Está en la página 1de 181

MANUALES UNIVERSITARIOS DE TELEFORMACIÓN, 19

Derecho mercantil de la empresa


Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Jorge López Curbelo


Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano
MANUALES UNIVERSITARIOS DE TELEFORMACIÓN, 19

Derecho mercantil de la empresa


Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Jorge López Curbelo


Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

2018
Manuales Universitarios de Teleformación, 19
Derecho mercantil de la empresa
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

© del texto:
Jorge López Curbelo
Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

© de la edición:
Estructura de Teleformación. ULPGC Online
Vicerrectorado de Organización Académica
y Profesorado
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Primera edición digital, 2018

Queda rigurosamente prohibida, sin la autori-


zación escrita de los titulares del «Copyright»,
bajo las sanciones establecidas por las leyes,
la reproducción parcial o total de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendi-
dos la reprografía y el tratamiento informático.
Índice

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................13

INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA ............................................................................................15

1. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL. EL EMPRESARIO Y SU ESTATUTO JURÍDICO ....................17


PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................18
OBJETIVOS ..........................................................................................................................................18
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................19
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..................................................................................................19
1. El establecimiento mercantil ......................................................................................................19
1.1. Bienes integrantes del establecimiento ............................................................................20
1.1.1. La sede de la actividad empresarial: establecimiento principal,
establecimientos secundarios y sucursales ............................................................20
2. El empresario ................................................................................................................................21
2.1. Concepto ..............................................................................................................................21
2.2. Clases de empresario ..........................................................................................................22
2.2.1. Empresario individual y empresario colectivo o social ......................................22
2.2.2. Empresario civil y empresario mercantil ..............................................................22
2.2.3. Pequeños y grandes empresarios ............................................................................22
2.2.4. Empresarios privados y públicos ............................................................................22
2.3. El empresario individual ....................................................................................................23
2.3.1. El estatuto jurídico del empresario mercantil individual ....................................24
2.3.2. La responsabilidad del empresario ........................................................................27
2.3.3. El ejercicio de la actividad mercantil por persona casada ..................................29
2.3.4. Prohibiciones, incompatibilidades e inhabilitación para el ejercicio
de la actividad mercantil ..........................................................................................31
2.4. Los colaboradores del empresario ....................................................................................32
3. El derecho de la competencia ....................................................................................................34
3.1. La defensa de la competencia ............................................................................................34

4
Derecho mercantil de la empresa

4. El registro mercantil ....................................................................................................................34


4.1. Concepto y estructura ........................................................................................................34
4.2. Funciones de los Registros Territoriales ..........................................................................35
ACTIVIDADES ......................................................................................................................................37
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................38
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................39
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................40
GLOSARIO ..........................................................................................................................................41

2. LAS SOCIEDADES MERCANTILES (I)..........................................................................................42


PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................43
OBJETIVOS ..........................................................................................................................................43
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................44
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..................................................................................................44
1. Las sociedades mercantiles (I) ....................................................................................................44
1.1. Concepto del contrato de sociedad ..................................................................................44
2. Las sociedades personalistas ......................................................................................................44
2.1. La sociedad colectiva ..........................................................................................................44
2.1.1. Concepto ....................................................................................................................44
2.1.2. Constitución de la sociedad colectiva ....................................................................45
2.1.3. La razón social ..........................................................................................................45
2.1.4. Obligaciones y derechos de los socios ..................................................................45
2.1.5. Administración de la sociedad colectiva ................................................................46
2.1.6. Responsabilidad de la sociedad y de los socios ..................................................47
2.1.7. Representación de la sociedad ................................................................................47
2.2. La sociedad comanditaria simple ......................................................................................47
2.2.1. Antecedentes..............................................................................................................47
2.2.2. Concepto ....................................................................................................................47
2.2.3. Constitución de la sociedad comanditaria simple ................................................47
2.2.4. La razón social ..........................................................................................................48
2.2.5. Obligaciones y derechos de los socios ..................................................................48
2.2.6. Administración de la sociedad ................................................................................49
2.2.7. Representación de la sociedad ................................................................................49
2.3. Disolución y liquidación de las sociedades personalistas ..............................................50
2.3.1. Disolución ..................................................................................................................50
2.3.2. Liquidación ................................................................................................................50
2.4. Las cuentas en participación ..............................................................................................51
2.4.1. Concepto y régimen legal ........................................................................................51

5
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

3. Las sociedades capitalistas. La sociedad anónima y la sociedad


de responsabilidad limitada ........................................................................................................51
3.1. Concepto y notas características........................................................................................51
3.2. Denominación, nacionalidad, domicilio y página web ..................................................52
3.2.1. Denominación ..........................................................................................................52
3.2.2. Nacionalidad ..............................................................................................................53
3.2.3. Domicilio....................................................................................................................53
3.2.4. Página web..................................................................................................................53
3.3. Constitución de la sociedad de capital..............................................................................53
3.4. Capital social y patrimonio social ......................................................................................55
3.4.1. Cifra mínima ..............................................................................................................55
3.4.2. Capital y patrimonio ................................................................................................55
3.4.3. Principios ordenadores del capital..........................................................................55
3.5. Procedimiento de constitución de la sociedad: fundación simultánea
y fundación sucesiva de la sociedad ..................................................................................55
3.5.1. Fundación simultánea ..............................................................................................55
3.5.2. Fundación sucesiva ..................................................................................................56
3.5.3. Fundadores y promotores: responsabilidades y ventajas ....................................56
3.6. Sociedad en formación y sociedad irregular ....................................................................57
3.6.1. Sociedad en formación ............................................................................................57
3.6.2. Sociedad irregular......................................................................................................58
3.7. Nulidad de la sociedad de capital ......................................................................................58
3.7.1. Planteamiento ............................................................................................................58
3.7.2. Causas de nulidad de la sociedad y efectos ..........................................................59
3.8. Las aportaciones sociales ....................................................................................................59
3.8.1. Concepto ....................................................................................................................59
3.8.2. Clases ..........................................................................................................................59
3.8.3. Las prestaciones accesorias......................................................................................60
3.8.4. Adquisiciones onerosas ............................................................................................60
3.8.5. Las aportaciones no dinerarias en las sociedades de responsabilidad
limitada........................................................................................................................61
3.8.6. Desembolsos pendientes y mora del accionista ..................................................61
3.8.7. Participaciones sociales y acciones ........................................................................63
ACTIVIDADES ......................................................................................................................................64
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................65
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................66
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................68
GLOSARIO ..........................................................................................................................................69

6
Derecho mercantil de la empresa

3. LAS SOCIEDADES MERCANTILES (II)........................................................................................70


PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................71
OBJETIVOS ..........................................................................................................................................71
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................72
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..................................................................................................72
1. Los negocios sobre las propias participaciones y acciones....................................................72
2. Los órganos de las sociedades de capital ..................................................................................73
2.1. Concepto y competencias de la Junta General................................................................73
2.2. Clases de Juntas ....................................................................................................................73
2.3. Convocatoria de la Junta ....................................................................................................74
2.3.1. Competencia para convocar ....................................................................................74
2.3.2. Forma de la convocatoria ........................................................................................75
2.3.3. Plazo previo de la convocatoria ..............................................................................75
2.3.4. Lugar de celebración de la Junta ............................................................................75
2.4. Constitución de la Junta......................................................................................................76
2.4.1. Presidente de la Junta ..............................................................................................76
2.4.2. Lista de asistentes......................................................................................................76
2.4.3. Quorum constitutivo ................................................................................................76
2.5. Derecho de asistencia a la Junta y representación en la misma ....................................76
2.5.1. Derecho de asistencia ..............................................................................................76
2.5.2. Representación ..........................................................................................................77
2.6. Derecho de voto ..................................................................................................................77
2.7. Adopción e impugnación de acuerdos sociales ..............................................................78
2.7.1. Adopción de acuerdos..............................................................................................78
2.7.2. Impugnación de acuerdos sociales ........................................................................79
2.8. El órgano de administración ..............................................................................................79
2.8.1. Concepto ..................................................................................................................79
2.8.2. Nombramiento, prohibiciones y duración del cargo ..........................................79
2.8.3. Remuneración de los administradores ..................................................................80
2.8.4. Deberes de los administradores ..............................................................................81
2.8.5. Responsabilidad de los administradores ................................................................81
2.8.6. El Consejo de administración ................................................................................82
3. Las cuentas anuales ......................................................................................................................83
3.1. Deber de formulación de las cuentas de la sociedad......................................................83
3.2. Contenido de las cuentas anuales ......................................................................................83
3.3. Balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados ..................................83
3.4. Estado de flujos de efectivo ..............................................................................................84

7
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

3.5. Cuentas de pérdidas y ganancias........................................................................................84


3.6. La Memoria ..........................................................................................................................84
3.7. El informe de gestión..........................................................................................................84
3.8. La verificación de las cuentas anuales ..............................................................................85
3.9. La aprobación de las cuentas ............................................................................................85
4. La modificación de los estatutos sociales ................................................................................86
4.1. Planteamiento ......................................................................................................................86
4.2. Adopción del acuerdo de modificación............................................................................86
4.3. La tutela de socios................................................................................................................86
4.4. El aumento del capital social..............................................................................................87
4.4.1. Modalidades del aumento de capital ......................................................................87
4.5. La reducción del capital social ..........................................................................................87
5. Separación y exclusión de socios ..............................................................................................88
5.1. Exclusión de socios ............................................................................................................89
5.2. Ejercicio del derecho de separación..................................................................................89
6. Disolución y liquidación de la sociedad ....................................................................................89
6.1. Liquidación de la sociedad..................................................................................................90
7. La sociedad comanditaria por acciones ....................................................................................91
8. Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles ..................................................91
8.1. Concepto ..............................................................................................................................91
8.2. Transformación....................................................................................................................91
8.3. La fusión................................................................................................................................92
8.3.1. Concepto y clases ......................................................................................................92
ACTIVIDADES ......................................................................................................................................93
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................94
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................................................95
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................96
GLOSARIO ..........................................................................................................................................97

4. LAS SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA. LAS SOCIEDADES LABORALES,


LAS COOPERATIVAS Y OTRAS SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA ..........................................98
PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................99
OBJETIVOS ..........................................................................................................................................99
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................100
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................100
1. Sociedades laborales ..................................................................................................................100
1.1. Régimen jurídico ................................................................................................................100

8
Derecho mercantil de la empresa

1.2. Concepto y caracteres ......................................................................................................101


1.3. Elementos de la Sociedades Laborales ..........................................................................101
1.4. El capital social ..................................................................................................................102
1.5. Reservas ..............................................................................................................................102
1.6. Constitución de una Sociedad Laboral ..........................................................................102
1.7. Registro Administrativo de Sociedades Laborales........................................................103
1.8. Calificación ........................................................................................................................103
1.9. Pérdida de la calificación de Sociedad Laboral ............................................................104
1.10. Régimen supletorio..........................................................................................................104
2. Cooperativas................................................................................................................................104
2.1. Régimen jurídico ................................................................................................................104
2.2. Concepto y denominación ..............................................................................................105
2.3. Domicilio ............................................................................................................................105
2.4. Clases de cooperativas ....................................................................................................105
2.5. Constitución ......................................................................................................................105
2.5.1. Número mínimo de socios............................................................................................106
2.6. Sociedad cooperativa en constitución ............................................................................106
2.7. Escritura de constitución..................................................................................................106
2.8. Contenido de los Estatutos ..............................................................................................106
2.9. Socios ..................................................................................................................................106
2.9.1. Socios colaboradores ..............................................................................................107
2.9.2. Obligaciones y responsabilidad de los socios ....................................................107
2.9.3. Derechos de los socios ..........................................................................................107
2.9.4. Baja del socio ..........................................................................................................108
2.10. Capital social ....................................................................................................................108
2.10.1. Aportaciones voluntarias ....................................................................................108
2.10.2. Remuneración de las aportaciones ....................................................................109
2.10.3. Transmisión de las aportaciones ........................................................................109
2.10.4. Reembolso de las aportaciones ..........................................................................109
2.11. Órganos de la sociedad ..................................................................................................109
2.11.1. Asamblea General ................................................................................................110
2.11.2. Consejo Rector ......................................................................................................112
2.11.3. La Intervención ....................................................................................................113
2.11.4. Retribución de consejeros e interventores ........................................................114
2.11.5. Incompatibilidades, incapacidades y prohibiciones de consejeros
e interventores ......................................................................................................114
2.11.6. Conflicto de intereses con la cooperativa..........................................................115
2.11.7. Responsabilidad ....................................................................................................115

9
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

2.11.8. Comité de recursos ..............................................................................................115


2.12. Disolución y liquidación ................................................................................................116
2.12.1. Disolución..............................................................................................................116
2.12.2. Liquidación ............................................................................................................116
2.12.3. Extinción................................................................................................................117
3. La sociedad cooperativa europea ............................................................................................117
4. Mutuas de seguros ....................................................................................................................117
4.1. Mutuas a prima fija ............................................................................................................117
4.2. Mutuas a prima variable....................................................................................................118
5. Mutualidades de previsión social ............................................................................................119
6. Sociedades de garantía recíproca ............................................................................................120
ACTIVIDADES ....................................................................................................................................121
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................122
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................123
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................124
GLOSARIO ........................................................................................................................................125

5. LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS DEL TRÁFICO EMPRESARIAL.


LOS CONTRATOS MERCANTILES ..................................................................................................126
PRESENTACIÓN ................................................................................................................................127
OBJETIVOS ........................................................................................................................................127
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................128
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................129
1. Obligaciones y contratos mercantiles......................................................................................129
2. Los contratos mercantiles: concepto y requisitos ................................................................130
2.1. Mercantilidad de los contratos ........................................................................................131
2.2. Perfección ..........................................................................................................................131
2.2.1. Momento de la perfección del contrato ..............................................................132
2.2.2. Forma ......................................................................................................................133
2.3. Prueba ................................................................................................................................133
2.4. Interpretación del contrato ..............................................................................................135
3. Protección de consumidores y usuarios..................................................................................135
3.1. Concepto general de consumidor y de usuario ............................................................135
3.2. Concepto de empresario ..................................................................................................135
3.3. Concepto de proveedor ....................................................................................................136
3.4. Derechos básicos de los consumidores y usuarios: su irrenunciabilidad ..................136
3.5. Contratos con consumidores y usuarios ......................................................................136
3.6. Definiciones........................................................................................................................136

10
Derecho mercantil de la empresa

3.7. Información previa al contrato........................................................................................137


3.8. Cargos por la utilización de medios de pago ................................................................137
3.9. Integración de la oferta, promoción y publicidad en el contrato ..............................138
3.10. Contratación ....................................................................................................................138
3.11. Confirmación documental de la contratación realizada ............................................138
3.12. Transmisión del riesgo ....................................................................................................139
1.13. Cláusulas abusivas............................................................................................................139
1.13.1. Concepto de cláusulas abusivas ..........................................................................139
3.13.2. Autorización e inscripción de cláusulas declaradas abusivas..........................139
3.13.3. Nulidad de las cláusulas abusivas y subsistencia del contrato........................140
4. Contrato de compraventa mercantil........................................................................................140
4.1. Concepto ............................................................................................................................140
4.2. Obligaciones de las partes ................................................................................................140
4.3. Saneamientos......................................................................................................................142
4.4. Teoría de los riesgos ..........................................................................................................143
5. Compraventas especiales ..........................................................................................................143
6. El leasing......................................................................................................................................144
7. Contrato estimatorio..................................................................................................................145
8. Contrato de suministro..............................................................................................................145
9. La comisión mercantil ..............................................................................................................146
9.1. Régimen jurídico ................................................................................................................146
9.2. Comisión de compraventa................................................................................................147
ACTIVIDADES ....................................................................................................................................148
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................149
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................150
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................151
GLOSARIO ........................................................................................................................................152

6. EL DERECHO CONCURSAL ........................................................................................................153


PRESENTACIÓN ................................................................................................................................154
OBJETIVOS ........................................................................................................................................155
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................155
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................156
1. El concurso ................................................................................................................................156
1.1. Régimen jurídico ................................................................................................................156
1.2. Presupuestos ......................................................................................................................156
1.3. Clases de concurso ............................................................................................................157

11
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

1.4. Solicitud ..............................................................................................................................157


1.5. Juez del concurso ..............................................................................................................157
1.6. Ministerio Fiscal ................................................................................................................158
1.7. Administradores concursales ..........................................................................................158
1.7.1. Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones ..........................................158
1.7.2. Aceptación ..............................................................................................................159
1.7.3. Auxiliares delegados ..............................................................................................159
1.7.4. Recusación ..............................................................................................................160
1.7.5. Funciones de la administración concursal ..........................................................160
1.8. Publicidad registral de la declaración de concurso ......................................................160
1.9. Efectos de la declaración de concurso ..........................................................................161
1.9.1. Efectos sobre el deudor ........................................................................................161
1.9.2. Efectos sobre los acreedores ................................................................................161
1.9.3. Efectos sobre los contratos ..................................................................................162
1.9.4. Resolución por incumplimiento............................................................................162
1.9.5. Contratos de trabajo ..............................................................................................163
1.9.6. Contratos del personal de alta dirección ............................................................166
1.9.7. Convenios colectivos ..............................................................................................166
1.10. La masa del concurso......................................................................................................167
1.10.1. La masa activa del concurso ..............................................................................167
1.10.2. La masa pasiva del concurso ..............................................................................169
2. El Convenio ................................................................................................................................170
2.1. Concepto y tramitación ....................................................................................................170
2.2. Deber de asistencia............................................................................................................172
2.3. Derecho de información ..................................................................................................173
2.4. Deliberación y votación ....................................................................................................173
2.5. Mayorías necesarias para la aceptación de propuestas de convenio ..........................173
2.6. Aprobación del convenio ................................................................................................173
2.7. Efectos del convenio ........................................................................................................174
3. Liquidación..................................................................................................................................174
4. La calificación del concurso......................................................................................................175
5. Reapertura del concurso............................................................................................................175
ACTIVIDADES ....................................................................................................................................176
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................177
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................178
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................180
GLOSARIO ........................................................................................................................................181

