GSCM U1 A2 Hepe.

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Contexto Socioeconómico de México.

26-7-2019
Unidad 1. Introducción al

estudio histórico de México.

Actividad 2. Periodos históricos de

México.

Alumno: Héctor Francisco Pérez Escobedo.

Matrícula: ES1921021001.

Grupo: GAP-GCSM-1902-B1-016.

Docente: Lourdes Iliana Millán Rosado.

Correo: hf_perez@nube.unadmexico.mx.
Contexto Socioeconómico de México.

Ficha de trabajo.

Periodo histórico Reconstrucción Nacional. (1920-1940).

-Álvaro Obregón (1920-1924).

-Plutarco Elías Calles (1924-1928).

Personajes. -“Maximato” (1928-1934)

-Lázaro Cárdenas (1934-1940)

-Manuel Ávila Camacho(1940-1946)

-1920-1924.

 Desconoce a Venustiano Carranza como presidente.

 Reconocía fundamentalmente a la Constitución de 1917 como

única ley.

 Nombra Adolfo de la Huerta como Jefe supremo del Ejército

Constitucionalista.

 Se creó la Secretaria de Educación Pública (SEP).


Hechos relevantes.
 Se reconoce a José Vasconcelos como precursor de la educa-

ción.

-1924-1928.

 Se desata la Guerra Cristera, por conflictos con la Iglesia Cató-

lica.

 Fue creado el Banco de México.

 La creación de la Comisión Nacional Bancaria.


Contexto Socioeconómico de México.

 El Banco de Crédito Agrícola.

 Se inicia el periodo del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

 Se crean disciplinas dentro del ejército, separando la actividad

política de la militar.

-1928-1934.

 El “Maximato”, periodo en el que Plutarco Elías Calles sigue

gobernando sin ocupar la silla presidencial, a través de los go-

biernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo

L. Rodríguez. Durante este periodo Calles tomó las decisiones

más importantes para el país.

-1934-1940.

 Plutarco Elías Calles es exiliado.

 Comienza la repartición de tierras.

 Creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

 Creación de la Confederación de Trabajadores de México

(CTM).

 Inicia la Segunda guerra Mundial, México se declara neutral.

 Se nacionaliza la industria petrolera, con el fin de retomar el

control de la misma, garantizando los derechos de los trabaja-

dores.

 Se creó el Partido Acción Nacional (PAN).

 Se expropia las líneas del Ferrocarril.


Contexto Socioeconómico de México.

REFERENCIAS

Blogia.com. (26 de Julio de 2019). Reconstrucción nacional. Obtenido de

https://reconstruccionnacional.blogia.com/:

https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=reconstrucci%C3%B3n+nacional

Dominguez Chavez, H. (26 de Julio de 2019). portalacademico.cch.unam.mx. Obtenido de

https://portalacademico.cch.unam.mx:

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mkVNu2vkfOMJ:https://portal

academico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/historico-social/historia-de-mexico-

2/HMIICultura_Vida/1920.pdf+&cd=9&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx&client=firefox-b-d

México, U. N. (25 de Julio de 2019). Unidad 1. Introducción al estudio socioeconómico de México.

Contexto Socioeconómico de México. Ciudad de México., México.: Secretaría de

Educación Pública.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, COLEGIO DE CIENCIAS Y

HUMANIDADES, ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL,. (26 de Julio de 2019). www.cch-

oriente.unam.mx. Obtenido de www.cch-oriente.unam.mx: www.cch-

oriente.unam.mx/areas/historia/México%20II/mex2_u2.pdf

También podría gustarte