Está en la página 1de 7

CONSTITUCION E INSTRUCCIÓN CIVICA

ENTREGA FINAL SEMANA SIETE

ENSAYO SOBRE LA DEMOCRACIA

INTEGRANTES:

Integrante uno

MARTHA ENITH ALFONSO MORALES CÓDIGO: 1911024863

Integrante dos

YESICA ALEJANDRA PALACIO GÓMEZ CÓDIGO: 1911023921

Integrante tres

ALVARO ROSSO DURAN CÓDIGO: 1911025238

Integrante 4

CLAUDIA XIMENA PINZON CÓDIGO: 1511020481

TUTOR: JOSE ALEXANDER RONCANCIO TANGARIFE

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

OCTUBRE 15/2019
MARTHA ENITH ALFONSO MORALES CÓDIGO: 1911024863

EL REFERENDO Y LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL ES O NO


DEMOCRÁTICO

Es necesario conocer que el referendo es quien decida si se puede o no realizar la


un mecanismo de participación por medio adopción entre parejas homoparentales, a
del cual se somete un proyecto o acto lo que muchos dicen que es
legislativo a consideración de la inconstitucional porque, se excluyen los
ciudadanía a ver si lo aprueban o lo derechos de las minorías, ya que un
rechazan. referendo no puede ser llevado a cabo si
este afecta los derechos constitucionales
En este caso lo que se pretende es autorizar
de la sociedad, en este caso homosexuales.
la adopción homoparental, en la
constitución de 1.991 protege a los niños En un estado social ni el referendo ni el
por medio de principios Social de estado pueden imposibilitar a los niños a
Derecho, a tener una familia y a la tener una familia, ya que no hay ninguna
igualdad y a que la comunidad evidencia científica que demuestre que el
homosexual pueda conformar una familia. bienestar de los niños se ve afectado por
una familia tradicional, u homosexual.
La diversidad sexual está claramente
protegida por la constitución, cabe Gracias a esto la corte lo declaró
destacar que esto no hace parte del inconstitucional, ya que este diseño
concepto de familia que claramente está permite frenar proyectos que pretendan
expuesto en la constitución política, en el sustituir las leyes y normas establecidas en
artículo 42 de la constitución se establece la constitución. Para conocer la idoneidad
que la familia es la base fundamental de la de una persona o familia que desee adoptar
sociedad y que se constituye por la el ICBF, maneja rigurosos y muy estrictos
decisión libre de un hombre y una mujer procesos para la adopción en Colombia.
de contraer matrimonio.
En definitiva, el referendo establece un
Teniendo en cuenta esto la familia se fraude a los principios de igualdad,
conforma según esto por un hombre y una libertad y respeto del Estado Colombiano,
mujer, es por eso que son ellos quienes en es por esto que este tipo de métodos
el caso de la adopción los que formarían la participativos no pueden estar sometidos al
posible familia del individuo a adoptar, voto de la mayoría, limitando o
según lo antes mencionado. restringiendo el derecho que existe a que
las democracias no solo estén sujetas a la
En este caso se propone que se lleve a cabo
opinión de las mayorías dejando de lado a
un referendo, para que la sociedad sea
las minorías, a los más vulnerables o a los
que representan una pequeña población.
YESICA ALEJANDRA PALACIO GÓMEZ CÓDIGO: 1911023921
ENSAYO SOBRE LA DEMOCRACIA

