Está en la página 1de 4

Thorp Rosemary

Cap. 4 Crisis Y experimentos:

1914-45

La depresión económica de los años 30 Perturbación por ella de la demanda como un cambio designo en los flujos
de capital. La depresión económica hizo caer los precios mundiales , mientras que las dos guerras importar grandes
dosis de inflación a escala mundial Un fenómeno importante del período fue el cambio en la hegemonía política de
Gran Bretaña a Estados Unidos

La aceleración del crecimiento demográfico. Si Bien en los primeros años del siglo las tasas más elevadas
correspondieron a los países de alta inmigración, que empujaron el promedio regional, ahora la aceleración se
registraba en todos los países. Entre1930-50,el crecimiento demográfico medio de América Latina se situó en el 2,2%

PERTURBACIONESINTERNACIONALES

La primera guerra mundial produjo un cambio en el comercio y la inversión. La s industrias británicas perdieron
terreno, aunque el papel clave de la libra esterlina y los pasivos en esta Moneda colocados en el extranjero ocultaron
inicialmente la pérdida de competitividad de las exportaciones británicas. Si bien Gran Bretaña mantuvo su papel
predominante, la participación de Estados Unidos en el comercio exterior y la inversión había estado creciendo
desde comienzos del siglo México, Centroamérica y del Caribe, Venezuela, Colombia, Ecuador y, marginalmente,
Perú ya importaban más de Estados Unidos que del Reino Unido.

Estos cambios fueron acompañado s por una sobre oferta de materias primas y una mayor inestabilidad de los
mercados, tendencias que afectaban tanto a la demanda como a la oferta. Del lado de la demanda, en algunos
países desarrollados el crecimiento demográfico comenzaba a frenarse y el aumento del ingreso y la satisfacción de
las necesidades básicas conducían a un crecimiento proporcionalmente más lento de la demanda de alimentos como
los granos. Del lado de la oferta, los cambios tecnológicos y la modernización incrementaron la productividad y, en
ciertos casos, como la producción se volvió más intensiva en capital, también con llevaron a una rigidez mayor a
corto plazo de la oferta. Estas tendencias sólo fueron contrarrestadas por cambios tecnológicos en el caso de unos
pocos productos básicos como el petróleo y el cobre que crearon nuevas demandas.

La inversión extranjera privada de Estados Unidos en el exterior pasó de US$ 3.500 millones en 1914 a US$ 6.400
Millones en 1919. Los lazos comerciales y de inversión alemanes quedaron abruptamente suspendidos, y ofrecieron
un vacío que Estados Unidos se apresuró a llenar. Rápidamente, todo el sistema bancario, crediticio y monetario
dejó de funcionar ,lo que produjo una aguda crisis de liquidez y pánico financiero en América Latina En el período de
posguerra , la opinión dominante, al menos en Estados Unidos y el Reino Unido, insistía en la necesidad de regresar
al viejo sistema, sobre todo al patrón oro y,en la medida de Considerando la represión de la demanda causada por la
guerra, el a puro por volver al libre mercado resultó particularmente imprudente. El resultado fue el período mal
gestionado, de auges y caídas, de 1919-22

El auge contribuyó a empeorar e l problema de un exceso de oferta de productos agrícolas lo posible, a los tipos de
cambio de antes de la guerra. La vuelta al sistema de patrón oro nunca funcionó bien; había demasiados centros,
Estados Unidos carecía de experiencia en su nuevo papel. Estados Unidos continuó con su política proteccionista,
que se remontaba a la guerra de Secesión, y su política de exportación de capital creó problemas graves en los países
receptores. El papel de los bancos creció en importancia en los años veinte se registró una expansión extraordinaria
de l financiamiento externo de los gobiernos de América Latina.

