Está en la página 1de 1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICAS

ARTÍCULO ACADÉMICO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Esta nueva técnica que cada vez toma más fuerza


está muy enfocada a mejorar la calidad de las
piezas terminadas, a mejorar tiempos de
producción, eliminar pasos en la cadena de
fabricación y a la reducción de costos.

1. CONCLUSIONES

Este trabajo nos lleva a tener un amplio concepto


sobre la inyección de polímeros, ya que nos
basamos en el proceso y elaboración del plástico
para retomar una nueva forma y ser reutilizable,
tomando como apoyo lecturas sobre cada uno de
los procedimientos y estadísticas de calidad en la
industrias, así obteniendo un mayor conocimiento
sobre la extrusión y moldeo de la inyección al
plástico para producir cualquier figura útil para las
compañías obteniendo un valor más económico y
un material duradero.

2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1]. Torres García, Fernando G. Revista de química.


“Procesos de manufactura y diseño”. Vol XII No.1.
junio de 1999

[2]. Walter Pardave Livia. Que son los plásticos y


sus procesos https://www-ebooks7-24-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?
il=&pg=&ed=83

[3].

[4]. Estudio de la adhesión en uniones poliméricas


sobreinyectadas rígido–rígido (ABS/SAN)
http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/NOV13/davila.pdf

También podría gustarte