Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bibliografía................................................................................................... .................................................13
1
Klimt en Contexto - Introducción
Gustav Klimt nació el 14 de Julio de 1862 en Viena bajo el signo zodiacal de cáncer. Fue el
representante del movimiento modernista de la secesión vienesa, un grupo de artistas
formado en 1897.
Klimt estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Viena, gracias a una beca que recibió por
su enorme talento a la edad de catorce años en 1876, donde culminó su formación como
pintor y decorador de interiores en 1883. Durante éste período, Klimt se encontraba
fascinado por el gusto artístico del pintor de moda Hans Makart, lo que lo incentivó a
someterse a estudios de pintura clasista.
2
Surgimientos tras la Revolución Industrial
Luego de la Revolución Industrial dada en 1848, surgió el movimiento que hoy llamamos
“Modernismo” o, más conocido, “Art Nouveau”, que significa “arte nuevo”. Como bien
dice su nombre, ésta corriente nació con la intención de crear un arte nuevo, un arte que
manifieste un claro quiebre con el estilo imperioso de la época, los cuales se daban de la
mano del realismo y el eclecticismo.
Obra en plata, oro y piedras preciosas de Lluís Masriera i Rosés – Joyería Art Nouveau
3
Lámpara por Louis Comfort Tiffany – Art Nouveau
Salón.
Salón.1902.
Rodriguez
Rodríguez al 300al–300
Peña Peña Art -Nouveau
Art Nouveau. Cúpula de la Galería Güemes – Art Nouveau
4
El Art Nouveau comprendió más que un movimiento artístico, tenía como finalidad
materializar la naturaleza en lo rutinario, dándole curva, movimiento, terminaciones
redondeadas y caracterizándolo así por transmitir cierta sinceridad y realidad en su belleza,
ya que la misma se incrustaba en la cotidianeidad de los objetos y el estilo de vida.
Haciendo hincapié en el contacto con lo más puro y natural, como los vegetales, las frutas,
el agua, etc., ésta corriente tomó esto y lo representó con la utilización de la imagen de la
mujer, con características gráciles y ondeadas, obteniendo delicadeza desde su cabello
suelto hasta los pliegues de su ropaje (aquellas vestimentas utilizadas generalmente en
esculturas u obras artísticas que se encargan de resaltar la figura natural del cuerpo).
También se destacan en las obras de la época la influencia oriental, las cuales se pueden
observar en la utilización de colores exóticos y las simetrías.
Durante los últimos años del Siglo XIX y los primeros del Siglo XX, creció en Europa la
publicidad y el arte gráfico de la mano del “Modernismo” y pintores de la época. ¿Cómo se
manifestó éste movimiento? ¡De igual manera que en la actualidad! Hablamos entonces de
afiches de lenguaje gráfico con intenciones publicitarias. Las imágenes iban destinadas y
enfocadas a un sector poblacional bastante reducido, se dirigía puntualmente a burguesía
5
urbana, quienes eran las únicas que podrían llegar a adquirir los productos expuestos
ofrecidos.
6
Afiche publicitario para Champenois, de Alfons Mucha, 1897. Bitter Oriental, de Henri Privat-Livemont, 1897
7
Secesión Vienesa
La Secesión Vienesa fue fundada en 1897 por un grupo de 19 artistas que habían
abandonado la Asociación de Artistas Austríacos. Su primer presidente fue Gustav Klimt,
quien se encargó de instruir, dirigir y formar parte del movimiento denominado
“Modernismo”, teniendo dentro de sus proyectos la renovación artística rompiendo con las
estructuras normadas en un pasado e implementando la naturaleza de la realidad impulsada
por la revolución industrial.
Es importante destacar los problemas sociales, políticos y económicos que sufría Viena en
ese período, el cual se lo denomina “La Belle Époche” por haber concluido la guerra Fraco-
prusiana. Dentro de este modernismo lo veremos reflejado en la implementación de los
colores sombríos en sus obras en conjunto de los colores vivos como una forma de expresar
el contraste que surge entre la situación europea y la situación vienesa. Sin embargo,
siempre buscó la belleza estética y la sinceridad a la hora de manifestar sus inquietudes,
incertidumbres, decadencia y pesimismo debido al escás de atractivo de los movimientos
políticos que los regía. Por eso, es difícil de ver que la corriente modernista vienesa no es
vanguardismo ni se adelantó a los tiempos, sino que se marginó potencialmente de la
modernidad pero manteniéndose en él por la búsqueda de lo nuevo.
Es importante entender que el expresionismo de la secesión era orientado para las masas de
élite política e intelectual, y comprender que cuando se habla de “modernism” o
“modernisme”, se hace referencia al “Arte Moderno” y no al “Modernismo”.
En 1902 Gustav había finalizado la pintura que conmemora al famoso compositor “Friso de
Beethoven”, el cual fue pintado directamente sobre la pared con una técnica ligera.
8
Friso de Beethoven: “El anhelo de felicidad” se encuentra con “Las fuerzas enemigas” y triunfa con el “Himno a la alegría” Klimt 1902
Secesión Vienesa
9
Grandes Obras – Breve Análisis
Su fama avanzaba y crecía de manera abismal, en 1907 retrató por primera vez a Adele
Block Bauer, a la cual volvería a retratar, pero con un estilo muy diferente, en 1912. Luego
de ésta obra, Klimt realizó su más grande creación: “El Beso” (1908).
Gustav murió tres años luego de la muerte de su madre, tras padecer una seguidilla de
infartos, neumonía y gripe “española”. En su taller se encontraron una cantidad enorme de
obras sin terminar. Luego de su muerte, una gran cantidad de sus obras habían sido
confiscadas por las tropas nazis y almacenadas en un castillo. El mismo fue incendiado por
los mismos nazis al observar que el avance de las tropas enemigas era inminente, ya que se
creía que las obras podrían llegar a ser motivo de botín de guerra.
10
Judith I: Klimt pinta por primera vez a la figura
bíblica. No simboliza una heroína sino a una mujer
fatal simbolista que “...lleva a los hombres a la
muerte a través de su atracción sexual.”
11
El Beso(1908): La obra representa a
dos amantes a tamaño natural que
están rodeados de oro.Es un ejemplo
claro de «Periodo Dorado» de
Klimt, inspirado en los mosaicos
bizantinos que habían impresionado al
artista en su viaje a Rávena
12
Bibliografía
Páginas Web:
https://historia-arte.com
https://periodistas-es.com
13