El crecimiento de la inversión fue acompañado por un aumento del comercio de Estado Unidos con la región
Impelido por el flujo de crédito, el volumen de la producción primaria continuó creciendo. Entre tanto, los factores
que operaban sobre la oferta y la demanda cobraron fuerza. A escala mundial los años veinte fueron testigos de un
progreso técnico especialmente rápido en la agricultura con la mecanización de las labores agrarias y la introducción
de abonos y nuevas variedades de plantas que produjeron un incremento de la oferta. No obstante , la situación
indicaba una tendencia desfavorable a largo plazo; en el período de 1926-29, los términos de intercambio para todos
los productos básicos habían caído considerablemente por debajo del nivel de 1913 los años veinte se presentan
como un período muy semejante a los años setenta, es decir, un período de crecimiento irregular y de
endeudamiento creciente que presagia una década de depresión económica.

El desplome de la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 cuando, atraído por las elevadas tasas de interés en
Estados Unidos, se produjo una salida de capital de América Latina, y cuando un buen número de productos básicos
alcanzaron sus precios máximos: el trigo argentino en mayo de 1 927, el azúcar cubano en marzo de 1928 y el café
brasileño en marzo de 1929

La caída posterior del precio de los productos básicos fue vertiginosa. Aunque los precios bajaron, las tasas de
interés no siguieron el mismo camino, y la mayoría de los países atravesaron una crisis fiscal cuando los ingresos
provenientes de los impuestos sobre el comercio disminuyeron y el pago del servicio de la deuda aumentó en
términos reales Sin embargo, el principal trastorno para América Latina no se relacionó con las tasas de interés sino
con "la aparición de un centro proteccionista y nacionalista"

Los años que siguieron se vieron ensombrecidos completamente por los acontecimientos políticos que culminaron
con el estallido de la guerra en 1939 Como durante la guerra anterior, los productos importados comenzaron a
agotarse. Estados unidos dio crédito para producción.

Estados Unidos exigió que América Latina se comprometiese en favor de los aliados Crecieron las inversiones de
Estados Unidos en América Latina y se estrecharon notablemente las relaciones entre gobiernos

RESPUESTAS, EXPERIMENTOS Y RESULTADOS

La visión inicial, expuesta en el trabajo de Celso Furtado y de la CEPAL, sostenía que la guerra estimuló el crecimiento
industrial de América Latina. La guerra simplemente estimuló una expansión que ya estaba en marcha. Brasil, Chile,
Argentina. Economías más pequeñas, como las de Centroamérica, no estuvieron en condiciones de aprovechar las
oportunidades que brindaba el conflicto. Así mismo, se sostiene que la guerra fue importante porque animó a
pequeños talleres de reparaciones a ampliar su actividad, sentando así las bases para un sector incipiente de bienes
de capital

Los años veinte conforman un intervalo en el proceso de ajuste, ya que la prosperidad de esos años generalmente
llevó a pensar que la fase decrecimiento impulsado por la exportación aún sobrevivía.
Treseconomíassufrieroneldesplomedesuprincipalsectordeexportación: Chile perdió el mercado del nitrato, Cuba el
del azúcar y Ecuador el del cacao en rigor, la industria no siempre fue considerada como una amenaza. En Chile, los
grupos agrarios tradicionales vieron que sus mercados de exportación perdían fuerza y volcaron su atención hacia el
mercado interno. En Brasil, la industria pudo emplear productos agrícolas que carecían d e mercado en el exterior,

En vísperas de la Gran Depresión, incluso las mayores economías de América

Latina eran extremadamente dependientes de la exportación, que constituía una proporción considerable de su
producto nacional. La dependencia del sector público de los impuestos sobre el comercio exterior también era
elevada: por ejemplo, más del 50% en el caso de Chile en los años veinte.

Ante el colapso de 1929, la respuesta inicial de América Latina fue atenerse Ortodoxamente al mecanismo de ajuste
del patrono ro. A medida que el oro y las divisas se retiraban, la deflación internase sumó a los efectos del desplome
de las exportaciones, e ingresos y empleo cayeron fuertemente.

