. Las tablas de aire
están construidas como lo están las funciones
psicométrica.
Revisión, dominio y ejecución del Programa EES para la solución de
problemas de Termodinámica en los temas relacionados con el contenido
de cada Fase.

Presentación de un articulo al final de semestre donde se demuestra el


conocimiento sobre el EES, 5 integrantes por grupo:

Temas:
Simulación de un ciclo rankine orgánico.
Simulación de un ciclo de refrigeración por compresión de vapor.
 Se dará 5 minutos de tolerancia para el ingreso al aula.
Uso de celulares es prohibido.
Prohibido comer o beber dentro de clases, salvo sea bebida
medicada con autorización.
No realizar tareas ajenas que no sean del curso.
No interrumpir el dictado de clases.
Cualquier conducta inadecuada, el alumno será retirado del aula
inmediatamente.
La asistencia a clases es indispensable para poder considerar la
totalidad del puntaje que no dependa del examen escrito.
 Evaluación Permanente: 40%
PERMANENTE 1 = 0.15*C1 + 0.15*C2+0.10*T+0.60*NL
C1 = Control 1
C2 = Control 2
T =Trabajos grupales, individuales y prácticas calificadas
NL =Nota promedio de laboratorio

PERMANENTE 2 = 0.15*C3 + 0.15*C4+0.10*T+0.60*NL


C3 = Control 3
C4 = Control 4
T =Trabajos grupales, individuales y prácticas calificadas
NL =Nota promedio de laboratorio

En cada permanente el docente podrá adicionar puntos por


responsabilidad y participación en clase.
 Examen Parcial: 30%
 Examen Final: 30%
ENERGIA

TRANSFORMACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=0Vmk6NERyPo
CONCEPTOS BASICOS
Energía, se podría definir como:

• Capacidad de producir cambios.


• Capacidad que tiene un cuerpo de producir trabajo ó transferir calor.

cinética Nuclear Interna Mecánica Eléctrica Magnética

Potencial Química Mareomotriz Térmica Solar Eólica


CONCEPTOS BASICOS
Energía Interna:
Asociada a la energía cinética (EC), energía latente (fase),
energía potencial (EP) tiene que ver con las interacciones entre
las moléculas.

Si hay cambio de composición se considera la energía química


(enlaces atómicos entre las moléculas).

Si hay reacciones nucleares se considera la energía nuclear


(enlaces atómicos del núcleo del átomo).
 Dominio del fuego para la cocción de alimentos;
 Tecnologías para uso del viento en la propulsión de navíos;
 Conversión de calor en trabajo (Fuerza x movimiento);
 Desarrollo de motores de uso general;
 Máquinas herramientas, telares, tractores, excavadoras, etc.
Energía (trabajo mecánico, electricidad) para la producción gran escala
de bienes de consumo, alimentos, vestuario, utensilios, etc. y
ampliación de los servicios de transportes, iluminación, calefacción,
etc.
 Procedencia Etimológica:

THERME  Calor
DYNAMIS  Potencia, Fuerza

 El estudio formal de la Termodinámica comenzó en los primeros años del siglo


XIX cuando se descubrió que era posible realizar trabajo a partir del calor.

 Hoy la Termodinámica tiene un alcance mucho mayor, trata sobre como la


energía, se transfiere como calor y trabajo y sobre las propiedades de la
materia relacionadas a esos conceptos.

 La Termodinámica es una rama de la Física y una Ciencia de la Ingeniería.

 Los Ingenieros utilizan los principios derivados de la Termodinámica y otras


ciencias de la Ingeniería para analizar y diseñar objetos destinados a satisfacer
necesidades humanas. Estudio de los cambios energéticos en procesos de
transformación de estado de una substancia.
ESTUDIO DE LOS INTERCAMBIOS
ENERGÉTICOS EM PROCESOS DE
TRANSFORMACIÓN DE ESTADO DE
UNA SUSTANCIA.
Dimensiones: Son nombres arbitrarios utilizados para
caracterizar cantidades físicas, las magnitudes
asociadas a las dimensiones se llaman Unidades.
Sistemas absolutos
CGS MKS FPS

Longitud [L] Centímetro (cm) Metro (m) Pie (ft)

Masa [M] Gramo (g) Kilogramo (kg) Libra (lb)

Tiempo [t] Segundo (s) Segundo (s) Segundo (s)

Temperatura Grado Celsius Grado Celsius Grado Farenheit


[T] (°C) (°C) (°F)
Fuerza [MLt-2] Dina (g.cm.s-2) Newton Poudal (lb.ft.s-2)
(kg.m.s-2)
Trabajo [ML2t-2] Ergio (g.cm2.s-2) Joule (kg.m2.s-2) Poudal. Pie
(lb.ft2.s-2)
Presión [ML-1t-2] Dina.cm-2 Pascal (kg.m-1.s-2) Poudal.ft-2
Sistemas Técnicos ó Gravitacionales

Métrico Inglés

Longitud [L] Centímetro (cm) Metro (m) Pie (ft)

Fuerza [F] Gramo-fuerza Kilogramo-fuerza Libra-fuerza


(gf) (kgf) (lbf)
Tiempo [t] Segundo (s) Segundo (s) Segundo (s)

Temperatura Grado Celsius Grado Celsius Grado Farenheit


[T] (°C) (°C) (°F)
Masa [FL-1t2] U.T. M. (geokilo) Slug (lbf.ft-1.s2)
(kgf.m-1.s2)
Trabajo [FL] (kgf.m) (lbf.ft)

Presión [FL-2] (kgf.m-2) (lbf.ft-2)


Constantes dimensionales
Constante Dimensiones Sistema de unidades Valor (unidades)
dimensional
Ingenieril métrico -2 -1
-1
F MLt -2 9,807 (kg.m.s .kgf )
gc Ingenieril inglés 32,174 (lb.ft.s-2.lbf-1)
CGS 7 -1
2 -2
ML t Q -1 4,184 10 (ergio.cal )
J MKS 4,184 103 (julio.kcal-1)
FPS 25,02 103 (poudal.ft.BTU-1)
-1
-1 Métrico técnico e 426,65 (kgf.m.kcal )
J FLQ
ingenieril
Inglés técnico e 777,67 (lbf.ft.BTU-1)
ingenieril

Su uso es imprescindible en los sistemas


redundantes consistentes
En la Termodinámica utilizamos el termino sistema para referirnos
a todo aquello que deseamos estudiar. Una vez definido el sistema
y sus interacciones relevantes (transferencia de energía) con otros
sistemas, es el momento de aplicar una o más leyes físicas o
relaciones.

Todo aquello externo al sistema (materia y espacio externo) es


denominado colectivamente denominado medio ó entorno.

El sistema y el medio o entorno están separados por la frontera


(que puede estar en reposo o en movimiento ) y es esencial que la
frontera esté definida cuidadosamente antes de proceder a
cualquier análisis termodinámico.
SISTEMAS

Sistemas Cerrados: O masa Sistema Abierto:


de control Consiste en una O Volumen de control es una
cantidad fija de materia, por lo región del espacio a través de
que también recibe el nombre la cual puede fluir masa.
masa de control.
SISTEMAS ABIERTOS

Sistemas abiertos con masa Sistemas Abiertos con masa


constante: la masa total dentro variable: La masa que entra no
dentro del volumen de control es igual a la masa que sale del
permanece constante (ejm. volumen de control (ejm.
Flujo por una tubería). Llenado de un tanque).
CLASIFICACION SEGÚN SUS FRONTERAS
- Sistemas con límites móviles: Son sistemas que tienen límites que varían.
- Sistemas con límites Fijos: Son sistemas que tienen limites que no varían pueden ser reales o
imaginarios.
- Limites Reales: Son limites que existen físicamente.
- Limites Imaginarios: No existen físicamente.
-Sistema Aislado: Es um caso especial em el que no existe intercambio de materia ni energia com los
alrededores.
-Sistema Adiabático: Aquellos em los que no existe transferencia de calor a través de los límites del
sistema, pero si puede cruzar energia em forma de trabajo.

Limite
Imaginario

Volumen de
Control Limite Real
Fijo

Limite Real
Móvil

Tipos de Límites Proceso adiabático


SISTEMA, FRONTERA, ALREDEDORES.
-Sistema es una porción de materia o región del espacio elegida para
realizar un estudio.
-La superficie real o imaginaria que delimita el sistema se llama frontera.

-Alrededores es la masa o región fuera del sistema.


CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

Masa Constante Limites Móviles.


Abierto
Limites Fijos.
Masa Variable Sistema (según
Sistema tipo de fronteras)
Limites Reales.
Cerrado
Limites Imaginarios
Los sistemas pueden estudiarse desde dos puntos de vista o enfoques:

Macroscópico Microscópico
O Termodinámica clásica, donde no O Termodinámica estadística, tiene
se usa ningún modelo de la que ver directamente con la estructura
estructura de la materia en sus de la materia, su objetivo es
niveles moleculares pero permite caracterizar mediante valores
analizar su comportamiento a partir estadísticos el comportamiento
de observaciones del sistema en su promedio de las partículas que
conjunto. constituyen el sistema.

Átomos Moléculas Sustancia


La sustancia que constituye el sistema y que permite las diferentes transformaciones
Energéticas mediante la variación de algunas de sus características macroscópicas
distintivas es llamada la sustancia de trabajo, la cual puede ser una sustancia pura o
una mezcla de sustancias puras. Las características distintivas de la sustancia de
trabajo reciben el nombre de propiedades y son las cantidades que se pueden
especificar para dar una descripción macroscópica de la sustancia.

SUSTANCIA PURA: No necesariamente tiene que estar compuesta por un solo


componente, puede estarlo por varios compuestos químicos. Es una sustancia
formada por un solo constituyente. Las sustancias puras se caracterizan porque
tienen una composición química constante y es la misma en todas sus fases.

SOLUCION: Son sustancias ópticamente homogéneas pero su punto de ebullición


varia dependiendo de la concentración de soluto en el solvente.

