Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Escuela de Ingeniería CIVIL- EXPOWORK 2018 2

Estructuras Geodésicas como Centros de refugios comunales en las zonas


Andinas

Fecha de inscripción: 22/11/18

Resumen

Geodésica cortada, con base plana, destinada para ambientes comerciales, recreativos, centros
comunales o viviendas, el acceso a la parte interna será mediante una puerta doble hoja, la
cobertura exterior de la geodésica será de estructuras textiles fijas y lamina de aluminio
compuesto.
La forma geodésica del domo es el diseño más fuerte y robusto para soportar los vientos o la
acumulación de nieve (son comunes en la antártica como observatorios y laboratorios). Cuanto
más sopla el viento, al no tener superficies de succión este lo rodea y lo tiende a afirmar más al
suelo. Ninguna estructura cubierta es tan estable y fuerte. El beneficio propio de la esfera es que
reduce la superficie expuesta al exterior (mejorando la temperatura interior) en relación a la
superficie cubierta interior.
Definición
Se define como la línea de mínima longitud que une dos puntos en una superficie dada, y está
contenida en esta superficie. El plano osculador de la geodésica es perpendicular en cualquier
punto al plano tangente a la superficie. Las geodésicas de una superficie son las líneas "más
rectas" posibles (con menor curvatura) fijado un punto y una dirección dada sobre dicha
superficie.
Una cúpula geodésica es parte de una esfera geodésica, un poliedro generado a partir de un
icosaedro o un dodecaedro, aunque puede generarse de cualquiera de los sólidos platónicos.
Antecedentes
Richard Buckminster Fuller es considerado el inventor de las cúpulas geodésicas, ya que es quien
ostenta su patente en 1954. Fuller las desarrolló en la década de los 40, creando una de las
cúpulas geodésicas más conocidas en 1967 en la Exposición Universal de Montreal, de 76 m de
diámetro y 41,5 m de altura.
Existen ejemplos anteriores de cúpulas geodésicas, como en el Palacio Imperial de China (1885)
o en el planetario de los talleres Carl Zeiss (1922).

En el Palacio Imperial de China (Ciudad Prohibida, Pekín), perteneciente a las dinastías Ming y
Qing, se puede observar una esfera con una subdivisión geodésica de un icosaedro. Se trata de
una esfera bajo la garra de un león guardián en la Nurturing Heart Gate, similar a otro del Palacio
de Verano de China (próximo a Pekín), que data aproximadamente de 1885.

En Perú, existen geodésicas Domos Arq en el distrito de San Miguel, también en el distrito de
Surco Ubicado en el Jockey Plaza Geodésica ambiente comercial.

Importancia y/o Problemática

Importancia

Las estructuras esféricas tienen la mejor relación volumen-superficie, construidas con marcos
triangulares como es el caso de los domos geodésicos, generan la estructura más fuerte posible
con la mínima cantidad de materiales utilizados

Cada vez que el diámetro de un domo se multiplica, su superficie se expande a la cuadrada


potencia y su volumen se potencia al cubo eso quiere decir que si duplicamos el diámetro de un
domo, se logra ocho veces más volumen encerrado, pero solamente se duplica la superficie
exterior por la cual se puede producir pérdida de calor.

Construyendo un domo exterior concéntrico a otro domo es posible reducir las pérdidas de calor
a la mitad. Al producir domos dentro de domos, podemos dejar el lado soleado del domo que
da a él (Norte en hemisferio Sur) y oscuro u opaco el lado que queda a la sombra es posible
aumentar la cantidad que el domo absorbe.

La vegetación tiene la capacidad convertir al energía solar en carbono que tiene la ventaja de
convertir los gases de monóxido de carbono emitidos por las personas que lo ocupan.

Es posible utilizar a succión del viento generada sobre el propio domo (Drag) para mover
turbinas aerogeneradoras que a través de un compresor almacenen aire comprimido entre
ambos domos concétricos y poder utilizar la presión de aire para operar herramientas
neumáticas.
Problemática

La falta de prevención del Estado en salud pública e infraestructura afecta a los más pobres
todos los años.
Durante la estación de invierno, en los meses de junio, julio y agosto, varias zonas de la sierra
sur del país soportan los embates de las heladas, fenómeno climático que se caracteriza por la
baja abrupta de los niveles de temperatura (alcanzando hasta los 20ºC bajo cero en el
departamento de Puno) generando efectos negativos a la salud de la población y a sus medios
de vida.

Objetivo Generales

Aplicar y consolidar los conocimientos teóricos de Resistencia de Materiales, manejo del


software inherente a la carrera; llevando a una materialización de los conocimientos adquiridos,
pudiendo ver y comprobar experimentalmente, los aciertos y desaciertos que en la teoría no se
evidencian.

Ejemplificar un modelo de Geodésica con material de estructuras de fierro en los cuales se aplica
conocimientos de resistencia de materiales.

Conocer modelos geodésicos domos para infraestructura en las zonas andinas del Perú.

Proponer Infraestructura para heladas y temporadas frías en la zona andina del Perú.

