Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
e) Según la Resolución 0312 de 2019, que pasa con las empresas que tienen varios turnos
f) Quién es el líder en el SG-SST
si modificada por la
el aporte que brindan a la Resolución los consultorios de riesgos laborales es, Apoyo, asesoría
y capacitación para el diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo en la micro y pequeña empresa.
n) Diferencia tiene la acreditación en la excelente de calidad del SGSST con una norma de
certificación como OHSAS o RUC
at. 24
Art 28
Art 31
a) QUÉ ME PUEDEN AUDITAR EN ESTE MOMENTO
Según el Artículo 2.2.4.6.30. del Decreto 1072/2015 dice: Alcance de la auditoría de
cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST). El proceso de auditoría de que trata el presente capítulo, deberá abarcar entre
otros lo siguiente:
1. El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo;
2. El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado;
3. La participación de los trabajadores;
4. El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas;
5. El mecanismo de comunicación de los contenidos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), a los trabajadores;
6. La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST);
7. La gestión del cambio;
8. La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones;
9. El alcance y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) frente a los proveedores y contratistas;
10. La supervisión y medición de los resultados;
11. El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, y su efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo en
la empresa;
12. El desarrollo del proceso de auditoría; y
13. La evaluación por parte de la alta dirección
Es el conjunto de
elementos de control
que consolida las
acciones de
mejoramiento
necesarias para corregir
las debilidades
encontradas en la
autoevaluación.
Tercero: Diseñar el
Sistema de Gestión de
SST, y formular el plan
anual del Sistema de
Gestión de SST de año
2018.
Las empresas,
Es la puesta en marcha
personas o De enero a diciembre de 2018
del Sistema de Gestión
entidades
de SST, se realiza
3 Ejecución encargadas de
durante el año 2018, en
implementar y
coherencia con la
ejecutar los
autoevaluación de
Sistemas de
FASE ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPOS
Es el momento de
vigilancia preventiva de
la ejecución, desarrollo
e implementación del
Sistema de Gestión de
SST. Las empresas,
personas o
entidades
encargadas de
implementar y
En esta fase la empresa
ejecutar los
deberá:
Sistemas de
Gestión de SST,
con la asesoría de
las administradoras
Primero: Realizar la de riesgos
laborales y según De enero a octubre de 2019
Seguimiento autoevaluación
los Estándares
4 y plan de conforme a los
Mínimos.
mejora Estándares Mínimos.
El seguimiento al
Sistema de Gestión
de SST y al
Segundo: Establecer el cumplimiento al
plan de mejora plan de mejora se
conforme al plan del realizará por parte
Sistema de Gestión de del Ministerio del
SST ejecutado en el año Trabajo y
2018 y lo incorpora al Administradoras de
Plan del Sistema de Riesgos Laborales.
Gestión que se está
desarrollando durante el
año 2019.
establecidos en la
presente
Resolución.
A partir del mes de diciembre de 2019, las empresas deben remitir copia de la
autoevaluación de Estándares Mínimos y del plan de mejoramiento a las Administradoras
de Riesgos Laborales para su estudio, análisis, comentarios y recomendaciones.
g) CUANDO SE DEBEN REGISTRAR LAS AUTOEVALUACIONES EN EL MINISTERIO DE
TRABAJO
Cual es su objetivo principal? Establecer una base común y coherente para la clasificación
y comunicación de peligros químicos, que provea elementos relevantes para el
transportador, el consumidor, el trabajador, el socorrista y para la protección ambiental.
Por tanto, el sistema incluye criterios de clasificación para todas las sustancias químicas y
sus mezclas, señalando claramente los peligros físicos, a la salud y al ambiente,
considerando no solo los elementos propios de la comunicación sino también el medio
para comunicarlos como son las etiquetas y las hojas de seguridad.
3. Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada por el representante
legal de la empresa.
4. Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos
los trabajadores y demás partes interesadas, en el lugar de trabajo; y
5. Ser revisada como mínimo una vez al año y de requerirse, actualizada acorde
con los cambios tanto en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), como
en la empresa.