Está en la página 1de 1

Desarrollo del taller

1. Datos Generales
 Nombre del aprendiz: Diego Armando Hernández Ortiz
 Número de identificación: 1110499300
 Nombre del Tutor: JOICE ANDREA CORREDOR CUSVA

 Ciudad y Fecha: Ibagué, 08 de octubre del 2019

1. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa de


formación que brinda el SENA?

El perfil profesional debe ser Técnico, Tecnólogo o profesional que pueda tener competencias
actitudinales, comunicativas, pedagógicas y técnicas.

2. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el SENA, al


aprendiz y al instructor?

El aporte es brindarle el conocimiento necesario en las herramientas para impartir la información en


los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

3. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que usted
considere importantes para este programa de formación.

- Cursos Pedagógicos, sistema y diseño

4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes virtuales de


aprendizaje?

- Los estudiantes tienen que estar más responsabilizados de su propio aprendizaje y autodirigirlo.

- Los estudiantes manejan su tiempo, de acorde a sus necesidades.

- Se requiere de investigación y actividades sistematizadas.

5. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje SENA y la


función que cada uno de estos realiza dentro del proceso.

Organizativa. Se establece la estructura de la ejecución a desarrollar.

Orientadora: el instructor brinda el asesoramiento personalizado a los aprendices del programa en


aspectos relacionados con las diferentes técnicas.

Social. Minimización de situaciones que pueden producirse cuando el aprendiz se encuentra


trabajando con un computador.
Técnica. El instructor virtual deberá asegurar que los aprendices sean capaces de poseer un cierto
dominio sobre las herramientas disponibles en el entorno virtual.

Académica. El instructor virtual debe demostrar dominio de las competencias del programa de
formación y el enfoque metodológico.

También podría gustarte