12
Presentation

La Estructura de Teleformación ULPGC, centro responsable de impartir las titulaciones ofi-


ciales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en modalidad no presencial, comenzó
su andadura en el año 2004 con una titulación pionera, la Licenciatura en Psicopedagogía. Las nuevas
metodologías docentes combinadas con un funcionamiento eficaz han impulsado la expansión
de un centro que, en el curso 2015/16, ha impartido un total de 7 titulaciones oficiales.
Más de 2000 estudiantes cursan los Grados de Educación Primaria, Turismo, Relaciones Labo-
rales y Recursos Humanos, Trabajo Social y Seguridad y Control de Riesgos, así como el Máster en Prevención
de Riesgos Laborales, atendidos por 150 profesores. La Estructura de Teleformación les facilita su
actividad académica poniendo a su disposición 13 lugares de examen distribuidos en distintos
puntos geográficos con el fin de intentar acercarles los recursos necesarios para el logro de
sus objetivos.
Con esta estructura, la ULPGC da cumplimiento a un principio formulado en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que considera que la educación constituye, de un lado, uno
de los pilares esenciales de la dignidad y el valor de las personas; y, de otro lado, un factor de-
terminante para lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y para la promoción
del progreso social y la libertad personal.
Responde, asimismo, a uno de los ejes prioritarios de las recomendaciones de la UNESCO,
que considera esencial para el progreso social el desarrollo de medidas que aseguren el acceso
de las personas a la educación y que permitan derribar las barreras que se derivan de las cir-
cunstancias geográficas, de la diversidad funcional, de las obligaciones laborales o familiares,
o de cualquier otra circunstancia que impida el desarrollo del ser humano.
Por todo ello, la Estructura de Teleformación lleva a cabo una importante función al contribuir
de modo esencial a satisfacer las demandas que la sociedad plantea a la Universidad como
Institución de servicio público. En este sentido, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
no solo busca ofrecer una modalidad académica basada en el principio de la accesibilidad,
sino que, al mismo tiempo, quiere poner al alcance de las personas que optan por acceder a
la formación universitaria a través de sus aulas virtuales los instrumentos que las ayuden a al-
canzar sus metas académicas. Los Manuales de Teleformación responden a esos planteamientos.
Estos Manuales nos ayudan a cumplir uno de los deberes de la universidad: ajustar su oferta
de formación a las demandas sociales para conseguir equilibrar los objetivos de desarrollo per-
sonal y de empleabilidad. La universidad forma más allá de las estrictas necesidades del mer-
cado de trabajo porque gran parte de los perfiles del futuro serán, precisamente, creados por

13
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

nuestros estudiantes universitarios y, como centro de generación de conocimiento y reflexión,


imprime valores y forma a las personas que construirán esa sociedad.
Por tanto, estos Manuales de Teleformación pretenden contribuir a la formación de estudiantes
activos y emprendedores, adiestrados para actuar como personas flexibles, competitivas y
conscientes de la necesidad de formación permanente. Estudiantes a los que esperamos ayudar
en su camino hacia sus metas de crecimiento personal o laboral.
Rafael Robaina Romero
RECTOR

14
Introducción de la asignatura

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura “Derecho Mercantil de la Empresa” desempeña un papel fundamental en la


formación de los alumnos que cursan el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
En su futuro quehacer profesional los egresados, ya profesionales en su propio ámbito, se re-
lacionarán indefectiblemente con la realidad empresarial y con el papel protagonista del em-
presario, en su amplio sentido, como protagonista del tráfico mercantil.
Este manual pretende exponer de forma clara y precisa las principales instituciones mer-
cantiles que el alumno, necesariamente, ha de conocer y entender apropiadamente. Bien es
cierto que la naturaleza cuatrimestral de la asignatura impone fuertes condicionantes de tiempo
a la hora de explicar la compleja naturaleza de la materia mercantil. Sin embargo, ello no ha
sido óbice para abordar la explicación de la regulación mercantil del modo más claro y conciso
posible.
La exposición de la asignatura, que se fundamenta en el derecho positivo, se ha estructurado
en seis módulos diferentes, a lo largo de los cuales, como se tendrá ocasión de apreciar, se hace
un recorrido de las principales instituciones características del tráfico mercantil. Así, se empie-
za con la explicación de las materias relativas al establecimiento mercantil, el empresario y los
deberes y derechos que integran su estatuto jurídico y se continúa con el análisis del derecho
de la competencia, de los derechos de los consumidores, de las principales sociedades mer-
cantiles, la contratación mercantil y el derecho concursal. Se trata de una apretada síntesis que
se integra de una selección de los más idóneos elementos para la adecuada formación del es-
tudiante de esta titulación con la finalidad de dotarle de los recursos necesarios para entender
y resolver los problemas relacionados con la regulación jurídico mercantil del empresario y
de la actividad empresarial.

15
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

OBJETIVOS

Los objetivos fundamentales de esta asignatura van referidos al conocimiento de los prin-
cipios fundamentales sobre los que se erige el Derecho mercantil. Pare ello, se pretende que
el alumno conozca la regulación jurídica de la figura del empresario, de su actividad y, princi-
palmente, del empresario social. Así, entender apropiadamente el funcionamiento de las so-
ciedades mercantiles y de su regulación es un fin irrenunciable de los estudiantes que cursan
esta titulación. En concreto, se pretende la consecución de los siguientes objetivos básicos:
• Conocimiento del marco jurídico regulador de la actividad empresarial.
• Conocimiento de las normas aplicables a las distintas clases de empresarios, sean indi-
viduales o colectivos.
• Conocimiento de los instrumentos básico que ofrece la regulación mercantil para el
desarrollo y protección de la actividad de los empresarios.
• Conocimiento de los derechos básicos que protegen a los consumidores y usuarios en
sus relaciones con el empresario.
• Conocimiento de las instituciones reguladoras de la situación de crisis del empresario.

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

DERECHO MERCANTIL DE LA EMPRESA

• Establecimiento mercantil • Sociedades de base mutualista

• Empresario • Contratación mercantil

• Estatuto jurídico • Derecho concursal

• Derecho de la competencia

• Sociedades mercantiles

16
1
El establecimiento mercantil. El empresario
y su estatuto jurídico
PRESENTACIÓN

Esta asignatura tiene por objeto fundamental el estudio del marco regulatorio del empre-
sario, de su actividad y de las relaciones jurídicas entre este y los consumidores y usuarios. En
consecuencia, en este módulo se aborda el estudio del estatuto jurídico del empresario, con
especial incidencia en la figura del empresario persona física, así como la distinción conceptual
entre la figura del empresario y el establecimiento mercantil.

OBJETIVOS

Los objetivos de este módulo se configuran del siguiente modo:


1. Objetivos conceptuales
• El estudiante ha de conocer el marco jurídico en el que se desarrolla la actividad eco-
nómica de los empresarios mercantiles.
• El estudiante ha de conocer los instrumentos básicos que necesitan los empresarios
mercantiles para el desarrollo de su actividad en el tráfico jurídico.
• El estudiante ha de ser capaz de analizar el contenido de los derechos y obligaciones
que surgen en el desarrollo de la actividad empresarial.
• El estudiante debe lograr una visión clara sobre las instituciones mercantiles y las di-
ferentes normas reguladoras en el ámbito objeto de estudio.
2. Objetivos procedimentales
• El estudiante ha de adquirir la experiencia jurídica necesaria para el correcto desen-
volvimiento de su profesión.
• El estudiante ha de obtener las habilidades necesarias para situarse adecuadamente
en ámbito empresarial.
• El estudiante ha de adquirir la capacidad necesaria para expresarse correctamente de
forma oral y escrita en el ámbito jurídico.
• El estudiante ha de obtener las habilidades necesarias para saber trabajar en equipo.
3. Objetivos actitudinales
• Concienciar al estudiante acerca de la importancia de aplicar adecuadamente las dis-
tintas normas reguladoras de las instituciones mercantiles.

18
Derecho mercantil de la empresa

• Sensibilizar al estudiante sobre las principales cuestiones relacionadas con la actividad


empresarial y sus efectos en el mercado.
• Fomentar en el estudiante el espíritu emprendedor.

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL. EL EMPRESARIO Y SU ESTATUTO

• Establecimiento mercantil

• Bienes integrantes Establecimiento principal, establecimientos


secundarios y sucursales

El empresario individual y su estatuto


• El empresario
Responsabilidad del empresario y su limitación

• El ejercicio de la activdad mercantil por persona casada

• Prohibiciones, incompatibilidades e inhabilitación para el ejercicio de la actividad mer-


cantil

• Colaboradores del empresario

• El Derecho de la competencia

• El Registro Mercantil

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL

No es asunto pacífico en la doctrina la definición de lo que constituye un establecimiento


mercantil o empresa. Hay muchas teorías según las diferentes doctrinas y escuelas. A lo que
muchos autores llaman empresa (como conjunto organizado de elementos –trabajo, capital,
bienes– para la obtención de una ganancia ilimitada) algún autor lo denomina con otros ma-
tices establecimiento mercantil y lo define como un conjunto organizado de bienes y servicios
coordinados por el empresario, dispuestos del modo más adecuado a la finalidad peculiar de
su empresa. Se concibe el establecimiento como un bien instrumental con valor económico.

19
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

Desde el punto de vista de su naturaleza, rechaza la teoría que concibe el establecimiento


como dotado de personalidad jurídica propia, o la que lo considera como un patrimonio au-
tónomo destinado a un fin, etc.; y lo considera como una institución estable y duradera que
integra el complejo económico nacional y que se independiza del propio poder de disposición
del empresario, quedando sometidos en muchos aspectos al control de los poderes públicos.
A su vez, el empresario, como tendremos ocasión de explicar más adelante, es la persona
física o jurídica que, en nombre propio, por sí o por medio de otro, realiza una actividad eco-
nómica constitutiva de empresa. Y esto lo hace a través del establecimiento.

1.1. Bienes integrantes del establecimiento

Los bienes que integran un establecimiento se caracterizan por su carácter heterogéneo en


función del tipo o clase de establecimiento de que se trate. En general puede hablarse de
bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales, consumibles y no consumibles, dere-
chos reales, derechos obligacionales o de crédito, de propiedad industrial, etc. Pero si tuvié-
ramos que hacer una clasificación más rigurosa podríamos distinguir entre:
• Derechos de propiedad industrial, como es el caso de las patentes, modelos de utilidad,
marcas, rótulo, etc., que pertenece al ámbito del Derecho mercantil.
• Relaciones laborales que ligan al empresario con los trabajadores o empleados y que se
rige por el Derecho del trabajo.
• Todos los bienes muebles e inmuebles que componen el establecimiento, tales como
utillaje, edificios, etc. que se regulan por el Derecho civil. Dentro de estos hay que des-
tacar particularmente las mercancías o mercaderías que son bienes muebles, corporales,
especialmente afectos al tráfico mercantil y cuya nota característica es la irreivindicabi-
lidad, porque así lo reconoce el Código de comercio en su artículo 85-1: “La compra
de mercaderías en almacenes o tiendas abiertas al público causará prescripción de de-
recho a favor del comprador respecto de las mercaderías adquiridas, quedando a salvo,
en su caso, los derechos del propietario de los objetos vendidos para ejercitar las acciones
civiles o criminales que puedan corresponderle contra el que los vendiere indebidamen-
te”. Para tales mercaderías el Código de comercio establece una específica reglamenta-
ción en muchos de sus preceptos.

1.1.1. La sede de la actividad empresarial: establecimiento principal, establecimientos secundarios y sucursales

El empresario necesita un lugar que sea el centro de su actividad, esto es, una sede o base
física de su establecimiento mercantil, que bien puede llamarse local de negocio. Este local es
un elemento más del establecimiento, aunque con una muy especial importancia. Desde el
punto de vista procesal la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 50.3, señala que “Los
empresarios y profesionales, en los litigios derivados de su actividad empresarial o profesional,
también podrán ser demandados en el lugar donde se desarrolle dicha actividad y, si tuvieren
establecimientos a su cargo en diferentes lugares, en cualquiera de ellos a elección del actor”
(donde tengan el local de negocio).

20
Derecho mercantil de la empresa

Cabe también la posibilidad de que un empresario utilice varios establecimientos para ejer-
cer su actividad en una misma o diferente población. En este caso se habla de establecimiento
principal para significar el del domicilio del empresario y los demás serían los establecimientos
secundarios conocidos legalmente como sucursales (así vid. art. 22-1 del Código de comercio).
En reconocimiento de esta realidad advierte el artículo 50.3 de la LEC: “si tuvieren estable-
cimientos a su cargo en diferentes lugares, en cualquiera de ellos a elección del actor”.
Desde un punto de vista registral el artículo 295 del Reglamento del Registro Mercantil
nos recuerda que: “A efectos de lo prevenido en este Reglamento, se entenderá por sucursal
todo establecimiento secundario dotado de representación permanente y de cierta autonomía
de gestión, a través del cual se desarrollen, total o parcialmente, las actividades de la sociedad”.

2. EL EMPRESARIO

2.1. Concepto

El empresario es la persona física o jurídica que, en nombre propio, por sí o por medio de
representante, desarrolla profesionalmente una actividad económica constitutiva de empresa,
dirigida al mercado.
El Código de comercio de 1885 utiliza el término comerciante y no el de empresario mer-
cantil. De acuerdo con el artículo 1 de dicho cuerpo legal son comerciantes para los efectos
de este Código:
Los que, teniendo capacidad legal para el comercio, se dedican a él habitualmente.
Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este Código.
En relación con este concepto normativo conviene hacer algunas precisiones:
a) El término comerciante obedece a razones puramente históricas. El comercio es sólo
una parte de la actividad mercantil y, en tal sentido, este término no se ajusta adecua-
damente a la compleja actividad empresarial actual.
b) El ejercicio de la actividad mercantil implica la existencia de una empresa, es decir, de
un conjunto de elementos, tales como capital, trabajo, maquinaria, etc., coordinados
por el empresario del modo más apropiado y conveniente a la naturaleza de su actividad
para la producción de bienes o servicios.
c) Por ello es preferible utilizar el término empresario, por resultar más adecuado con la
realidad empresarial compleja que engloba, no sólo el comercio estricto, sino también
otras actividades más complejas, tales como la industrial, financiera, etc.
d) Las progresivas reformas legislativas que se han ido introduciendo en nuestro ordena-
miento mercantil ya acogen el término empresario y no el de comerciante. Este es el
caso de la Ley de 21 de julio de 1973 que dio nueva redacción a los Títulos II y III del
Código de comercio y de otras reformas posteriores.

21
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

2.2. Clases de empresario

2.2.1. Empresario individual y empresario colectivo o social

El empresario individual es la persona física que, en nombre propio, por sí o por medio de
representante, desarrolla profesionalmente una actividad económica constitutiva de empresa,
dirigida al mercado. En cambio, el empresario social es la persona jurídica que, en nombre pro-
pio, por sí o por medio de representante, desarrolla profesionalmente una actividad económica
constitutiva de empresa, dirigida al mercado. La diferencia, como resulta evidente, estriba en
que en este segundo caso la actividad mercantil se ejercita por una persona jurídica o moral.
En este último supuesto la premisa básica, normalmente, supone la existencia previa de un
contrato de sociedad del que nace la persona jurídica.

2.2.2. Empresario civil y empresario mercantil

Tradicionalmente se ha venido distinguiendo entre estas dos clases de empresario en fun-


ción del estatuto jurídico aplicable a cada uno. El empresario mercantil es el sujeto al que se
le aplica, primordialmente, el Derecho mercantil. El denominado empresario civil, en cambio,
goza de un estatuto jurídico diferente debido a que se dedica a actividades económicas de na-
turaleza no mercantil, tales como la ganadería, la agricultura o las profesiones liberales. Sin em-
bargo, tal distinción en los últimos tiempos ha ido sufriendo importantes excepciones, pues
cuando la ganadería o la agricultura dejan de ser actividades de mera subsistencia para prac-
ticarse de modo intensivo y profesional adquieren naturaleza mercantil.

2.2.3. Pequeños y grandes empresarios

Este es un criterio de distinción puramente económico, pues el Código de comercio no reco-


ge tal diferenciación y el estatuto jurídico aplicable al empresario mercantil es unitario. Así, la
Ley 1/1994 de 11 de marzo sobre Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca,
con notable deficiencia técnica, define la PYME como aquella empresa cuyos trabajadores
no excedan de 250. El Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (R.D.
1515/2007) ofrece un tratamiento contable menos exigente a las empresas de tamaño más
reducido e, incluso, contempla un régimen singular par las denominadas microempresas en
su artículo 4. La normativa fiscal (Ley 27/2014, de 27 de noviembre) también recoge algunas
ventajas fiscales para las empresas cuya cifra de negocios sea inferior a 10 millones de euros.

2.2.4. Empresarios privados y públicos

El artículo 128 de la Constitución española, en su apartado segundo reconoce la iniciativa


pública en la actividad económica. Ello permite que la iniciativa económica sea ejercitada o
controlada por una Administración u organismo público. Tal manifestación legal se concreta

22
Derecho mercantil de la empresa

en la práctica en la creación de entidades públicas empresariales, que están reguladas en los


artículos 103 y ss. De la Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público.
Se trata de entidades de Derecho público, con personalidad jurídica propia, patrimonio propio
y autonomía en su gestión, que se financian mayoritariamente con ingresos de mercado y que
junto con el ejercicio de potestades administrativas desarrollan actividades prestacionales, de
gestión de servicios o de producción de bienes de interés público, susceptibles de contrapres-
tación. Dependen de la Administración General del Estado o de un Organismo autónomo
vinculado o dependiente de esta, al que le corresponde la dirección estratégica, la evaluación
de los resultados de su actividad y el control de eficacia. Tales entidades públicas han de ser
creadas mediante Ley y en su funcionamiento se rigen por el Derecho privado, pero la for-
mación de su voluntad y toma de decisiones quedan sujetas el Derecho público.
Sin embargo, la Administración pública también puede recurrir a una figura reconocida en
la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Se trata
de las sociedades mercantiles estatales, entendiendo por tales aquellas sobre la que se ejerce
control estatal:
• Bien porque la participación directa en su capital social de la Administración General
del Estado o algunas de las entidades que, conforme a lo dispuesto en el artículo 84 de
la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público integran el sector público institucional
estatal, incluidas las sociedades mercantiles estatales, sea superior al 50 por 100. Para la
determinación de este porcentaje, se sumarán las participaciones correspondientes a la
Administración General del Estado y a todas las entidades integradas en el sector pú-
blico institucional estatal, en el caso de que en el capital social participen varias de ellas.
• Bien porque la sociedad mercantil se encuentre en el supuesto previsto en el artículo 4
de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores respecto de la Administración
General del Estado o de sus organismos públicos vinculados o dependientes.

Estas sociedades mercantiles estatales son consideradas, en principio, como empresarios


mercantiles, pero con enormes reservas dado que le son aplicables la normativa presupuestaria,
contable, de personal de control económico y financiero y de contratación. Podría decirse
que se trata de empresarios sujetos a una regulación híbrida que les aleja notablemente del
significado y características propias del empresario mercantil privado con su estatuto jurídico
previsto en el Derecho mercantil y que tiene un capital mayoritariamente privado.

