Está en la página 1de 1

Jurisdiccion indigena:

Antecedentes historias al reconocimiento constitucional al derecho indígena:

En el siglo XIX, Colombia se encontraba en un estado de derecho en el cual


comprendia de que el estado era un solo sistema jurídico y que lo que estuviese
fuera de este sistema seria denominado como las costumbres. Por ello el sistema
jurídico era monopolizado ya que tenian la potestad de intervención en la vida social
delas personas y asi mismo poder regular aquellos actos estuviesen fuera del
control social.
Esta nocion de estado de derecho, obtuvo la homogenacion de las culturas, como
lo son la religión, el idioma etc, que representaba mas que todo a una nación y aun
pueblo culturalmente homogéneo.
En el proceso de independización de los europeos, se integro el ideal de nación
con un modelo centralizado divido por tres ramas del poder, con la idea de igualdad
ante la ley, se forzó la homogenización de culturas restringiendo los derechos de
los indios o indígenas.

También podría gustarte