MEZCLAS: Son ópticamente heterogéneas y sus propiedades varían de acuerdo a


las características de sus componentes. Cualquier mezcla o solución no es una
sustancia pura. Ejemplo el Agua y el aceite, las aleaciones de acero, etc.
Importancia: tiene que estar definida la sustancia para obtener una tabla de
propiedades.
Las características distintivas de la sustancia de trabajo reciben el nombre de
propiedades y son las cantidades que se pueden especificar (asignarles valores
numéricos en un instante dado) para dar una descripción macroscópica de la
sustancia.

Estas propiedades pueden ser de medición directa (por ejemplo masa, volumen,
temperatura, presión, etc.) o pueden ser medidas indirectamente o calculadas por
medio de relaciones matemáticas (como entropía).

Cualquier tipo de combinación entre propiedades, como por ejemplo el producto o suma
de varias propiedades, es también una propiedad, o en otras palabras, se pueden
obtener nuevas propiedades mediante una relación matemática de otras propiedades,
esta es una característica que será de gran utilidad en estudios termodinámicos.

Para describir completamente la condición física de una sustancia en un instante dado


es necesario caracterizarla por medio del conocimiento de la magnitud de sus
propiedades observables y el conocimiento de la fase (o fases) en que se encuentra la
sustancia.
El recipiente mostrado en la figura, con volumen interno de 1m3, contiene 0.12 m3 de
granito, 0.15 m3 de arena y 0.2m3 de agua liquida a 25°C. El restante del volumen
interno del recipiente (0,53m3) es ocupado por aire que presenta densidad igual a
1.15kg/m3. Determine el volumen específico medio y la densidad media de la mezcla
contenida en el recipiente.

Densidades (tablas)

rgranito=2750kg/m3
rarena=1500kg/m3
ragua=997kg/m3
raire=1.15kg/m3
El recipiente mostrado en la figura, con volumen interno de 1m3, contiene 0.12 m3 de
granito, 0.15 m3 de arena y 0.2m3 de agua liquida a 25°C. El restante del volumen
interno del recipiente (0,53m3) es ocupado por aire que presenta densidad igual a
1.15kg/m3. Determine el volumen específico ´medio y la densidad media de la mezcla
contenida en el recipiente.

Definir:
Densidades (tablas)
Volumen específico: v=V/m
Densidad: r=m/V ó r=1/v
rgranito=2750kg/m3
rarena=1500kg/m3
ragua=997kg/m3 mgranito=330, 0 kg
raire=1.15kg/m3 marena=225,0kg
magua=199,4 kg mtotal=755,0 kg kg
maire=0,6 kg

v=Vtotal/mtotal  1/755,0=0,001325 m3/kg


r=mtotal/Vtotal  755,0/1= 755,0 kg/m3 /
Una magnitud es una propiedad si, y sólo si, su cambio de valor entre dos estados es
independiente del proceso. Se deduce de esto que si el valor de una magnitud
particular depende de los detalles del proceso, y no solamente de los estados inicial y
final, tal magnitud no puede ser una propiedad.

Considerando la figura, en la cual la


h
propiedad “h” puede cambiar entre los
estados 1 y 2 por tres trayectorias
diferentes, “h” será una propiedad
termodinámica de estado si el cambio en
su valor es independiente de la
trayectoria seguida.

Cambio en la propiedad:

𝟐
𝟏
𝒅𝒉 = 𝒉𝟐 − 𝒉𝟏 = ∆𝒉

Estado Termodinámico
Propiedades Extensivas: Si su valor para un sistema es la suma de los valores
correspondientes a las partes en que se subdivida (dependen del tamaño del sistema),
ejemplos: La masa, el volumen, la energía, etc.

Las propiedades extensivas varían fundamentalmente con el tiempo.

Propiedades Intensivas: Sus valores son independientes del tamaño o extensión de un


sistema (independiente de la masa) y pueden variar de un sitio a otro dentro del sistema en un
instante dado, así las propiedades intensivas puede ser función de la posición y del tiempo.

Las propiedades extensivas pueden transformarse a propiedades intensivas mediante su


división por la masa o por la cantidad de sustancias (moles) del sistema, este tipo de
propiedades son llamadas propiedades especificas.

Considerando la propiedad “h” anteriormente mencionada, se puede decir que el valor


específico (h) de la propiedad extensiva (H) se puede obtener de la siguiente manera:

• h=H/M

O se puede obtener el valor específico molar (h) como:

• h=H Número de moles


La palabra Estado expresa la condición de un sistema definida por el conjunto de sus
propiedades. Puesto que normalmente existen relaciones entre dichas propiedades, el
estado puede definirse, a menudo, suministrando los valores de un subconjunto de las
mismas. Todas las demás pueden determinarse a partir de estas pocas.

Se dice que una sustancia está en Equilibrio Termodinámico con sus alrededores si
es incapaz de experimentar espontáneamente algún cambio en su estado cuanto está
sometido a las condiciones que le imponen los alrededores.

Equilibrio Mecánico Cuando la presión es la misma en todo el sis

Equilibrio Térmico Si la temperatura es la misma en todo el sis


Equilibrio
Termodinámico
Equilibrio Químico Si su composición química no cambia con e
tiempo.
Equilibrio de Fases Cuando la masa en cada fase alcanza su
nivel de equilibrio y permanece ahí.
Es una condición homogénea de la sustancia, existe sólida, líquida y gaseosa. Cantidad
de materia homogénea en composición química y estructura física.

Fase Sólida Las moléculas están separadas pequeñas distancias, existen grandes
fuerzas de atracción, las moléculas mantienen posiciones fijas unas con respecto a las
otras pero oscilan esta oscilación depende de la temperatura.

Cuando la velocidad de oscilación


aumenta lo suficiente estas
moléculas se separan y empieza el
proceso de fusión.
Procesos de cambios de fase de sustancias puras.

Fase Líquida
El espaciamiento molecular es parecido al de
la fase sólida, excepto que las moléculas ya
no mantienen posiciones fijas entre si. Las
moléculas flotan en grupos.

Fase Gaseosa
Las moléculas están bastante apartadas unas
de otras y no existe un orden molecular,
estas se mueven de forma desordenada en
continuo choque entre ellas y con el
recipiente que las contiene.
Cuando un sistema está cambiando de un estado termodinámico a otro, se dice que
está experimentando un proceso, y el conjunto de todos los estados por los que pasa
un sistema durante un proceso es denominado la trayectoria del proceso.

Las características particulares de una trayectoria son utilizadas muchas veces para dar
nombre a los procesos:

• Proceso Isométrico;
• Proceso Isobárico;
• Proceso Isotérmico;
• Proceso adiabático;
• Proceso Cíclico;
• Proceso Reversible e Irreversible.
Es aquel que ocurre a través de sucesivos estados de equilibrio, realmente no
existe es ideal o teórico, puesto que para que exista proceso es necesario que
exista una diferencia finita de potenciales y ello hace que el proceso sea
irreversible.
Son procesos que ocurren suficientemente lentos que permiten al sistema realizar
un ajuste interno de manera que las propiedades en una parte del sistema no
cambien mas rápido que en otras partes.
Son procesos cualesquiera que regresan al punto de partida, el estado final es
igual al estado inicial. Por lo tanto:

𝑑 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑
=0
𝑑𝑡 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜
Los términos estable y uniforme se usan con frecuencia en Ingeniería, y es importante
conocer claramente su significado:

Estable: Significa que no hay cambio en el tiempo y su contrario es inestable o


transitorio

Uniforme: Significa ningún cambio con la ubicación en una región específica

(Estos términos se verán con mas detalle en la fase II).


Un ciclo termodinámico es una secuencia de procesos que empieza y termina en el
mismo estado. Al final de un ciclo todas las propiedades tienen los mismos valores que
tenían al principio. En consecuencia, el sistema no experimenta cambio de estado
alguno al finalizar el ciclo. Los ciclos que se repiten periódicamente juegan un papel
prominente en muchas áreas de interés. Por ejemplo, el vapor que circula a través de
una planta de generación de electricidad recorre a un ciclo.
Presión: Que es?, Escala de Presiones,
Temperatura: Definición, Escala de Temperaturas,
Ley Cero de la Termodinámica
Es la fuerza (normal) por unidad de área
ejercida por un fluido sobre una superficie.

En un fluido en reposo la presión es la misma


en todas las direcciones.

La presión en un tanque que contiene gas es la


misma en todo el tanque ya que el peso del gas
es muy pequeño para hacer alguna diferencia
apreciable.

La presión en un líquido aumenta con la


profundidad como resultado del peso del fluido.

La presión atmosférica es la fuerza ejercida por el aire sobre los cuerpos en la


superficie terrestre.

Patm= 101300N/m2 = 101300 Pa = 101.3 Kpa ≈ 1 bar= 14.6959 psia ≈ 17.7 psia
También podemos expresar la presión como
el peso de una columna de fluido.

V=h*A (Volumen = Altura * Área)

𝑚
r=  m=rV
𝑣

F=mg
𝐹 𝑚𝑔 r𝑉𝑔 rℎ𝐴𝑔
Por tanto: 𝑃= = = =
𝐴 𝐴 𝐴 𝐴
𝑃 = rhg = gh
La expresión anterior representa la presión en el fondo de una columna de fluido.
Considere el elemento cilíndrico horizontal de fluido
de la figura, con una área transversal (A) constante,
con densidad ρ, presión P1 en el lado izquierdo y P2 a
la derecha.

Como el fluido esta en equilibrio la sumatoria de las


Fuerzas actuando en la dirección x es igual a cero. Elemento de fluido cilíndrico
horizontal.
PE=PD La presión en la dirección horizontal es
constante.

Tanques de diferentes secciones conectados por una tubería


Presión absoluta: Se mide con respecto al vacío o cero absoluto, se mide con
barómetros.
Presión manométrica: Mide la presión con respecto a la atmósfera, se mide con
manómetros. Es la diferencia de la presión absoluta en relación a la presión
atmosférica local.
Presión de vacío: Mide la presión por debajo de la atmosférica, se mide con
vacuometros (presión manométrica de vacío).
Ecuación de un manómetro en U

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝑚𝑎𝑛


𝑃𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑟 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + r𝑔ℎ

Ecuación de un manómetro de Bourdón o tubo en C

𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 = 𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎


𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 + 𝑃𝑎𝑡𝑚
𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 + 𝑃𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Muchos problemas de ingeniería y algunos manómetros
tiene que ver con varios fluidos inmiscibles de densidades
diferentes apilados unos sobre otros. Este tipo de sistemas
se pueden analizar fácilmente si considerados las siguientes
pautas:

1. El cambio de presión en una columna de fluido de altura


h es ΔP=rgh.
2. La presión se incrementa hacia abajo en un
determinado fluido y disminuye hacia arriba (es decir,
Pfondo> Pparte superior).
3. Dos puntos a la misma elevación en un fluido continuo
en reposo están a la misma presión.

El ultimo principio, resultado de la ley de Pascal, permite


“saltar” en los manómetros de una columna de fluido a la
siguiente sin preocuparse del cambio de presión, siempre y
cuando no se salte sobre un fluido diferente y éste se
encuentre en reposo. Entonces la presión en cualquier
punto se determina iniciando en un punto de presión
conocida y sumando o restando los términos rgh conforme
se avanza hacia el punto de interés.
En un caso especial donde estén implicados
fluidos con la misma densidad, se reduce a la
ecuación:

𝑃𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑟 = r𝑔ℎ + 𝑃𝑎𝑡𝑚

Particularmente, los manómetros son adecuados


para medir caídas de presión en una sección de
flujo horizontal entre dos puntos especificados,
debidas a la presencia de un dispositivo como
una válvula, intercambiador de calor o cualquier
resistencia al flujo. El fluido de trabajo puede ser
un gas o un líquido cuya densidad es r1. La
densidad del fluido del manómetro es r2 y la
altura diferencial del fluido es h.
Un manómetro se usa para medir la presión en un recipiente. El fluido que se emplea
tiene una densidad relativa de 0,85 y la altura de la columna del manómetro es de 55
cm, como se ve en la figura. Si la presión atmosférica local es 96 kPa, determine la
presión absoluta dentro del recipiente.

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝑚𝑎𝑛

𝑃𝑚𝑎𝑛 =𝜌𝑔ℎ

𝜌= DR*(𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎) = 850 kg/m3

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 kg/m3

850𝑘𝑔 1𝑁 1𝑘𝑃𝑎
𝑃𝑎𝑏𝑠 = 96𝑘𝑃𝑎 + ( )(9,81m/s2)(0,55cm) ( 𝑚)( )
𝑚3 1𝑘𝑔∗ 𝑠2 1000𝑁/𝑚2

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 100.6 𝑘𝑃𝑎


/
Una relación para la diferencia de presión P1-P2 se
obtiene si se inicia en el punto 1 con P1, se sigue a
lo largo del tubo sumando o restando los términos
r𝑔ℎ hasta llegar al punto 2, e igualando el
resultado a P2:

𝑃1 + r1 𝑔 𝑎 + ℎ −r2 𝑔ℎ −r1 𝑔𝑎 = 𝑃2
Observe que se saltó horizontalmente del punto A
al B y se ignoró la parte de abajo puesto que la
presión en ambos puntos es la misma. Al
simplificar, se obtiene

𝑃1 −𝑃2 = (r2 −r1 )𝑔ℎ


Note que la distancia “a” no tiene efecto en el
resultado, pero se debe incluir en el análisis.
Asimismo, cuando el fluido dentro de la tubería es
un gas, entonces r1 ≪ r2 y la relación en la
ecuación anterior se simplifica a:

𝑃1 −𝑃2 ≈ r2 𝑔ℎ
El agua en un recipiente se presuriza con aire y la presión se
mide por medio de un manómetro de varios fluidos, como se
muestra en la figura a la derecha. El recipiente se localiza en
una montaña a una altitud de 1400 m donde la presión
atmosférica es 85.6 kPa. Determine la presión del aire en el
recipiente si h1= 0.1m, h2= 0.2 m y h3= 0.35 m. Tome las
densidades del agua, aceite y mercurio iguales a 1000 kg/m3,
850 kg/m3 y 13600 kg/m3, respectivamente.

Solución: La presión en un recipiente de agua presurizada se


mide mediante un manómetro de varios fluidos. Se determinará
la presión en el recipiente.

Suposición: La presión del aire en el recipiente es uniforme (es


decir, su variación con la elevación es mínima debido a su baja
densidad) y, por consiguiente, se puede determinar la presión
en la interface aire-agua.
El agua en un recipiente se presuriza con aire y la presión se
mide por medio de un manómetro de varios fluidos, como se
muestra en la figura a la derecha. El recipiente se localiza en
una montaña a una altitud de 1400 m donde la presión
atmosférica es 85.6 kPa. Determine la presión del aire en el
recipiente si h1= 0.1m, h2= 0.2 m y h3= 0.35 m. Tome las
densidades del agua, aceite y mercurio iguales a 1000 kg/m3,
850 kg/m3 y 13600 kg/m3, respectivamente.

Solución: La presión en un recipiente de agua presurizada se


mide mediante un manómetro de varios fluidos. Se determinará
la presión en el recipiente.

Suposición: La presión del aire en el recipiente es uniforme (es


decir, su variación con la elevación es mínima debido a su baja
densidad) y, por consiguiente, se puede determinar la presión
en la interface aire-agua.
𝑃1 + r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔ℎ1 +r𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑔ℎ2 −r𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑔ℎ3 = 𝑃𝑎𝑡𝑚

𝑃1 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔ℎ1 +r𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑔ℎ2 +r𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑔ℎ3

𝑚 𝑘𝑔 1000𝑘𝑔 850𝑘𝑔 1𝑁 1𝑘𝑃𝑎


85.6𝑘𝑃𝑎 + 9.81 [ 13600 0.35𝑚 − ( ) 0.1𝑚 − ( )(0.2𝑚)]( 𝑚 1000𝑁 )]
)(
𝑠2 𝑚3 𝑚3 𝑚3 1𝑘𝑔. 2
𝑠 𝑚2
𝑃1 = 130 𝑘𝑃𝑎
Agua fluye en el interior de los tubos A y B.
Aceite lubricante está en la parte superior del
tubo en U invertido. Mercurio está en la parte
inferior de los dos tubos en U. Determine la
diferencia de presión, PA-PB en las unidades
lbf/in2
Agua fluye en el interior de los tubos A y B.
Aceite lubricante está en la parte superior del
tubo en U invertido. Mercurio está en la parte
inferior de los dos tubos en U. Determine la
diferencia de presión, PA-PB en las unidades
lbf/in2

𝑃𝐴− 𝑃𝐵 = ∆𝑃 = 𝑔(r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑5 +r𝑀𝑒𝑟𝑐ú𝑟𝑖𝑜 𝑑4 −r𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑑3 +r𝑀𝑒𝑟𝑐ú𝑟𝑖𝑜 𝑑2 −r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑1 )


𝑃𝐴− 𝑃𝐵 = ∆𝑃 = 𝑔(r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑5 +r𝑀𝑒𝑟𝑐ú𝑟𝑖𝑜 𝑑4 −r𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑑3 +r𝑀𝑒𝑟𝑐ú𝑟𝑖𝑜 𝑑2 −r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑1 )

Dividiendo todo entre la densidad del agua, podemos obtener las densidades relativas de cada uno de
los fluidos DRmercúrio =13.6; DRaceite=0.88.

𝑃𝐴− 𝑃𝐵 = ∆𝑃 = 𝑔(−r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑1 +13.6r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑2 −0.88r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑3 +13.6r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑4 +r𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑5 )

𝑃𝐴− 𝑃𝐵 = ∆𝑃 = 𝑔r𝑎𝑔𝑢𝑎 (−𝑑1 +13.6𝑑2 − 0.88𝑑3 + 13.6𝑑4 + 𝑑5 )

𝑃𝐴− 𝑃𝐵 = ∆𝑃 = 𝑔r𝑎𝑔𝑢𝑎 −10 + 40.8 − 3.52 + 68 + 8 𝑖𝑛


𝑃𝐴− 𝑃𝐵 = ∆𝑃 = 𝑔r𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 103.3 in
𝑓𝑡 𝑠𝑙𝑢𝑔 𝑓𝑡 𝑓𝑡2 𝑙𝑏𝑓∗𝑠2
𝑃𝐴− 𝑃𝐵 = ∆𝑃 = 32.2 ∗ 1.94 ( 3) ∗ 103.3(in)* ∗ ∗ ( )
𝑠2 𝑓𝑡 12𝑖𝑛 144𝑖𝑛2 𝑠𝑙𝑢𝑔∗𝑓𝑡
𝑙𝑏𝑓
𝑃𝐴− 𝑃𝐵 = ∆𝑃 = 3.73
𝑖𝑛2
"Se puede usar un barómetro básico para medir la altura de un edificio. Si las lecturas
barométricas en las partes superior e inferior del edificio son de 730 y 755 mm Hg,
respectivamente, determine la altura del edificio. Suponga una densidad promedio del
aire de 1.18 kg/m3.“

"La variación de la densidad del aire con la altura es despreciable"


"La Densidad del aire es 1.18 kg/m3, la densidad del Mercurio es 13 600 kg/m3"
Un gas está contenido en un dispositivo de cilindro y émbolo en posición vertical. El
émbolo tiene una masa de 4 kg y un área de la sección transversal de 35 cm2. Un resorte
comprimido arriba del émbolo ejerce una fuerza de 60 N sobre éste.
Si la presión atmosférica es de 95 kPa, determine la presión en el interior del cilindro.

Diagrama de Cuerpo Libre


Un gas está contenido en un dispositivo de cilindro y émbolo en posición vertical. El
émbolo tiene una masa de 4 kg y un área de la sección transversal de 35 cm2. Un resorte
comprimido arriba del émbolo ejerce una fuerza de 60 N sobre éste.
Si la presión atmosférica es de 95 kPa, determine la presión en el interior del cilindro.