2.3. El empresario individual

Ya ha quedado claro que el empresario individual, históricamente denominado comerciante,


es la persona natural que ejercita en nombre propio, por sí o por medio de representante, una
actividad constitutiva de empresa. Este sujeto adquiere tal condición o “status” cuando cumple
unos requisitos de capacidad y ejercicio de una actividad económica, que se pueden resumir
del siguiente modo:
• Capacidad de obrar necesaria. Según el Código de comercio: “tendrán capacidad para
el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad y que tengan la libre

23
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

disposición de sus bienes”. Estos dos requisitos sólo se dan en el mayor de 18 años no
declarado incapaz para regir su persona y bienes por sí mismo. El menor de edad, aun-
que esté emancipado o aunque haya obtenido el beneficio de la mayoría de edad, no
puede ser empresario individual porque, aunque pueda regir su persona y bienes “como
si fuera mayor”, dado que el Código civil establece que la emancipación habilita al menor
para regir su persona y bienes como si fuera mayor; pero hasta que llegue a la mayor
edad no podrá el emancipado tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes in-
muebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor
sin consentimiento de sus padres y, a falta de ambos, sin el de su curador. Por tanto, está
afectado por unas restricciones que, en la práctica, le impiden la libre y plena disposición
de bienes. Cuestión distinta es la del menor de edad que sí podrá continuar, por medio
de sus guardadores, el comercio que hubieren ejercido sus padres o sus causantes, pues
en este caso no se inicia el ejercicio del comercio, sino que se continúa con la actividad
mercantil del causante, que se adquiere a título mortis causa. Tanto el menor como el in-
capacitado que continúen la actividad empresarial que hubieren ejercido sus padres o
causantes podrán ser inscritos en el Registro Mercantil en concepto de empresarios in-
dividuales a solicitud de quien ejerza su guarda o representación legal. El Código de
comercio establece para estos casos que, si el tutor careciese de capacidad legal para
comerciar o tuviere alguna incompatibilidad, estará obligado a nombrar uno o más fac-
tores que le suplan en el efectivo ejercicio de la actividad empresarial en nombre del
menor o incapacitado.
• Ejercer una actividad económica organizada y profesionalmente de modo continuado
y duradero.
• Asumir el riesgo y ventura de las operaciones mercantiles. Ello implica que en el ejercicio
de su actividad mercantil el empresario individual responde con todos sus bienes del
cumplimiento de sus obligaciones. Por tal razón con tienes la cualidad de empresarios
las personas que ejercen el comercio por cuenta de otros como simples colaboradores
dependientes. Excepcionalmente, y con muchas reservas, el denominado emprendedor
persona física, cualquiera que sea su actividad, podrá limitar su responsabilidad por las
deudas que traigan causa del ejercicio de dicha actividad empresarial o profesional me-
diante la asunción de la condición de “Emprendedor de Responsabilidad Limitada”,
siempre que cumpla los requisitos contenidos en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre,
de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

2.3.1. El estatuto jurídico del empresario mercantil individual

El empresario mercantil está sometido a un específico régimen jurídico, justificado esen-


cialmente por la naturaleza de la actividad que desarrolla y que, en términos generales, es di-
ferente al que le es aplicable al resto de los sujetos que se relacionan con el Derecho privado.
Sin embargo, la paulatina mercantilización de las tradicionales relaciones jurídico-privadas o,
si se quiere, la generalización de instituciones propias de los empresarios mercantiles a otros
sujetos en la esfera del Derecho privado ha determinado que el “status” especial característico
de los empresarios mercantiles se haya ido constringiendo paulatinamente. Así, por ejemplo,

24
Derecho mercantil de la empresa

la publicidad registral propia y exclusiva del empresario mercantil se amplía a otros sujetos, como
los previstos en la Ley de Sociedades Profesionales. También se ha observado igual tendencia
en la desaparición de los procedimientos de ejecución colectiva específicos de los comercian-
tes, reconducidos en la actualidad en virtud de la Ley Concursal a un procedimiento único
que se aplica a todas las personas físicas o jurídicas con independencia de que sean o no em-
presarios individuales.
El estatuto jurídico del empresario mercantil implica la aplicación de una serie de reglas espe-
cíficas en las siguientes materias:

Contabilidad

Libros de los empresarios

El artículo 25 del Código de comercio exige que todo empresario deberá llevar una conta-
bilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento crono-
lógico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las Leyes y disposiciones especiales,
un libro de Inventarios y Cuentas Anuales y otro Diario.
Con esta exigencia se pretende proteger los intereses del propio empresario en relación
con una ordenada y eficiente actividad empresarial en el plano contable. También se persigue
la tutela de los intereses de los terceros que se relacionan con el empresario en el desarrollo
de esa actividad económica y, finalmente, de la Administración tributaria.
En el libro de Inventarios y Cuentas Anuales, que se abre con el balance inicial de la empre-
sa, deben transcribirse, al menos trimestralmente, con sumas y saldos los balances de compro-
bación, transcribiéndose anualmente el inventario de cierre del ejercicio y el balance. En el
libro Diario, como su propio nombre ya viene a indicar, se registrarán día a día todas las ope-
raciones relativas a la actividad de la empresa.
Además de estos libros, las sociedades mercantiles deben llevar también un libro de actas
en el que consten todos los acuerdos adoptados en las Juntas Generales y órganos colegiados
de las mismas
La contabilidad debe ser llevada directamente por los empresarios o por las personas de-
bidamente autorizadas por los mismos, sin perjuicio de su responsabilidad. En cuanto a la
forma de llevanza, se exige la claridad, orden de fechas, ausencia de espacios en blanco e in-
existencia también de interpelaciones, tachaduras y raspaduras.
Junto a dichas exigencias relativas al contenido de los libros es preciso, desde un punto de
vista formal, que se presenten en el Registro Mercantil para su legalización en los términos
del artículo 25 del Código de comercio, norma que al igual que las precedentes se impone en
orden a evitar posibles falsedades en su contenido de manera que puedan ofrecer, como antes
se indicó, una imagen real de la situación financiera y económica de la empresa.
Por su parte, complementando la regulación del Código de comercio, el Artículo 18 de la
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización

25
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

exige, respecto de la legalización registral de los libros obligatorios de los empresarios, que
estos se legalicen telemáticamente en el Registro Mercantil después de su cumplimentación en
soporte electrónico y antes de que trascurran cuatro meses siguientes a la fecha del cierre del
ejercicio. Los empresarios podrán voluntariamente legalizar libros de detalle de actas o grupos
de actas formados con una periodicidad inferior a la anual cuando interese acreditar de manera
fehaciente el hecho y la fecha de su intervención por el Registrador. El Registrador compro-
bará el cumplimiento de los requisitos formales, así como la regular formación sucesiva de
los que se lleven dentro de cada clase y certificará electrónicamente su intervención en la que
se expresará el correspondiente código de validación.
El empresario debe conservar los libros durante los seis años siguientes a la práctica del
último asiento. Estos libros contables pueden ser usados como medios de prueba en favor o
en perjuicio del empresario y tienen la consideración de documentos privados.

Cuentas anuales

Al cierre del ejercicio, el empresario deberá formular las cuentas anuales de su empresa,
expresando los valores en euros, y comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias,
un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de
efectivo y la Memoria. Estos documentos forman una unidad. El estado de cambios en el pa-
trimonio neto y el estado de flujos de efectivo no serán obligatorios cuando así lo establezca
una disposición legal.
Las cuentas anuales deben redactarse con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio,
de la situación financiera y de los resultados de la empresa, de conformidad con las disposi-
ciones legales. A tal efecto, en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad
económica y no sólo a su forma jurídica. Cuando la aplicación de las disposiciones legales no
sea suficiente para mostrar la imagen fiel, se suministrarán en la memoria las informaciones
complementarias precisas para alcanzar ese resultado.
La normativa contable desarrolla los principios que rigen la redacción de las cuentas anuales,
tales como el principio de realidad, el de claridad, el de unidad, el de continuidad y el de pru-
dencia valorativa. Estas cuantas deben ser firmadas por el empresario.

Publicidad

La importancia que conlleva la actividad empresarial exige rodearla de una publicidad adecua-
da para que pueda conocerse por todos en cualquier momento con rapidez y certidumbre los
más importantes datos relativos a los sujetos de esa actividad. Por tal razón el artículo 24 del Có-
digo de comercio exige los empresarios individuales, sociedades y entidades sujetos a inscripción
obligatoria que hagan constar en toda su documentación, correspondencia, notas de pedido
y facturación, el domicilio y los datos identificadores de su inscripción en el Registro Mercantil.
Dicha publicidad se realiza fundamentalmente a través de un sistema de publicidad legal
que se fundamenta en la institución registral mercantil. Se trata de un registro público y la pu-
blicidad se hace efectiva a través de las certificaciones del contenido de sus asientos o simples

26
Derecho mercantil de la empresa

notas informativas de los asientos y de los documentos depositados en el asiento. De todos


modos, la inscripción en el Registro mercantil es potestativa para el empresario individual, salvo
que se trata de los navieros y de los emprendedores de responsabilidad limitada, en cuyo caso
sí es obligatoria la inscripción.

2.3.2. La responsabilidad del empresario

El principio de la responsabilidad patrimonial universal

Todo empresario, ya sea persona física o jurídica, está sujeto al principio de la responsabi-
lidad patrimonial universal, lo que supone que responde del cumplimiento de sus obligaciones
con todos sus bienes presentes y futuros, sin que, en principio, exista la posibilidad de que
constituya un patrimonio separado con la finalidad de limitar su responsabilidad.

Responsabilidad contractual del empresario

El empresario responde de las obligaciones contractuales asumidas conforme a los princi-


pios generales del Derecho de obligaciones y contratos. Esta responsabilidad se extiende a
los actos derivados de su actividad propia y también a los que provengan de la actividad rea-
lizada por sus dependientes y colaboradores, “en el servicio de los ramos en que los tuviesen
empleados, o con ocasión de sus funciones”. Si el empresario incumple o altera de cualquier
modo el tenor de sus obligaciones contractuales, quedará sujeto a la indemnización de los
daños y perjuicios causados, que se verá incrementada si incurriere en dolo, negligencia o mo-
rosidad. En caso de que el incumplimiento se deba a fuerza mayor o caso fortuito no nace la
obligación de indemnización, salvo que la ley lo disponga así expresamente.

Responsabilidad extracontractual del empresario

Existe también una responsabilidad al margen del ámbito contractual, que se denomina
responsabilidad extracontractual o civil. El principio general viene recogido en el artículo
1902 del Código civil, según el cual “el que por acción u omisión causa daño a otro, intervi-
niendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”. Esta responsabilidad
no sólo deriva de los actos u omisiones propios del empresario, sino también de los actos de
aquellas personas de quienes se debe responder. En este último caso se exige que concurra
culpa o negligencia por parte del colaborador o dependiente. Esta responsabilidad del empre-
sario es directa y no subsidiaria. El perjudicado puede dirigir su acción bien de modo solidario
contra todos o contra cualquiera de ellos de modo independiente. El artículo 1904 del Código
civil aclara que el que paga el daño causado por sus dependientes puede repetir de estos lo
que hubiese satisfecho.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo tiende a establecer un sistema de responsabilidad
cuasi-objetiva, de manera que sin prescindir totalmente de la apreciación de la culpa viene

27
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

exigiendo en muchos casos la inversión de la carga de la prueba de la culpa, por lo que ha de


ser el empresario quien tiene que probar que no concurrió culpa alguna en su proceder.
Por otro lado, se impone también al empresario un régimen especial de responsabilidad civil
en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto re-
fundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes com-
plementarias. En tal sentido todo perjudicado tiene derecho a ser indemnizado en los términos
establecidos en Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios por los daños
o perjuicios causados por los bienes o servicios. Es régimen de responsabilidad comprende
los daños personales, incluida la muerte, y los daños materiales, siempre que estos afecten a
bienes o servicios objetivamente destinados al uso o consumo privados y en tal concepto
hayan sido utilizados principalmente por el perjudicado. Los productores serán responsables
de los daños causados por los defectos de los productos que, respectivamente, fabriquen o
importen. En este sentido se considera producto cualquier bien mueble, aun cuando esté
unido o incorporado a otro bien mueble o inmueble, así como el gas y la electricidad. Se en-
tenderá por producto defectuoso aquel que no ofrezca la seguridad que cabría legítimamente
esperar, teniendo en cuenta todas las circunstancias y, especialmente, su presentación, el uso
razonablemente previsible del mismo y el momento de su puesta en circulación. El perjudi-
cado que pretenda obtener la reparación de los daños causados tendrá que probar el defecto,
el daño y la relación de causalidad entre ambos.
En esencia, el productor no será responsable si prueba:
• Que no había puesto en circulación el producto.
• Que, dadas las circunstancias del caso, es posible presumir que el defecto no existía en
el momento en que se puso en circulación el producto.
• Que el producto no había sido fabricado para la venta o cualquier otra forma de distri-
bución con finalidad económica, ni fabricado, importado, suministrado o distribuido
en el marco de una actividad profesional o empresarial.
• Que el defecto se debió a que el producto fue elaborado conforme a normas imperativas
existentes.
• Que el estado de los conocimientos científicos y técnicos existentes en el momento de
la puesta en circulación no permitía apreciar la existencia del defecto.

La limitación de responsabilidad del empresario individual

La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionali-


zación ha creado la figura del emprendedor individual de responsabilidad limitada. Con esta
Ley se ha pretendido crear un marco jurídico singular que evite parcialmente que el empren-
dedor persona física responda de las resultas de su actividad con todos sus bienes, estable-
ciéndose una excepción al principio de la responsabilidad patrimonial universal.
El emprendedor persona física, cualquiera que sea su actividad, podrá limitar su responsabi-
lidad por las deudas que traigan causa del ejercicio de su actividad empresarial o profesional me-
diante la asunción de la condición de “Emprendedor de Responsabilidad Limitada”, una vez
cumplidos los requisitos y en los términos establecidos en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre.

28
Derecho mercantil de la empresa

De este modo, el emprendedor de responsabilidad limitada podrá conseguir que su respon-


sabilidad y la acción del acreedor, que tenga origen en las deudas empresariales o profesionales,
no alcance a su vivienda habitual, siempre que se cumplan determinados requisitos. Podrá bene-
ficiarse de la limitación de responsabilidad la vivienda habitual del emprendedor/deudor siem-
pre que su valor no supere los 300 000 euros, valorada conforme a lo dispuesto en la base
imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
en el momento de la inscripción en el Registro Mercantil. En el caso de viviendas situadas en
población de más de 1 000 000 de habitantes se aplicará un coeficiente del 1,5 (450 000 €) al
valor del párrafo anterior.
En la inscripción del emprendedor en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio,
se indicará el bien inmueble, propio o común, que se pretende no haya de quedar obligado
por las resultas del giro empresarial o profesional.
No podrá beneficiarse de la limitación de responsabilidad el deudor que hubiera actuado
con fraude o negligencia grave en el cumplimiento de sus obligaciones con terceros, siempre
que así constare acreditado por sentencia firme o en concurso declarado culpable.
Como puede apreciarse, esta protección frente a las deudas sólo afecta a las que tengan su
origen en su actividad empresarial o profesional. No queda protegido por tanto respecto de
las deudas “particulares” o familiares, ajenas al ámbito empresarial o profesional.
Por excepción, y esto es importante, tampoco queda limitada su responsabilidad, aunque
tengan origen en su actividad empresarial o profesional:
• por las deudas contraídas con anterioridad a adquirir la condición formal de empresario
de responsabilidad limitada (que tiene lugar mediante su inscripción en el Registro Mer-
cantil).
• por deudas tributarias o de la Seguridad Social.

2.3.3. El ejercicio de la actividad mercantil por persona casada

Matrimonio y capacidad de obrar

El matrimonio no restringe la capacidad de obrar de ninguno de los cónyuges y, en conse-


cuencia, no afecta a su capacidad para ser empresario. Los cónyuges son iguales en derechos
y en deberes y el empresario persona física que haya contraído matrimonio, sea hombre o
mujer, está situado en un plano de igualdad con relación a las consecuencias patrimoniales
que sobre los bienes de cada uno de los cónyuges pueda producir la respectiva actividad em-
presarial. Ninguno de los cónyuges puede restringir o limitar al otro la práctica de una actividad
empresarial, de la clase que sea.

La responsabilidad patrimonial del cónyuge empresario

Hay que partir de la premisa básica según la cual el cónyuge empresario no constituye un
patrimonio separado, fruto de su actividad, que responda exclusivamente de las deudas resul-

29
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

tantes de la práctica de su actividad empresarial. Rige el principio general de la responsabilidad


patrimonial universal, ya estudiado, consagrado en el artículo 1911 del Código civil, según el
cual el empresario responde de sus deudas con todos sus bienes presentes y futuros.
El Código de comercio se ocupa de determinar qué bienes responden de las deudas con-
traídas por el cónyuge que ejerza la actividad mercantil. El esquema legal establecido en el
Código de comercio parte de la idea básica según la cual hay que distinguir entre bienes pro-
pios/privativos y bienes comunes, y dentro de estos últimos, a su vez, ente los adquiridos den-
tro y fuera de la actividad empresarial. En la práctica, hay que admitir que tras un cierto
período de ejercicio de la actividad empresarial no siempre resulta fácil probar si un bien que
integra el patrimonio ganancial procede o no del ejercicio del comercio.
En la sociedad de gananciales son bienes comunes o gananciales los obtenidos por la acti-
vidad de cualquiera de ellos, los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes pri-
vativos como los gananciales y los denominados gananciales por subrogación, esto es, los
adquiridos a título oneroso a costa o en sustitución de bienes gananciales, aunque la adquisi-
ción la haga uno solo de los cónyuges. La Ley establece una presunción de ganancialidad de
los bienes existentes en el matrimonio mientras no se pruebe que pertenecen privativamente
a uno u otro de los cónyuges.
Si el empresario está casado quedarán obligados a las resultas de su actividad empresarial los
bienes propios del cónyuge que lo ejerza y los adquiridos con esas resultas, pudiendo enajenar
e hipotecar los unos y los otros. Para que los demás bienes comunes queden obligados, será
necesario el consentimiento de ambos cónyuges. En este supuesto no será preciso demandar
al otro cónyuge no empresario por los bienes gananciales adquiridos como consecuencia del
ejercicio de la actividad empresarial, pues dichos bienes están incluidos en la masa ganancial.
Este consentimiento para que resulten obligados los bienes del cónyuge no empresario se
presumirá otorgado cuando se ejerza el comercio con conocimiento y sin oposición expresa
del cónyuge que deba prestarlo o cuando al contraer matrimonio se hallare uno de los cón-
yuges ejerciendo el comercio y lo continuare sin oposición del otro. Sin embargo, el consen-
timiento para obligar los bienes propios o privativos del cónyuge del empresario habrá de ser
expreso en cada caso. El cónyuge del empresario podrá revocar libremente el consentimiento
expreso o presunto en cualquier momento.
Si los cónyuges han otorgado capitulaciones matrimoniales antes o después de celebrado
el matrimonio, el régimen económico del matrimonio será el contenido en esas capitulaciones,
y no el que se ha explicado anteriormente. En las capitulaciones, los otorgantes podrán esti-
pular, modificar o sustituir el régimen económico de su matrimonio: lo estipulado tendrá pri-
macía sobre el régimen especial contenido en el Código de comercio. La oponibilidad del
régimen pactado en las capitulaciones frente a terceros de buena fe requiere que las capitula-
ciones –otorgadas en escritura pública– se inscriban en el Registro Mercantil y se publique el
régimen económico del matrimonio en el BORME.
La declaración judicial de nulidad, la disolución del matrimonio (por muerte, por declara-
ción de fallecimiento o por divorcio) y la separación judicial de los cónyuges tienen como efec-
to la disolución de la sociedad de gananciales. Disuelta la sociedad de gananciales, respecto
de las obligaciones que a partir de ese momento se contraigan por el cónyuge empresario, deja
de ser de aplicación el régimen especial establecido en el Código de comercio.

30
Derecho mercantil de la empresa

2.3.4. Prohibiciones, incompatibilidades e inhabilitación para el ejercicio de la actividad mercantil

Planteamiento

Desde un punto de vista constitucional, el artículo 38 de la Constitución Española reconoce


la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Establece además que los po-
deres públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo
con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación. En este sentido,
cualquier persona mayor de edad que no esté incapacitada puede iniciar libremente el ejercicio
profesional de actividades mercantiles. Desde el punto de vista del Derecho de la Unión Eu-
ropea, el derecho de establecimiento, que presupone la libertad de empresa, incluye el derecho
a emprender y ejercer actividades como trabajadores por cuenta propia y a establecer y admi-
nistrar empresas, para ejercer actividades permanentes y de carácter estable y continuado, en
las mismas condiciones previstas por la legislación del Estado miembro en cuestión para el
establecimiento de sus propios ciudadanos, tal y como se reconoce en el Tratado de Funcio-
namiento de la Unión Europea.

Prohibiciones

Las prohibiciones para ejercer una determinada actividad empresarial tratan de evitar su-
puestos de ilícita competencia entre empresarios mercantiles. Como ejemplos más claros po-
demos citar los siguientes:
La prohibición impuesta al socio colectivo. Según el artículo 136 del Código de comercio,
en las sociedades colectivas que no tengan género de comercio determinado, no podrán sus
individuos hacer operaciones por cuenta propia sin que preceda consentimiento de la socie-
dad, la cual no podrá negarlo sin acreditar que de ello le resulta un perjuicio efectivo y mani-
fiesto.
La prohibición que recae sobre el factor mercantil. Así, el artículo 288 del Código de co-
mercio establece que los factores no podrán traficar por su cuenta particular, ni interesarse
en nombre propio ni ajeno en negociaciones del mismo género de las que hicieren a nombre
de sus principales, a menos que estos los autoricen expresamente para ello.
La prohibición que ha de soportar el administrador de una sociedad de capital, salvo que
tenga dispensa, para desarrollar actividades por cuenta propia o cuenta ajena que entrañen
una competencia efectiva, sea actual o potencial, con la sociedad o que, de cualquier otro mo-
do, le sitúen en un conflicto permanente con los intereses de la sociedad.

Incompatibilidades

De acuerdo con el régimen establecido en el artículo 14 del Código de comercio, no podrán


ejercer la profesión mercantil por sí ni por otro, ni obtener cargo ni intervención directa admi-
nistrativa o económica en sociedades mercantiles o industriales, dentro de los límites de los
distritos, provincias o pueblos en que desempeñen sus funciones:

31
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

• Los Magistrados, Jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo. Esta
prohibición no será aplicable a los alcaldes, Jueces y Fiscales municipales, ni a los que
accidentalmente desempeñen funciones judiciales o fiscales.
• Los jefes gubernativos, económicos o militares de distritos, provincias o plazas.
• Los empleados en la recaudación y administración de fondos del Estado, nombrados
por el Gobierno.
• Los que por leyes o disposiciones especiales no puedan comerciar en determinado te-
rritorio.

Sin embargo, estas prohibiciones han de ser interpretadas de acuerdo con determinadas
disposiciones legales del ámbito del Derecho público, de las cuales las más importantes son
la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la Ley 50/1981, 30 diciembre, por la
que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, la Ley 3/2015, de 30 de marzo, re-
guladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado y la Ley 53/1984,
de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones
Públicas.

Inhabilitación

Se trata de un supuesto distinto a los expuestos anteriormente y que responde a una natu-
raleza diferente dado que pertenece al ámbito del Derecho concursal. En este sentido está
prevista la inhabilitación de las personas afectadas por la sentencia que califique el concurso
como culpable para administrar los bienes ajenos durante un período de dos a quince años,
así como para representar a cualquier persona durante el mismo período, atendiendo, en todo
caso, a la gravedad de los hechos y a la entidad del perjuicio, así como la declaración culpable
en otros concursos.

2.4. Los colaboradores del empresario

El empresario, en el desarrollo de su actividad, se sirve de una serie de colaboradores que


le auxilian en el ejercicio de su actividad empresarial. Dentro de estos colaboradores, unos son
dependientes o subordinados y otros independientes o autónomos.
Los colaboradores dependientes o auxiliares son el factor (apoderado general), los depen-
dientes y los mancebos (apoderados singulares). Están vinculados al empresario por una re-
lación de subordinación y de manera estable. Ejercen su actividad dentro del establecimiento
mercantil y están ligados al empresario por un contrato de trabajo que se rige por el Derecho
del Trabajo.
Los colaboradores independientes son los denominados comisionistas, los mediadores o
corredores y los agentes. No están sometidos ni subordinados al empresario, pues ellos tam-
bién son empresarios, y su vinculación con el primero está basada en un contrato de naturaleza
mercantil: comisión, mediación o corretaje y agencia respectivamente.

32
Derecho mercantil de la empresa

De todas entre estas figuras, el factor mercantil tiene especial relevancia. El Código de co-
mercio lo define como “el gerente de una empresa o establecimiento fabril o comercial, por
cuenta ajena, autorizado para administrarlo, dirigirlo y contratar sobre las cosas concernientes
a él, con más o menos facultades, según haya tenido por conveniente el propietario”. Deberá
tener la capacidad necesaria para obligarse con arreglo al Código de comercio, y poder de la
persona por cuya cuenta haga el tráfico. Los factores negociarán y contratarán a nombre de
sus principales, y, en todos los documentos que suscriban en tal concepto, expresarán que lo
hacen con poder o en nombre de la persona o sociedad que representen.
El contrato hecho por un factor en nombre propio, le obligará directamente con la persona
con quien lo hubiere celebrado; pero si la negociación se hubiere hecho por cuenta del prin-
cipal, la otra parte contratante podrá dirigir su acción contra el factor o contra el principal.
Los factores no podrán traficar por su cuenta particular, ni interesarse en nombre propio
ni ajeno en negociaciones del mismo género de las que hicieren a nombre de sus principales,
a menos que estos los autoricen expresamente para ello. Si negociaren sin esta autorización,
los beneficios de la negociación serán para el principal, y las pérdidas, a cargo del factor. Si el
principal hubiere concedido al factor autorización para hacer operaciones por su cuenta o
asociado a otras personas, no tendrá aquel derecho a las ganancias ni participará de las pérdidas
que sobrevinieren. Y si el principal hubiere interesado al factor en alguna operación, la parti-
cipación de este en las ganancias será, salvo pacto en contrario, proporcionada al capital que
aportare; y no aportando capital, será reputado socio industrial.
Existen dos clases de factores: factor inscrito y factor notorio. El primero es aquel cuyo nom-
bramiento está inscrito en el Registro Mercantil. El segundo, en cambio, desempeña las labores
de factor porque de manera expresa se le ha nombrado como tal o porque tácitamente las ha
ido asumiendo, pero en ningún caso existe inscripción registral del apoderamiento.
El poder del factor tiene carácter general, pero se le pueden imponer algunas limitaciones
con tal que no sean de tal naturaleza que su carácter general quede desvirtuado. Estas limita-
ciones se pueden oponer a terceros de buena fe con los que el factor contrate siempre que
estén inscritas, pues sólo así pueden conocerse. En cambio, los contratos celebrados por el
factor notorio de un establecimiento o empresa fabril o comercial se entenderán hechos por
cuenta del propietario de dicha empresa o sociedad, aun cuando el factor no lo haya expresado
al tiempo de celebrarlos, o se alegue abuso de confianza, transgresión de facultades o apro-
piación por el factor de los efectos objeto del contrato, siempre que estos contratos recaigan
sobre objetos comprendidos en el giro y tráfico del establecimiento, o si, aun siendo de otra
naturaleza, resultare que el factor obró con orden de su comitente, o que este aprobó su ges-
tión en términos expresos o por hechos positivos.
Los poderes conferidos a un factor se estimarán subsistentes mientras no le fueren expre-
samente revocados, no obstante, la muerte del empresario o de la persona de quien en debida
forma los hubiere recibido. Los actos y contratos ejecutados por el factor serán válidos, res-
pecto de su poderdante, siempre que sean anteriores al momento en que llegue a noticia de
aquel por un medio legítimo la revocación de los poderes o la enajenación del establecimiento.

33
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

3. EL DERECHO DE LA COMPETENCIA

El artículo 38 de la Constitución reconoce la libertad de empresa en el marco de una eco-


nomía de mercado y la garantía y protección de la misma por los poderes públicos, de acuerdo
con las exigencias de la economía en general y, en su caso, de la planificación. La existencia de
una competencia efectiva entre las empresas constituye uno de los elementos definitorios de
la economía de mercado, disciplina la actuación de las empresas y reasigna los recursos pro-
ductivos en favor de los operadores o las técnicas más eficientes. Esta eficiencia productiva
se traslada al consumidor en la forma de menores precios o de un aumento de la cantidad
ofrecida de los productos, de su variedad y calidad, con el consiguiente incremento del bien-
estar del conjunto de la sociedad.
La libertad de competencia constituye u elemento esencial del denominado sistema de eco-
nomía de mercado, vigente en el ámbito de los países que integran la Unión Europea. Sin
embargo, tal sistema no opera en la práctica con toda la eficiencia que sería conveniente en
beneficio del mercado y de los consumidores. Ello es debido al reconocimiento de la iniciativa
pública en la actividad económica (artículo 128.2 de la Constitución) y a la posibilidad reco-
nocida al Estado para planificar la economía (artículos 38 y 131 de la Constitución), lo que ha
impedido, en gran medida, el abandono por parte del Estado de su condición de agente eco-
nómico en sectores en los que su intervención ha contribuido a la creación de un exceso de
empresarios públicos. De este modo, ha quedado mermada la transparencia de costes y la ca-
pacidad concurrencial de los operadores del mercado en detrimento de los propios consumi-
dores y usuarios.
De otro lado, la competencia operativa o practicable es un fin que se persigue en el ámbito
europeo, como queda reflejado en el Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea
(artículos 3.1b y 101 y ss.).

3.1. La defensa de la competencia

La defensa de la competencia está regulada en la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de


la Competencia (LDC). Esta Ley se inspira en el Derecho de la competencia de la Unión Eu-
ropea. El Derecho de defensa de la competencia de la Unión Europea será aplicable cuando
resulte afectado el mercado común, es decir, cuando hay intercambio comercial entre los Es-
tados miembros de la Unión Europea. Si el mercado afectado es el de un Estado miembro el
Derecho aplicable sería el Derecho interno.

4. EL REGISTRO MERCANTIL

4.1. Concepto y estructura

El Registro Mercantil es un instrumento de publicidad legal creado para dar seguridad al


ejercicio de la actividad económica, por ello aquel en él se inscriben los hechos y actos relativos
a los empresarios individuales y a las sociedades mercantiles, con el fin de dar publicidad a los
mismos de forma que puedan ser conocidos por las personas que contraten con ellos.

34
Derecho mercantil de la empresa

Los Registros Mercantiles dependen del Ministerio de Justicia y todos los asuntos a ellos
referentes están encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notariado.
El Registro Mercantil está integrado por el Registro Mercantil Central y por los Registros
Mercantiles territoriales.
a. Registro Mercantil Central tiene su sede en Madrid y no hace directamente inscripciones de
empresarios u otras entidades, ni de sus eventuales actos o vicisitudes. Sus funciones son:
• Centralizar la información registral que vaya recibiendo de los Registros territoriales y
a darle publicidad, a través del propio Registro y del Boletín Oficial del Registro Mercantil.
• Cuidar de la publicación del Boletín Oficial del Registro Mercantil. Archivar y llevar
la publicidad de las denominaciones de sociedades y entidades jurídicas, inscritas o
inscribibles. En este sentido, el Registro Mercantil Central permite la obtención ins-
tantánea de la denominación de una sociedad mediante una base de denominaciones
puesta al servicio del emprendedor, que puede elegir una de ellas, con la certeza de
que es única. Esta Bolsa de Denominaciones está integrada por 1500 nombres, creada
basándose en una lista oficial de actividades económicas, que acredita, mediante la
calificación registral, su no coincidencia con otras denominaciones preexistentes y,
por lo tanto, su disponibilidad inmediata para el interesado.
• Llevar el Registro de las sociedades y entidades que hubieren trasladado su domicilio
al extranjero sin pérdida de la nacionalidad española.
• La comunicación a la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Euro-
peas de los datos relativos a la Sociedad Anónima Europea.
b. Los Registros Mercantiles territoriales están establecidos en todas las capitales de provincia,
extendiéndose su competencia al territorio de la provincia, y, además, a algunas otras
ciudades como Ceuta, Melilla, Arrecife, Puerto del Rosario, Santa Cruz de la Palma, San
Sebastián de la Gomera y Valverde. Tienen como función fundamental la de practicar
las inscripciones de los sujetos inscribibles y de sus actos y vicisitudes, a cuyo efecto
estos Registros llevarán un Libro especial de inscripciones en el que cada sujeto inscrito
tendrá asignada una hoja personal que irá recogiendo las sucesivas inscripciones de
actos o vicisitudes a él concernientes que la ley establezca.

4.2. Funciones de los Registros Territoriales

La función primordial del Registro Mercantil es ser instrumento de publicidad de determi-


nadas situaciones jurídicas de los empresarios, tanto personas físicas como jurídicas. Tales si-
tuaciones se refieren no simplemente a su existencia, sino también a sus vicisitudes posteriores,
lo que comprende también el momento de su cese en la condición de empresarios.
En este sentido, el Reglamento del Registro Mercantil indica que el Registro Mercantil tiene
por objeto la inscripción de los empresarios y demás sujetos establecidos por la Ley, y de los
actos y contratos relativos a los mismos que determinen la Ley y este Reglamento.
Será obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil de los siguientes sujetos:
• El naviero empresario individual.
• Las sociedades mercantiles.

35
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

• Las sociedades de garantía recíproca.


• Las cooperativas de crédito, las mutuas y cooperativas de seguros y las mutualidades de
previsión social.
• Las sociedades de inversión colectiva.
• Las agrupaciones de interés económico.
• Las Cajas de Ahorro.
• Los fondos de inversión.
• Los fondos de pensiones.
• Las sucursales de cualquiera de los sujetos anteriormente indicados.
• Las sucursales de sociedades extranjeras y de otras entidades extranjeras con persona-
lidad jurídica y fin lucrativo.
• Las sociedades extranjeras que trasladen su domicilio a territorio español.
• Las demás personas o entidades que establezcan las Leyes.

Con relación a la inscripción de las personas, interesa precisar que si bien es obligatoria la
inscripción de los empresarios y la de los otros sujetos indicados en el Reglamento del Registro
Mercantil y la de aquellos actos y contratos relativos a ellos que determinen las leyes, la ins-
cripción en el Registro Mercantil de los empresarios individuales es potestativa, con la excep-
ción del que sea naviero Sin embargo, respecto a los empresarios individuales es preciso hacer
las siguientes observaciones:
a) El empresario individual no inscrito no podrá pedir la inscripción de ningún documento
en el Registro Mercantil, ni aprovecharse de sus efectos legales.
b) Si el naviero empresario individual no se inscribe, a pesar de que el Código lo obliga,
este responderá con todo su patrimonio de las obligaciones contraídas.

En lo que concierne a las sociedades mercantiles, toda sociedad mercantil ha de figurar


inscrita en el Registro Mercantil. Si no se inscribe, no habrá una verdadera sociedad, porque
no se adquiere una personalidad jurídica propia y distinta de la de los socios. El contrato de
sociedad que los socios celebran podrá surtir efectos entre estos, pero, sin la inscripción re-
gistral, la sociedad como tal no llega a nacer.
El empresario (y, en general, todo sujeto inscribible) tendrá una hoja personal en el Registro
Mercantil, en la que se efectuarán todas las inscripciones relativas a dicho sujeto.
El Registro Mercantil, además de ser instrumento de publicidad, tiene asignadas las fun-
ciones siguientes:
1. El Registro Mercantil está encargado de la legalización de los libros de los empresarios.
2. Nombramiento de expertos independientes para la valoración de las aportaciones no
dinerarias a sociedades anónimas o comanditarias por acciones y para los supuestos de
fusión o escisión de sociedades.
3. Nombramiento de los auditores en determinados supuestos previstos por las leyes.
4. El depósito y la publicidad de las cuentas anuales de las sociedades de capital y de los
grupos de sociedades.

36
Derecho mercantil de la empresa

ACTIVIDADES

1. Caso práctico

Don Gustavo Montero toma en arrendamiento un local para vender ordenadores y material
informático, en general. Una vez que inicia su actividad contrata a don Pedro Boada para que
le auxilie en su trabajo.

Cuestiones:

1. ¿Es don Gustavo Montero empresario mercantil? Razone su respuesta. Sí, no y por-
qué.
2. ¿Qué requisitos necesita para iniciar su actividad?
3. ¿Qué clase de relación existe entre don Gustavo y don Pedro desde el punto de vista
mercantil?

2. Caso práctico

Don Juan Pérez desea iniciar una actividad empresarial y convertirse en empresario individual.

Cuestiones:

1. ¿Necesita inscribirse en el Registro mercantil? Razone su respuesta.


2. ¿Qué libros necesita?
3. ¿Qué obligaciones formales contables ha de soportar?

3. Caso práctico

Don Juan Martínez es empresario individual desde hace 25 años. Está casado en régimen
de gananciales con doña Juana González. Debe un total de 60.000 € a diferentes acreedores.

Cuestiones:

1. ¿Contra qué clase de bienes podrán dirigirse los acreedores?


2. ¿Qué significa a estos efectos la existencia de un régimen económico matrimonial de
gananciales?
3. ¿Qué ocurre con los bienes privativos de cada cónyuge?

37
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Jiménez Sánchez. Lecciones de derecho mercantil (última edición). Madrid: Tecnos.


