Está en la página 1de 1

Discusión.

Según “NELIA ALFARO SALINAS” El contenido de humedad de los alimentos

varía enormemente, el agua es un constituyente principal en la mayoría de los productos

alimenticios. La forma de preparar la muestra para este análisis quizá sea la fuente de

error potencial más grande, así que se deben tomar precauciones para minimizar las

pérdidas o ganancias de agua inadvertidas que ocurren durante estos pasos. Obviamente,

cualquier exposición de la muestra a la atmósfera abierta debe ser tan breve como sea

posible. Se debe minimizar cualquier probabilidad de calentamiento de la muestra

mientras se muele. La pérdida de humedad de la muestra se manifiesta en forma lineal

con respecto a la humedad relativa ambiental. Por eso cualquier resultado es alternativo.

En el caso de nuestros resultados obtenidos , en el caso de la muestra fue de 89.4%

y la contra muestra de 92.6% de humedad, habiendo una diferencia de 3.2%, esto es

mucha diferencia y como dice Nelia los factores que han podido influir son varios entre

ellos la mala manipulación o la humedad relativa.

Conclusión:

La arena calcinada en una muy buena ayuda para el cálculo de humedad ya que

gracias a esta hay una mejor disgregación de los componentes de la muestra.

También podría gustarte