Diagrama de Cuerpo Libre


La presión sanguínea máxima en el antebrazo de una persona sana es de alrededor de 120
mm Hg. Se conecta a la vena un tubo vertical abierto a la atmósfera, en el brazo de una
persona. Determine la altura hasta la que ascenderá la sangre en el tubo. Tome la densidad
de la sangre como 1 050 kg/m3.
La presión sanguínea máxima en el antebrazo de una persona sana es de alrededor de 120
mm Hg. Se conecta a la vena un tubo vertical abierto a la atmósfera, en el brazo de una
persona. Determine la altura hasta la que ascenderá la sangre en el tubo. Tome la densidad
de la sangre como 1 050 kg/m3.
Agua dulce y agua de mar fluyen en tuberías horizontales paralelas, las cuales están
conectadas entre sí por un manómetro de tubo en U doble, como se muestra en la
figura. Determine la diferencia de presión entre las dos tuberías. Tome la densidad del
agua de mar en ese lugar como ρ= 1035 kg/m3. ¿Puede ignorarse la columna de aire en el
análisis?
Termodinámica Cengel 8ta Edición

Capitulo I: incluído teoria, presentación en folder a mano, en el EES.

Sección C (68) =12 grupos de (5) y 2 grupo de (4)

1 -2 / 2- 4 / 3-6 / 4-8/ 5-10 /6-12 / 7 -14 /8-16 / 9-18 / 10 -20 /11 -22 /12-24 /13 -26 /14-28

1 -30 /.......

Capitulo II: incluído teoria, presentación en folder a mano, en el EES.

14-2 /13-4 /12-6 /11-8 /10-10/9-12/8-14/7-16/6-18/5-20/4-22/3-24/2-26/1-28

14-30/.......
Termodinámica Cengel 8ta Edición

Capitulo I: incluído teoria, presentación en folder a mano, en el EES.

Sección D (69) =13 grupos de (5) y 1 grupo de (4)

1 -1 / 2- 3 / 3-5 / 4-7/ 5-9 /6-11 / 7 -13 /8-15 / 9-17 / 10 -19 /11 -21 /12-23 /13 -25 /14-27

1 -29 /.......

Capitulo II: incluído teoria, presentación en folder a mano, en el EES.

14-1 /13-3 /12-5 /11-7 /10-9/9-11/8-13/7-15/6-17/5-19/4-21/3-23/2-25/1-27

14-29/.......
No es fácil definirla exactamente, es un propiedad intensiva que indica el nivel de
energía es decir actividad molecular, que tiene un cuerpo.

Es la única propiedad suficiente para determinar si dos cuerpos están en equilibrio


Térmico.

Se mide observando el cambio de una propiedad con la temperatura de un cuerpo


patrón,

Se debe definir una escala de temperatura y poner los dos cuerpos en contacto.
Escalas de Temperaturas
Ley cero de la Termodinámica
Un sistema puede poseer diferentes formas de energía. Suponiendo propiedades uniformes en
todo el sistema, la energía cinética es dada por:

1
𝐸𝐶 = 𝑚𝑉 2
Donde: 2
V: velocidad de cada elemento de masa de la sustancia, admitida constante en todo el sistema.

La energía gravitacional que un sistema posee por la influencia de la altura z encima de un


punto de referencia escogido arbitrariamente es su energía potencial, y es determinada por la
ecuación
𝐸𝑃 = 𝑚𝑔𝑧

La energía asociada a la traslación, rotación y vibración de moléculas, electrones, protones y


neutrones y a la energía química producto de la unión de átomos y entre partículas
subatómicas. Esas formas de energía son llamadas de energía interna y designadas por la
letra U.

La energía interna, tal como la presión y la temperatura, es una propiedad de fundamental


importancia.
No necesitamos saber su valor absoluto, solamente estamos interesados en su aumento o
reducción.
Una vez descritas la Energía Cinética, Energía Potencial y Energía Interna, llegamos
ahora a una importante ley, que es frecuentemente usada en el estudio de sistemas
aislados. La ley de conservación de energía afirma que la energía de un sistema
aislado permanece constante. La energía no puede ser creada o destruida dentro de
este sistema; ella solo puede ser convertida de una forma a otra. Se expresa como:

𝐸𝐶 + 𝐸𝑃 + 𝑈 =constante

1
𝑚𝑉 2 + 𝑚𝑔𝑧 + 𝑈 =constante
2
Un automóvil de 2200 kg viajando a una velocidad de 90km/h (25m/s) choca contra la
parte trasera de un automóvil de 1000 kg, parado. Después del choque, el automóvil
mas pesado disminuye a 50km/h (13,89m/s) y el mas leve adquiere una velocidad de
88 km/h (24,44 m/s). ¿Cuanto fue el aumento de energía interna, considerando los dos
vehículos como sistema?
Solución: la energia cinética antes del choque es (V=25m/s)
1 1
𝐸𝐶1 = 𝑚𝑎 𝑉 2 𝑎 = ∗ 2200 ∗ 252 = 687500 𝐽
2 2
En la cual el subíndice a se refiere al primer automóvil y el subíndice b al segundo.
Después del choque, la energía cinética es:
1 1 1 1
𝐸𝐶2 = 𝑚𝑎 𝑉 2 𝑎 + 𝑚𝑏 𝑉 2 𝑏 = ∗ 2200 ∗ 13,89 + ∗ 1000 ∗ 24,442 = 510900 𝐽
2 2 2 2

La conservación de la energía exige que (considerando el sistema aislado)

𝐸1 = 𝐸2 EC1+U1 = EC2+U2
Donde la EP no aparece, porque ambos carros tienen la misma EP (misma altura):

U2-U1 = EC2-EC1=687500-510900= 176600 J ó 176,6 kJ


Es toda sustancia que tiene su composición química homogénea e invariable, ella
puede existir en mas de una fase, pero cada fase debe tener la misma composición
química, ejemplos: El agua, el nitrógeno, el oxígeno, el amoníaco y aire seco (en este
caso se considera como una sustancia pura porque siempre tendrá una composición
fija de 21% de oxígeno y de 79% de nitrógeno.

Existen en la naturaleza muchas situaciones en que dos fases de una sustancia pura
coexisten en equilibrio. El agua existe como líquido y vapor dentro de una olla de
presión.

A pesar de que todas las fases de las sustancias son importantes, solo se estudiarán
las fases líquido y vapor y su mezcla.

Fases de una Sustancia Pura


En el análisis de procesos es necesario determinar el estado termodinámico de las
sustancias y esto se logra mediante el conocimiento de un cierto número de
propiedades. En este punto es indispensable conocer, en cada caso, cuál es el mínimo
número de propiedades que determinan el estado termodinámico, esto se logra
mediante la aplicación de la regla de las fases de Gibbs.

Esta regla establece que el número de propiedades intensivas independientes que


deben especificarse arbitrariamente para fijar el estado termodinámico de un sistema
en equilibrio se llama grados de libertad y es la diferencia entre el número total de
variables que se tiene y el número de ecuaciones independientes que relacionan estas
variables. J. W. Gibbs dedujo mediante racionamiento teórico la siguiente relación:

𝐿 =2−𝐹+𝐶−𝑟
Donde:
L: Número de grados de Libertad;
F: Número de fases en equilibrio;
C: Número de Componentes;
r: Indica las restricciones (generalmente asociado al número de reacciones químicas
presentes).
1.2.1 Definiciones Básicas: Fases de una Sustancia Pura
1.2.1 Definiciones Básicas: Punto Triple
Punto triple da en condiciones de temperatura y presión a las que pueden
coexistir en equilibrio las tres fases de una sustancia pura: sólida, líquida y
gaseosa.
1.2.1 Definiciones Básicas: Punto Triple
A diferencia del punto de congelación y del punto de ebullición, que dependen de la
presión, el punto triple es una propiedad fija. Se utiliza para definir el kelvin, la unidad
de temperatura termodinámica. Por definición, hay exactamente 273.16 K entre el punto
triple del agua y el cero absoluto.
1.2.1 Definiciones Básicas: Punto Triple del Agua

La única combinación de presión y temperatura a la que el agua, hielo y vapor de agua


pueden coexistir en un equilibrio estable se produce exactamente a una temperatura
de 273.1598 K (0.0098 ° C) y a una presión parcial de vapor de agua de 610.5 Pa.
1.2.1 Definiciones Básicas: Punto Triple

En el diagrama de fases del agua,


mostrado a continuación, las líneas AB y
BC representan las curvas de presión de
vapor del hielo y el agua líquida
respectivamente.

La línea BD muestra el efecto que un


aumento de la presión tiene sobre el
punto de congelación. La pendiente de
esa línea indica que un aumento de la
presión disminuye el punto de
congelación. Esto es lo contrario de lo
que ocurre con la mayoría de los demás
líquidos, y se debe al hecho de que el
agua —a diferencia de otros líquidos—
se expande al congelarse.
1.2.1 Definiciones Básicas: Punto Triple
En la región ABD, el hielo es la única fase estable; en DBC y ABC, las únicas fases
estables son, respectivamente, el agua y el vapor de agua. En el punto de intersección B,
la temperatura es de 0,01 ºC, y tanto el hielo como el agua tienen la misma presión de
vapor: 610.5 Pa. B es el punto triple del agua.
1.2.1 Definiciones Básicas: Punto Triple
A presiones por debajo del punto triple, como las encontradas en el espacio
exterior, donde la presión es cercana a cero, el agua líquida no puede existir. En un
proceso conocido como sublimación, el hielo salta la fase líquida y se convierte
directamente en vapor cuando se calienta.
1.2.1 Definiciones Básicas: Punto Crítico

El fisicoquímico irlandés Thomas Andrews estudio el


comportamiento del dióxido de carbono bajo presión a diversas
temperaturas. Empleando una muestra de CO2 Thomas pudo
licuar el fluido a temperatura ambiente a presiones muy altas.