El debate sobre la adopción por parte de personas del mismo sexo es un asunto que a
todas luces debe ir más allá de esferas religiosas y morales, además debe tratarse con el
análisis técnico y profesional que tal problemática conlleva. No obstante, el referendo
planteado por Viviane Morales para avalar o no, la adopción por parte de parejas
homoparentales, parece acoger en gran medida sustentos basados precisamente en
acicates de índole moral y religioso, mas no democráticos, en el sentido profundo del
término.
Ya lo dijo Carlos Gaviria, hay temas problemáticos que son dignos de sustraerse a la
decisión mayoritaria, y este es el caso en lo referente a un posible mecanismo de
participación ciudadana que pretenda avalar, o no, un asunto merecedor de estudios y
análisis profesionales y contextuales; mas no el sometimiento al escarnio público de las
masas, que para la poca fortuna de nuestro territorio no tienen la educación ni la cultura
para llevar a cabo un examen confiable respecto al problema tratado.
Por tal motivo, y en aras de plantar una posición definida respecto al tema, es pertinente
plantearse la siguiente interrogante, ¿hasta dónde las decisiones democráticas en un país
con elevados índices de analfabetismo y pobre inversión social y en educación de
calidad son influenciadas por intereses de orden religioso, político o moralista?
Hasta la saciedad, respondo categóricamente. El tema de la adopción por parte de
pajeras homoparentales es tanto un asunto de candente interés público, como legal &
profesional. Justamente deberían ser profesionales y expertos en la materia quienes se
refieran al tema en cuestión, (cosa que ya se ha hecho en diversos estudios serios y de
rigor científico confiable) y así aportar preceptos claros para dirimir de la mejor manera
y con base en evidencias probadas la contrariedad abordada.
Para las mayorías de las personas en Colombia, cuya personalidad y rasgos
comportamentales son sumamente regidos por la religión y su fe, el tema en cuestión es
un tabú de particular ebullición, y como es de esperar, la respuesta del común indica el
rechazo tajante a la mínima posibilidad de que dos hombres, o dos mujeres, constituyan
un hogar digno para adoptar un menor. Entonces, ¿es democrático en el sentido
profundo del término, convocar un referendo popular para avalar, o no, la adopción por
parte de personas del mismo sexo?
La respuesta es no. No es democrático que se convoque a un referendo para dirimir el
asunto de la adopción monoparental. El deseo, orientación, y creencia de la mayoría
dominante en una sociedad, no debe en ninguna circunstancia coartar el libre accionar
de las minorías excluidas y señaladas. Pues la democracia, en palabras de Gaviria es la
promesa de convivencia grata entre sujetos autónomos que a nadie dañan, y mas aun en
nuestro caso, sujetos que en su libre albedrio deciden tomar responsabilidades en
beneficio de su desarrollo personal y de un menor que será acogido por voluntad propia
en un hogar que le proveerá lo necesario para su desarrollo.
Es por estas razones que mi postura está claramente definida. Pues si nos adentramos en
algunas investigaciones que se han llevado a cabo por parte de expertos en desarrollo,
comportamiento, contexto social y personalidad (entre otras disciplinas), es posible
constatar con base en evidencia empírica que no existen argumentos razonables que
excluyan a personas homosexuales de constituirse en hogares dignos para proveer a
menores desamparados condiciones que dignifiquen su existencia.
Mas no es razonable que se exponga un tema de tal trascendencia y cuidado a decisión
de una sociedad que claramente tiene una posición y visión sesgada respecto al tema.
Por otra parte, algo para tener en cuenta en nuestro asunto, son los abundantes registros
de abstinencia y manipulación en procesos electorales de cualquier índole en Colombia.
Esto, visiblemente incrementa el riesgo de poner una decisión de este talante en manos
de una pequeña cantidad de la población, que escudada en el manto endeble y
conveniente de lo que llamaríamos democracia, representará a la mayoría de un
territorio para definir un aspecto que no debe ser juzgado desde la pasión, la tradición,
la religión o cualquier dogma de pensamiento que atañe a nuestro problema.
Otro aspecto que atiza el fuego a lo que recién mencioné son los índices de pobre
educación e inversión sociocultural en nuestro territorio, además de las abundantes
violaciones de derechos fundamentales y a las minorías. Ya lo mencionan varios autores
y personalidades, son la cultura y la educación las bases fundamentales para que una
nación florezca en paz y en convivencia. Pero justamente es el deficiente sistema
educativo y de inversión social, un elemento relevante para tener en cuenta a la hora de
poner en consideración el referendo como mecanismo para elucidar el tema de la
adopción homoparental.
En conclusión y desde mi humilde opinión, no tiene ni pies ni cabeza que una decisión
que debe tener implícito un análisis exhaustivo desde lo científico y contextual se defina
en una votación. Basta darle un vistazo a la atmosfera electoral del país para entender, si
se es un ser sensato, que la religión y la ortodoxia moral son elementos fundamentales a
la hora de las urnas en un territorio bastante conservador, godo y poco letrado como el
nuestro. Por tal razón, en virtud del sentido profundo de la democracia, de la
convivencia y del libre albedrio, considero un referendo para definir la adopción
homoparental como un mecanismo profundamente antidemocrático.

REFERENCIAS:
 Rodríguez-Raga, J. C., & Seligson, M. (2007). Cultura política de la democracia
en Colombia: 2006. LAPOP.
Morales, V. (2015, 5 de marzo) El derecho a la adopción no existe. El
Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com
 Gaviria, C. (2025, 2 de marzo) Un referendo impertinente. El Espectador.
Recuperado de https://www.elespectador.com
 Morales, V. (2015, 5 de marzo) El derecho a la adopción no existe. El
Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com
CLAUDIA XIMENA PINZON CÓDIGO: 1511020481

LA DEMOCRACIA Y LA ADOPCION HOMOPARENTAL

En el referendo no solo debemos debatir cual pareja es mejor para la adopción de los
niños; si una pareja heterosexual o la homoparental. Debemos es revisar que entorno
social le brindamos a estos niños, cuales son los valores que les vamos a enseñar, que nos
brinda el país, nuestro gobierno para que su formación sea de un niño ejemplar dentro de
la cultura que vivimos, cabe resaltar que la educación inicia por casa.
Veamos de otra forma como nuestros representantes, llámense Magistrados de la Corte
Constitucional son quienes tomas decisiones, así cometan errores a ellos no se les juzga,
allí es donde se toman decisiones arbitrarias contra el pueblo, y aun así son intachables.
Siendo que nuestro gobierno es corrupto, Por eso en el referendo debemos dejar claro que
tenemos derecho a una familia, ya sea con padres del mismo género o distinto.
En conclusión todo inicia por casa, si tienes todo el conglomerado para ser padres hoy,
sin discriminar el sexo, tu pareja, y tienes los valores, principios para ayudar a un niño en
la mejor sociedad debes hacerlo, “a nuestras dos columnas de (Vivian Morales y Carlos
Gaviria) les falto pensar un poco más en los valores y principios, y no tanta política.
Por qué no critican y juzgan a los que dejan los niños abandonados e incapaces de criar
sus propios hijos siendo creados por un hombre y una mujer.
Aquí debemos vivir en democracia, que tengamos democracia participativa, que
tengamos derechos, deberes, igualdad de condiciones, como podemos hablar de un
derecho a la adopción donde estamos privando de este derecho a la adopción
homoparental.
Por ultimo dejemos que el pueblo decida, que debatamos, que a la hora de proclamar un
referendo salgan las mejores ideas, y se respeten los derechos humanos.

BIBLIOGRAFIAS

QUE ES EL REFERENDO, POLITECNICO GRAN COLOMBIANO,


ARGUMENTOS, Ramírez Vivian. ‘El derecho a la adopción no existe’.
Gaviria Carlos, Un referendo impertinente.
ALVARO ROSSO DURAN CÓDIGO: 1911025238

También podría gustarte