Está en la página 1de 5

RESERVA NATURAL DE LACHAY Y RESERVA NATURAL

ALBÚFERA DE MEDIO MUNDO

PRESENTACIÓN

La Reserva Nacional de Lachay y Albúfera de Medio Mundo son áreas protegidas del

Perú, Lachay es una de las más importantes no solo por los valores naturales que en ella

se protege, sino por el importante rol que cumple dentro del sistema. Este lugar que les

regaló su primera experiencia de contacto real con la naturaleza donde viene recibiendo

a miles de turistas anualmente, convirtiéndose en un pequeño laboratorio de educación

ambiental, pues al visitarla no solo se disfruta de un hermoso paisaje en medio de la

neblina, sino que nos enseña a comprender las diversas relaciones que existen entre las

especies en un mismo ambiente natural. Se recomienda que vayan entre los meses de

septiembre y octubre donde la vista es espectacular. Lachay es una de las áreas naturales

protegidas más emblemáticas del país estos últimos años enfrentamos nuevas amenazas,

como son los efectos del cambio climático a causa de eso es que va perdiendo su

aspecto de siempre las aves migran a otros lugares en busca de sus alimentos la fauna se

va extinguiendo por el cambio climático ya que hay mucha contaminación en el medio

ambiente.

En la Reserva de Albúfera de Medio Mundo es un corredor biológico del pacifico un

como lugar de descanso de las aves migratorias en su recorrido, este es considerado

como uno de los humedales más importantes del país según la estrategia nacional de

humedales. En este ecosistema un lugar de dualidad entre lo cultural y natural. Esta

reserva se encuentra distribuidos en zonas bajas y planas. Hoy en día esta reserva esta

descuidado por el estado.


En este trabajo conoceremos variedades de flora y fauna en las dos reservas

mencionadas, en la que es muy importante tener conocimiento sobre estos temas más

aún si es del Perú.

DESCRIPCIÓN

La Reserva Nacional de Lachay es un ambiente natural protegido del Perú, situada en el

distrito de Huacho, provincia de Huaura, cerca de los distritos de Chancay y Huaral, en la

región conocida como Provincias de Lima . Esta reserva fue creada el 21 de junio de 1977 y

abarca una superficie aproximada de 5.070 hectáreas, con altitudes comprendidas entre los

150 y los 780 metros. Preserva una rica flora y fauna con numerosas especies endémicas.

También constituye una importante área de esparcimiento para los habitantes de Lima y de

las localidades vecinas, que a menudo han puesto en peligro su conservación y buen

desarrollo, lo mismo que la actividad pecuaria.

Las lomas son ecosistemas propios de la costa altamente estacional, cuya principal fuente

de humedad son las nieblas adventivas provenientes del océano. Generalmente soportan

rigurosas condiciones de sequedad en verano y disfrutan de la humedad de las neblinas

adventivas en invierno.

El clima de las lomas es estacional, con una "época húmeda" cuyo pico va de fines de julio

a mediados de septiembre, con una alta humedad relativa, temperatura media inferior a

15°C y lloviznas frecuentes, que favorecen el desarrollo de una vegetación particular. Por el

contrario, en el verano la precipitación es escasa o casi nula, la humedad relativa es baja (79

a 82%) y se presentan las mayores temperaturas medias mensuales (20°C), originando una

alta evapotranspiración, por lo que se conoce a este periodo como "época seca". La época

seca presenta un pico que va de diciembre a abril. (Servicio Nacional de Reservas Naturales

Protegidas por el Estado, s.f.).