Para su sorpresa, el límite entre las regiones del gas y del líquido desapareció a 31.10 °C. Al
continuar aumentado la presión, no pudo hacer que el gas regresara al estado líquido.
Este experimento condujo a Andrews a sugerir que existía una temperatura crítica TC Para
cada gas. Por encima de esta temperatura, el gas no puede licuarse aplicando únicamente
presión.
1.2.1 Definiciones Básicas: Punto Crítico
El Punto crítico es aquel límite para el cual el volumen de un líquido es igual al de una
masa igual de vapor o, dicho de otro modo, en el cual las densidades del líquido y del
vapor son iguales. Si se miden las densidades del líquido y del vapor en función de la
temperatura y se representan los resultados, puede determinarse la temperatura crítica a
partir del punto de intersección de ambas curvas. Temperatura y presión por encima de
la cual no se puede condensar un gas.

Algunos gases, como el helio, el hidrógeno o el nitrógeno, poseen temperaturas críticas


muy bajas y tienen que ser enfriados intensivamente antes de poder ser licuados. Otros,
como el amoníaco o el cloro, tienen temperaturas críticas elevadas y pueden licuarse a
temperatura ambiente aplicando suficiente presión.

Una tercera característica del punto crítico es el volumen crítico, que es el volumen que
ocuparía un mol de gas a su temperatura y presión críticas. Estas tres cantidades, la
temperatura, presión y volumen críticos, se denominan conjuntamente constantes
críticas de una sustancia.
DIAGRAMA DE FASES
PUNTO CRITICO & PUNTO TRIPLE
1.2.2 Diagramas P-v-T en tres dimensiones
La presión, el volumen y la temperatura son propiedades de medición directa y por
tanto se pueden realizar una serie de experiencias que permiten establecer cómo
están relacionadas estas propiedades en las distintas fases y en equilibrio entre ellas.
Los resultados obtenidos se pueden representar en coordenadas rectangulares
obteniendo lo que se conoce como superficie P-v-T.
1.2.2 Diagramas P-v-T en tres dimensiones
Superficie Termodinámica para sistemas simples F(P,T, v)
Punto de la Superficie: Estado de Equilibrio.
Punto fuera de la Superficie: Estado Metaestable.
1.2.2 Diagramas P-v-T y diagramas de propiedades
Mucho más útiles que la superficie P-v-T en tres dimensiones son los diagramas
bidimensionales que se pueden obtener como proyecciones de la superficie P-v-T
sobre cada uno de los planos.
Las condiciones bajo las cuales dos o más fases de una sustancia pura pueden
coexistir en equilibrio reciben el nombre de condiciones de saturación. En estos
puntos la presión y la temperatura se conocen como presión de saturación y
temperatura de saturación. Es importante recordar, de la regla de las fases, que al
especificar la presión (o la temperatura) y la condición de saturación se determinan las
otras propiedades intensivas de las fases involucradas. Cualquier fase de una sustancia
que exista bajo estas condiciones se conoce como fase saturada.
Por ejemplo, en el equilibrio de un líquido con vapor de una sustancia, a estas fases se
les llama líquido saturado y vapor saturado respectivamente.
.
1.2.2 Superficies Termodinámicas
DETERMINACION DE LOS DIAGRAMAS P - V –T
Considere el siguiente proceso a P = Cte. En los cuales el sistema es el fluido que se esta calentando
dentro del dispositivo cilindro pistón.
1.2.2 Superficie P-v-T en tres dimensiones

 Luego se coloca una masa adicional en


el pistón y se hace el mismo
procedimiento, esto lo hago para varios
pesos y por lo tanto a distintas
presiones. Se obtiene el siguiente
grafico.

Al unir con una curva los puntos donde


empieza y termina el cambio de fase se
obtiene el domo de saturación de una
sustancia dada.
Diagrama T-v (temperatura-volumen especifico)
Diagrama P-v (Presión-volumen especifico)
1.2.2 Diagramas de Estado T-v
Las condiciones bajo las cuales dos o más fases de una sustancia pura pueden
coexistir en equilibrio reciben el nombre de condiciones de saturación. En estos
puntos la presión y la temperatura se conocen como presión de saturación y
temperatura de saturación.

Es importante recordar, de la regla de


las fases, que al especificar la presión
(o la temperatura) y la condición de
saturación se determinan las otras
propiedades intensivas de las fases
involucradas. Cualquier fase de una
sustancia que exista bajo estas
condiciones se conoce como fase
saturada.

A las fases de equilibrio de un líquido


con vapor de una sustancia, se les
llama líquido saturado y vapor saturado
respectivamente.
Liquido comprimido
1.2.3 Diagrama Presión Temperatura (P-T)
Diagrama de fase para una sustancia Diagrama de fase de una sustancia
que se contrae al congelarse que se expande al congelarse
1.2.3 Diagrama Presión - volumen específico (P-v)
1.2.3 Diagrama Temperatura - volumen específico (P-v)

Diagrama Temperatura – volumen específico


1.2.3 Diagrama Temperatura - volumen específico (P-v)
1.2.3 Diagrama Temperatura - volumen específico (P-v)
 \diagrama T - v y P – v para SUSTANCIA PURA
Construcción del diagrama P –v a partir de un proceso a T=cte. Para SUSTANCIA
PURA
1.2.3 Diagrama Temperatura - volumen específico (P-v)
1.2.3 Diagrama Temperatura - entropia (T-s)

Esquema de un diagrama T-s para una sustancia pura


1.2.3 Diagrama Presión – entalpia (p-h)

Domo de vapor en un diagrama P-h


1.2.3 Diagrama entalpia – entropia (h-s)

Diagrama h-s o diagrama de Mollier


Las condiciones bajo las cuales dos o más fases de una sustancia pura pueden
coexistir en equilibrio reciben el nombre de condiciones de saturación.

En estos puntos la presión y la temperatura se conocen como presión de saturación y


temperatura de saturación.

Es importante recordar, de la regla de las fases, que al especificar la presión (o la


temperatura) y la condición de saturación se determinan las otras propiedades
intensivas de las fases involucradas.

Cualquier fase de una sustancia que exista bajo estas condiciones se conoce como
fase saturada.

Por ejemplo, en el equilibrio de un líquido con vapor de una sustancia, a estas fases se
les llama líquido saturado y vapor saturado respectivamente.
1. Conocidos Presión y Temperatura.

2. Conocidos Presión ó Temperatura y otra propiedad


de la tabla.

3. Conocidos Presión ó Temperatura y calidad (x) o


humedad (Hum).

4. Conociendo que el estado de la sustancia es Líquido


Saturado ó Vapor Saturado y otra propiedad de la
tabla.
Opciones:
a) Usar la tabla de temperaturas de Saturación.

b) Usar la tabla de Presiones de Saturación.


Uso de las tablas de temperaturas de Saturación.

T=cte
Uso de las tablas de temperaturas de Saturación.

T=cte
L.C.

P
V.S.C
Psat

P
T=cte
Uso de las tablas de temperaturas de Saturación.

L.C. P>Psat

P
Psat
vf
hf
uf T=cte
sf
Uso de las tablas de temperaturas de Saturación.

P<Psat

Psat V.S.C.
P T=cte
P=Psat
Infinitos Estados

Psat=P

Presión y Temperatura T=cte


son dependiente
Uso de las tablas de Presiones de Saturación.

P=cte

Tsat
Uso de las tablas de Presiones de Saturación.

P=cte T>Tsat
T

V.S.C.
Tsat
Uso de las tablas de Presiones de Saturación.

T<Tsat
P=cte

Tsat

vf
T hf
uf
L.S.E. sf
Uso de las tablas de Presiones de Saturación.

P=cte T=Tsat
Infinitos Estados

Tsat =T

Presión y Temperatura
son dependientes
Conocidos Presión ó Temperatura y otra propiedad θ de
la tabla de propiedades.

θ:
volumen específico
energía interna específica
entalpia específica
entropía específica
¿φ?
T

φf φg
Φ < φf

L.S.E ó L.C.
T

φ φf φg
L.S.E ó L.C. Φ < φf
P=cte

T
vf
hf
uf
sf

φ φf φg
Φf<Φ < φg

Mezcla
T P=cte

φf φm φg
Φ > φg
V.S.C.

T
P=cte

φf φg φ
¿φ?
L.S.E. Φ < φf
L.C.
P

P=cte

φ φf φg
L.S.E. Φ < φf
L.C. ¿T?
Tabla de
L.C.
P
T=cte

Vf hf uf sf

φ φf φg
Φf<Φ < φg

Mezcla T=cte
P

φf φ φg
Φf<Φ < φg
¿T?
Tabla de V.S.C

P
P=cte

V.S.C

φf φg φ
3. Presión ó Temperatura y Calidad (x) o humedad
(Hum) conocidos.
Presión ó Temperatura y Calidad (x) o humedad
(Hum) conocidos.

Mezcla

Tsat

vf φm vg
Presión ó Temperatura y Calidad (x) o humedad
(Hum) conocidos.

