Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCION
El concepto sílabos viene del Latín Syllabus y esta a su vez tiene origen Griego que
significa lista. Este significado se aplica solo parcialmente al contenido que un sílabos
debe contener, ya que el sílabos tiene la función de un contrato sobre el que
estudiantes y profesores acuerdan desde el primer día de clases. Es decir, el sílabos
debe contener toda la información que el maestro desarrollará en su proceso de
enseñanza y aprendizaje para alcanzar el learning oucomes (logro de aprendizaje).
También deberá contemplar que es lo que los estudiantes realizarán para aprobar la
asignatura, es decir, desarrollar sus competencias.
¿Que es el silabus?
Características
ESTRUCTURA
1. Información general
Nombre de la asignatura
Docente
Área curricular
Nivel de la asignatura en el Plan de Estudios
Código de la asignatura
Créditos
Pre requisito
Número de horas programadas: semanales y al semestre
Semestre académico
Aula donde se imparte la asignatura y asignación de horarios en la página web
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La sumilla
Objetivos
• Expresan los propósitos que se plantea el profesor lograr, tanto en el tratamiento del
contenido de aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal como en el
conocimiento que potencializará al estudiante. Los objetivos deben expresar la
complejidad del conocimiento, su contextualización, pertinencia y creatividad.
Competencias
Estrategias metodológicas
Evaluación
Referencias bibliográficas
•Las referencias bibliográficas deben insertarse de acuerdo con las normas
internacionales de la APA y expresarse en tres niveles: la selección de lecturas,
referencias bibliográficas básicas, referencias bibliográficas complementarias.
Curso derecho
internacional Público
Nombre del
Permite situar el curso Ciclo: 2012-2
curso
en la malla curricular y Codigo:DEE-207
Código
reconocer información Horario:0504
Horario
que ya pueden tener Profesor: …
Créditos
los estudiantes de los Adjunto: ….
Nombre de
cursos requisitos
profesores, etc
2.-Fundamentacion
3.-Sumilla
Es una descripción breve del contenido del curso; una síntesis de los temas a
trabajarse.
Su redacción debe ser suficientemente flexible para que sea útil por 4 o 5 años y debe
ser un párrafo conciso (150 palabras aproximadamente).
Viene a ser el elemento mas estable ya que debe ser aprobado por varias instancias.
4.-Logro de Aprendizaje
Son frases que señalan los aprendizajes que los estudiantes deben conseguir al final
del curso.
Son el punto central del documento.
Deben orientar que y como se evaluará.
Deben estar relacionados con las estrategias de evaluación.
6.-Metodología
7.-Sistema de Evolución
8.-Bibliografia
INTRODUCCIÓN
Curso Obligatorio
Nota: El uso de taxonomías facilita conocer los dominios en los que se ubican los
objetivos a fin de no quedarse en un nivel elemental, sino alcanzar el grado pertinente
de complejidad de acuerdo con los objetivos curriculares planteados previamente.
Finalmente, incluir como una nota el nro. de “Learning goal” y “Learning objective” del
programa al que contribuye la asignatura en cuestión, tal como se muestra en el
siguiente ejemplo1.
Nota: Esta asignatura contribuye en nivel X al logro del:
Learning goal: XX XX Learning objective: XX
Elementos Ejemplos
1. El verbo (señala la acción precisa Diseñar
que debe
Identificar
ser aprendida y ejecutada por el
Desarrollar
estudiante). Es el desempeño o
conducta; es el “qué”.
2. Condición (adverbio que califica la Eficazmente
conducta o desempeño). Es el criterio
Claramente
de desempeño aceptable; es el “cómo”.
Acuciosamente
3. Objeto (describe el elemento sobre el La estructura organizacional
que recae la acción- el tema).
Las variables del Marketing Mix
de la empresa.
El Mapa Estratégico y el
Cuadro de Mando Integral
4. Contexto (es el argumento que debe De acuerdo al planeamiento
ser considerado en el cumplimiento de estratégico a fin de que
la acción). contribuya al desarrollo y a la
generación de la ventaja
competitiva de la organización.
Considerando los lineamientos
estratégicos de la empresa
para el logro de los objetivos
organizacionales.
De acuerdo a los objetivos e
indicadores organizacionales.
Ejemplo de redacción: Al finalizar la unidad de aprendizaje, el estudiante es
capaz de diseñar eficazmente la estructura organizacional de acuerdo al
planeamiento estratégico a fin de que
contribuya al desarrollo y a la generación de la ventaja competitiva de la
organización.
3.3. Sesiones de la “unidad de aprendizaje":
Las sesiones se planifican de acuerdo a cómo se organizan los temas, y se registran
en cada unidad de aprendizaje. Dependiendo como se agrupe(n) la(s) sesión(es),
están pueden contar con un nombre según el tema a tratar.
5. EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso sistemático que debe planificarse y diseñarse como un
componente inseparable del proceso enseñanza-aprendizaje. El sistema de evaluación
debe guardar estrecha relación con los objetivos, resultados de aprendizaje,
contenidos temáticos que se enseñan y con la metodología que utiliza el profesor.
En este marco, la evaluación permite comprobar el nivel de aprendizaje logrado por el
estudiante, y está orientada a obtener evidencias que den a conocer hasta qué nivel el
estudiante alcanza el objetivo de la asignatura y los resultados de aprendizaje.
La evaluación se realiza a través de un proceso continuo de verificación y análisis a fin
de encauzar las estrategias de evaluación hacia mejores resultados. Por ello, es
necesario indicar los factores que se van evaluar, como por ejemplo “controles de
lectura”, “trabajo aplicativo”, “examen parcial”, “participación en clase” (en este caso se
debe indicar cómo se les calificará), “trabajo final”, entre otros. Asimismo, se debe
señalar los pesos que se asignarán a cada uno de estos factores en la determinación
de la calificación final.
Además es importante que el profesor diferencia la evaluación individual de la grupal.
El sistema de evaluación debería alcanzar la siguiente ponderación:
Texto Base: es la literatura mínima que los estudiantes deben leer para alcanzar los
resultados de aprendizaje de la asignatura.
Thompson, A.A.; Peteraf M.A.; Gamble J.E. y, Strickland III. A.J. (2012).
“Administración Estratégica. Teoría y Casos”. (p. 698) (18a ed). México D.F.:
McGraw-Hill.
7. INFORMACIÓN ADICIONAL
Breve descripción de la hoja de vida del profesor (150 palabras aproximadamente).
Grados académicos, líneas de investigación, experiencia docente (asignaturas que
imparte, publicaciones, otros) y reciente experiencia profesional relevante.
ANEXO N° 1
EJEMPLO DE RUTA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
ANEXO N° 2
TAXONOMÍA DE BLOOM
PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Fuentes Bibliograficas
https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/oev/diplomado_competencias_tic/incca2014/1peda
gogico/semana2/teorizacion%20y%20fundamentacion/story_content/external_files/Lineamientos
%20para%20la%20construccion%20del%20syllabus.pdf
https://prezi.com/xss0yeka-r4b/como-hacer-un-silabo/
https://es.slideshare.net/washo5/el-slabos
https://apca.esan.edu.pe/media/attachments/2018/11/29/gua-para-elaborar-el-slabo.pdf