Monty Roberts,( empresario, escritor y entrenador de caballos nacido en 1935) basado en el lenguaje con el que se comunican los caballos en la naturaleza y sustentado en sus conductas instintivas. Historia ● La idea de trabajar en simpatía con un caballo para obtener
su cooperación, tiene ejemplos documentados ya, en el
tratado de equitación de Jenofonte (c.430 - 354 aC), que enfatiza entre otros puntos el condicionamiento operante y enfatizó la paciencia sobre el castigo:”Los caballos jóvenes deben ser educados de forma que no solamente quieran al . hombre, más aún, que lo busquen” ● Más tarde, los practicantes de doma clásica como Antoine de Pluvinel (1555-1620 CE) y François Robichon de La Guérinière (1688- 1751) también enfatizaron las técnicas suaves. ● Éstos métodos de entrenamiento suaves siempre han tenido que competir con métodos más duros, cuando es necesario obtener resultados más rápidos aunque menos predecibles. Natural horsemanship- equitación natural ● La equitación natural es un término colectivo para una variedad de técnicas de entrenamiento de caballos que han experimentado un rápido crecimiento en popularidad desde la década de 1980. ● Las técnicas varían, pero en general comparten los principios de desarrollar una buena relación con los caballos, utilizando métodos que derivan de la observación del comportamiento natural de los caballos en libertad y rechazan el uso abusivo métodos de entrenamiento. ● Según Roberts, no es posible lidiar con las necesidades individuales de cada caballo sino se aprende la comunicación en su propio lenguaje. ● Su método trata de imitar la forma en que la yegua enseña al potrillo quién lidera en la manada. ● Cuando esto se logra, los caballos trabajarán por voluntad propia con el hombre. ● Para aplicar el método, se necesita de un espacio circular, cerrado. ● Allí se permite al caballo
moverse en huída, hasta que entiende que no
puede salir y opta por acercarse. ● Es entonces cuando se da la unión, y a partir de allí se le invita a seguirnos (follow up) ● Se gira a 45º manteniendo la vista baja, para que entienda que no somos un predador. ● Se permite que el caballo nos siga, primero en sentido horario y luego antihorario. ● A continuación se hace un recorrido en forma de 8 ● Éstos son movimientos naturales en la manada. Duall halter ● Es importante hablarle con calma al caballo durante el ejercicio. ● Uno de los refuerzos positivos a utilizar son las caricias en la frente, entre los ojos.