Está en la página 1de 9

Dedicatoria

A la comunidadad en general, para que a travez de este proyecto de investigación puedan


informarse más aun de Huamachuco ya sea básicamente como geológicamente.

agradecimiento

Agradesco principalmente a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO por brindarme la


oportunidad de realizar este trabajo de investigación, basándome en fuentes mas conocidas de la
zona como son la pagina de la municipalidad de Huamachuco, INEI, entre otros.

Agradesco a nuestro prof. Ing. Rojas Escobar, Jose Alvan por dictarnos el curso de GEOLOGIA
GENERAL , su iniciativa sobre este proyecto.
1. INTRODUCCION
2. GENERALIDADES DE LA ZONA
2.1. ANTECEDENTES HISTORICOS
Esta tierra fue habitada en primer término por los Huachemines. Durante el apogeo
de la cultura mochica, éstos invadieron la región y fundaron el señorío de los
Huamachucos.
En 1840 se estableció que en el antiguo local del convento agustino, se dictarían cursos de
gramática latina y filosofía, que dio oportunidad a la fundación de Colegio Nacional, a petición
del diputado por Huamachuco, Nicolás Rebaza Cueto.
Durante la Guerra del Pacífico-o del Salitre-, desde un tiempo atrás se encontró acantonado en
Huamachuco una división chilena al mando del coronel Gorostiaga. Aquí se libró la Batalla de
Huamachuco el 10 de julio de 1883, encuentro sangriento y desigual, pero al mismo tiempo
heroico para las tropas peruanas, bajo el mando de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. Aquí,
con valor perdió la vida, el coronel Leoncio Prado, habiendo sido repasado por la vesanía
chilena. La batalla se perdió pero con dignidad y heroísmo, sin descuidar el honor nacional.
En el siglo XX, Huamachuco también fue cuna de distinguidos peruanos. Tal es el caso de Ciro
Alegría, quien naciera en la Hacienda Quilca. Este ilustre huamachuquino llegó a ser presidente
de la Asociación Peruana de Escritores y Artistas, y fue un gran literato peruano de fama
mundial. En esta noble provincia nacieron también Abelardo Gamarra, Néstor Gastañadui, entre
otros personajes notables.
Esta provincia se llamó Huamachuco desde su creación en la época de la independencia hasta
el año 1976 que, en honor al prócer de la independencia José Faustino Sánchez Carrión y en
el bicentenario de su nacimiento, adoptó este epónimo, que perpetúa a su hijo ilustre,
colaborador del Libertador Simón Bolívar, según datos verificables en "Enciclopedia Ilustrada
del Perú" de Tauro del Pino.

Huamachuco, esta hermosa ciudad fue fundada en 1551 por misioneros agustinos, acto realizado
bajo la advocación de Agustín Nuestra Señora de Altagracia. Fue nombrada como Muy ilustre y fiel
ciudad por el General José de San Martín, y fue escenario de la batalla de Huamachuco (10 julio
de 1883), episodio final de la guerra del Pacifico donde las tropas de la resistencia lideradas por
Andrés Avelino Cáceres son derrotadas por tropas chilenas al mando del Coronel Alejandro
Gorostiaga. Huamachuco significa "Sombrero de Halcón

