Está en la página 1de 3

MACROECONOMIA

PRESENTADO POR:
ANA MARÍA MOYANO GÓMEZ ID 660464
JULIANIS ROMERO ID 386938
LUZ MILEY TORRES ID 370071

DOCENTE:
WILIAN PULIDO

UNIMINUTO
INGENIERIA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C.
2019
1. Crecimiento de producción: El indicador PIB es el encargado de medir la
producción de bienes y servicios desarrollados por un país durante un periodo
determinado
Esto genera un aumento económico con porcentajes de desempleo bajos,
conociendo que la tasa de desempleo son las personas activas desempleas, y la
sumatoria de personas activas que se encuentra empleadas o desempleadas.

Estabilidad de nivel de precios: El objetivo de la macroeconomía es proveer un análisis


de valor a un país, debido a la inflación o estabilidad es un factor importante del análisis.

Aumentar el nivel de crecimiento de la producción: El objetivo de una persona o


individuo es obtener mayor cantidad de productos es algo bueno, es un ideal que se
pretende alcanzar.

Las personas buscan un trabajo óptimo, con la capacidad de incentivar a las personas en
querer buscar trabajo a largo plazo y para esto es necesario que las empresas cumplan con
lo establecido por la ley.

Equilibrar la diferencia entre los gastos públicos e ingresos públicos de la entidad:


Dependiendo de su valor se evidencia la carencia financiera de administración pública
afectando negativamente al sector privado.

Mejorar las relaciones comerciales con otros países: Debe existir un equilibrio de
consumo de productos la producción y la producción de los mismos, si el consumo es
mayor existirá un préstamo del exterior.

2.

 La taza de inflación de 1981 y 2007

Tasa de inflación= (207.3-90.9/90.9)*100 = 128%

 La tasa de crecimiento del PIB real en 1982 y 1984

Tasa de crecimiento= (5813.6-5189.3/5189.3)*100 = 12%

 Tasa promedio de 1970 a 1980

G= 100(822.4/38.8)1/9 =7.82%

 Tasa promedio de 2000 y 2007

G= 100(207.3/172.2)1/9= 1.87%

 Tasa promedio del crecimiento PIB real de 1929 a 2008


G= 100(11666/865.2)1/78= 3.34%

También podría gustarte