Código de comercio y legislación complementaria (última edición). Tecnos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Broseta Pont y Martínez Sanz (2017). Manual de Derecho Mercantil. Madrid: Tecnos.
Jiménez Sánchez (coordinador) y Díaz Moreno (2017). Derecho Mercantil, vol. 1, Concepto y
fuentes del derecho mercantil. La empresa y el empresario. El empresario individual. Madrid: Tecnos.
Menéndez Menéndez (dir.), Rojo Fernández Río (dir.), Aparicio González (2017). Lecciones de
Derecho Mercantil. Vol. 1. Madrid: Thomson.
Pedreño (2017). Práctica Contable y Fiscal para Juristas. Madrid.
Vicent Chuliá (2007). Introducción al Derecho Mercantil. Valencia: Tirant lo Blanch.
Sánchez Calero. Principios de Derecho Mercantil, Tomo I (ult. edición). Madrid: Aranzadi.
Suárez-LLanos. Introducción Derecho Mercantil (ult. edición). Madrid.

LEGISLACIÓN BÁSICA

Constitución Española.
Código de Comercio.
Código Civil.
Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.
Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro
Mercantil.
Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Sociedades de Capital (LSC).

38
Derecho mercantil de la empresa

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

A continuación, seleccione en cada pregunta la respuesta que considere más correcta.

1. Los bienes que integran un establecimiento se caracterizan por:


a) Su carácter heterogéneo en función del tipo o clase de establecimiento de que se trate.
b) Su carácter homogéneo y estereotipado.
c) Por ser siempre bienes muebles.
d) Por ser siempre inmuebles

2. Se entiende por sucursal:


a) Todo establecimiento secundario dotado de representación permanente, a través del
cual se desarrollen, total o parcialmente, las actividades de la sociedad.
b) Todo establecimiento secundario dotado de representación permanente y de cierta au-
tonomía de gestión, a través del cual se desarrollen, total o parcialmente, las actividades
de la sociedad.
c) Todo establecimiento dotado de representación permanente y de cierta autonomía de
gestión, a través del cual se desarrollen, total o parcialmente, las actividades de la sociedad.
d) Todo establecimiento que comprenda una unidad productiva dentro del objeto social.

3. Tendrán capacidad para el ejercicio habitual del comercio:


a) Las personas mayores de 16 años, siempre que estén habilitadas.
b) Cualquier persona con capacidad de obrar.
c) Las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes.
d) Solo los habilitados judicialmente.

4. El libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abre con:


a) El inventario del establecimiento.
b) El balance inicial de la empresa.
c) El estado contable de la empresa.
d) Las cuentas del primer ejercicio

5. Si el empresario ha otorgado capitulaciones matrimoniales antes o después de celebrado


el matrimonio, el régimen económico del matrimonio será:
a) El contenido en esas capitulaciones.
b) El de gananciales.
c) El de participación.
d) El de separación de bienes.

39
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. a)
2. b)
3. c)
4. b)
5. a)

40
Derecho mercantil de la empresa

GLOSARIO

Contabilidad del empresario: debe ser llevada directamente por los empresarios o por las personas
debidamente autorizadas por los mismos, sin perjuicio de su responsabilidad, con claridad,
orden de fechas, ausencia de espacios en blanco e inexistencia también de interpelaciones,
tachaduras y raspaduras.
Empresario: es la persona física o jurídica que, en nombre propio, por sí o por medio de repre-
sentante, desarrolla profesionalmente una actividad económica constitutiva de empresa,
dirigida al mercado.
Empresario casado en régimen de gananciales: quedarán obligados a las resultas de su actividad em-
presarial los bienes propios del cónyuge que lo ejerza y los adquiridos con esas resultas,
pudiendo enajenar e hipotecar los unos y los otros. Para que los demás bienes comunes
queden obligados, será necesario el consentimiento de ambos cónyuges. En este supuesto
no será preciso demandar al otro cónyuge no empresario por los bienes gananciales ad-
quiridos como consecuencia del ejercicio de la actividad empresarial, pues dichos bienes
están incluidos en la masa ganancial
Establecimiento mercantil: es un conjunto organizado de bienes y servicios coordinados por el
empresario, dispuestos del modo más adecuado a la finalidad peculiar de su empresa.
Factor: es el gerente de una empresa o establecimiento fabril o comercial, por cuenta ajena,
autorizado para administrarlo, dirigirlo y contratar sobre las cosas concernientes a él, con
más o menos facultades, según haya tenido por conveniente el propietario.
Inhabilitación del empresario: tiene lugar cuando por sentencia se califica el concurso como cul-
pable para administrar los bienes ajenos durante un período de dos a quince años, así como
para representar a cualquier persona durante el mismo período, atendiendo, en todo caso,
a la gravedad de los hechos y a la entidad del perjuicio, así como la declaración culpable
en otros concursos.
Mercancías o mercaderías: son bienes muebles, corporales, especialmente afectos al tráfico mer-
cantil y cuya nota característica es la irreivindicabilidad.
Responsabilidad del emprendedor persona física: cualquiera que sea su actividad, podrá limitar su res-
ponsabilidad por las deudas que traigan causa del ejercicio de su actividad empresarial o
profesional mediante la asunción de la condición de “Emprendedor de Responsabilidad
Limitada”, una vez cumplidos los requisitos y en los términos establecidos en la Ley
14/2013, de 27 de septiembre.
Responsabilidad extracontractual del empresario: el principio general viene recogido en el artículo
1902 del Código civil, según el cual “el que por acción u omisión causa daño a otro, inter-
viniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Responsabilidad patrimonial universal: implica que el empresario responde del cumplimiento de sus
obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros, sin que, en principio, exista la posibi-
lidad de que constituya un patrimonio separado con la finalidad de limitar su responsabilidad.
Sucursal: es todo establecimiento secundario dotado de representación permanente y de cierta
autonomía de gestión, a través del cual se desarrollen, total o parcialmente, las actividades
de la sociedad.

41
2
Las sociedades mercantiles (I)
PRESENTACIÓN

En este módulo 2 se aborda el estudio del contrato de sociedad y de los principales tipos
de sociedades mercantiles. En primer lugar, se hace un análisis del marco jurídico de las de-
nominadas sociedades personalistas, que son la sociedad colectiva y la sociedad comanditaria
simple. En segundo lugar, se aborda la figura de las cuentas en participación. Finalmente, se
inicia el estudio de las más significativas cuestiones relativas a la sociedad anónima y a la socie-
dad de responsabilidad limitada que continuaran en el módulo siguiente.

OBJETIVOS

Los objetivos del presente módulo los podemos separar en tres tipos:
1. Objetivos conceptuales
• Que el estudiante conozca el significado de un contrato de sociedad.
• Que el estudiante consiga una clara visión del marco jurídico de las denominadas so-
ciedades personalistas y de su importancia real y significación.
• Que, asimismo, tenga conocimiento de la realidad actual de la figura de las cuentas
en participación.
• Que el estudiante aprenda la regulación jurídica de las etapas iniciales de la constitu-
ción de una sociedad anónima.
2. Objetivos procedimentales
• Que el estudiante obtenga los recursos necesarios para diferenciar los distintos tipos
societarios y su idoneidad para cada tipo de actividad empresarial.
• Que el estudiante adquiera la experiencia jurídica necesaria para el correcto desen-
volvimiento en el ámbito de su profesión.
• Que el estudiante obtenga las habilidades necesarias para realizar un adecuado aseso-
ramiento dentro del marco de la empresa.
• Que el estudiante adquiera la capacidad necesaria para expresarse correctamente de
forma oral y escrita en el ámbito jurídico.
• Que el estudiante obtenga las habilidades necesarias para saber trabajar en equipo.

43
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

3. Objetivos actitudinales
• Concienciar al estudiante acerca de la importancia de aplicar adecuadamente las dis-
tintas normas reguladoras de las instituciones mercantiles.
• Sensibilizar al estudiante sobre las principales cuestiones relacionadas con la elección
del tipo societario adecuado.
• Fomentar en el estudiante el espíritu emprendedor.

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

LAS SOCIEDADES MERCANTILES (I)

Colectiva
• Sociedades personalistas
Comandataria simple

• Cuentas en participación

Sociedad Anónima
• Sociedades capitalistas
Sociedad de Responsabilidad Limitada

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. LAS SOCIEDADES MERCANTILES (I)

1.1. Concepto del contrato de sociedad

De acuerdo con los artículos 116 del Código de comercio y 1665 del Código civil, tradi-
cionalmente la sociedad ha sido definida como un contrato por el que dos o más personas se
obligan a poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas cosas, para obtener unas
ganancias que sean repartibles entre los socios.

2. LAS SOCIEDADES PERSONALISTAS

2.1. La sociedad colectiva

2.1.1. Concepto

Tradicionalmente se ha definido la sociedad colectiva como una sociedad de base perso-


nalista para el ejercicio en nombre colectivo de una actividad mercantil, de cuyas consecuencias

44
Derecho mercantil de la empresa

responden subsidiariamente frente a terceros todos los socios de manera personal, ilimitada
y solidariamente.

2.1.2. Constitución de la sociedad colectiva

El contrato de sociedad colectiva ha de ser otorgado en escritura pública, lo que exige la


intervención del notario. Esta escritura social de la compañía colectiva deberá ser inscrita en
el Registro mercantil.
En la inscripción primera de las sociedades colectivas deberán constar necesariamente las
circunstancias en el art. 125 del CCo y 209 del RRM.

2.1.3. La razón social

Se trata de la denominación social mediante la cual se identifica en el tráfico mercantil y en


virtud de la cual contrae obligaciones y derechos, se regula en el art. 126 CCo.
La compañía colectiva habrá de girar bajo el nombre de todos sus socios, de algunos de
ellos o de uno solo, debiéndose añadir, en estos dos últimos casos, al nombre o nombres que
se expresen, las palabras “y Compañía”. Este nombre colectivo constituirá la razón o firma
social, en la que no podrá incluirse nunca el nombre de persona que no pertenezca de presente
a la compañía. Los que, no perteneciendo a la compañía, incluyan su nombre en la razón so-
cial, quedarán sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la penal, si a ella hubiere
lugar.
En la denominación puede incluirse también una referencia a una actividad que esté incluida
en el objeto social.

2.1.4. Obligaciones y derechos de los socios

La obligación de aportación

La consecución del objeto social exige que los socios se obliguen a poner en común bienes,
industria o alguna de estas cosas. Cabe también que el socio sólo aporte su industria, es decir,
una prestación de hacer consistente en servicios a favor de la sociedad.

La prohibición de competencia

Los socios de la colectiva están obligados a no desarrollar una actividad económica fuera
de la sociedad en función de cual sea la naturaleza del objeto social de la compañía. Existe un
deber de fidelidad o colaboración para con la sociedad que se concreta, que tiene distinto
grado de intensidad según el objeto de la sociedad. En este sentido, si la compañía hubiere
determinado en su contrato de constitución el género de comercio en que haya de ocuparse,

45
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

los socios podrán hacer lícitamente por su cuenta toda operación mercantil que les acomode,
con tal que no pertenezca a la especie de negocios a que se dedique la compañía de que fueren
socios, siempre que no exista un pacto especial que lo prohíba.
De no haberse determinado el género de comercio, los socios no pueden hacer operaciones
por cuenta propia sin el consentimiento previo de la sociedad, la cual no podrá negarse sin
acreditar que ello le resulta un perjuicio efectivo y manifiesto. La vulneración de esta prohi-
bición puede dar lugar a la exclusión del socio infractor, de acuerdo con lo dispuesto en el ar-
tículo 218 del Código de comercio. Además, la infracción de la prohibición de competencia
implica un deber de aportar al acervo común el beneficio que les resulte de las operaciones
realizadas y una asunción individual de las pérdidas sufridas.

El derecho a participar en los resultados sociales

No habiéndose determinado en el contrato de compañía la parte correspondiente a cada


socio en las ganancias, se dividirán estas a prorrata de la porción de interés que cada cual tu-
viere en la compañía, figurando en la distribución los socios industriales, si los hubiere, en la
clase del socio capitalista de menor participación. La porción de interés ha de entenderse
como la suma de la aportación inicial más las aportaciones consecutivas, más las posibles
prestaciones para sufragar posibles pérdidas. Está prohibida la cláusula que excluya a un socio
de su participación en las ganancias. El socio industrial participa en las ganancias igual que el
socio capitalista de menor proporción, salvo que se hubiere pactado otra cosa en la escritura
social. En cuanto a las pérdidas de la sociedad, estas se imputarán en la misma proporción
entre los socios capitalistas, sin comprender a los industriales, a menos que por pacto expreso
se hubieren estos constituido partícipes en ellas. Debe recordarse que es nula toda cláusula
que excluya al socio de su participación en las pérdidas sociales, salvo el caso el caso del socio
industrial que sólo aporta sus servicios personales.

El derecho de información del socio

Los socios tienen derecho a examinar el estado de la administración y de la contabilidad


de la compañía. En tal sentido, el Código de comercio reconoce que todos los socios, admi-
nistren o no, tendrán derecho a examinar el estado de la administración y de la contabilidad,
y a hacer, con arreglo a los pactos consignados en la escritura de la sociedad o las disposiciones
generales del Derecho, las reclamaciones que creyeren convenientes al interés común.

2.1.5. Administración de la sociedad colectiva

Si la administración de las compañías colectivas no se hubiere limitado por un acto especial


a alguno de los socios, todos tendrán la facultad de concurrir a la dirección y manejo de los
negocios comunes, y los socios presentes se pondrán de acuerdo para todo contrato u obli-
gación que interese a la sociedad, cuyo régimen jurídico es recogido en los arts. 129 a 132 CCo.

46
Derecho mercantil de la empresa

2.1.6. Responsabilidad de la sociedad y de los socios

La sociedad responde de sus deudas con todos sus bienes, presentes y futuros, de acuerdo
con el principio de la responsabilidad patrimonial universal. Pero, además, como se trata de
una sociedad colectiva, todos los socios que formen la compañía colectiva, sean o no gestores
de la misma, estarán obligados personal y solidariamente, con todos sus bienes, a las resultas
de las operaciones que se hagan a nombre y por cuenta de la compañía, bajo la firma de esta
y por persona autorizada para usarla.

2.1.7. Representación de la sociedad

La representación es el vehículo o medio que sirve para que los terceros conozcan la volun-
tad social. Ya se ha visto que la firma social puede ser conferida a uno, a varios o a todos los
administradores de la sociedad. Es necesario que exista una autorización expresa para el uso
de la firma social y que el administrador actúe dentro de los límites de sus atribuciones, cuyo
ámbito se extiende a todo el giro o tráfico de la actividad de la empresa. El uso indebido de
la firma social está regulado en el art. 128 CCo, y el abuso de la firma en el art. 135 CCo.

2.2. La sociedad comanditaria simple

2.2.1. Antecedentes

Al igual que la sociedad colectiva, este tipo social tienen sus orígenes en la Edad Media,
como consecuencia de las comunidades de herederos que sucedían al comerciante fallecido en
su actividad, y que con el tiempo se extendieron a personas ajenas a la comunidad hereditaria
y a los lazos familiares, quedando sin embargo integrados en la sociedad.

2.2.2. Concepto

La sociedad comanditaria simple es una sociedad de base personalista para el ejercicio en


nombre colectivo de una actividad mercantil, de cuyas consecuencias los socios colectivos res-
ponden subsidiariamente frente a terceros de manera personal, ilimitada y solidariamente y
los socios comanditarios responden hasta el límite de sus aportaciones.

2.2.3. Constitución de la sociedad comanditaria simple

El contrato de sociedad comanditaria simple ha de ser otorgado en escritura pública, lo


que exige la intervención del notario. Esta escritura social de la compañía colectiva deberá
ser inscrita en el Registro mercantil.
En la inscripción primera de la sociedad deberán constar necesariamente las mismas cir-
cunstancias exigidas para la sociedad colectiva, pero, además, se añadirán las siguientes: La

47
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

identidad de los socios comanditarios; y las aportaciones que cada socio comanditario haga
o se obligue a hacer a favor de la sociedad, con expresión de su valor.
El régimen de adopción de los acuerdos sociales. El artículo 210 del Reglamento del Registro
Mercantil establece la previsión, en la inscripción de la sociedad comanditaria, del régimen
de adopción de los acuerdos sociales, sin cuyo requisito se denegará la inscripción; régimen
que deberá contemplar la concurrencia de los socios comanditarios a la adopción de al menos
los acuerdos que les afecten.

2.2.4. La razón social

La compañía en comandita girará bajo el nombre de todos los socios colectivos, de algunos
de ellos o de uno solo, debiendo añadirse, en estos dos últimos casos, al nombre o nombres
que se expresen, las palabras “y Compañía”, y en todos, las de “Sociedad en comandita” o
sus abreviaturas “S. en C.” o “S. com.” Este nombre colectivo constituirá la razón social, en
la que nunca podrán incluirse los nombres de los socios comanditarios. Si algún comanditario
incluyese su nombre o consintiese su inclusión en la razón social, quedará sujeto, respecto a las
personas extrañas a la compañía, a las mismas responsabilidades que los gestores, sin adquirir
más derechos que los correspondientes a su calidad de comanditario. En la denominación
puede incluirse también una referencia a una actividad que esté incluida en el objeto social.

2.2.5. Obligaciones y derechos de los socios

La obligación de aportación

Hay que distinguir entre las aportaciones de los socios colectivos y los comanditarios, pre-
viéndose en cuanto a los primeros, como es sabido, la mera aportación de su industria o ser-
vicios. En cuanto a los socios comanditarios, su aportación no puede consistir en trabajo,
sólo cabe la aportación dineraria o no dineraria (dinero, bienes muebles, inmuebles, etc.). Si
la aportación fuere no dineraria se tasará conforme a lo previsto en el contrato de constitución
de la compañía y, en su defecto, por peritos elegidos por ambas partes. En caso de discordia
se designará un tercero dirimente a la suerte, que hará el avalúo conforme a los precios de la
plaza. La falta de aportación puede dar lugar a la rescisión parcial del contrato, quedando
sujeto al saneamiento de lo aportado de acuerdo con las reglas generales en esta materia.

Derecho del socio comanditario a participar en la vida social

En este punto el derecho del socio comanditario se limita a tomar parte en la adopción de
aquellos acuerdos que afecten a la propia sociedad y excedan, por tanto, del ámbito de la mera
administración, porque supongan modificación del contrato constitutivo. En este sentido el
artículo 212 del Reglamento del Registro Mercantil dispone que, salvo pacto en contrario,

48
Derecho mercantil de la empresa

para la modificación del contrato social se necesitará el consentimiento de todos los socios
colectivos. Respecto a los socios comanditarios, se estará a lo dispuesto en el contrato social.

Derecho a participar en las ganancias

Le corresponde participar en las ganancias y en la cuota de liquidación pactada, en caso de


que se proceda a la disolución de la sociedad. No habiéndose determinado en el contrato de
compañía la parte correspondiente a cada socio en las ganancias, se dividirán estas a prorrata
de la porción de interés que cada cual tuviere en la compañía.

El derecho de información del socio

Los socios comanditarios no podrán examinar el estado y situación de la administración social


sino en las épocas y bajo las penas que se hallen prescritas en el contrato de constitución o
sus adicionales. Si el contrato no contuviese tal prescripción, se comunicará necesariamente
a los socios comanditarios el balance de la sociedad a fin de año, poniéndoles de manifiesto,
durante un plazo, que no podrá bajar de quince días, los antecedentes y documentos precisos
para comprobarlo y juzgar de las operaciones. Por tanto, el socio comanditario puede examinar
la situación social sólo en la forma prevista en el contrato de constitución, y en su defecto a
final de año mediante exhibición del balance y documentos necesarios para comprobarlo, que
les serán expuestos durante un plazo mínimo de quince días.

2.2.6. Administración de la sociedad

La administración de la sociedad en comandita corresponde exclusivamente a los socios co-


lectivos. Los socios comanditarios no podrán hacer acto alguno de administración de los in-
tereses de la compañía, ni aún en calidad de apoderado de los socios gestores. Por ello, en la
razón social nunca podrán incluirse los nombres de los socios comanditarios. Si algún co-
manditario incluyese su nombre o consintiese su inclusión en la razón social, quedará sujeto,
respecto a las personas extrañas a la compañía, a las mismas responsabilidades que los gestores,
sin adquirir más derechos que los correspondientes a su calidad de comanditario.
El daño que sobreviniere a los intereses de la compañía por malicia, abuso de facultades o
negligencia grave de uno de los socios, constituirá a su causante en la obligación de indemni-
zarlo, si los demás socios lo exigieren, con tal que no pueda inducirse de acto alguno la apro-
bación o la ratificación expresa o virtual del hecho en que se funde la reclamación.

2.2.7. Representación de la sociedad

La representación y el consiguiente uso de la firma social, como ya se ha explicado, sólo co-


rresponde a los socios colectivos, con las consecuencias previstas para el caso de que los
socios comanditarios transgredieren dicha prohibición.

49
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

2.3. Disolución y liquidación de las sociedades personalistas

2.3.1. Disolución

Las sociedades personalistas se disolverán por las causas previstas en el art. 222. La diso-
lución de la sociedad que proceda de cualquier otra causa que no sea la terminación del plazo
por el cual se constituyó, no surtirá efecto en perjuicio de tercero hasta que se inscriba en el
Registro Mercantil.

2.3.2. Liquidación

Una vez operada la disolución de la sociedad se pone término al desarrollo de su actividad


normal encaminada a la consecución del objeto social y se da comienzo a las operaciones de
liquidación. Subsiste su personalidad jurídica y la actividad social se orienta a los fines espe-
cíficos de la liquidación. Ha de advertirse que las reglas del Código de comercio relativas a la
liquidación social son de carácter dispositivo y, en consecuencia, pueden los socios pactar li-
bremente las que estimen conveniente en la escritura de constitución de la sociedad.
Si todos los socios estuvieren de acuerdo, continuarán encargados de la liquidación los que
hubiesen tenido la administración del caudal social; pero si no hubiese conformidad para esto
de todos los socios, se convocará sin dilación Junta General y se estará a lo que en ella se resuel-
va, así en cuanto al nombramiento de liquidadores de dentro o fuera de la sociedad, como en
lo relativo a la forma y trámites de la liquidación y a la administración del caudal común.
En consecuencia, los administradores cesan en sus funciones y son sustituidos por los li-
quidadores que centran sus funciones en percibir los créditos de la compañía, extinguir las
obligaciones contraídas de antemano, según vayan venciendo, y en realizar las operaciones
pendientes.
Los liquidadores tienen que formar y comunicar a los socios, dentro del término de veinte
días, el inventario del haber social, con el balance de las cuentas de la sociedad en liquidación,
según los libros de su contabilidad. También tienen que comunicar a los socios todos los
meses el estado de la liquidación.
Los liquidadores serán responsables frente a los socios de cualquier perjuicio que resulte
al haber común por fraude o negligencia grave en el desempeño de su encargo. No pueden
iniciar nuevas operaciones ni hacer transacciones o celebrar compromisos sobre los intereses
sociales, a no ser que los socios les hubieren concedido expresamente estas facultades. En re-
alidad, su actividad normal está dirigida a la conservación y administración del patrimonio
social y a la liquidación de las operaciones pendientes. En esta fase la sociedad “ha de pagar
lo que debe y cobrar lo se le debe”. Los bienes particulares de los socios colectivos que no se
incluyeron en el haber de la sociedad al formarse esta, no podrán ser ejecutados para el pago
de las obligaciones contraídas por ella, sino después de haber hecho excusión del haber social.
Es decir, dado que la responsabilidad del socio colectivo es ilimitada, tendrá que responder
este de las deudas sociales con todos sus bienes, pero si dichos bienes no están dentro del pa-
trimonio social, la sociedad, conforme al principio de subsidiaridad, pagará primero con su

50
Derecho mercantil de la empresa

propio patrimonio y, después, si resultare insuficiente, responderán los socios colectivos con
el suyo propio.
Terminada la liquidación y llegado el caso de proceder a la división del haber social, según
la calificación que hicieren los liquidadores o la Junta de socios que cualquiera de ellos podrá
exigir que se celebre para este efecto, los mismos liquidadores verificarán dicha división dentro
del término que la Junta determinare. Si algún socio se considera perjudicado en la división
acordada del haber social, podrá ejercitar su correspondiente reclamación judicial.
Ningún socio podrá exigir la entrega de su cuota de liquidación mientras no se hallen extin-
guidas todas las deudas y obligaciones de la compañía, o no se haya depositado su importe,
si la entrega no se pudiere verificar de presente.
Una vez efectuado el reparto de bienes entre los socios, si fuere el caso, y terminada la liqui-
dación se producirá la extinción de la sociedad, con la consiguiente cancelación de todos sus
asientos en el Registro Mercantil.

2.4. Las cuentas en participación

2.4.1. Concepto y régimen legal

El de cuentas en participación es un contrato de colaboración por el que uno de los con-


tratantes (cuentapartícipe) aporta bienes o derechos al otro (gestor), quien las hace suyas para
dedicarlas a determinadas actividades empresariales o profesionales, que desarrollará en nom-
bre propio, sin intervención alguna del aportante salvo en la percepción, en su caso, de las
ganancias que se obtengan.
La definición legal se encuentra recogida en el artículo 239 del Código de comercio, según
el cual, “podrán los comerciantes interesarse los unos en las operaciones de los otros, contri-
buyendo para ellas con la parte del capital que convinieren, y haciéndose partícipes de sus re-
sultados prósperos o adversos en la proporción que determinen”.
Sin embargo, a pesar de la dicción legal, no se exige que ambas partes contratantes sean
comerciantes, basta con que lo sea el gestor para que el contrato tenga carácter mercantil. Se
trata de un contrato consensual. Por ello, la celebración del mismo no requiere que se otorgue
en escritura pública, pues el Código de comercio no exige en su formación ninguna solemni-
dad, pudiendo contraerse privadamente de palabra o por escrito, y probándose su existencia
por cualquiera de los medios reconocidos en Derecho conforme a lo dispuesto en el artículo
51 del Código de comercio.

3. LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS. LA SOCIEDAD ANÓNIMA Y LA SOCIEDAD DE RESPONSA-


BILIDAD LIMITADA

3.1. Concepto y notas características

El concepto de las sociedades capitalistas (SA y SRL) lo encontramos implícito en el artículo


1 de la Ley de Sociedades de Capital de 2 de julio de 2010 (LSC), por el que se aprueba el

51
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. En tal precepto se dice que: “Son socie-
dades de capital la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima y la sociedad
comanditaria por acciones.
En la sociedad de responsabilidad limitada, el capital, que estará dividido en participaciones
sociales, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán perso-
nalmente de las deudas sociales. En la sociedad anónima el capital, que estará dividido en accio-
nes, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente
de las deudas sociales. En la sociedad comanditaria por acciones, el capital, que estará dividido
en acciones, se integrará por las aportaciones de todos los socios, uno de los cuales, al menos,
responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo”.

3.2. Denominación, nacionalidad, domicilio y página web

3.2.1. Denominación

En la denominación de la sociedad de responsabilidad limitada deberá figurar necesariamen-


te la indicación “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, “Sociedad Limitada” o sus abreviatu-
ras “S.R.L.” o “S.L”. En la denominación de la sociedad anónima deberá figurar necesariamente
la indicación “Sociedad Anónima” o su abreviatura “S.A”.
El Reglamento del Registro Mercantil, que regula esta materia, prohíbe las denominaciones
contrarias a la Ley, al orden público o a las buenas costumbres; así como las denominaciones
oficiales (España, nombre de una comunidad autónoma, etc.) y también se prohíben las de-
nominaciones que induzcan a error.
Se rige la denominación por el principio de libre elección. Sin embargo, este principio de
libertad está sujeto a ciertas restricciones. En este sentido, la Ley prohíbe que se adopte una
denominación idéntica (no semejante) a la de otra sociedad preexistente. Se entiende que
existe identidad, no sólo en caso de coincidencia total y absoluta entre denominaciones, sino
también en los supuestos del art. 408 RRM.
Estos criterios no tienen aplicación cuando halla autorización de la sociedad afectada por
la nueva denominación.
Para dar efectividad a la prohibición de denominaciones idénticas existe la Sección de de-
nominaciones del Registro Mercantil Central (RMC). De este modo, no podrá otorgarse es-
critura de constitución de sociedades sin que se presente al Notario autorizante la certificación
que acredite que no figura registrada la denominación elegida. Esta certificación debe ser ex-
pedida a nombre de un fundador o promotor de la sociedad.
Expedida certificación de que no figura registrada la denominación solicitada, se incorpo-
rará esta a la Sección de denominaciones, con carácter provisional, durante el plazo de seis
meses, contados desde la fecha de expedición. Cuando la certificación comprenda varias de-
nominaciones sólo se incorporará a la sección la primera denominación, respecto de la cual
se hubiera emitido certificación negativa.

52
Derecho mercantil de la empresa

3.2.2. Nacionalidad

Serán españolas y se regirán por la LSC las sociedades que tengan su domicilio en territorio
español, cualquiera que sea el lugar en que se hubieran constituido.

3.2.3. Domicilio

El domicilio de la sociedad es una mención indispensable de sus estatutos. Las sociedades


de capital fijarán su domicilio dentro del territorio español en el lugar en que se halle el centro
de su efectiva administración y dirección, o en el que radique su principal establecimiento o
explotación. Las sociedades de capital cuyo principal establecimiento o explotación radique
dentro del territorio español deberán tener su domicilio en España. En caso de discordancia
entre el domicilio registral y el domicilio real los terceros podrán considerar como domicilio
cualquiera de ellos.
Puede ocurrir que la sociedad tenga alguna sucursal en cualquier lugar del territorio nacional
o del extranjero, en cuyo caso estaríamos en presencia de establecimientos secundarios dota-
dos de representación permanente y cierta autonomía de gestión, a través de los cuales se
desarrollan total o parcialmente las actividades propias del objeto social de la compañía. No
obstante, la autonomía funcional que pueda tener la sucursal, ello no quiere decir que tenga
personalidad jurídica propia, distinta de la sociedad ni tampoco que sean un patrimonio se-
parado.

3.2.4. Página web

Las sociedades de capital podrán tener una página web corporativa, que será obligatoria
para las sociedades cotizadas. La creación de una página web corporativa deberá acordarse
por la Junta General de la sociedad. En la convocatoria de la Junta, la creación de la página
web deberá figurar expresamente en el orden del día de la reunión. Salvo disposición estatu-
taria en contrario, la modificación, el traslado o la supresión de la página web de la sociedad
será competencia del órgano de administración. Las comunicaciones entre la sociedad y los
socios, incluida la remisión de documentos, solicitudes e información, podrán realizarse por
medios electrónicos siempre que dichas comunicaciones hubieran sido aceptadas por el socio.
La sociedad habilitará, a través de la propia web corporativa, el correspondiente dispositivo
de contacto con la sociedad que permita acreditar la fecha indubitada de la recepción, así
como el contenido de los mensajes electrónicos intercambiados entre socios y sociedad.

3.3. Constitución de la sociedad de capital

La constitución es el conjunto de requisitos y formalidades que nuestro Derecho exige


para que la sociedad posea existencia legal plena. Los dos principales requisitos son la nece-
sidad de manifestar el consentimiento en escritura pública y su subsiguiente inscripción en el

53
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

RM. Y estos dos requisitos son absolutamente necesarios cualquiera que sea el procedimiento
de fundación de la sociedad, tanto si es fundación simultánea o sucesiva.
La escritura pública es el documento público otorgado ante Notario que fundamentalmente
contiene la declaración de voluntad de los socios dirigida a constituir una sociedad. La escritura
de constitución de las sociedades de capital deberá ser otorgada por todos los socios funda-
dores, sean personas físicas o jurídicas, por sí o por medio de representante, quienes habrán
de asumir la totalidad de las participaciones sociales o suscribir la totalidad de las acciones.
En la escritura de constitución de cualquier sociedad de capital se incluirán, al menos, las
menciones exigidas en el art. 22 LSC:
Si la sociedad fuera de responsabilidad limitada, la escritura de constitución determinará el
modo concreto en que inicialmente se organice la administración, si los estatutos prevén di-
ferentes alternativas. Pero si la sociedad fuera anónima, la escritura de constitución expresará,
además, la cuantía total, al menos aproximada, de los gastos de constitución, tanto de los ya
satisfechos como de los meramente previstos hasta la inscripción.
Una de las menciones más importantes de la Escritura de constitución viene determinada
por los estatutos sociales, cuya finalidad primordial es la de regular la organización y el fun-
cionamiento de la sociedad.
En estos estatutos se hará constar lo señalado en el art. 23 LSC.
Debe, pues, quedar clara la diferencia entre la escritura de constitución como negocio fun-
dacional y los estatutos sociales –que son una parte de la propia escritura– como norma or-
ganización de la sociedad que rige su vida interna. El contenido de la escritura de constitución
es estrictamente contractual y sólo por unanimidad podrá ser modificado. Por el contrario,
los estatutos se redactan tanto para los accionistas iniciales como para los que se adhieran a
la sociedad en el futuro, y pueden ser modificados por la mayoría en Junta General constituida
con los requisitos legales. Por otro lado, en la escritura y en los estatutos se podrán incluir,
además, todos los pactos y condiciones que los socios fundadores juzguen conveniente esta-
blecer, siempre que no se opongan a las leyes ni contradigan los principios configuradores
del tipo social elegido. Sin embargo, los pactos que se mantengan reservados entre los socios
no serán oponibles a la sociedad.
Una vez constituida la sociedad, esta tendrá duración indefinida, salvo disposición contraria
de los estatutos. Con carácter general la sociedad dará comienzo a sus operaciones en la fecha
de otorgamiento de la escritura de constitución.
Una vez inscrita, la sociedad adquiere personalidad jurídica y se publicará en el BORME,
en el que se consignarán los datos relativos a su escritura de constitución que reglamentaria-
mente se determinen. La inscripción de la escritura de constitución y la de todos los demás
actos relativos a la sociedad podrán practicarse previa justificación de que ha sido solicitada
o realizada la liquidación de los impuestos correspondientes al acto inscribible (impuesto de
transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados). Además, para inscribir la so-
ciedad también se exige que previamente al acto de inscripción se realicen determinadas ges-
tiones que no son propias del ámbito del Derecho mercantil, sino que tienen carácter fiscal y
administrativo, como la obtención del Código de Identificación fiscal ante la autoridad tribu-
taria competente.

54
Derecho mercantil de la empresa

3.4. Capital social y patrimonio social

3.4.1. Cifra mínima

El capital social mínimo de la SA será de sesenta mil euros, expresándose, igualmente, en


esa moneda. El capital de la sociedad de la SRL no podrá ser inferior a tres mil euros y se ex-
presará precisamente en esa moneda. No obstante, podrán constituirse sociedades de respon-
sabilidad limitada con una cifra de capital social inferior al mínimo legal cuando se acojan al
régimen de formación sucesiva. En este caso se exigen, entre otros, los siguientes requisitos:
Deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos igual al 20 por ciento del beneficio
del ejercicio sin límite de cuantía.
Una vez cubiertas las atenciones legales o estatutarias, sólo podrán repartirse dividendos
a los socios si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resultare
inferior al 60 por ciento del capital legal mínimo.
La suma anual de las retribuciones satisfechas a los socios y administradores por el des-
empeño de tales cargos durante esos ejercicios no podrá exceder del 20 por ciento del patri-
monio neto del correspondiente ejercicio, sin perjuicio de la retribución que les pueda
corresponder como trabajador por cuenta ajena de la sociedad o a través de la prestación de
servicios profesionales que la propia sociedad concierte con dichos socios y administradores.

3.4.2. Capital y patrimonio

El capital social es solamente una cifra permanente de la contabilidad social cuya cuantía
ha de coincidir con los valores nominales de las acciones o participaciones que en cada mo-
mento tenga emitidas la sociedad. Por el contrario, el patrimonio social es el conjunto efectivo
de bienes de la sociedad en un momento determinado.

3.4.3. Principios ordenadores del capital

Principio de determinación y unidad del capital.


Principio de estabilidad.
Principio de integridad.
Principio de desembolso mínimo.

3.5. Procedimiento de constitución de la sociedad: fundación simultánea y fundación


sucesiva de la sociedad

3.5.1. Fundación simultánea

Las sociedades de capital pueden constituirse por contrato entre dos o más personas –que
se denominan fundadores– o, en caso de sociedades unipersonales, por acto unilateral. El

55
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

procedimiento de fundación simultánea o por convenio es el más extendido en la actualidad


y el que cuenta con mayor arraigo y tradición en nuestro país. La escritura de constitución de
las sociedades de capital deberá ser otorgada por todos los socios fundadores, sean personas
físicas o jurídicas, por sí o por medio de representante, quienes habrán de asumir la totalidad
de las participaciones sociales o suscribir la totalidad de las acciones.

3.5.2. Fundación sucesiva

El procedimiento de fundación en forma sucesiva, sólo exclusivo de la SA, se aplica a aque-


llos supuestos en los que con anterioridad al otorgamiento de la escritura de constitución de
la sociedad se haga una promoción pública de la suscripción de las acciones por cualquier
medio de publicidad o por la actuación de intermediarios financieros. La complejidad de este
procedimiento de fundación en virtud de las grandes masas de capital que se necesitan, hace
que no se utilice este procedimiento para fundar anónimas, salvo en muy contadas ocasiones.