P=cte
Mezcla

Tsat

vf φm vg
Presión ó Temperatura y Calidad (x) o humedad
(Hum) conocidos

Mezcla
Psat

vf φm vg
Presión ó Temperatura y Calidad (x) o humedad
(Hum) conocidos

Mezcla
Psat
T=cte

vf φm vg
3. Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Donde φ:
volumen específico
energia interna específica
entalpía específica
entropía específica

Líquido saturado: x=0; Hum=1


Vapor Saturado: x=1; Hum=0
Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Tabla de saturación -
Temperatura
Tsat Psat φf φg
T1 P1 φf1
L.S.
T2 P2 φf2
T3 P3 φf3
T4 P4 φf4
T5 P5 φf5

φf
Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Tabla de saturación -
Temperatura
Tsat Psat φf φg
T1 P1 φf1
L.S.
T2 P2 φf2
T3 P3 φf3
T4 P4 φf4
T5 P5 φf5

φf
Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Tabla de saturación -
Temperatura
Tsat Psat φf φg
T1 P1 φf1
L.S.
T2 P2 φf2
T3 P3 φf3
T4 P4 φf4
T5 P5 φf5

φf
Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Tabla de saturación -
Temperatura
Tsat Psat φf φg
Psat
T1 P1 φf1
L.S.
T2 P2 φf2
T3 P3 φf3
Tsat
Tsat Psat φf4
T5 P5 φf5

φf
Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Tabla de saturación -
Temperatura
Tsat Psat φf φg
V.S. T1 P1 φg1
T2 P2 φf2
T3 P3 φf3
T4 P4 φf4
T5 P5 φf5

φg
Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Tabla de saturación -
Temperatura
Tsat Psat φf φg
V.S. T1 P1 φg1
T2 P2 φg2
T3 P3 φf3
T4 P4 φf4
T5 P5 φf5

φg
Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Tabla de saturación -
Temperatura
Tsat Psat φf φg
T1 P1 φg1
V.S.
T2 P2 φg2
T3 P3 φg3
T4 P4 φf4
T5 P5 φf5

φg
Líquido saturado ó vapor saturado y otra propiedad
de la tabla φ
Tabla de saturación -
Psat Temperatura
Tsat Psat φf φg
T1 P1 φg1
T2 P2 φg2
Tsat T3 P3 φg3
V.S. Tsat Psat φg4
T5 P5 φf5

φg
Caso 1: Presión de Saturación de liquido en un tanque:
Un tanque rígido contiene 50 kg de agua como liquido saturado a 90°C.
Determine la presión en el tanque y el volumen del tanque:
Caso 2: Temperatura de Vapor saturado en un tanque:
Un dispositivo cilindro pistón contiene 2 ft3 de vapor saturado (agua) a
una presión de 50 psia. Determine la temperatura y la masa del vapor
dentro del cilindro.
Caso 3: Cambio de energía y Volumen durante la evaporación
Una masa de 200g de agua como liquido saturado es completamente
vaporizada a una presión constante de 100kPa. Determinar (a) la
variación del volumen y (b) la cantidad de energía transferida al agua.
Caso 4: presión y Volumen de una mezcla saturada
Un recipiente rígido contiene 10kg de agua a 90°C. Si 8kf de agua esta en
forma de líquido y el resto en forma de vapor, determine (a) La presión
en el tanque y (b) el Volumen del tanque.
Caso 4: presión y Volumen de una mezcla saturada
Un recipiente rígido contiene 10kg de agua a 90°C. Si 8kf de agua esta en
forma de líquido y el resto en forma de vapor, determine (a) La presión
en el tanque y (b) el Volumen del tanque.
Caso 4: presión y Volumen de una mezcla saturada
Un recipiente rígido contiene 10kg de agua a 90°C. Si 8kf de agua esta en
forma de líquido y el resto en forma de vapor, determine (a) La presión
en el tanque y (b) el Volumen del tanque.
Caso 5: propiedades de mezcla saturada liquido - vapor
Un recipiente de 80 litros contine 4 kg de refrigerante R134a a una
presión de 160 kPa. Determine a) la temperatura, b) la calidad, c) la
entalpia del refrigerante y d) el volumen que ocupa la fase vapor.

Determinar el volumen específico


que ocupa el refrigerante:
Caso 5: propiedades de mezcla saturada liquido - vapor
Un recipiente de 80 litros contiene 4 kg de refrigerante R134a a una
presión de 160 kPa. Determine a) la temperatura, b) la calidad, c) la
entalpia del refrigerante y d) el volumen que ocupa la fase vapor.

La calidad puede ser determinada por:

La entalpia del refrigerante:


Caso 5: propiedades de mezcla saturada liquido - vapor
Un recipiente de 80 litros contiene 4 kg de refrigerante R134a a una
presión de 160 kPa. Determine a) la temperatura, b) la calidad, c) la
entalpia del refrigerante y d) el volumen que ocupa la fase vapor.

La masa de vapor:

El volumen ocupado en fase vapor:


Caso 6: Temperatura de vapor sobrecalentado
Determine la temperatura de agua en un estado definido por P=0.5MPa
y h=2890 kJ/kg.

Tabla de vapor saturado (A6):


Caso 7: Aproximación del líquido comprimido como líquido saturado
Determine la energía interna de liquido comprimido a 80°C y 5 Mpa,
usando a) datos de liquido comprimido (tablas) y b) datos de líquido
saturado, cual es el error envuelto en el segundo caso?

Tabla de liquido comprimido (A7):

Tabla de saturación (A4):

Error:
Caso 8: Uso de tablas para determinar el estado
Determine las propiedades faltantes y la descripción de las fases en la
siguiente tabla (agua)
Termodinámica Cengel 5ta Edición
Problemas 3.13-3.68 (grupos de 5)
En folder y usando el EES.
1.3.1 GASES IDEALES: Introducción
Relaciones entre moléculas

GAS LÍQUIDO SÓLIDO


1.3.1 GASES IDEALES Y REALES: Introducción
ECUACION DE ESTADO DEL GAS IDEAL
 Cualquier ecuación que relacione las propiedades P-v-T se conoce
como ecuación de estado.
 La ecuación de estado más sencilla y conocida para sustancias
gaseosas es la ecuación de estado de gas ideal. La cual predice el
comportamiento de P-T-v de un gas con bastante exactitud, dentro
de una región elegida adecuadamente.

PV = mRT Pv = RT

T(K); V(m3); m(kg); P(kPa); v(m3/kg)

 Ecuación de Estado “incompleta” porque solo puede determinar p,


V, T y no otras propiedades (u, h, etc.).
1.3.1 GASES IDEALES Y REALES: Introducción
Diferencias entre gas y vapor:

VAPOR: Sustancia que no se encuentra muy alejada de la línea


de vapor saturado, implica que puede condensarse.
GAS: Sustancia que se encuentra en fase gaseosa, alejada del
domo de saturación, su temperatura es mayor que la crítica y/o su
presión muy baja.

PV = mRT Pv = RT

T(K); V(m3); m(kg); P(kPa); v(m3/kg)


Ecuación de Estado
Ecuación de Estado: Es una función del tipo f(p, V, T)= 0
Ecuación de Estado “incompleta” porque solo puede determinar p, V, T y no otras
propiedades (u, h, etc.).
Ecuación de Estado

Planos T- v y P-v mostrando la zona de gases ideales

Existe solamente una zona de la superficie termodinámica donde si es posible


establecer una ecuación de estado cuyas predicciones se ajustan con precisión
aceptable a los valores reales.

Esta zona corresponde a aquellos estados en que la densidad de la sustancia es


baja, Estas condiciones son satisfechas en forma aproximada por los vapores
sobrecalentados a bajas presiones.
1.3.1 GASES IDEALES
Sustancia hipotética en la cual tanto las dimensiones de las moléculas como la
interacción entre ellas son completamente nulas. Este concepto, a pesar de ser
hipotético es de enorme importancia práctica ya que la ecuación de estado que se
logra es muy simple y permite determinar propiedades termodinámicas con bastante
precisión.

Zona de la superficie termodinámica para gases ideales


Leyes de los gases
Ley de Boyle-Mariotte: Los procesos isotérmicos estarán representados por hipérbolas
equiláteras

a
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Ley de Boyle-Mariotte: El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión
que soporta (a temperatura y cantidad de materia constantes).

Los procesos isotérmicos estarán representados por hipérbolas equiláteras.

a

Transformación isotérmica
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Ley de Boyle-Mariotte: Los procesos isotérmicos estarán representados por hipérbolas
equiláteras
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Ley de Boyle-Mariotte: Los procesos isotérmicos estarán representados por hipérbolas
equiláteras

Modelo Molecular para la Ley de Boyle y Mariotte


V = K 1/P (a n y T ctes)

El aumento de presión exterior origina una disminución del volumen, que supone el
aumento de choques de las partículas con las paredes del recipiente, aumentando así
la presión del gas.
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Ley de Charles o Gay-Lussac (1ª): En un proceso a presión y cantidad de materia
constantes, el volumen ocupado para una masa de gas es proporcional a la temperatura:
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Ley de Charles o Gay-Lussac (2ª): La presión de un gas es directamente proporcional a
la temperatura absoluta (a volumen y cantidad de materia constantes).
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Ley de Charles o Gay-Lussac: En un proceso a presión constante, el volumen ocupado
para una masa de gas es proporcional a la temperatura:

a
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Ley de Charles o Gay-Lussac (2ª): La presión de un gas es directamente proporcional a
la temperatura absoluta (a volumen y cantidad de materia constantes).

P α T ( n y V ctes)
Transformación isócora
P (atm)

P = k.T
T (K)
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Modelo Molecular para la Ley de Charles y Gay-Lussac

V = K T ( n y P ctes)

Al aumentar la temperatura aumenta la velocidad media de las partículas, y


con ello el número de choques con las paredes. Eso provoca un aumento
de la presión interior que desplaza el émbolo hasta que se iguala con la
presión exterior, lo que supone un aumento del volumen del gas.
1.3.2 Leyes de los gases ideales

(a) Al aumentar la presión a volumen constante, la temperatura aumenta

(b) Al aumentar la presión a temperatura constante, el volumen disminuye

(c) Al aumentar la temperatura a presión constante, el volumen aumenta

(d) Al aumentar el número de moles a temperatura y presión constantes, el


volumen aumenta
1.3.2 Leyes de los gases ideales

a
a
a

Según esta Ley, gases ideales a la misma presión y


temperatura ocupando un mismo volumen tiene igual
número de moléculas.