Enseguida se sucedieron los incumplimientos de pagos, ya que la depreciación del tipo de cambio hizo que la carga
de la deuda resultase insoportable. Para 1934, solamente Argentina, Honduras, Haití y la República Dominicana se
mantenían al día en sus pago. No pagar ofreció un respiro ; a menudo esto permitió un incremento
En la disponibilidad de divisas de hasta un 20%. Para 1930, algunos países y a comenzaban a respaldar activamente a
sus sectores exportadores: obras públicas: carreteras, acueductos, canales En Brasil y Chile, la expansión inicial se vio
facilitada por cuotas de importación y aranceles, y en Colombia, por incrementos arancelarios moderados. Sin
embargo, con el tratado Roca-Runciman de 1 933 Argentina otorgó concesiones arancelarias al Reino Unido, en
tanto que Cuba redujo su arancelen 1934 como parte de la renegociación de sus acuerdos de reciprocidad con
Estados Unidos.

En1933, Chile, México y Argentina habían comenzado a crecer nuevamente debido al alza en los ingresos
provenientes de la exportación. El sector petrolero de Venezuela se tambaleó sólo ligeramente durante la Gran
Depresión Los magros resultados del sector exportador y las graves limitaciones de tamaño y de falta de
posibilidades para la diversificación hicieron que Nicaragua, Uruguay, Panamá y Paraguaya penas lograran
recuperarse. Uruguay era el único país de este grupo que contaba con base industrial, pero ello no fue suficiente
para compensar el estancamiento de las exportaciones ganaderas. La recuperación de las exportaciones, un factor
importante para mantenerla expansión industrial y la recuperación general de la actividad económica, respondió a
varios razones. Los términos netos de intercambio se recuperaron entre 1933 y 1937, debido tanto a la debilidad de
los precios de las importaciones como al fortalecimiento de los precios de las exportaciones. Obedeció la
recuperación a circunstancias externas que internas. Además de medidas específicas de apoyo, durante las décadas
produjo una devaluación importante en términos reales. En Brasil, por ejemplo, los exportadores gozaron de una
devaluación real del 49% en relación al tipo de cambio oficial y del 80% respecto del tipo de cambio del mercado
libre El resultado fue que el sector exportador se recuperó y avanzó de la mano de la rápida expansión del sector
industrial. Argentina y Cuba fueron las dos economías que se mantuvieron claramente al margen de las
generalizaciones hasta ahora señaladas. Las exportaciones argentinas no crecieron particularmente rápido, y las
tasas decrecimiento del PIB y de la industria fueron más lentas que las de las otras grandes economías de América
Latina

En el caso de Cuba, los efectos dela Depresión fueron devastadores. Sin embargo, las estadística sindican que el valor
real de la producción industrial total de 1930 no volvió a alcanzarse hasta1941. Créditos, transporte, la totalidad del
funcionamiento de la burocracia, las redes comerciales, todo giraba en torno al azúcar. No había comunidad urbana
o rural que no dependiera total o parcialmente del ingenio local y de la Caña que se cultivaba para abastecerlo. El
poder del azúcar en Cuba era tan profundo que el tema escapaba a las opciones racionales de los encargados de
formular la política económica. En cierto sentido, la segunda guerra mundial permitió que continuar a el saludable
proceso de diversificación económica de América Latina. El subcontinente se convirtió en fuente importante de
materias primas y experimentó un incremento aún más Fuerte de algunas exportaciones, al tiempo que las
limitaciones impuestas a la importación generaron un nuevo estímulo para continuar con la sustitución de
importaciones

La capacidad de cada país para aprovechar las oportunidades fue desigual. Así, la experiencia país por país resultó
muy variada. La escasez de productos importados alentaba un nuevo empeño por la sustitución, pero ese empeño
se veía coartado por la escasez de insumos y de bienes de capital importados. El resultado final fue la continuación
del crecimiento industrial de los años treinta pero a diferente ritmo en los distintos países y con un nuevo sesgo
hacia los bienes de capital y los insumos básicos

