“La exposición del libro de Jacob”, en esta, escribe por sus variados estados de ánimo
en la prisión como dolor por la injusticia de que es víctima, desesperación,
acatamiento de la adversidad y perdón.
Como gran humanista de su época renacentista, Fray Luis de León escribe varias obras
en latín e impulsa porque el castellano alcance la misma dignidad artística que el latín.
Es el primer prosista que introduce el “numerus latino”, esto significa que en su prosa
posee calidades armónicas semejantes al verso.
COMO POETA...
Fue uno de los mayores poetas españoles de todos los tiempos. No se publicaron en
vida sus versos, corrían de mano en mano entre los estudiantes que los adoraban.
La primera edición de sus poesías la hizo Quevedo en 1637 para oponerse al nuevo
estilo que estaba introduciendo Góngora el “Culterismo”.
Su obra poética fue escasa, apenas llegan a cuarenta versos. Eso sí, tradujo textos
latinos, italianos y bíblicos.
“En la Ascensión” en estos versos expresa, otra vez, su amor a Cristo, y su huida del
mundo para encontrarse con Él en el reino de los cielos.
FUENTES DE INFORMACIÓN: