Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD No.

Suponga que un cuerpo negro con 25cm2de superficie y con una temperatura
de 11758 K.

a) ¿Cuánta potencia irradia? Exprese la respuesta en W.

𝑃𝑟 = 𝑒𝜎𝐴𝑇 4
𝑃𝑟 = 1 ∗ (5,67 ∗ 10−8 ) ∗ 25𝑐𝑚2 ∗ 117584
𝑷𝒓 = 𝟐, 𝟕𝟎𝟗𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟏𝟎

b) ¿A qué longitud de onda irradia con una máxima intensidad? Exprese la


respuesta en nm.

0,002898
𝝀=
𝑇
0,002898
𝝀=
11758
𝝀 = 𝟐, 𝟒𝟔𝟒 ∗ 𝟏𝟎−𝟕

c) Compruebe el resultado del ítem b) haciendo uso del simulador 2 que


está en el entorno de aprendizaje práctico. (Anexe la imagen de la
simulación obtenida en el informe).
ACTIVIDAD No. 2

¿Cuál es la máxima energía cinética de los electrones expulsados de un


material con una función de trabajo de 164 eV cuando se ilumina con luz de
longitud de onda de 5,12 nm? Exprese el resultado en eV.

𝑐
𝑓=
𝝀
3 ∗ 108
𝑓=
5,12−7
𝑓 = 5,859 ∗ 1014 𝐻𝑧

𝐾𝑚𝑎𝑥 = ℎ𝑓 − 𝛷
𝐾𝑚𝑎𝑥 = (4,136𝑥1015 )(5,859 ∗ 1014 𝐻𝑧) − 164𝑒𝑉
𝑲𝒎𝒂𝒙 = 𝟐, 𝟒𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟑𝟎

ACTIVIDAD No. 3

Haciendo uso del simulador 3, obtenga para cada valor de temperatura 𝐓:


Dato T[K] con 𝑬𝑻 [𝑾⁄ 𝟐 ] 𝝀𝒎𝒂𝒙 [𝒎]
𝒎
que se
trabajó

1 4403 21,3 MW⁄m2 658nm

2 5430 49,6 MW⁄m2 533nm

3 4481 22,9 MW⁄m2 648nm

4 4563 24,5 MW⁄m2 635nm

5 5922 69,9 MW⁄m2 489nm


T = 4403
T= 5430
Con los datos obtenidos grafique la cuarta potencia de la temperatura vs
la energía total emitida, (utilice Excel para hacer la gráfica):

T en °K 4403 5430 4481 4563 5922


Cuarta Potencia 3,75833E+14 8,6936E+14 4,0318E+14 4,3351E+14 1,2299E+15
Eneriga Total 21,3 49,6 22,9 24,5 69,9

Cuarta Potencia
80
70
60
50
40
30
20 Cuarta Potencia
10
0
3.75833E+148.69359E+144.03181E+144.33513E+141.22991E+15
Con los datos obtenidos grafique el inverso de la temperatura vs la
longitud de onda, (utilice Excel para hacer la gráfica):

Longitud de
onda 658 533 648 635 489
1/T 0,000227118 0,00018416 0,00022316 0,00021915 0,00016886

700

600

500

400
Longitud de onda
300

200

100

0
1 2 3 4 5

A partir de las pendientes encontradas, ¿qué representa cada pendiente?

La pendiente de una recta es la representación del ángulo de la recta, en


relación a dos magnitudes y esla razón de cambio de la variable dependiente
con respecto a la variable independiente
ACTIVIDAD No. 4

Antes de iniciar esta actividad, es fundamental que identifique claramente que


es la longitud de onda de corte y la frecuencia de corte para el efecto
fotoeléctrico.

a) Seleccione un material y a partir de las funciones de trabajo que se dan


a continuación establezca la longitud de onda de corte teórica en nm
(mostrar el paso a paso del cálculo en el informe) y explique qué
entiende por longitud de onda de corte.

Material
𝒁𝒏

Longitud de onda

ℎ𝑐
𝜆𝑐 =
𝜙
1240𝑒𝑉 ∗ 𝑛𝑚
𝜆𝑐 =
4,3𝑒𝑉
𝜆𝑐 = 288,37𝑛𝑚

Error porcentual

288,37 − 287𝑛𝑚
𝐸𝑟𝑝 = ∗ 100
288,37

𝐸𝑟𝑝 = 0,47%

b) Para el material seleccionado y utilizando el simulador del efecto


fotoeléctrico encuentre la longitud de onda de corte experimental,
recuerde que esta corresponde justo al límite donde empieza el
desprendimiento de electrones. (Para este punto utilice una intensidad
mayor al 50% y anexe la imagen en el informe). En caso de haber
diferencia entre el valor teórico y el valor experimental encuentre el
error relativo porcentual.
Longitud Longitud de
Funciones de de onda onda de Error
Material trabajo de corte corte relativo
(𝝓) en eV teórica experimental porcentual.
[nm]. [nm].
𝒁𝒏 𝟒, 𝟑 288,37nm 2,87nm 0,47%
c) Interactúe con el simulador y teniendo claro la longitud de onda de
corte experimental para la el material seleccionado, conteste la siguiente
pregunta (Anexe imágenes que sustenten sus respuestas):

¿De qué depende el desprendimiento de electrones?

Depende De la frecuencia de corte, pues si esta es menor que la energía


del fotón, ningún electrón será expulsado y si la longitud de onda de
corte es menor a la teórica habrá desprendimiento de electrones

¿Cómo afecta la intensidad en el desprendimiento de electrones?

Afecta aumentando o disminuyendo la velocidad de expulsión de manera


proporcional a la intensidad. Es decir a mayor intensidad, más rápido se
desprenden los electrones
ACTIVIDAD No. 5

Unos rayos x con longitud de onda inicial de Dnm sufren dispersión Compton.

A. ¿Cuál es la máxima longitud de onda que se encuentra en los rayos x


dispersados? Exprese el resultado en nm.
B. ¿A qué ángulo de dispersión se observa esa longitud de onda?
C. ¿Cuál es la energía del fotón dispersado? Exprese la respuesta en eV.

También podría gustarte