Está en la página 1de 2

Bogotá 23 de septiembre de 2019

Por: Valentina Afanador - Laura Niño – Sergio Bahamón.

MOODLE Y SU AYUDA CON EL PLANETA

En un mundo donde las plataformas virtuales han dejado atrás a lo tradicional, la educación
no podía ser la excepción, y es qué el uso de esta tecnología ha sido de gran ayuda para el
sector educativo puesto que ha facilitado el acceso al aprendizaje y de paso contribuye con
el planeta ya que el papel cada vez es menos usado para la realización de actividades
escolares.

Foto por: Valentina Afanador – Laura Niño – Sergio Bahamón

Con la llegada del internet y la conectividad que este medio provee, no tardaron en aparecer
plataformas virtuales que facilitan el acceso a diferentes tipos de contenidos, un claro ejemplo
de esto lo podemos encontrar en aplicaciones como Netflix que hizo que ya casi no queden
videoclubes y que vaya mucha menos gente al cine; Booking, tiene en jaque a las agencias
de turismo; Google inutilizo a las páginas amarillas y Airbnb que está atemorizando a los
dueños de los hoteles, entre otras.

En la educación el camino no ha sido diferente, ya que en la mayoría de instituciones


educativas desde tempranas edades han remplazado los cuadernos por tablets, en noviembre
de 2001 el pedagogo e informático australiano Martin Dougiamas creo la plataforma virtual
conocida como Moodle y cambiaría por completo la forma de educar y aprender ya que ahora
la mayoría de instituciones educativas utilizan este medio para publicar todo el contenido
requerido por el estudiante, por otro lado la plataforma también brinda la posibilidad de subir
los trabajos requeridos por el docente evitando así el uso de papel y siendo de gran ayuda
para la conservación forestal de nuestro planeta puesto que, según cálculos de WWF (World
Wild Life), cada año desaparecen entre 74.000 y 93.000 km2 de selvas en el mundo.

También podría gustarte