Está en la página 1de 4

Cómo liberar tu teléfono móvil.

Si adquiriste un nuevo celular con una promoción de una determinada compañía telefónica, lo más
probable es que te obligaran a firmar un contrato de permanencia. ¿Qué ocurre si deseas cambiarte
de operador una vez ha concluido ese periodo? Pues que primero necesitas liberar tu teléfono. Las
empresas tratan de ponértelo un poco difícil bloqueando el terminal para que solo puedas utilizarlo
con ellas.

Este artículo vamos a explicarte cómo liberar tu móvil, sea el modelo que sea y sin importar con
quién con contrataste en un principio.

 Qué es el código IMEI y para qué lo necesitas


 Cómo obtener el código con cada compañía
o Movistar
o Vodafone
o Telcel
o AT&T
o Claro
 A tener en cuenta

Qué es el código IMEI y para qué lo necesitas


Para empezar, necesitarás conocer el código IMEI de tu teléfono. El código IMEI es el número de
identificación internacional exclusivo de cada dispositivo. Sirve para bloquear tu móvil en caso de
robo, y en este caso, para lo contrario: desbloquearlo.

Para saber cuál es tu código IMEI, marca la secuencia *#06#: en principio, debería aparecerte el
número en la pantalla.

En caso de que eso no ocurra, también puedes encontrar estos dígitos en la caja original del
teléfono o bien bajo la batería. Si tienes un iPhone, verás el IMEI acudiendo a Ajustes > General >
Información, o bien en iTunes, en el apartado de "Resumen".

A partir de ahora, solo tendrás que hacerte con un código de liberalización. Debes saber
que desde 2014 los teléfonos vienen liberados por ley, por lo que, si tu contrato de permanencia
terminó, las compañías están obligadas a darte ese número para que puedas utilizar el teléfono
con la operadora que prefieras.
Cómo obtener el código con cada compañía
Como te decíamos, cada compañía sigue un proceso ligeramente distinto, pero todas deberían
darte el código de desbloqueo. Vamos a repasar el proceso a seguir con algunas de las principales
compañías:
Movistar
Movistar, presente en España y en la mayoría de países de Latinoamérica, te permite liberalizar tu
móvil con un código. Para obtenerlo deberás llamar al número de Atención al Cliente de tu
país (114 en Argentina, *611 en Colombia y México, 1004 en España, etc.) teniendo tu IMEI a
mano, y te orientarán en el proceso.
Vodafone
Si quieres liberar tu celular Vodafone, deberás entrar en el sitio web de la operadora e introducir
tu usuario y contraseña. Con tu sesión abierta, ve a "Mi móvil y SIM" y, de ahí, pasa a la
opción "Liberar móvil", donde podrás seguir los pasos para desbloquear tu dispositivo.

Telcel
Para desbloquear tu celular en Telcel, ten a mano tu código IMEI, y la marca y modelo de tu móvil.
A continuación, busca el centro de Atención al Cliente que te corresponda: ellos te guiarán para
efectuar este trámite de forma totalmente gratuita.
AT&T
AT&T te lo pone muy fácil: si pinchas en este enlace podrás seguir sus instrucciones para
desbloquear tu dispositivo de manera rápida.
Claro
Si tu proveedor es Claro, deberás acudir a su web de Atención al Cliente y facilitar tu IMEI: ellos te
proporcionarán el código SIMLOCK que te permitirá liberar tu celular.

A tener en cuenta
Una vez tu operadora te haya proporcionado el código de desbloqueo, introduce la tarjeta SIM de
la otra compañía en el móvil. Cuando te pida nuevo código, introdúcelo. De esta forma, tu
teléfono quedará liberado.

En todo caso, no olvides que este proceso podría reiniciar tu teléfono, así que te recomendamos
que hagas una copia de seguridad de tu información a fin de no perder datos valiosos.

También podría gustarte