2.2. ASPECTOS ESPACIALES


a) Ubicación geográfica
La Provincia de Sánchez Carrión es una de las 12 provincias del departamento
de la Libertad, está compuesta por siete distritos, uno de ellos es su capital:
Huamachuco. Por su ubicación geográfica es el principal puerto terrestre de la
zona andina de la región La Libertad. Está situada entre los andes del norte del
Perú, a 3,169 msnm. Se encuentra a 3.169 msnm en la vertiente oriental de la
Cordillera occidental de los Andes. La Provincia de Sánchez Carrión está situada, a
180 Km. de la ciudad de Trujillo, lo que equivale a 4 horas de viaje por vía terrestre.
b) Limites
 por el norte, con Cajamarca,
 por el sur, con la provincia de Santiago de Chuco,
 por el este, con las provincias de Bolívar y Pataz
 por el oeste, con la provincia de Otuzco.
3. ACCESIBILIDAD
3.1. Viabilidad y Transporte Terrestre
La vía de transporte terrestre Huamachuco – Trujillo con un recorrido de Km., en
pésimo estado, obliga a que los transportistas y los ciudadanos emplean entre 5 a 7
horas para realizar su viaje. Constituyendo la vía de acceso el principal problema para
el desarrollo de este corredor económico. Existen carreteras que unen las capitales de
la provincia del corredor las mismas que están en mal estado de conservación y no
prestan la seguridad mínima.
En la provincia de Sánchez Carrión se cuenta con 7 empresas de transportes pasajeros,
entre buses y combis, a los distritos de curgos, chugay, sarín, sanagoran y marca
bolito; como la provincia de Cajabamba con servicios diarios, lo que no ocurre en los
distritos de santirbamba y aricapampa, que son los distantes, en donde el transporte
se hace en camión y empresas de transporte que van de las minas de retamas y marsa.
Existe en la ciudad de Huamachuco un terminal ubicado en la avenida 10 de julio, para
el transporte pesado (camiones de carga) y para las combis en número de 25 a 30
diarios, estos vehículos prestan servicios para carga de madera, papa, granos, árboles
y como también pasajeros. Movilizando en el corredor económico Huamachuco –
Trujillo, Pataz, Quiruvilca, Cajabamba, etc.

Sánchez Carrión cuentas con distintas empresas de transportes que cubren rutas a
diferentes puntos del país. Algunas de ellas son:

a) TURISMO NEGREIROS S.A. (TUNESA)


En la actualidad Turismo Negreiros posee una flota de buses cómodos y seguros
con salidas diarias a las ciudades de Huamachuco, Trujillo, Santiago de Chuco y
Lima. Asimismo, cada una de nuestras agencias, son el fiel reflejo de la solidez y
liderazgo de nuestra empresa. Nuestra empresa se sustenta en los valores
corporativos de vocación de servicio, seguridad, puntualidad, y comodidad,
aspectos que son el resultado de nuestra experiencia y calidad de servicio.

b) TRANSPORTES FUENTES S.A.


Transportes fuentes fue constituido en Huamachuco y es por ello que brindan un
servicio especial para conocer su departamento el cual que los vio crecer. Cubre la
ruta de Huamachuco – Trujillo.

c) Agencia de Transportes Mercedes.


d) Agencia de Transportes Agreda.
e) Agencia de Transportes Los Andes.
f) Agencia de Transportes Isabella, entre otras.

3.2. Ruta y Vía de Acceso de la Zona

4. ASPECTOS GEOGRAFICOS
4.1. Relieve
El relieve es accidentado propio de la serranía peruana destacan:
La cordillera accidental de los andes de donde se desprenden los cerros más próximos
a Huamachuco Tales como: Huaylillas, El Sazón, Santa Bárbara, El Toro,
Marcawamachuko, Choquizonguillo, Cerro Negro, entre otros.
4.2. Clima de la Zona
El clima templado es muy agradable la temperatura varían según las estaciones del
año; oscilan entre 11° y 15° Centígrados
Ciudad de clima frío, con sol esplendoroso, y que a sus alrededores posee hermosos
valles de clima templado.
4.3. Población
Tiene una población aproximada de 159.912 habitantes y con una superficie de
2.486 km²
4.4. Comercio e Industrias
Tenemos la Empresa "ANDY", que se encarga de la producción de Lácteos
enriquecidos con Leche, quinua, kiwicha; y otros productos para el consumo de la
población huamachuquina.