3.5.3. Fundadores y promotores: responsabilidades y ventajas

El fundador (llamado promotor en la fundación sucesiva) es la persona física o jurídica


que concurre por sí o por medio de representantes al otorgamiento de la escritura social de
constitución, suscribiendo acciones de la sociedad.
La primera obligación del fundador es la de inscribir la escritura social en el RM. Por ello,
los fundadores y administradores (nombrados estos en la escritura) de la sociedad tendrán
las facultades necesarias para la presentación de la escritura de constitución en el RM y, en su
caso, en el Registro de la Propiedad, así como para solicitar o practicar la liquidación y para
hacer el pago de los impuestos y gastos correspondientes.
Por tanto, hay que entender que cualquiera de los fundadores a título individual tiene esas
facultades y que cualquiera de ellos puede solicitar al Notario la primera copia autorizada de
la escritura social de constitución.
Los socios fundadores y los administradores deberán presentar a inscripción en el Registro
Mercantil la escritura de constitución en el plazo de dos meses desde la fecha del otorgamiento
y responderán solidariamente de los daños y perjuicios que causaren por el incumplimiento
de esta obligación. La inscripción de la escritura de constitución y de todos los demás actos
relativos a la sociedad podrán practicarse previa justificación de que ha sido solicitada o rea-
lizada la liquidación de los impuestos correspondientes al acto inscribible.
Los fundadores responderán solidariamente frente a la sociedad, los accionistas y los ter-
ceros de la realidad de las aportaciones sociales, de la valoración de las no dinerarias, de la
adecuada inversión de los fondos destinados al pago de los gastos de constitución, (por ejem-
plo los aranceles de Notarios y Registradores, los impuestos que haya que pagar como la au-
toliquidación de los impuestos de actos jurídicos documentados o el ITP por operaciones
societarias), de la constancia en la escritura de constitución de las menciones exigidas por la
Ley y de la exactitud de cuantas declaraciones hagan en aquella.

56
Derecho mercantil de la empresa

La responsabilidad de los fundadores alcanzará también a las personas por cuya cuenta
hayan obrado estos (los fundadores).
En consecuencia, los fundadores son responsables civilmente en caso de que incumplan
cualquiera de estas obligaciones que les impone la LSC, sin perjuicio de la penal si a ella hu-
biere lugar (por ej., por delitos de falsedad en documento público, o estafa etc.).
Las ventajas de los fundadores y promotores se refieren a ciertos derechos especiales que
pueden reservarse estos en los estatutos de las sociedades anónimas, que tienen un contenido
económico y cuyo valor en conjunto, cualquiera que sea su naturaleza, no podrá exceder del
diez por ciento de los beneficios netos obtenidos según balance, una vez deducida la cuota
destinada a la reserva legal y por un período máximo de diez años. Los estatutos habrán de
prever un sistema de liquidación para los supuestos de extinción anticipada de estos derechos
especiales. Estos derechos podrán incorporarse a títulos nominativos distintos de las acciones,
cuya transmisibilidad podrá restringirse en los estatutos sociales.
Por tanto, se trata de derechos especiales de contenido económico, cuyo contenido puede
ser muy variado, aunque la Ley sólo se refiere a título ilustrativo a los que graven el beneficio
neto de cada ejercicio económico, pero igualmente podrían consistir en una cuota de produc-
ción o un derecho de uso de ciertos bienes de la sociedad sin contraprestación, etc.; pero no
incorporan derechos políticos. Estos derechos especiales de contenido económico se incor-
poran a unos títulos nominativos distintos de las acciones que se llaman bonos de fundador
o cédulas beneficiarias, que se caracterizan porque su titular goza de un derecho “sui géneris”
en virtud del cual se convierte en acreedor de la sociedad.

3.6. Sociedad en formación y sociedad irregular

3.6.1. Sociedad en formación

Durante el proceso de fundación de la sociedad, antes de su inscripción en el RM, es fre-


cuente que se concluyan muchos acuerdos y negocios que unas veces quedan dentro de la es-
fera interna de los socios, pero otras suponen actuaciones frente a terceros. Se puede tratar
de operaciones necesarias para la constitución de la sociedad o simplemente convenientes
para el desarrollo de su actividad económica y empresarial.
La LSC parte del reconocimiento de la realidad efectiva de la sociedad antes de la inscrip-
ción, aunque, formalmente, carezca de personalidad jurídica, lo que lleva consigo, entre otras
consecuencias, la validez de actuaciones realizadas en nombre de ella o la vinculación del
fondo común a las resultas de determinados actos y contratos.
El principal problema que plantea esta situación es el régimen de responsabilidad en pro-
tección de los intereses de terceros. Por los actos y contratos indispensables para la inscripción
de la sociedad, por los realizados por los administradores dentro de las facultades que les con-
fiere la escritura para la fase anterior a la inscripción y por los estipulados en virtud de mandato
específico por las personas a tal fin designadas por todos los socios, responderá la sociedad
en formación con el patrimonio que tuviere. Los socios responderán personalmente hasta el
límite de lo que se hubieran obligado a aportar. Salvo que la escritura o los estatutos sociales

57
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

dispongan otra cosa, si la fecha de comienzo de las operaciones coincide con el otorgamiento
de la escritura fundacional, se entenderá que los administradores están facultados para el pleno
desarrollo del objeto social y para realizar toda clase de actos y contratos. Una vez inscrita, la
sociedad quedará obligada por los actos y contratos referidos anteriormente, así como por
los que acepte dentro del plazo de tres meses desde su inscripción. En estos supuestos des-
critos cesará la responsabilidad solidaria de socios, administradores y representantes.

3.6.2. Sociedad irregular

Este es un supuesto diferente al de la sociedad en formación, dado que una vez que queda
constatada la voluntad de no inscribir la sociedad y, en cualquier caso, transcurrido un año
desde el otorgamiento de la escritura social sin que se haya solicitado su inscripción en el RM,
se aplicarán las normas de la sociedad colectiva o, en su caso, las de la sociedad civil si la so-
ciedad en formación hubiera iniciado o continuado sus operaciones. En estos supuestos de
sociedad irregular, cualquier socio podrá instar la disolución de la sociedad ante el juez de lo
mercantil del lugar del domicilio social y exigir, previa liquidación del patrimonio social, la
cuota correspondiente, que se satisfará, siempre que sea posible, con la restitución de sus
aportaciones. Los demás socios sólo pueden oponerse a la disolución en caso de mala fe en
el que la proponga, en los términos del artículo 224 del Código de comercio. En caso de que
no se instara la disolución de la sociedad por los socios, puede mantenerse en situación de
irregularidad. Pero también puede inscribirse en el RM, aunque haya pasado el año desde el
otorgamiento de la escritura.

3.7. Nulidad de la sociedad de capital

3.7.1. Planteamiento

Ha de advertirse que, dados los requisitos o formalidades legales que presiden la constitu-
ción de una sociedad de capital, es decir, el otorgamiento de una escritura pública y la subsi-
guiente inscripción en el R.M., con las pertinentes intervenciones de ciertos funcionarios
públicos, es realmente excepcional que pueda darse en la práctica una causa que determine la
nulidad de la sociedad.
No olvidemos que el artículo 18.2 del Código de comercio y el artículo 6 del RRM recogen
el principio de legalidad, a cuyo tenor, “los Registradores calificarán bajo su responsabilidad
la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de toda clase en cuya virtud se solicita
la inscripción, así como la capacidad y legitimación de los que los otorguen o suscriban y la
validez de su contenido, por lo que resulta de ellos y de los asientos del Registro”.
Y también el principio de legitimación recogido en los artículos 20 del Código de comercio
y 7 del RRM, según el cual: “El contenido del Registro se presume exacto y válido. Los asientos
del Registro estarán bajo la salvaguarda de los Tribunales y producirán sus efectos mientras
no se inscriba la declaración judicial de inexactitud o nulidad. La inscripción no convalida los
actos y contratos que sean nulos con arreglo a las Leyes”.

58
Derecho mercantil de la empresa

Además, a una sociedad inscrita no se le puede aplicar el régimen de nulidad negocial pre-
visto para el resto de los contratos, puesto que el aspecto institucional del contrato de sociedad
supone la creación de la personalidad jurídica con todas sus consecuencias. Por tanto, la de-
claración de inexistencia o nulidad de la sociedad, así como su anulación es realmente restric-
tiva y sólo podrá prosperar por vía judicial.

3.7.2. Causas de nulidad de la sociedad y efectos

Una vez inscrita la sociedad, la acción de nulidad sólo podrá ejercitarse por las causas pre-
vistas en el art. 56 LSC: La sentencia que declare la nulidad de la sociedad abre su liquidación,
que se seguirá por el procedimiento previsto en la presente ley para los casos de disolución y
producirá los efectos regulados en el art. 57 LSC.

3.8. Las aportaciones sociales

3.8.1. Concepto

La aportación social se define como el acto jurídico de enajenación de bienes patrimoniales


en favor del patrimonio social que hace el socio para constituir el capital propio o de riesgo
de la sociedad. En las sociedades de capital sólo podrán ser objeto de aportación los bienes
o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica y en ningún caso podrán ser
objeto de aportación el trabajo o los servicios, (por ej. los estudios técnicos para fundar una
anónima, la formación del personal, etc.). Los bienes aportados pueden ser materiales o in-
materiales (derechos de patentes, una marca, el fondo de comercio, etc.). Salvo que se pacte
otra cosa, se entienden aportados a título de propiedad.

3.8.2. Clases

Las aportaciones dinerarias y las no dinerarias. Las prestaciones accesorias.

Las aportaciones dinerarias

Las aportaciones dinerarias deberán establecerse en euros. Si la aportación fuese en otra


moneda, se determinará su equivalencia en euros con arreglo a la ley, es decir, con arreglo al
curso legal en el día de la aportación.
La Ley ha querido ampliar el ámbito de la fe pública notarial, superando la antigua practica
consistente en la simple declaración de los comparecientes de que las aportaciones se habían
ingresado. Ahora se exige la acreditación o verificación de su desembolso por el Notario. Esta
verificación admite dos modalidades:

59
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

1.ª Mediante exhibición y entrega al Notario autorizante de la escritura de constitución o


de ejecución de aumento del capital social o, en el caso de las sociedades anónimas, de
aquellas escrituras en las que consten los sucesivos desembolsos, del resguardo o cer-
tificación de depósito de la suma correspondiente en una entidad de crédito, que será
protocolizado por aquel, reflejando en la escritura la identificación de la entidad, su-
cursal, número de cuenta abierta a nombre de la sociedad en formación.
2.ª Mediante la entrega del dinero en efectivo al Notario, que hará constar aquella en la es-
critura junto con la solicitud de los otorgantes de que el propio Notario constituya el
depósito (en una entidad de crédito) a nombre de la sociedad; lo que hará en el plazo
de cinco días hábiles, haciéndolo constar en la escritura matriz por medio de diligencia
separada.

La vigencia de la certificación de la entidad de crédito será de dos meses a contar de su fecha


y en tanto no transcurra el periodo de vigencia de la certificación, la cancelación del depósito
por quien lo hubiera constituido exigirá la previa devolución de la certificación a la entidad
de crédito emisora.
Es evidente que sólo en esta última modalidad la existencia del dinero queda bajo la fe pú-
blica. En la primera modalidad el Notario sólo da fe de la entrega del resguardo o certificación,
que, en teoría, podría estar falsificado. Los posibles defraudadores cometerían dos delitos de
falsedad: en documento público (escritura de constitución) y en documento mercantil (el res-
guardo de depósito).

Las aportaciones no dinerarias

El desembolso del valor de las acciones o de las participaciones mediante la aportación de


bienes no dinerarios exige una rigurosa normativa en garantía de la existencia, integridad y
valoración de dichas aportaciones no dinerarias. Por ello, en la escritura de constitución o en
la de ejecución del aumento del capital social deberán describirse las aportaciones no dinerarias
con sus datos registrales si existieran, la valoración en euros que se les atribuya, así como la
numeración de las acciones o participaciones atribuidas.

3.8.3. Las prestaciones accesorias

Las prestaciones accesorias se configuran como un vehículo de colaboración de los socios


para con la sociedad mediante la realización de trabajos o servicios o de la asunción de obli-
gaciones de no hacer, su régimen jurídico está recogido en los arts. 86 a 89 LSC.

3.8.4. Adquisiciones onerosas

Con carácter general, están prohibidas las adquisiciones onerosas en los términos del art.
72 LSC para evitar un fraude por el cual los socios intentarían eludir el control propio de las
aportaciones no dinerarias para acogerse al régimen de las dinerarias.

60
Derecho mercantil de la empresa

3.8.5. Las aportaciones no dinerarias en las sociedades de responsabilidad limitada

Como quiera que en la SRL rige el principio del desembolso íntegro, a diferencia de la SA
en la que se aplica el principio del desembolso mínimo, la Ley establece un singular régimen
de responsabilidad solidaria para el caso de una aportación no dineraria. Los fundadores, las
personas que ostentaran la condición de socio en el momento de acordarse el aumento de
capital y quienes adquieran alguna participación desembolsada mediante aportaciones no di-
nerarias, responderán solidariamente frente a la sociedad y frente a los acreedores sociales de
la realidad de dichas aportaciones y del valor que se les haya atribuido en la escritura. La res-
ponsabilidad de los fundadores alcanzará a las personas por cuya cuenta hayan obrado estos.
Si la aportación se hubiera efectuado como contravalor de un aumento del capital social,
quedarán exentos de esta responsabilidad los socios que hubiera constar en acta su oposición
al acuerdo o a la valoración atribuida a la aportación.
En caso de aumento del capital social con cargo a aportaciones no dinerarias, además de
las personas señaladas anteriormente (fundadores, socios, adquirentes), también responderán
solidariamente los administradores por la diferencia entre la valoración que hubiesen realizado
y el valor real de las aportaciones.
La acción de responsabilidad deberá ser ejercitada por los administradores o por los liqui-
dadores de la sociedad. Para el ejercicio de la acción no será preciso el previo acuerdo de la
sociedad. La acción de responsabilidad podrá ser ejercitada, además, por cualquier socio que
hubiera votado en contra del acuerdo siempre que represente, al menos, el cinco por ciento
de la cifra del capital social y por cualquier acreedor en caso de insolvencia de la sociedad. La
responsabilidad frente a la sociedad y frente a los acreedores sociales prescribirá a los cinco
años a contar del momento en que se hubiera realizado la aportación. Sin embargo, los socios
cuyas aportaciones no dinerarias sean sometidas a valoración pericial mediante informe de
experto nombrado por el R.M., conforme a lo previsto para las sociedades anónimas, quedan
excluidos de la responsabilidad solidaria a que se refieren los artículos anteriores.

3.8.6. Desembolsos pendientes y mora del accionista

Desembolsos pendientes

Se denomina desembolso pendiente o dividendo pasivo a la porción del capital social no


desembolsado en el momento de inscripción de la sociedad. Como consecuencia de la apli-
cación del principio del desembolso íntegro en la SRL, las participaciones sociales en que se
divida su capital social deberán estar íntegramente asumidas por los socios, e íntegramente
desembolsado el valor nominal de cada una de ellas en el momento de otorgar la escritura de
constitución de la sociedad o de ejecución del aumento del capital social. En cambio, en la
SA, como rige el principio de desembolso mínimo, las acciones en que se divida el capital de
la sociedad deberán estar íntegramente suscritas por los socios, y desembolsado, al menos, en
una cuarta parte el valor nominal de cada una de ellas en el momento de otorgar la escritura
de constitución de la sociedad o de ejecución del aumento del capital social.

61
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

En la SA, en caso de desembolso parcial de las acciones suscritas, la escritura deberá ex-
presar si los futuros desembolsos se efectuarán en metálico o en nuevas aportaciones no di-
nerarias. En este último caso, se determinará en la escritura su naturaleza, valor y contenido,
la forma y el procedimiento de efectuarlas, con mención expresa del plazo de su desembolso.
El plazo de desembolso con cargo a aportaciones no dinerarias no podrá exceder de cinco
años desde la constitución de la sociedad o del acuerdo de aumento del capital social. El in-
forme del experto o, en su caso, el informe de los administradores se incorporará como anejo
a la escritura en la que conste la realización de los desembolsos aplazados.

Mora del accionista

En la SA el accionista deberá aportar a la sociedad la porción de capital que hubiera que-


dado pendiente de desembolso en la forma y dentro del plazo previsto por los estatutos so-
ciales. La exigencia del pago de los desembolsos pendientes se notificará a los afectados o se
anunciará en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Entre la fecha del envío de la comuni-
cación o la del anuncio y la fecha del pago deberá mediar, al menos, el plazo de un mes.
El accionista incurre en mora o retardo desde que haya vencido el plazo fijado por los es-
tatutos sociales para el pago de la porción de capital no desembolsada o el acordado o decidido
por los administradores de la sociedad.
El accionista que se hallare en mora en el pago de los desembolsos pendientes no podrá
ejercitar el derecho de voto, y el importe de sus acciones será deducido del capital social para
el cómputo del quorum. Igualmente perderá el socio moroso el derecho a percibir dividendos
y también la suscripción preferente de nuevas acciones y de obligaciones convertibles. Una
vez abonado el importe de los desembolsos pendientes junto con los intereses adeudados
podrá el accionista reclamar el pago de los dividendos no prescritos, pero no podrá reclamar
la suscripción preferente, si el plazo para su ejercicio ya hubiere transcurrido.
Cuando el accionista se halle en mora, la sociedad podrá, según los casos y atendida la na-
turaleza de la aportación no efectuada, reclamar el cumplimiento de la obligación de desem-
bolso, con abono del interés legal y de los daños y perjuicios causados por la morosidad o
enajenar las acciones por cuenta y riesgo del socio moroso. Si la venta no pudiese efectuarse,
la acción será amortizada, con la consiguiente reducción del capital, quedando en beneficio
de la sociedad las cantidades ya desembolsadas.
Para el supuesto de que el socio moroso transmitiere sus acciones, el adquirente de las mismas
(acciones no liberadas) responde solidariamente con todos los transmitentes que le precedan,
y a elección de los administradores de la sociedad, del pago de la parte no desembolsada. La
responsabilidad de los transmitentes durará tres años, contados desde la fecha de la respectiva
transmisión. Cualquier pacto contrario a la responsabilidad solidaria así determinada será nulo.
El adquirente que pague podrá reclamar la totalidad de lo pagado de los adquirentes poste-
riores.

62
Derecho mercantil de la empresa

3.8.7. Participaciones sociales y acciones

Las participaciones sociales y las acciones como partes alícuotas del capital social

Las participaciones sociales en la sociedad de responsabilidad limitada y las acciones en la


sociedad anónima son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social. Cada par-
ticipación social y cada acción confieren a su titular legítimo la condición de socio y le atribu-
yen los derechos reconocidos en esta ley y en los estatutos.
Las acciones de la SA podrán estar representadas por medio de títulos o por medio de ano-
taciones en cuenta. En uno y otro caso tendrán la consideración de valores mobiliarios. Las
participaciones sociales no podrán estar representadas por medio de títulos o de anotaciones
en cuenta, ni denominarse acciones, y en ningún caso tendrán el carácter de valores y se trata de
meros títulos confesorios que se insiste no constituyen, en ningún caso, valores mobiliarios.
El valor nominal de la acción o de la participación se manifiesta en la expresión de una
suma de dinero que coincide con una parte alícuota del capital social y debe constar necesa-
riamente en los estatutos sociales.

