Está en la página 1de 7

SÍLABO DE WFF2 FÍSICA II

2014-1
1. DATOS GENERALES

Facultad: Área de ciencias


Carrera: Todas las carreras de ingeniería
Número de créditos: 04
Coordinador: ELIAS CATALAN SANCHEZ
Requisitos: Mecánica

2. FUNDAMENTACIÓN
El curso física II es de naturaleza teórica, práctica y experimental, el cual tiene como
objetivo general contribuir con el perfil del ingeniero mediante el logro de competencias,
habilidades, destrezas y actitudes que permiten interpretar y usar en su especialidad las
leyes de la física que gobiernan las propiedades mecánicas de lo sólidos, líquidos y gases y
las propiedades térmicas de la materia.

3. SUMILLA
El curso física II corresponde a la formación de las carreras de Ingeniería. El curso es de
naturaleza Teórico, Práctico, Experimental. Abarca los fenómenos relacionados con la
Mecánica de los medios continuos y la Termodinámica. Trata los temas: Elasticidad,
Movimiento Oscilatorio, Ondas Mecánicas, Estática de Fluidos, Dinámica de Fluidos, Teoría
Cinética de los Gases, Calor y Temperatura, Trabajo y Primera Ley de la Termodinámica,
Segunda Ley de la Termodinámica y Entropía.

LOGROS DE APRENDIZAJE
Al final del curso el estudiante aplicará las ecuaciones de movimiento ondulatorio y de la
termodinámica para describir los fenómenos relacionados al curso que suceden en la
naturaleza.

4. CONTENIDOS

Listado organizado de contenidos Semana


Fatiga y deformación. Deformación unitaria longitudinal. Módulo de 1
elasticidad, de comprensibilidad y de rigidez. Módulo de Poisson.
Deformación volumétrica unitaria.
Movimiento Armónico Simple (MAS). Cinemática y Dinámica del MAS. 2
Aplicaciones. Energía de un oscilador armónico simple.
Movimiento armónico amortiguado. 3
Movimiento armónico Forzado y Resonancia. Combinación del MAS
Movimiento ondulatorio: Ondas mecánicas. Definición de ondas viajeras. 4
Parámetros de la onda.
Ondas transversales y longitudinales. Potencia de una onda.
Ecuación diferencial de una onda. Condiciones iniciales. El principio de 5
superposición. Interferencia constructiva y destructiva. Ondas

1
estacionarias.
Ondas en cuerdas fijas. Modos normales de vibración. Ondas en una 6
columna de aire. Ondas sonoras. Intensidad del sonido. Modos de
vibración. Ondas sonoras. Potencia de una onda sonora. Efecto Doppler.
Mecánica de fluidos: Introducción, densidad. Presión en un fluido, 7
variación de la presión según la altura. Principio de Pascal. Flotación y el
principio de Arquímedes. Tensión superficial.
Fluidos en movimiento. Ecuación de continuidad. Caudal Ecuación de 8
Bernoulli y sus aplicaciones
Temperatura y calor: Temperatura y equilibrio térmico Termómetros y 9
escalas de temperaturas. Dilatación térmica. Coeficiente de dilatación
lineal, superficial y volumétrica. Experimento de Joule. Equilibrio de fases:
Energías térmicas de fusión y de vaporización
Cantidad de Calor: unidades,. Capacidad calorífica, capacidad calorífica 10
molar. Calorimetría y cambios de fase
Mecanismos de transferencia del calor: Conducción convención y
radiación
Propiedades térmicas de la materia: Ley de los gases ideales. Teoría 11
cinética de los gases
Equivalencia de la energía mecánica y el calor: experimento de Joule. 12
Equilibrio de fases: Energías térmicas de fusión y de vaporización -
Transferencia de energía por conducción, convección y radiación:
Conducción de calor por paredes planas. Ley de Fourier.
Primera ley de la termodinámica: Sistemas termodinámicos. Trabajo 13
realizado al cambiar el volumen Caminos entre los estados
termodinámicos. Energía interna y la primera ley de la termodinámica.
Clases de procesos termodinámicos.
Introducción. Procesos reversibles e irreversibles. Segunda Ley de la 14
Termodinámica. Maquinas térmicas reales e ideales. Ciclo de Carnot.
Entropía, probabilidad y desorden. Cambios de entropía en procesos.
Procesos reversibles e irreversibles.