Diversas misiones patrocinadas por Estados Unidos propugnaron el desarrollo de industrias básica El énfasis de las
misiones y los asesores extranjeros en los sectores del hierro y el Acero y en otros insumes básicos contribuyó a que
la industrialización tornar aun nuevo camino. Pero las presiones inflacionarias se agravaron debido a que el interés
En incrementar la oferta de productos de exportación des plazo parte de la tierra disponible para la producción
destinada al mercado interno. La sobrevaluación del tipo de cambio fue una consecuencia grave de las presiones
Inflacionaria

INSTITUCIONESYCAPACIDADES
Influidos parcialmente por la evolución mundial, durante los años veinte y treinta cobraron n fuerza movimientos
sociales que hacían hincapié en la importancia de los intereses comunitarios y colectivos. Pero, en general, los
principales desarrollos institucionales de la época estuvieron marcados por las necesidades de la modernización
económica y las crisis antes que por objetivos sociales. Las tendencias internacionales también eran favorables a que
el gobierno desempeñar a un papel más activo

En estas décadas surgieron varios gobiernos orientados hacia el desarrollo, algunos de ellos influidos por
planteamientos militares, como el caso de Getulio Vargas en Brasil a partir de 1937, y otros basados en movimientos
sociales, como ocurrió especialmente en México. Los intereses externos propugnaron la necesidad de crear
instituciones más sólidas y ello llevó a la creación de bancos centrales y organismos de recaudación tributaria

El aspecto negativo de esta entrada de fondos fue el crecimiento de la corrupción. La encarnizada competencia entre
los bancos para colocar sus préstamos estuvo en e l origen del problema. La rivalidad carecía de escrúpulos y el
soborno se generalizó

Los países más activos en la defensa de sus sectores exportadores y encontrar restar la recesión—Brasil, Colombia
México expandieron el rol del Estado, reforzando su aprendizaje del pasado. En cambio, países como Perú, que sólo
esperaron aquel a recesión pasara, no aprovecharon ese "aprender haciendo". La segunda guerra mundial dio un
fuerte empuje a la empresa pública, sobre Todo en Brasil y México, pero también en otros países. En parte ello era
consecuencia del interés estratégico de Estados Unidos en minerales El hecho de que la presión demográfica,
aunque creciente en las zonas urbanas, no fuera todavía intensa durante este período, contribuyó al desarrollo
institucional del sector público. La expansión del Estado pudo producirse sin presiones en favor de la creación de
empleo

CONCLUSIÓN

 La industria creció, la agricultura se diversificó y, en medio de la Gran Depresión, algunos países alcanzaron a
recuperarse a un antes que sus sectores de exportación.

 Las políticas fueron innovadoras y pragmáticas y nuevas instituciones aparecieron

 La deuda externa no se pagó cuando era sensato no hacerlo y se reanudaron los pagos cuando esto volvió a
ser posible

 Surgieron muchas oportunidades para sustituir importaciones, tierra y trabajos encontraron disponibles para
ampliar y diversificarla agricultura y el incumplimiento del pago de la deuda fue posibles in sufrir sanciones
o perder ventajas y a que de todas maneras la inversión directa era escasa y los créditos inexistentes

 La flexibilidad de los precios a la baja significaba que la inflación no eliminaba las ventajas de una
devaluación del tipo de cambio, de manera que la exportación podía estimularse sin una drástica
estabilización adicional que podría haber minado la confianza de los inversores

 Cuba pese a medidas muy innovadoras ya un programa de diversificación, las consecuencias del
enraizamiento del azúcar en instituciones y estructuras fueron tan profundas que la economía permaneció
atada a ese producto,

 Los casos de reacción firme y de diversificación importante fueron Brasil y Colombia y, con características
propias, México

También podría gustarte