COMUNIDADES ESPECIES ENCONTRADAS HABITATS Y CARACTERÍSTICAS
Mamíferos - Zorro costeño (Lycalopex -Habita en desiertos; canino de color
sechurae) pálido agutí y su cola presenta una punta
negra.
- Zorro andino (Lycalopex -Habita en montañas y praderas.
culpaeus)
- Vizcacha (Lagidium viscacia) -Habita en zonas rocosas; pelaje grueso y
- Gato de pajonal (Leopardus
suavizado, excepto la cola que es dura.
colocolo) -Habita en la zona occidental central;
cuerpo alargado y flexible, pelaje largo y
- Ratones orejudos (Phyllotis amarillento.
darwini) -Habita en zonas de vegetación escasa;
tiene orejas grandes y cola larga.
Aves - Gorrión americano -Tiene un copete con rayas negras y una
(Zonotrichia capensis) figura menos rotunda
- Aguilucho pecho blanco -Prefiere bosques abiertos, arbustales y
(Geranoaetus polyosoma) estepas; parte inferior clara y su superior
gris.
- Tturtupilín ( Pyrocephalus -Habita en bosques, sabanas, praderas;
rubinus) tiene una coloración rojiza en el pecho con
alas negras.
- Tortolita (Columbina cruziana)
-Habita en zonas de rastrojo y paramos
- Lechuza de arenales (Athene abiertos; gris con alas blancas terminales.
cunicularia) -Se deja ver mayormente en pastizales,
- Halcón peregrino (Falco desiertos; ojos amarillos y cejas blancas.
peregrinus) -Los machos y las hembras tienen un
- Canastero de los cactus plumaje y marcas similares.
(Pseudasthenes cactorum) -Habita en las lomas de Lachay; tiene
corona y dorso gris-pardusco.
Reptiles - Lagartija de las lomas -Habita en zonas desérticas; cuerpo y cola
(Succinea peruviana) alargada, con escamas córneas.
- Jergón (Bothrops atrox) -Habita en la selva tropical
Caracoles - Caracol de lomas -Se caracteriza por tener una concha con
terminación en punta.
- Caracol común -La concha es colorido y resaltante.
Plantas - Tabaco silvestre (Nicotiana -Ríos, arenales, suelos rocosos; arbusto
glauca) pequeño con ramificaciones de 6m.
- Tara (Caesalpinia spinosa) -Distribuida en américa del sur y áfrica;
corteza de color gris oscuro con espinas
dispersas y ramas peludas.
- Flor de Amancaes (Ismene -Aparece en las lomas y aparece en tiempo
amancaes)
de frio y húmedo; una planta con bulbos
blancos, hoja verde intenso y flores
- Palillo (Curcuma longa) amarillas.
-Aparece en zonas cálido húmedas; alcanza
una altura de 1m con rizomas muy
ramificados de color amarillo a naranja.
.
CONCLUSIÓN

Las lomas de Lachay es un lugar muy frecuentado por turistas, ya que presenta una

diversidad de flora y fauna; esto también ayuda a estudiantes a conocer lo bello de

nuestro país, de esta forma interactúan con la naturaleza y conocen su historia y su

importancia.

A través del recorrido se logró realizar se pudo recalcar las especies que son de esa zona

y las especies que migran por temporada. Del mismo modo el conocer nuevas especies

de aves, plantas, insectos, etc. El reconocer la importancia de las áreas naturales

protegidas.

ALBÚFERA DE MEDIO MUNDO

DESCRIPCIÓN

Albúfera de Medio Mundo es un humedal salobre de 7 kms de largo, 206 hectáreas, y

67 hectáreas de pantanos y totorales, formada por filtraciones de origen marino y de la

irrigación San Felipe, que juntas han creado un humedal extenso y con mucha

biodiversidad, y donde se han caracterizado 8 hábitats: cuerpos de agua, totoral, gramadal,

arenal, vega de ciperáceas, zona arbustiva, playas de limo / sarcocornia y litoral marino.

En la albufera viven 46 especies de aves residentes, 22 de aves migratorias y 3

altoandinas. Desde enero del 2007 se ha declarado área de conservación regional.

Está ubicada en el distrito de Végueta, Huaura, en el Km 175 de la carretera Panamericana

Norte. Calle, 2015.


CONCLUSIÓN

La Albúfera de Nuevo Mundo es una reserva de conservación muy importante; esta

abarca en la conservación de aves migratorias, las aves son protegidas por la comunidad

y con el apoyo del gobierno se logra una producción.

En la Albúfera ser representa por ser ambientalista, es decir, usan los recursos que le

otorga la naturaleza, como, la luz solar y/o energía hidráulica.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Calle, C. (2015). RUTAS. Obtenido de Perú Birds:

http://perubirds.org/rutas_albufera_de_medio_mundo.shtml

Servicio Nacional de Reservas Naturales Protegidas por el Estado. (s.f.). Servicio

Nacional de Reservas Naturales Protegidas por el Estado. Obtenido de De

Lachay: http://www.sernanp.gob.pe/de-lachay

También podría gustarte