EXAMEN FINAL

EXAMEN DE REZAGADOS

5. METODOLOGÍA
Se dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos
digitales publicados en la plataforma virtual y con ejercicios prácticos. Los alumnos
desarrollarán experimentos en los laboratorios trabajando de manera individual y grupal.
En el laboratorio se promoverá la formación de grupos pequeños y se les dará guía de
Laboratorio.
Los principios de aprendizaje que se promoverán en el curso son:
 Aprendizaje autónomo
 aprendizaje para la era digital.
 Aprendizaje colaborativo

2
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El curso tendrá las siguientes evaluaciones:

Tipo Descripción Fecha Observación Recuperable


nota
PC1 Práctica Semana Práctica grupal (Equipos NO
Calificada 1 tres de 4 estudiantes)
realizada durante la
sesión de clase
PC2 Práctica Semana Práctica grupal (Equipos NO
Calificada 2 ocho de 2 estudiantes)
realizada durante la
sesión de clase
PC3 Práctica Semana Práctica individual NO
Calificada 3 once realizada durante la
sesión de clase
PC4 Práctica Semana Práctica individual NO
Calificada 4 catorce realizada durante la
sesión de clase
PL Laboratorios Durante el Se realizarán 4 NO
ciclo laboratorios durante el
ciclo. La evaluación del
laboratorio será de
carácter mixto:
Individual: En la
plataforma educativa se
implementará una
prueba tipo test sobre el
video del experimento
del laboratorio con un
peso máximo de 8/20.
Grupal: Al finalizar el
experimento en el
laboratorio, el equipo de
estudiantes de cada mesa
presentará un informe
escrito de resultados. El
informe tendrá una
calificación máxima de
12/20
EF Examen Final Semana Examen Individual SI
quince

El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

0.1(PC1) + 0.1(PC2) + 0.1(PC3) + 0.20(PC4) + 0.2(PL) + 0.30(EF)

Dónde:

PL = ( LC1 + LC2 + LC3 +LC 4)/ 4

3
Nota:
 Solo se podrá rezagar el examen final.
 El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
 No se elimina ninguna práctica calificada.
 No se elimina ningún laboratorio calificado.
 La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

BLIBLIOGRAFIA
- Tipler, P., Mosca, G. (2010) Física para la ciencia y la tecnología. Volumen II.
México Ed. Reverté .
- Serway, R. y A; Jewett, J.(2009) Física para ciencias e ingeniería. Volumen II.
México. Ed. Thomson.
- Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K.S..(2008) Física. Volumen II. México. Ed.
Continental.
- Feynman, R.P. y otros. (2005) Física. Vol. II. Panamá. Fondo Educativo
interamericano.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- http://search.msn.es/results.aspx?srch=105&FORM=AS5&q=http%2f%2fwww.edu
.aytolacoruna.es%2faula%2ffisica%2fapplets%2fHwang%2fntnujava%2findexH.htm
l
- http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/hciencia.htm.
- http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htm.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana unidades Contenidos o temas Actividades


Fatiga y deformación. Esfuerzo,
1 tensión y módulo de elasticidad. Formación de grupos.
Esfuerzo y tensión de volumen Presentación.
Semana 1
Esfuerzo y tensión de corte. Información sobre el
2 Elasticidad y plasticidad. Módulo trabajo del ciclo.
de Poisson.
Movimiento Armónico Simple -Participación del
(MAS). Cinemática y Dinámica del alumno en la solución
1 MAS. Aplicaciones. Energía de un de problemas
oscilador armónico simple. -No presencial: Estudio
Semana 2 del movimiento
Movimiento armónico armónico simple y
amortiguado. amortiguado con ayuda
2
Movimiento armónico Forzado y de los recursos de la
Resonancia. Combinación del plataforma educativa

4
MAS de UTP

Movimiento ondulatorio: Ondas -No presencial: Estudio


mecánicas. Definición de ondas del movimiento
viajeras. Parámetros de la onda. ondulatorio con ayuda
1
Ondas transversales y de los recursos de la
longitudinales. Potencia de una plataforma educativa
Semana 3 onda. de UTP
-Participación del
alumno en la solución
2 Práctica calificada 1 de la Práctica