Volumen en moles de
cualquier gas siempre ocupa
22L (volumen molecular
gramo)
1.3.2 Leyes de los gases ideales

Ecuación general de los gases ideales


Combinación de las tres leyes:
k’k’’k’’’ n T RnT
k’ V= =
Boyle: V = ΔT= 0, Δn= 0 P P
P

Charles: V = k’’. T ΔP= 0, Δn= 0

Avogadro: V = k’’’. n ΔP= 0, ΔT= 0

Ley de los gases ideales:


R se calcula para:
PV = nRT
n = 1 mol
P = 1 atm P.V P´. V´
R = 0.082 atm L/ mol K =
V = 22,4 l T T´

T = 273 K
R = 8.31 J/ mol K = 1.987 cal /mol K
1.3.2 Leyes de los gases ideales


1.3.2 Leyes de los gases ideales

R: Constante de los gases. UNIDADES:


1.3.2 Leyes de los gases ideales
1.3.2 Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases
Leyes de los gases
La efusión es el proceso que ocurre cuando un gas que está bajo presión escapa de un
recipiente hacia el exterior por medio de una abertura. Se sabe por medio de
demostraciones que la velocidad de efusión es directamente proporcional a la
velocidad media de las moléculas.
Leyes de los gases
Índice que nos indica el grado de aproximación de un gas real hacia el comportamiento
de un gas perfecto. Para un gas ideal Z=1; y la desviación de z respecto de la unidad es
una medida de la desviación de la relación real con respecto a la ecuación de estado de
los gases ideales.
1.3.4 GASES IDEALES Y REALES: Gas Real
El vapor de agua es un gas ideal?

El error es que se incurre al considerar el


vapor de agua como un gas ideal se
calcula y grafica en la figura siguiente:
 A presiones inferiores a 10 kPa el
vapor agua se puede considerar como
un gas ideal, sin importar su
temperatura con un error insignificante
(menos de 0,1 por ciento).
 Sin embargo, a presiones superiores
suponer que el vapor de agua es un
gas ideal produce errores inaceptables,
en particular del punto crítico y la línea
de vapor saturado (arriba de 100 por
ciento).
1.3.4 GASES IDEALES Y REALES: Gas Real
Factor de compresibilidad, una medida de la desviación del
comportamiento de gas ideal
Los gases se desvían del comportamiento del
gas ideal significativamente en estados cerca
de la región de saturación y el punto crítico.
Esta desviación del comportamiento del gas
ideal a una temperatura y presión dadas con
precisión puede ser explicada por la
instauración de un factor de corrección de
factor llamado El Factor de compresibilidad Z.

El Factor de compresibilidad, conocido


también como el factor de compresión, es la
razón del volumen molar de un gas con
relación al volumen molar de un gas ideal a
la misma temperatura y presión.
1.3.4 GASES IDEALES Y REALES: Gas Real
Factor de compresibilidad, una medida de la desviación del
comportamiento de gas ideal
Qué constituye exactamente baja presión o alta temperatura. ¿Son 100 ºC una baja temperatura? Sin duda
lo es para la mayoría de las sustancias, pero no para el aire. El Aire (o nitrógeno) puede ser tratado como un
gas ideal a ésta temperatura y presión atmosférica con un error menor de 1 por ciento. Esto es porque el
nitrógeno está por encima de su temperatura crítica (-147 º C) y lejos de la región de saturación. Pero a ésta
temperatura y presión, la mayoría de las sustancias existirían en la fase sólida. Para ello, la presión o la
temperatura de una sustancia es alta o baja relativa a su temperatura o presión crítica. Los gases se
comportan de manera distinta a una presión y temperaturas dadas, pero ellos se comportan más o menos
igual a temperaturas y presiones normalizadas respecto a sus temperaturas y presiones críticas.

Esta normalización se hace así:

Aquí PR es llamado la presión reducida y la temperatura reducida. El Factor Z de todos los gases es
aproximadamente igual a la misma temperatura y presión reducidas.
1.3.4 GASES IDEALES Y REALES: Gas Real
Factor de compresibilidad, una medida de la desviación del
comportamiento de gas ideal
En la figura, los valores Z, determinados experimentalmente, son representados frente a PR y TR para varios
gases. Los gases parecen obedecer al principio de estados correspondientes razonablemente bien.
1.3.4 GASES IDEALES Y REALES: Gas Real

ECUACIÓN DE VAN DER WAALS:

Tuvo la finalidad de corregir las desviaciones de la ecuación de estado de los gases ideales.
En ella se toma en cuenta el volumen de las moléculas y la acción intermolecular, factores
que en caso del análisis de gas ideal son considerados nulos.
1.3.4 GASES IDEALES Y REALES: Gas Real

ECUACIÓN DEL VIRIAL:

La ecuación de estado de una sustancia se puede expresar también en forma de una serie,
como:

Ésta y otras ecuaciones similares se llaman ecuaciones de estado viriales, mientras los
coeficientes a(T), b(T), c(T), etc.... Que son funciones únicamente de la temperatura se
llaman coeficientee viriales. Éstos se determinan de forma experimental o teórica a partir
de la mecánica estadística, de donde resulta obvio que a medida que la presión se
aproxima a cero, los coeficientes viriales desaparecerán y la ecuación se reducirá a la de
estado de gas dieal.
2.- LEYES DE LOS GASES IDEALES.
2.1.- CONCEPTO DE PRESIÓN. Presion atmosférica (Barometro)

P = d·g·h

Donde d = densidad
g = aceleracion de gravedad
h = altura

1 atm = 760 mmHg ⇒


presion atmosférica a nivel del mar

1 Torr = 1 mmHg

S.I.:
Pa = N/m2 <> 1/133.322 Torr
2.- LEYES DE LOS GASES IDEALES.

Presion de un gas. Manometro Imagen tomada de:


General Chemistry: Principles and Moderns Applications
R.H. Petrucci

Ejemplo .g.h = 13600 (kg/m3) . 9,8 (N/kg) . 0,320 (m)= 41317 Pa


1.4 Trabajo y Calor
TRABAJO:
• Es la transferencia de energía asociada con una
fuerza que actúa a lo largo de una distancia.
• Interacción Energética entre el Sistema
• y los alrededores.
• Cuando ocurre siempre se observa un
• desplazamiento como efecto.
• Energía Transitoria no almacenable.
• Se asocia con un “proceso” y no con un “estado”.
• Es una función de trayectoria.
2
W1 -2=∫ Fdx
1
2 3
W = ∫ Fdx+∫Fdy
1-2 1 2

El punto final es igual en los casos mostrados pero la fuerza y la trayectoria seguida son
diferentes, por lo tanto W es diferente.
1.4 Trabajo y Calor
El trabajo depende por tanto de:

- Estado inicial.
- Estado Final.
- Trayectoria.

El estado 1 y 2 son iguales, pero las trayectorias son diferentes, por lo tanto:

∫F dx =∫δW
(δ) Diferencial Inexacta (indica una función de trayectoria)

Por lo tanto: W1-2 A≠ W1-2 B


1.4 Trabajo y Calor
(d) Diferencial exacta (indica una función de
punto) Cualquier propiedad

2
∫ dx=Δx=x2-x1
1
por lo tanto:

2 2
W1-2=∫ δW≠ ∫dW =W2-W1
1 1
W2 y W1 no existen ya que el trabajo no es una función de punto
1.4 Definición de Trabajo Termodinámico
Se dice que un sistema efectúa trabajo cuando el único efecto externo al sistema
pudiese ser el levantamiento de un peso.
Es de suma importancia destacar que el trabajo se define como una interacción entre
el sistema y sus alrededores. A un sistema no se le puede asignar un trabajo (no es
algo que tenga un sistema) y por lo tanto no es una propiedad termodinámica.

El trabajo también se define como una interacción de energía la cual no es causada


por una diferencia de temperatura.

CONVENCIÓN DE SIGNO
La gran mayoría de los
autores utilizan el siguiente
convencionalismo:

Trabajo realizado por un sistema


se considera positivo (+).
Trabajo realizado sobre el
sistema se considera negativo (-).
1.4 Trabajo y Calor: Convención de Signos

El Trabajo de expansión realizado por


el pistón es positivo ya que sale del
sistema.

El trabajo de compresión es negativo


ya que entra al sistema. Se aplica una
fuerza sobre el sistema.

El Trabajo realizado por el es agitador


es negativo ya que entra al sistema.

- El trabajo que entra al sistema es


NEGATIVO
- El trabajo que sale del sistema es
POSITIVO
1.4 Trabajo y Calor: UNIDADES

TIPOS DE TRABAJO.

Magnético.
Eléctrico.
Mecánico.
 Cuando una sustancia pura, simple, compresible experimenta un proceso
en ausencia de fricción como el que se muestra, para el cual la Fe es
infinitesimal diferente a Fi se producen desplazamientos infinitesimales, o
lo que es lo mismo experimenta un proceso de CUASIEQUILIBRIO.
 Si el sistema se comprime dV es negativo, por lo tanto el trabajo
de compresión también lo es, se considera trabajo sobre el
sistema.
 Si el sistema se expande dV es positivo, por consiguiente el
trabajo de expansión también lo será, este es un trabajo
realizado por el sistema.
 Como en cuasiequilibrio todos los estados son de equilibrio, Se
puede graficar cada estado del proceso y obtener el diagrama
P-V
Al resolver la integral obtenemos el área
bajo la curva y esto representa el trabajo
intercambiado.
Se puede calcular gráficamente o bien
obteniendo la ecuación de la curva para
integrarla, paro lo cual se debe conocer
la variación de la Presión con respecto
del Volumen.
Proceso Isocórico o Isométrico (V = Cte.)
Proceso Isobárico (P = Cte.)
Proceso Isotérmico (PV = Cte)
Proceso Politrópico (PVn = Cte)
Politrópico (donde n > 1)
Proceso Adiabático (PVγ = Cte)
El cambio de volumen durante el El trabajo total se obtiene de seguir la
proceso 1-2 siempre es el volumen trayectoria del proceso y añadir las
en el estado 2 menos el volumen en cantidades diferenciales de trabajo (dW)
el estado 1, sin importar la efectuadas a lo largo del trayecto. La
trayectoria seguida. integral de dW no es W2-W1 puesto que
el trabajo no es una propiedad.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS

Primera Ley de la Termodinámica para Sistemas


Cerrados.

