Está en la página 1de 1

Mayra Paola Salazar 31/08/19

Ateísmo

Sin la doctrina de dios; la negación de la doctrina de dios.

El ateísmo afirma la autonomía del individuo y sostiene su dignidad.


Sus características esenciales son:
La Perspectiva Racional
La Acción Autónoma
Hay precedentes de concepciones parecidas del ateísmo. En el mundo europeo antiguo, el ateísmo
significaba la negativa a participar en las prácticas tradicionales con las que se honraba a los dioses
del panteón politeísta. Los cristianos eran considerados «ateos» (del griego atheos, es decir, «sin
dioses») porque rendían culto a un solo dios. Entonces, como ahora, el ateísmo y el monoteísmo
eran dos caras de la misma moneda. El ateísmo no es una visión del mundo que se haya ido
repitiendo tal cual a lo largo de la historia: han existido múltiples ateísmos con cosmovisiones
contradictorias.

Teísmo

Teísmo: afirma que hay un Dios, y que este Dios presenta unas características o cualidades
esenciales. La principal es que es personal. Que sea personal significa que
posee entendimiento y voluntad. En el entendimiento está la capacidad de hacer; pero además este
Dios tiene voluntad; es decir, sabe lo que hace. Hace, crea o diseña por alguna razón. Hay una
intención, adoptando así un rol ético o moral (entrarían las categorías de Bien y Mal). También
puede intervenir en la historia (como tenemos, por ejemplo, en el caso de Cristo).

Existen religiones teístas como el judaísmo, cristianismo e islam. En todas ellas se cree en un Dios
personal que además presenta atributos como los siguientes:

·Omnipotencia

·Omnisciencia

·Suma benevolencia

·Libertad absoluta

Referencia: coaching.filosofico.com

También podría gustarte