1 -Realización del
G1: Laboratorio 1 laboratorio
G2: Práctica dirigida -Participación del
Semana 4
alumno en la solución
G2: laboratorio 1
2 de problemas
G1: Práctica dirigida
Ecuación diferencial de una onda.
-Participación del
Condiciones iniciales. El principio
alumno en la solución
de superposición. Interferencia
1 de problemas
constructiva y destructiva. Ondas
-No presencial: Estudio
estacionarias.
de la superposición de
las ondas, ondas
Semana 5 Ondas en cuerdas fijas. Modos
estacionarias, modos
normales de vibración. Ondas en
de vibración con ayuda
una columna de aire. Ondas
de los recursos de la
2 sonoras. Intensidad del sonido.
plataforma educativa
Modos de vibración. Ondas
de UTP
sonoras. Potencia de una onda
sonora. Efecto Doppler.
Mecánica de fluidos: -Participación del
Introducción, densidad. Presión alumno en la solución
en un fluido, variación de la de problemas
1 presión según la altura. Principio -No presencial: Estudio
de Pascal. Flotación y el principio de los fluidos es reposo
de Arquímedes. Tensión y en movimiento con
Semana 6 superficial. ayuda de los recursos
de la plataforma
educativa de UTP
Fluidos en movimiento. Ecuación Exposición dialogada.
2 de continuidad. Caudal Ecuación Resolución de
de Bernoulli y sus aplicaciones Problemas en grupo
Practica Calificada
G1: Laboratorio 2 -Realización del
1 G2: Práctica dirigida laboratorio
Semana 7 -Participación del
G1: Laboratorio 2 alumno en la solución
2
G2: Práctica dirigida de problemas

5
Temperatura y calor: -Participación del
Temperatura y equilibrio térmico alumno en la solución
Termómetros y escalas de de problemas
temperaturas. Dilatación térmica. -No presencial: Estudio
1 Coeficiente de dilatación lineal, de la temperatura y el
superficial y volumétrica. calor con ayuda de los
Semana 8 Experimento de Joule. Equilibrio recursos de la
de fases: Energías térmicas de plataforma educativa
fusión y de vaporización de UTP
Participación del
estudiante en la
2 Práctica calificada 2
Práctica

Cantidad de Calor: unidades, -Participación del


Capacidad calorífica, capacidad alumno en la solución
calorífica molar. Calorimetría y de problemas
1 cambios de fase -No presencial: Estudio
Mecanismos de transferencia del de la propagación del
Semana 9
calor: Conducción convención y calor con ayuda de los
radiación recursos de la
Propiedades térmicas de la plataforma educativa
2 materia: Ley de los gases ideales. de UTP
Teoría cinética de los gases
G1: Laboratorio 3 -Realización del
1
G2: Práctica dirigida laboratorio
-Participación del
Semana 10
G1: Laboratorio 3 alumno en la solución
2
G2: Práctica dirigida de problemas

Equivalencia de la energía -Participación del


mecánica y el calor: experimento alumno en la solución
1 de Joule. Equilibrio de fases: de problemas
Semana 11 Energías térmicas de fusión y de -Participación del
vaporización - estudiante en la
2 Práctica calificada3 Práctica
Transferencia de energía por -Participación del
conducción, convección y alumno en la solución
1 radiación: Conducción de calor de problema
por paredes planas. Ley de -No presencial: Estudio
Fourier. de los Procesos
reversibles e
Semana 12
irreversibles con ayuda
Introducción. Procesos reversibles
de los recursos de la
e irreversibles. Segunda Ley de la
2 plataforma educativa
Termodinámica. Maquinas
de UTP s
térmicas reales e ideales.

6
G1: Laboratorio 4 -Realización del
1 G2: Práctica dirigida laboratorio
-Participación del
Semana 13
G1: Laboratorio alumno en la solución
2 G2: Práctica dirigida de problemas

Ciclo de Carnot. Entropía, -Resolución de


probabilidad y desorden. Cambios problemas.
1
de entropía en procesos. Procesos -Participación del
Semana 14
reversibles e irreversibles. estudiante en la
Práctica
2 Práctica calificada 4

9. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 28/04/2014

También podría gustarte