 Primera ley de la termodinámica para ciclos,


primera ley de la termodinámica para sistemas
cerrados.
 Energía interna y entalpía, aplicación de la
primera ley para procesos isobáricos, calor
especifico a volumen y a presión constante para
sustancias puras.
 Energía interna, entalpía y calores específicos
para gases ideales.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS

La primera ley establece un balance de energía para un


sistema determinado que permite definir que:

“LA ENERGÍA NO SE CREA NI DESTRUYE, SOLAMENTE SE


TRANSFORMA”
Está basada en evidencias experimentales que no han podido
ser desvirtuadas, por lo que debe considerarse como una
prueba suficiente.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY PARA CICLOS
James Prescott Joule realizo el siguiente experimento para plantear la ecuación
de primera ley de la
Termodinámica para un ciclo (Tratando de establecer un análisis cuantitativa en
sistemasSea
Termodinamicos).
un ciclo formado por dos procesos como se
muestra en la figura. Termómetro

Agitador
Agitador

GAS W AGUA

Se introduce trabajo de agitación Luego se quita el aislamiento y se


provocado por el introduce el
movimiento del peso, sin que exista sistema en un baño de agua de
Transferencia de Calor el trabajo manera que el calor fluya hacia el agua
puede calcularse como: Mediante el termómetro se censa la
W12
4
= F dz = m g (Z2 – Z1) variación de la temperatura del agua y
El trabajo calculado constituye el por lo agua
Q12 =m tantoCPpuede
ΔT calcularse el calor
cambio de que ella absorbe como:
agua
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Se puede introducir diferentes cantidades de trabajo y por lo tanto rechazar
diferentes cantidades de calor pero siempre ambas cantidades resultan iguales. Si
Calor y Trabajo se expresan en las mismas unidades se puede establecer una
ecuación que establece que el Calor neto y el Trabajo neto transferido en un ciclo
son iguales.

Esto se conoce como la Primera Ley de la Termodinámica para ciclos.

Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de la ley de la


conservación de la energía es la llamada Primera Ley de la Termodinámica que
establece que, dada una cantidad de energía térmica (dQ) que fluye dentro de un
sistema, debe aparecer como un incremento de la energía interna del sistema (∆U)
o como un trabajo (dW) efectuado por el sistema sobre sus alrededores.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS

Se puede introducir diferentes cantidades de trabajo y por lo tanto rechazar


diferentes cantidades de calor pero siempre ambas cantidades resultan iguales. Si
Calor y Trabajo se expresan en las mismas unidades se puede establecer una
ecuación que establece que el Calor neto y el Trabajo neto transferido en un ciclo
son iguales.
Esto se conoce como la Primera Ley de la Termodinámica para ciclos.

Existe una proporcionalidad


entre el trabajo suministrado
(W) y el calor neto
transferido (Q).

δ: Diferencias Inexacta.
∫δQ: Integral Cíclica del calor (calor neto transmitido).
∫δW:Integral Cíclica del trabajo (trabajo neto realizado durante el ciclo).
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS

PRIMERA LEY PARA PROCESOS (Cambio de estado en un


sistema)
Sean dos ciclos formados cada uno como se muestra en la figura.

6
Demostración de la existencia de la Propiedad
Termodinamica Energia.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Para ambos se ciclos se cumple la 1° Ley de la Termodinámica entonces,
para cada uno se tiene

B y C son procesos
arbitrarios entre 1 y 2
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS

Esto implica que el termino δQ-δW no depende de la trayectoria por lo tanto es la


diferencia de
una función puntual o lo que es lo mismo constituye la variación
de una propiedad.
Esa propiedad se denomina la Energía de un sistema y se
representa con la letra “E”
Por tanto para un sistema cerrado que experimenta un proceso, la ecuación de
la Primera ley de la
Termodinámica se expresa como:
La energía puede asociarse al
marco coordenado:

Energía Cinética.
Energía Potencial.
Energía Interna, esta asociada a nivel molecular.
Energía Macroscópica Energía
Microscópica
Por tanto la ecuación se expresa como:
Q W = dEc + dEP dEinter
- + na
d
E
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Significado Físico de la Propiedad Energia:

Representa toda la energía del sistema en el estado dado. Esta energía puede
estar presente en varias formas, tales como energía cinética o potencial del
sistema en su conjunto con respecto al sistema de coordenadas elegido, o como
energía asociada a la estructura del átomo, como la energía química almacenada
en una pila, como energía eléctrica guardada en un condensador cargado, o en
cualquiera otra forma.

En termodinámica conviene considerar separadamente la EC y la EP de un


sistema, y luego incluir toda la energía restante del sistema en una sola
E interna
propiedad se que llama energía = U + (U).
EC + EP

La razón de esto es que la EC y la EP del sistema, se relacionan con el


sistema de coordenadas elegido y se especifican por los parámetros
macroscópicos de masa, velocidad y altura.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Significado Físico de la Propiedad Energia:

La energía interna (U) comprende todas las otras formas de energía del sistema
y está asociada al estado termodinámico del mismo. Es decir comprende todas
las otras formas generales de energía y constituye la energía total almacenada
por un sistema en reposo y no sujeto a fuerzas externas, entre estas tenemos:

Energía Potencial Intermolecular: que está relacionada con las fuerzas entre
moléculas.
Energía Cinética molecular: Que está relacionada con la velocidad de
translación de las moléculas.
Energía Intramolecular: Existente dentro de las propias moléculas, y que
depende de la estructura molecular y atómica.
dE = dU + d(EC) + d(EP)
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
La Primera Ley para un cambio de un sistema quedaría:

δQ=dU+d(EC)+d(EP)+δW
Por unidad de masa:

δq=du+d(ec)+d(ep)+δw

Nos indica que esta ecuación que cuando un sistema sufre un cambio de
estado, la energía puede atravesar sus límites como calor o como trabajo, y
uno u otro puede ser positivo ó negativo.

El cambio neto en la energía del sistema será exactamente igual a la energía


que atraviesa la frontera del sistema.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Energía Interna.
Está asociada al estado termodinámico del sistema y expresa el grado de
actividad molecular del mismo, representa la suma de las EC y EP de las
moléculas.
Es una propiedad extensiva y se representa con la letra “U” (Mayúscula).
Se cuantifica a partir de niveles de referencia arbitrarios, para el cual se considera
cero la energía interna del líquido saturado en el punto triple.
La energía interna especifica “u” es el resultado de dividir la energía interna total
entre la masa del sistema.
Es una propiedad intensiva que permite definir estados
termodinámicos
Se define entonces:
uf = Energía interna del líquido saturado.
ug = Energía interna del vapor saturado.
u < uf Líquido
u > ug comprimido
uf < u < Vapor
Mezcla L+V
ug sobrecalentado
saturada
Para una mezcla saturada se
cumple que

2
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
CALORES ESPECÍFICOS
Se sabe que al tener la misma masa de dos sustancias diferentes, se
requiere diferentes cantidades de energía para aumentar sus
temperaturas en un grado.
El Calor Específico es la energía que se necesita para aumentar la
temperatura de una masa unitaria en un grado.

El calor específico dependerá de cómo se realice el proceso, tenemos calor


específico a
Presión y Volumen constante.
Por definición tenemos:
Calor específico a Volumen
Constante.

Calor específico a Presión


Constante.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
CALORES ESPECIFICOS PARA GASES IDEALES.
EXPERIMENTO DE JOULE
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS

Para determinar cambios de energía interna de un gas ideal se


puede despejar.

du = Cv0 dT
Integrando la ecuación anterior

2
u C
1
v0 dT

Se debe conocer como varia Cv0 = f(T) para poder realizar la


integral.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Métodos para resolver la integral
1.- T es pequeño se pude Cv0o constant
Cuando tomar Cp0 e
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Métodos para resolver la integral
2.- T es pequeño se pude tomar Cv0 o Cp0
Cuando promedio.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Métodos para resolver la integral

3.- Utilizando gráficos: PermitenCv0 o promedio, al evaluarlo a la


hallar Cp0 temperatura
promedio. Son muy inexactos.

El calor específico varía con la


temperatura
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A
SISTEMAS CERRADOS
Relaciones entre Cpo y Cvo
VOLUMEN DE CONTROL O SISTEMA ABIERTO

Es aquel que puede intercambiar energía y masa con los


alrededores.

Al entrar masa al mecanismo Al entrar masa a la turbina


cilindro pistón se produce un esta choca contra los alabes
cambio de volumen y por lo haciéndolos girar, esto
tanto existe trabajo de produce trabajo de eje.
expansión.
VOLUMEN DE CONTROL

Es cualquier región que se someterá a un estudio


Termodinámico, con fronteras reales o imaginarias que los
separan de los alrededores.
CONSERVACIÓN DE LA MASA
Recordando que “d” y “δ” son
empleadas
para denotar cantidades diferenciales.

δ: Se emplea para denotar cantidades


que
son funciones de trayectoria (calor,
trabajo, transferencia de masa).

d: Se emplea para denotar


cantidades que son funciones
puntuales y tienen diferenciales
exactas. (propiedades).

Esta ecuación permite calcular el


valor promedio de las masas que
atraviesan la superficie de control en
cada intervalo de tiempo.
Un calentador de agua de alimentación que funciona en estado estacionario tiene
dos entradas y una salida. En la entrada 1, el vapor de agua entra a P1=7 bar, T1 =
200°C con un flujo másico de 40 kg/s. En la entrada 2 el agua líquida a p2= 7 bar,
T2=40°C penetra a través de una superficie A2=25cm2. En la salida 3 se tiene un flujo
volumétrico de 0,06m3/s de liquido saturado a 7 bar. Determine los flujos másicos
de la entrada 2 y de la salida, en kg/s y la velocidad en la entrada 2 en m/s.
ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA
ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA
ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA
=
PROCESOS DE FLUJO ESTABLE ESTADO ESTABLE (FEEE)
(RÉGIMEN PERMANENTE)
ACLARATORIA
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FEEE (Régimen Permanente)
FLUJO UNIFORME ESTADO UNIFORME (FUEU) (Régimen Permanente)
FLUJO UNIFORME ESTADO UNIFORME (FUEU) (Régimen Permanente)
FLUJO UNIFORME ESTADO UNIFORME (FUEU) (Régimen Permanente)
FLUJO UNIFORME ESTADO UNIFORME (FUEU) (Régimen Permanente)
DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN EM FLUJO UNIFORME ESTADO UNIFORME
(FUEU) (Régimen Transitorios)

También podría gustarte