Está en la página 1de 5

REACCIÓN DE LAS PEROXIDASAS Y ACTIVIDAD PSEUDOPEROXIDASA

GUTIERREZ MERA, Ingrid Daniela y RENGIFO BERATE; Andrea.


danny_0920@hotmail.com; andrebernate1243@hotmail.com

Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Naturales, Programa Química Farmacéutica,


Laboratorio de Bioquímica
Santiago de Cali, Colombia
Septiembre 9 de 2015

1. RESULTADOS.
En esta práctica se llevó a
cabo dos tipos de ensayos, el
primero con dos muestras
nativas y el segundo con dos
muestras desnaturalizadas;
todo esto con el fin de
determinar si la actividad
peroxidasa; descomponer el
peróxido de hidrógeno en
oxígeno y agua1 (ecuación 1)
en dichas muestras fue debido Imagen 1. Recolección de sangre.
a la actividad de una enzima,
o a cualquier otro agente Para llevar a cabo la
químico. Para realizar dicho desnaturalización de estos, las
ensayo se tomaron entre 4 y 5 muestras se calentaron por 3
hojas de espinaca y se minutos a 100°C en un baño
maceraron muy bien hasta María y a continuación se
obtener el sumo de este; y siguieron los pasos de la tabla
también se recolectaron 1 obteniendo los resultados
aproximadamente entre 2 o 3 mostrados en la misma.
gotas de sangre del dedo
meñique. Después de esto 1
cada uno se diluyó con agua H2O2 H2O + O2
2
destilada; donde se Ecuación 1. Actividad
distribuyeron cada uno en dos peroxidasa.
tubos de ensayo, dos para la
desnaturalización (sangre y
espinaca) y los otros dos para
las muestras nativas.
Tabla 1. Resultados para las Adicional a estas pruebas, también se
muestras desnaturalizadas. ensayó la actividad de la enzima en
una tela, manchándola con una
Muestra H2O2 Bencidin Resultado muestra nativa de sangre, lavándola
(mL) (gotas) a s con agua y jabón, para luego hacer la
(mL) prueba con el peróxido de hidrógeno
Espinaca 3 0.5 Negativo y bencidina, obteniendo un resultado
Sangre 3 0.5 Positivo positivo, este se muestra en la tabla
diluída 3.

Tabla 3. Resultados para la tela


manchada con sangre.

Muestra Resultado

Tela manchada Positivo


con sangre

2. ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS.

Al igual que otros grupos


funcionales, el grupo hemo de la
hemoglobina es capaz de
Imagen 2. Desnaturalización de descomponer el peróxido de
muestras. hidrógeno de forma no enzimática,
a esto se le llama actividad
Para las muestras nativas, se hizo el pseudoperoxidasa de la
procedimiento de la tabla 2 después hemoglobina. Las reacciones
de la recolección, y se muestran los pseudoperoxidasas se analizan
resultados obtenidos en la misma. usando el H2O2 como sustrato y
bencidina como cromógeno, este
Tabla 2. Resultados para las
último proporciona una coloración
muestras nativas.
azul característica que permite
Muestra H2O2 Bencidin Resultado diferenciar la actividad peroxidasa
(mL) (gotas) a s o pseudoperoxidasa positiva2. En
(mL) el caso de las muestras nativas el
Espinaca 3 0.5 Positivo resultado para la sangre diluída
fue positivo ya que al agregarle
Sangre 3 0.5 Positivo H2O2 se pudo observar burbujas
diluída en la reacción indicando la
descomposición del sustrato sangre el resultado es positivo,
agregado, y al agregar la por lo que la hemoglobina es
bencidina se observó la coloración termoestable, resistiendo
azul esperada, demostrando temperaturas tan elevadas como
actividad pseudoperoxidasa, pues el tratamiento a 180°C durante
el oxígeno liberado en la reacción 20 minutos, manteniendo así su
convierte un compuesto incoloro actividad pseudoperoxidasa.
en cambio de color (ecuación 2);
y en la espinaca se muestra
actividad peroxidasa, debido a
que se descompuso el peróxido
de hidrógeno y se presentó la
coloración azul por parte de la
bencidina, esto se puede observar
en la imagen 3.

Imagen 4. Muestras desnaturalizadas


después del procedimiento.

En el caso de la espinaca
desnaturalizada, esta arrojó un
resultado negativo, pues no se
presenció la coloración azul por parte
del cromógeno, lo cual nos indica que
la actividad enzimática se debía a
Imagen 3. Muestras nativas
una proteína, ya que al calentarse la
después del procedimiento. muestra se afectan en esta la
estructura y función de ciertas
proteínas presentes en la misma,
haciendo que al agregar el peróxido
de hidrogeno y la bencidina ya no se
produzca la coloración característica
que se esperaría se presentara.
Ecuación 2. Reacción después de
haber agregado el sustrato y el Para la tela manchada con sangre de
cromógeno. puede ver en la imagen 5 que aunque
esta se lavó con detergente,
Para el caso de las muestras
hipoclorito y etanol siguió
desnaturalizadas (imagen 4) en la
presentando actividad
pseudoperoxidasa, debido a la otro sustrato en el medio de
presencia de oxígeno detectado en reacción, que a su vez es
forma de burbujas y a la coloración oxidado durante el proceso;
azul característica de la bencidina. por eso se consideran que
estas son enzimas
ambivalentes.
 Esta prueba tiene valor
exclusivamente cuando es
negativa, sirviendo para
ratificar la negatividad de
las pruebas con certeza en
estudios como los de
medicina legal.
Imagen 5. Ensayo de la tela manchada con
sangre.

4. BIBLIOGRAFIA.
3. CONCLUSIONES. 1. Buscado a peroxidasa
 En esta práctica se en: [en línea]. [Citado
determinó la actividad 6 septiembre 2015].
Disponible en:
peroxidasa y
http://cybertesis.uach.c
pseudoperoxidasa presente
l/tesis/uach/2009/far17
en la espinaca y sangre 3e/doc/far173e.pdf
respectivamente de forma 2. Buscado a actividad
cualitativa mediante la peroxidasa: [en línea].
observación de burbujas [citado 6 septiembre
causadas por el sustrato y 2015]. Disponible en:
por la coloración azul http://mazinger.sisib.uc
causada por el cromógeno. hile.cl/repositorio/lb/cie
 La actividad ncias_quimicas_y_far
maceuticas/schmidth0
pseudoperoxisada persiste
2/parte08/02.html
en el caso de la tela
3. Buscado a
manchada con sangre hemoglobina en:
incluso si la tratamos de Ricardo Martínez
eliminar la mancha Rodríguez, Raquel R.
lavándola. Fundamentos teóricos
 Las peroxidasas para y prácticos de la
descomponer el H2O2, histoquímica. Pág.
necesitan la presencia de 337.

También podría gustarte