Está en la página 1de 1

Caso Hernando.

1. Lo primero que debe hacer Milena es obervarlo mirar si está muerto , si no, brindarle los
primeros auxilios, además llamar a la ambulancia para remitirlo al centro de salud más
cercano, y como el aun no está afiliado a eps ni arl, la empresa debe cubrir todos los gastos.
2. Si hay un problema puesto que Hernando se afilio ese mismo dia a la ARL y no tiene
cobertura, ya que empezaría el dia siguiente calendario a la afiliación.
3. Según decreto 1772 de 1994 son afiliados obligatorios al sistema general de riesgos
profesionales, los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros vinculados
mediantes contrato de trabajo o como servidores públicos.
4. No es accidente de trabajo porque Hernando no debió trabajar ese día y no estaba afiliado
a la ARL, el debió estar en inducción.
5. Si es necesario que se conozca de primeros auxilios para el momento en que se presente
una emergencia se pueda atender a las personas afectadas, además que según la ley toda
empresa debe tener su brigada para emergencias.
6. No lo cubre, porque Hernando aun no esta afiliado a la ARL, es decir que la afiliación no es
válida aún.

Caso de Pedro

1. La incapacidad de Pedro la debe pagar la ARL a la que se encuentra afiliado.


2. El pago equivale al 100% de su salario, el cual es calculado a partir del dia siguiente del
evento del accidente
3. La fisioterapia es asumida por la ARL, pero también podría ser por la Eps

Caso Juan

1. La empresa esta en la obligación de pagar todos los gastos médicos que implique la
recuperación de Juan, ya que era una obligación de la empresa haberlo afiliado a la ARL
2. Tendria derecho a toda la atención medica pertinente, a pensión, cesantías, incapacidad e
indemnización.

Caso Don Elias

1. Si hubiese avisado con anterioridad tendría derecho a pension por invalidez del 100% del
salario, a liquidación y a un tratamiento integral oportuno en un centro de salud capacitado.
2. Por estar afiliado a la ARL, la familia tiene derecho del 100% de la pensión y auxilios
funerarios.

Qué puede hacer Milena?

1. Milena le puede pedir capacitación a la ARL, puesto que esta es la encargada de capacitar a
los trabajadores en programas de prevención
2. La empresa no debe pagar nada puesto que la ARL es obligada a capacitar a los trabajadores
en prevención de accidentes.

También podría gustarte