Está en la página 1de 2

1.

Cuál es la idea principal del capítulo Nº 1 "INTRODUCCIÓN"

Podemos ver que en este capítulo comienza a dar una breve idea general, al mencionar
que “la lucha y la paz; la paz es el término del derecho, la lucha es el medio para
alcanzarlo”, una lucha en la cual deben estar involucrados los pueblos, el poder del Estado,
las clases y los individuos.

El medio, que es la lucha, debe ir siempre en contra de la injusticia, si no fuera así el


derecho se negaría a sí mismo; y esta lucha dura lo que la existencia de la humanidad lo
hace, ya que está en la naturaleza misma de su estructuración (ej. En estado de paz la lucha
está en defenderla)

La lucha y la discordia son precisamente lo que el derecho se propone evitar. La lucha no


es, pues, un elemento extraño al derecho; antes bien, es una parte integrante de su
naturaleza y una condición de su idea

El derecho es el trabajo sin descanso, y no solamente el trabajo de los poderes públicos,


sino también el de todo el pueblo

2. Cuál es la idea principal del capítulo Nº 2 "EL INTERÉS EN LA LUCHA POR EL DERECHO"

Establece que el motor que enciende el conflicto es la lesión o perturbación de un derecho


sostenido por un interés preexistente. Este interés no puede medirse muchas veces con
caracteres cuantitativos definidos, es decir, la cantidad de perturbación cuantificable puede
ser inferior al daño percibido por la víctima, ya que dentro de este daño puede incluirse a
la moral y al honor. Esto hace a la lucha por el derecho escapar de una regla de cálculo
definida, y esto puede verse día a día, cuando el valor del litigio es muy inferior al sacrificio
que se hace por defender el derecho perturbado en esa ocasión. La lucha por el derecho
no sería, pues, más que una pura regla de cálculo, en la que se pesaría, de un lado, las
ventajas, y de otro, las pérdidas; y de esta especie de balance nacería la decisión

3. Realice una reseña en la que incluya los dos capítulos

El medio, que es la lucha, debe ir siempre en contra de la injusticia, si no fuera así el


derecho se negaría a sí mismo; y esta lucha dura lo que la existencia de la humanidad lo
hace, ya que está en la naturaleza misma de su estructuración (ej. En estado de paz la lucha
está en defenderla)
Todo Derecho alguna vez tuvo que ser conquistado por la fuerza, y utiliza como ejemplo a
la diosa Astrea, personificación de la Justicia, ella sostiene en una mano la balanza y en la
otra una espada, y sin esta espada, que es la fuerza, la balanza no tendría ningún valor.

Pero acota que el Derecho tiene dos caras, como el Dios Jano, a algunos se le muestra
como lucha y a otros como paz, ya que a estos le precedieron los luchadores que forjaron
el derecho que hoy se le muestra como paz, pero llegará el momento de volver a luchar
por el mantenimiento del derecho.

La lucha también se da en el ámbito objetivo, del Estado contra la injusticia, pero su


embrión se encuentra en el ámbito subjetivo, la lucha del individuo por el interés genuino,
aferrarnos a lo que conseguimos con nuestra lucha.

El motor que enciende el conflicto es la lesión o perturbación de un derecho sostenido por


un interés preexistente. Este interés no puede medirse muchas veces con caracteres
cuantitativos definidos, es decir, la cantidad de perturbación cuantificable puede ser
inferior al daño percibido por la víctima, ya que dentro de este daño puede incluirse a la
moral y al honor. Esto hace a la lucha por el derecho escapar de una regla de cálculo
definida, y esto puede verse día a día, cuando el valor del litigio es muy inferior al sacrificio
que se hace por defender el derecho perturbado en esa ocasión. La lucha por el derecho
no sería, pues, más que una pura regla de cálculo, en la que se pesaría, de un lado, las
ventajas, y de otro, las pérdidas; y de esta especie de balance nacería la decisión

En caso de que se opte por no defender ese derecho lesionado, se estaría condenando a sí
mismo a desaparecer, y si este comportamiento se va expandiendo acarrearía la
desaparición del derecho mismo, porque implica la fuga ante la injusticia, y el derecho solo
existe si se lucha contra la injusticia.

Entonces, concluye en este capítulo que, en la defensa de su derecho, una persona


encuentra un deber para consigo mismo, porque es un requisito para la existencia propia y
existencia moral. Por otro lado, también es un deber para con la sociedad, porque sin la
defensa del derecho la sociedad perdería uno de sus pilares para la existencia. “Resistir a la
injusticia es un deber del individuo para consigo mismo, porque es un precepto de la
existencia moral, es un deber para con la sociedad, porque esta resistencia no puede ser
coronada con el triunfo, más que cuando es general”.

También podría gustarte