Metodología

La Geodésica está diseñada para fines de ambientes comunales o viviendas en las zonas andinas
de heladas, en este caso específico se dará un ejemplo para fines generales en conocimientos la
cual se podrá mostrar en una maqueta a escala. La ingeniería de la geodésica proporcionada se
encuentra conformada por:

Listones
Se suministrara y habilitara listones de diferentes medidas y estarán designadas como tipo “A-
B-C-D-E--F-G-H-I-J”, conformada por Tubería de acero al carbono ASTM-A53 de 2 1/2” Ø SCH 40.
Conectores
se suministrara y habilitara conectores de 02 modelos diferentes, el primero de 5 vías y el
segundo de 6 vías, ambos modelos estarán conformados por Tubería de acero al carbono ASTM-
A53 de 8” Ø SCH 80 x 150 mm de altura, en sus extremos serán cubiertos con plancha lisa de
acero al carbono ASTM-A36 de x1/4" de espesor.
En ambos tipos de conectores se instalaran unas bocinas en diferentes posiciones y ángulos de
acuerdo al diseño desarrollado, estas bocinas serán soldadas a los conectores con forme a los
procedimientos de soldadura de acero al carbono.

Bocinas
Se suministrara y habilitara bocinas de diferentes medidas, las bocinas estarán conformados por
Tubería de acero al carbono ASTM-A53 de 3” Ø SCH 80 x 90 mm de altura, aproximadamente.
Las bocinas tendrán diferentes alturas y posiciones y serán soldadas a los conectores de 5 y 6
vías. La función de estas bocinas es de recibir los diferentes tipos de listones

Base de Geodésica
se suministrara y habilitara una base para la estructura de la geodésica, conformado por platinas
de acero al carbono ASTM-A36 de 8"x3/8”, la base se conformara por un anillo superior y un
refuerzo vertical, formando una “T”, en ambos extremos de la “T”, se posicionaran cartelas con
platinas de acero al carbono ASTM-A36 de x 3/8” de espesor, (120 piezas en su totalidad), la
distribución de las mismas serán equidistantes en todo el perímetro del anillo.

Marco de Puerta
se suministrara y habilitara un marco metálico, tipo túnel para puerta de doble hoja, este marco
se encuentra conformado por Tubería Rectangular de acero al carbono ASTM-A500 de 200 mm
x 100 mm x 4.5 mm espesor, en su base se instalara 04 planchas de acero al carbono ASTM-A36
de 1/4" de espesor x 300 x 250. Así mismo se encuentra forrada en sus extremos y techo por
planchas de acero al carbono ASTM-A36 de 1/8" de espesor.
Resultados Esperados

Estructura de soporte
Se ha revisado la estructura para soporte de manera puntual de 100 kg de carga distribuida en
cinco puntos formando un pentágono.
Se ha considerado una viga simplemente apoyada de manera continua. Según la tabla de
diagrama de momentos y flechas del Manual Steel Construction- LRFD Method, se tiene que el
momento máximo está dado por la expresión:

Datos:
Tubo de 2 ½”
Inercia Tubo de 2 ½”: 63.68 cm4
Módulo Sx de Tubo de 2 ½”: 17.37cm3
Asumiendo una carga de 100 Kg dividido en 05 partes: 20 kg cada apoyo
Se considera un factor de seguridad de 2.5
Se determina la carga en cada soporte: 20*2.5 = 50kg
Considerando una viga (Tubo de 2 ½”) simplemente apoyada:
Momento Máximo: (0.25)*(PL) = 0.25*50*280 = 3500 Kg x cm
Flecha máxima: (1/48)*(PL3)/(E*) = (1/48)*(50*2803)/(2.1X106*63.68) = 0.17cm
Del Cálculo se obtiene:
Reacción Máxima en los apoyos: (0.5)*(P) = 25 Kg
Utilizando las formulas arriba indicadas:
De donde el momento M = 3500 Kg x cm
Sxd = 17.37 cm3
Esfuerzo de trabajo: 3500/ 17.37 = 202 kg / cm2 <<1440 kg/cm2
Como esfuerzo de trabajo <Esfuerzo admisible... OK
Verificación de fecha = (1/48)*(50*2803)/(2.1x106*63.68) = 1.7m
Esta flecha es mucho menor a lo solicitado por diseño (L/540= 5.3 mm)
Mediante la fórmula de Euler determinamos la carga crítica P.
(π)2*(E)*(A) / (K* L/r)2
(3.14162)*(2.1*106)*(11)/(2* 280/2.4)2 = 4100 kg
Asumiendo K: 2
Por lo tanto la carga crítica para el pandeo aun es mayor a la obtenida

Conclusión
Se puede cargar un peso máximo de 150 kg, repartiendo esta carga en 05 puntos de apoyo.
Según lo indicado líneas de arriba.
Anexos
Referencias Bibliográficas

Disponible en: https://educalingo.com/es/dic-es/geodesica

Disponible en: https://gauchozen.com/8-ventajas-de-los-domos-geod%C3%A9sicos-que-todo-


el-mundo-ignora-dedb0a6c25d

Disponible en: https://gestion.pe/blog/innovacion-sinergias-y-


crecimiento/2018/08/intervenciones-del-gobierno-frente-a-las-heladas-en-el-sector-
agrario.html

Disponible en: https://elcomercio.pe/peru/informe-consecuencias-heladas-pais-176500

Disponible en: https://conceptodefinicion.de/metodologia/

Proyecto Geodésica de Boulevard Jockey Plaza, ejecución Haz Global Solutions S.A.C

También podría gustarte