4.5. Agricultura y Ganaderia

Agricultura:
La agricultura en la ciudad de Huamachuco, se caracteriza por su tecnología
tradicional, pues en esta ciudad se emplea herramientas de origen muy antiguo, por
ejemplo tenemos, el arado, que pude estar jalado por dos bueyes y dirigidos por una
persona. En esta ciudad, las actividades agrícolas son más desarrollada que en otros
sitios, y además el clima es más cálido, los suelos son muy fértiles y existen una mayor
disponibilidad de riegos e irrigación, esto se da a través de ríos y canales.
Para alcanzar ciertas sostenibilidades en la práctica agrícola se puede aplicar
diferentes técnicas. Dentro de estas técnicas, que se pueden utilizar en los diversos
cultivos de la zona rural o urbana, son por ejemplo: la cultivación de la papa, maíz,
oca, trigo, cebada, etc.
Ganaderia:

4.6. Vías y medios de Comunicación


Tenemos tres vías de comunicación principalmente en este caso principalmente
la vía que unen
pataz – Huamachuco
Huamachuco – Trujillo
Cajabamba – Huamachuco
Medios de comunicación
 Como el tiempo avanza y la tecnología tambien, sanchez carrion cuenta con
los principalesmedios de comunicación:
 Celulares
 Teléfonos públicos.
 Canales de televisión
 Radio, entre otros.

4.7. Suelos
4.8. Hidrografía
Los ríos de la provincia de Sánchez Carrión pertenecen a la hoya hidrográfica del
Atlántico, pues todas dan agua al Río Marañón, dentro de su curso por la provincia no
es navegable, se cruza el río por medio de oroyas o huaros existiendo un puente en el
lugar denominado Chagual por medio del cual la provincia de Sánchez Carrión se
comunica con la Provincia de Pataz. Entre loa mas princioales tenemos:
Río Chusgón.-
Nace de la confluencia de los ríos Sarín, que cruzan el distrito del mismo nombre y del
Edén, que es límite norte de Sarín, con el distrito de Curgos, recorre con dirección sur
norte 61 km, hasta llegar a su embocadura en él a 5 km.
Río Bado.-
Tiene su origen a escasos 23 km. De la ciudad de Huamachuco en el lugar denominado
“tres ríos”, que es el límite sur – oeste de la Provincia de Sánchez Carrión
Río Grande.-
Tiene su nacimiento en La Laguna Negra, en las estribaciones del Huaylillas y el Cerro
Negro, cruza Molino Grande para atravesar la ciudad de Huamachuco, dividiéndola en
dos partes: por un lado los populosos barrios de Cumbicus y los Esclavos y por la otra
ciudad de Huamachuco, propiamente dicha.
Aguas Termales
- Yanasara
- El Edén

Lagunas
- Sausacocha
- Collasgón
- Cahuadán
- Laguna Negra
- Laguna Cushuro
- Huangacocha
- Capulí.

5. GEOMORFOLOGIA
5.1. Formas que presenta el relieve o corteza
5.2. Plegamientos
se observa pliegues sinclinales, anticlinales y pliegues secundarios con una tendencia
generalizada al rumbo andino (NE-SW), cortadas por una serie de fallas, estructuras
tectónicas regionales activadas y reactivadas en las fases de la Orogenia Andina
generando zonas de debilidad estructural permitiendo el emplazamiento de rocas
intrusivas.
5.3. Cordilleras; altiplanos
5.4. Fuerzas y/o Agentes moderadores del terreno o corteza
5.5. Agentes erosivos
6. GEOLOGIA
6.1. Petrografía(rocas), tipos, formación
el Perú ofrece una geología variada, muchos tipos de yacimientos formados en
Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, con excelentes zonas por explorar.
En cuanto a las características geológicas del área de estudio, se puede diferenciar
rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas. En cuanto a las rocas sedimentarias están
presentes las Formaciones Chicama, Chimú,
6.2. Estratigrafía
6.3. Meteorización o intemperismo
7. CONDICIONES Y RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFIA
9. ANEXOS

También podría gustarte