La participación y la acción como expresión de la cualidad de socio

La titularidad de participaciones o acciones confieren la condición de socio y, con ello, la


atribución de un conjunto de derechos. En tal sentido cabe destacar los siguientes:
• El de participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de
la liquidación.
• El de asunción preferente en la creación de nuevas participaciones o el de suscripción
preferente en la emisión de nuevas acciones o de obligaciones convertibles en acciones.
• El de asistir y votar en las Juntas Generales y el de impugnar los acuerdos sociales.
• El de información.

En el caso particular de la SRL, esta llevará un Libro registro de socios, en el que se harán
constar la titularidad originaria y las sucesivas transmisiones, voluntarias o forzosas, de las
participaciones sociales, así como la constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre
las mismas.

63
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

ACTIVIDADES

1. Caso práctico

D. Rafael, D. José y D. Luis desean iniciar una actividad mercantil. Para ello han elegido
como forma societaria una S.C. D. Rafael dispone de un capital de 3000 €. D. José tiene 2000 €
y D. Luis carece de efectivo, pero es un magnífico comercial.

Cuestiones:

1. ¿Qué pasos iniciales han de realizar?


2. ¿Cómo se constituye una S.C.?
3. ¿Cómo pueden ser las aportaciones sociales?
4. ¿Cómo sería la Administración de la compañía?

2. Caso práctico

La compañía “Construcciones Modernas, S. Com.” se ha declarado disuelta. Los 5 socios


que la componen tienen una participación en el capital social del 20 % cada uno a razón de
5000 € cada uno. Deben a los acreedores un total de 30 000 €.

Cuestiones:

1. ¿Se puede liquidar esta sociedad?


2. ¿Quiénes son los liquidadores, cómo se nombran, cuántos, qué cometido tienen?
3. ¿Qué cuota de liquidación corresponde a cada socio?
4. ¿Una vez liquidada qué ocurre?

3. Caso práctico

Don Juan, doña María y doña Ana constituyeron ante Notario una Sociedad Anónima con
un capital inicial de 70 000 €. Por diversas circunstancias no pudieron inscribir la sociedad en
el Registro Mercantil. Sin embargo, la sociedad se ha mantenido operativa durante 15 años.

Cuestiones:

1. ¿De qué clase de sociedad estamos hablando?


2. ¿Qué normas se le aplican?
3. ¿Cómo responden los socios de las deudas sociales?

64
Derecho mercantil de la empresa

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Jiménez Sánchez. Lecciones de Derecho Mercantil (última edición). Madrid, Tecnos.


Código de Comercio y Legislación Complementaria, última edición, Tecnos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Broseta Pont y Martínez Sanz (2017). Manual de Derecho Mercantil. Madrid: Tecnos.
Jiménez Sánchez (coordinador) y Díaz Moreno (2017). Derecho Mercantil. Vol. 1, Concepto y fuen-
tes del derecho mercantil. La empresa y el empresario. El empresario individual. Madrid: Tecnos.
Menéndez Menéndez (dir.), Rojo Fernández Río (dir.), Aparicio González (2017). Lecciones de
Derecho Mercantil. Vol. 1. Madrid: Thomson.
Pedreño, (2017). Práctica Contable y Fiscal para Juristas. Madrid: Aranzadi.
Vicent Chuliá (2007). Introducción al Derecho Mercantil. Valencia: Tirant lo Blanch.
Sánchez Calero (2017). Principios de Derecho Mercantil. Tomo I. Madrid: Aranzadi.
Suárez-LLanos (2017). Introducción Derecho Mercantil. Madrid: Aranzadi.

LEGISLACIÓN BÁSICA

Constitución Española.
Código de Comercio.
Código Civil.
Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mer-
cantil.
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Con-
tabilidad.
Ley 27/2014 de 27 de noviembre del Impuesto sobre sociedades.
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Sociedades de Capital (LSC).

65
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Cuando se afirma que el contrato de sociedad es un contrato conmutativo, ello significa


que:
a) Cada una de las partes se representa como cierta las recíprocas prestaciones.
b) Hay un beneficio que se espera obtener por una parte como consecuencia de su cum-
plimiento de la obligación o perfección.
c) Es un contrato de tracto sucesivo, porque no se agota o consume por el cumplimiento
de una o varias prestaciones determinadas.
d) Cuando está sujeto a la libertad de forma.

2. La razón social de la Sociedad colectiva significa que:


a) El domicilio de la Sociedad, donde puede ser demandada.
b) Se trata de la denominación social mediante la cual se identifica en el tráfico mercantil
y en virtud de la cual contrae obligaciones y derechos.
c) El nombre de la compañía a los efectos de correspondencia y documentación.
d) Que puede operar en todo el territorio nacional.

3. En una S. C. el socio colectivo responde de las deudas sociales:


a) Hasta el límite de su aportación por las resultas de las operaciones que se hagan a nom-
bre y por cuenta de la compañía, bajo la firma de esta y por persona autorizada para
usarla.
b) De modo mancomunado a las resultas de las operaciones que se hagan a nombre y por
cuenta de la compañía, bajo la firma del gestor y por persona con poder para usarla.
c) De modo personal y solidariamente, con todos sus bienes, a las resultas de las opera-
ciones que se hagan a nombre y por cuenta de la compañía, bajo la firma de esta y por
persona autorizada para usarla.
d) Solo si se solvente.

4. Si los administradores abusan de la firma social, las consecuencias son:


a) Perderán en beneficio de la compañía la mitad de las ganancias que, en la operación u
operaciones hechas de este modo, les pueda corresponder, y podrá haber lugar a la res-
cisión del contrato social en cuanto a ellos, sin perjuicio del reintegro de los fondos de
que hubieren hecho uso, y de indemnizar, además, a la sociedad de todos los daños y
perjuicios que se le hubieren seguido.
b) Perderán en beneficio de la compañía la parte de ganancias que, en la operación u ope-
raciones hechas de este modo, les pueda corresponder, y podrá haber lugar a la anula-
bilidad del contrato social en cuanto a ellos, sin perjuicio del reintegro de los fondos de
que hubieren hecho uso de mala fe, y de indemnizar, además, a la sociedad de todos los
daños y perjuicios que se le hubieren seguido.

66
Derecho mercantil de la empresa

c) Perderán en beneficio de la compañía la parte de ganancias que, en la operación u ope-


raciones hechas de este modo, les pueda corresponder, y podrá haber lugar a la rescisión
del contrato social en cuanto a ellos, sin perjuicio del reintegro de los fondos de que hu-
bieren hecho uso, y de indemnizar, además, a la sociedad de todos los daños y perjuicios
que se le hubieren seguido.
d) Las pactadas previamente.

5. El socio comanditario tiene derecho a que:


a) A final de año les sean expuestos durante un plazo mínimo de quince días el balance y
documentos necesarios para comprobarlo.
b) A final de año les sean expuestos durante un plazo mínimo de treinta días el balance y
documentos necesarios para comprobarlo.
c) A final de año les sean expuestos durante un plazo mínimo de diez días el balance y
documentos necesarios para comprobarlo.
d) A examinar la documentación social en cualquier momento.

67
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. a)
2. b)
3. c)
4. c)
5. a)

68
Derecho mercantil de la empresa

GLOSARIO

Capital social: es solamente una cifra permanente de la contabilidad social cuya cuantía ha de
coincidir con los valores nominales de las acciones o participaciones que en cada momento
tenga emitidas la sociedad.
Cuentas en participación: es un contrato de colaboración por el que uno de los contratantes
(cuentapartícipe) aporta bienes o derechos al otro (gestor), quien las hace suyas para de-
dicarlas a determinadas actividades empresariales o profesionales, que desarrollará en nom-
bre propio, sin intervención alguna del aportante salvo en la percepción, en su caso, de las
ganancias que se obtengan.
Disolución de una sociedad: no implica su extinción directa o automática, sino que constituye un
paso previo para su consiguiente liquidación y posterior extinción.
Liquidación: una vez operada la disolución de la sociedad se pone término al desarrollo de su
actividad normal encaminada a la consecución del objeto social y se da comienzo a las
operaciones de liquidación encaminadas a percibir los créditos de la compañía, extinguir
las obligaciones contraídas de antemano, según vayan venciendo, y realizar las operaciones
pendientes.
Razón social: es la denominación social mediante la cual se identifica en el tráfico mercantil y
en virtud de la cual contrae obligaciones y derechos.
Sociedad Anónima: en la sociedad anónima el capital, que estará dividido en acciones, se integrará
por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las
deudas sociales.
Sociedad colectiva: es una sociedad de base personalista para el ejercicio en nombre colectivo de
una actividad mercantil, de cuyas consecuencias responden subsidiariamente frente a ter-
ceros todos los socios de manera personal, ilimitada y solidariamente.
Sociedad comanditaria por acciones: en la sociedad comanditaria por acciones, el capital, que estará
dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de todos los socios, uno de los cuales,
al menos, responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo
Sociedad comanditaria simple: es una sociedad de base personalista para el ejercicio en nombre
colectivo de una actividad mercantil, de cuyas consecuencias los socios colectivos respon-
den subsidiariamente frente a terceros de manera personal, ilimitada y solidariamente y los
socios comanditarios responden hasta el límite de sus aportaciones.
Sociedad de responsabilidad limitada: en la sociedad de responsabilidad limitada, el capital, que es-
tará dividido en participaciones sociales, se integrará por las aportaciones de todos los so-
cios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.

69
3
Las sociedades mercantiles (II)
PRESENTACIÓN

En este módulo 3 se continúa con el estudio de las sociedades capitalistas, así como de los
principales tipos de sociedades mercantiles. Se aborda la explicación de la problemática de
los negocios sobre las propias acciones y participaciones, así como de la estructura orgánica
de la sociedad y otras cuestiones.

OBJETIVOS

Los objetivos del presente módulo los podemos separar en tres tipos:
1. Objetivos conceptuales
• Que el estudiante profundice en el marco jurídico en el que se desarrolla la actividad
económica de las sociedades capitalistas.
• Que el estudiante conozca el estatuto del socio en las sociedades capitalistas.
• Que, asimismo, pueda conocer las instituciones mercantiles que regulan los diferentes
tipos de las sociedades capitalistas.
2. Objetivos procedimentales
• Que el estudiante obtenga los recursos necesarios para diferenciar los distintos tipos
societarios de carácter capitalista y su idoneidad para cada tipo de actividad empresa-
rial.
• Que el estudiante adquiera la experiencia jurídica necesaria para el correcto desen-
volvimiento en el ámbito de su profesión.
• Que el estudiante obtenga las habilidades necesarias para realizar un adecuado aseso-
ramiento dentro del marco de la empresa.
• Que el estudiante adquiera la capacidad necesaria para expresarse correctamente de
forma oral y escrita en el ámbito jurídico.
• Que el estudiante obtenga las habilidades necesarias para saber trabajar en equipo.
3. Objetivos actitudinales
• Concienciar al estudiante acerca de los diversos problemas que han de afrontar las
sociedades capitalistas.

71
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

• Sensibilizar al estudiante sobre las principales cuestiones relacionadas con la adecuada


elección del tipo societario adecuado.
• Fomentar en el estudiante el espíritu emprendedor.

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

LAS SOCIEDADES MERCANTILES (II)

Adquisiciones originales
• Los negocios sobre las propias
participaciones y acciones Adquisiciones derivativas

• Órganos de las sociedades de capital

• Derechos de los socios

• Cuentas anuales

• Modificaciones estatutarias

• Separación y exclusión de socios

• Disolución y liquidación

• La Sociedad Comanditaria por acciones

• Modificaciones estructurales

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. LOS NEGOCIOS SOBRE LAS PROPIAS PARTICIPACIONES Y ACCIONES

La LSC denomina negocios sobre las propias participaciones y acciones a lo que tradicio-
nalmente se ha conocido con la expresión de “autocartera”, es decir, el conjunto de acciones
o participaciones de una compañía cuya titularidad corresponde a la propia sociedad.

72
Derecho mercantil de la empresa

2. LOS ÓRGANOS DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

Las sociedades de capital poseen un arquetipo de organización corporativa, que fundamen-


talmente reside en la existencia de una dualidad de órganos: la Junta General, como órgano
deliberante que reúne a los socios y que expresa con sus acuerdos la voluntad social; y de otro
lado, los administradores, que conforman el órgano encargado de la administración y repre-
sentación de la sociedad en sus relaciones con terceros.

2.1. Concepto y competencias de la Junta General

La Junta General es el órgano de formación y expresión de la voluntad social, cuyos acuer-


dos obligan a los administradores y a todos los socios, incluso a los disidentes y a los que no
hayan participado en la Junta. Los socios, reunidos en Junta General, decidirán por la mayoría
legal o estatutariamente establecida, en los asuntos propios de la competencia de la Junta.
Es competencia de la Junta General deliberar y acordar los asuntos mencionados en los
arts. 160 a 162 LSC.

2.2. Clases de Juntas

Junta General Ordinaria

Es la que, previamente convocada al efecto, ha de reunirse necesariamente dentro de los


seis primeros meses de cada ejercicio, para, en su caso, aprobar la gestión social, las cuentas
del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Sin embargo, aunque se con-
voque o se celebre fuera de plazo de los seis meses señalados, la Junta General Ordinaria será
igualmente válida.

Junta General Extraordinaria

Se define como toda Junta que no reúna el doble requisito de reunirse necesariamente den-
tro de los seis primeros meses de cada ejercicio y aprobar la gestión social, las cuentas del
ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Esta Junta puede convocarse
por los administradores en cualquier momento, siempre que lo estimen conveniente para los
intereses sociales.

Junta especial

Cuando tenga lugar una modificación estatutaria que lesione directa o indirectamente los
derechos de una clase de acciones será necesario que dicha modificación sea aprobada, en pri-
mer lugar, por la Junta General y después por la mayoría de los titulares de las acciones per-

73
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

tenecientes a la clase afectada en una Junta especial. A las Juntas especiales será de aplicación
lo dispuesto en la LSC para la Junta General.

Junta universal

Es aquella que puede ser válidamente constituida, en cualquier lugar del territorio nacional
o del extranjero, para tratar cualquier asunto, sin necesidad de previa convocatoria, siempre
que esté presente o representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por
unanimidad la celebración de la reunión. Su competencia, es absoluta y total para tratar cual-
quier asunto; todos los asuntos propios de la competencia de la Junta pueden ser decididos
en Junta universal, incluyendo, por tanto, los específicos de una Junta General Ordinaria.

2.3. Convocatoria de la Junta

2.3.1. Competencia para convocar

La Junta General será convocada por los administradores y, en su caso, por los liquidadores
de la sociedad. Los administradores convocarán Junta General siempre que lo consideren ne-
cesario o conveniente para los intereses sociales, y en todo caso, en las fechas o periodos que
determinen la ley y los estatutos. Sin embargo, los administradores deberán convocar la Junta
General cuando lo soliciten uno o varios socios que representen, al menos, el cinco por ciento
del capital social, expresando en la solicitud los asuntos a tratar. En este caso, la Junta General
deberá ser convocada para su celebración dentro de los dos meses siguientes a la fecha en
que se hubiere requerido notarialmente a los administradores para convocarla, debiendo in-
cluirse necesariamente en el orden del día los asuntos que hubiesen sido objeto de solicitud.
Si la Junta General Ordinaria o las Juntas Generales previstas en los estatutos, no fueran
convocadas dentro del correspondiente plazo legal –seis meses– o estatutariamente estable-
cido, podrá serlo, a solicitud de cualquier socio, previa audiencia de los administradores, por
el Secretario judicial o Registrador mercantil del domicilio social. Si, aun así, los administra-
dores no atienden oportunamente la solicitud de convocatoria de la Junta General efectuada
por los socios que lo soliciten, podrá realizarse la convocatoria, previa audiencia de los admi-
nistradores, por el Secretario judicial o por el Registrador mercantil del domicilio social.
En caso de muerte o de cese del administrador único, de todos los administradores solida-
rios, de alguno de los administradores mancomunados, o de la mayoría de los miembros del
Consejo de administración, sin que existan suplentes, cualquier socio podrá solicitar del Se-
cretario judicial y del Registrador mercantil del domicilio social la convocatoria de Junta Ge-
neral para el nombramiento de los administradores. En estos casos, además, cualquiera de los
administradores que permanezcan en el ejercicio del cargo podrá convocar la Junta General
con ese único objeto, ya se trate de un administrador mancomunado, un miembro del Consejo
de administración, etc.

74
Derecho mercantil de la empresa

2.3.2. Forma de la convocatoria

En primer lugar, la Junta General deberá ser convocada mediante anuncio publicado en la
página web de la sociedad si esta hubiera sido creada, inscrita y publicada. Ahora bien, si la
sociedad no hubiere acordado la creación de su página web o todavía no estuviera esta debi-
damente inscrita y publicada, la convocatoria se publicará en el “Boletín Oficial del Registro
Mercantil” y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia –no de la provincia–
en que esté situado el domicilio social.
Sin embargo, los estatutos también podrán establecer que la convocatoria se realice por cual-
quier procedimiento de comunicación individual y escrita, que asegure la recepción del anuncio
por todos los socios en el domicilio designado al efecto o en el que conste en la documenta-
ción de la sociedad. En el caso de socios que residan en el extranjero, los estatutos podrán
prever que sólo serán individualmente convocados si hubieran designado un lugar del terri-
torio nacional para notificaciones. Los estatutos también pueden prever que la sociedad esta-
blezca una gestión telemática de un sistema de alerta a los socios para que reciban los anuncios
de convocatoria insertados en la web de la sociedad.
En el anuncio de la convocatoria se expresará el nombre de la sociedad, la fecha y hora de
la reunión, el orden del día, en el que figurarán los asuntos a tratar, y el cargo de la persona o
personas que realicen la convocatoria.

2.3.3. Plazo previo de la convocatoria

Entre la convocatoria y la fecha prevista para la celebración de la Junta deberá existir un


plazo de, al menos, un mes en las sociedades anónimas y quince días en las sociedades de res-
ponsabilidad limitada. En los casos de convocatoria individual a cada socio, el plazo se com-
putará a partir de la fecha en que hubiere sido remitido el anuncio al último de los En el
anuncio de la convocatoria de las sociedades anónimas, podrá hacerse constar, asimismo –para
evitar hacer una segunda convocatoria– la fecha en la que, si procediera, se reunirá la Junta
en segunda convocatoria. Entre la primera y la segunda reunión deberá mediar, por lo menos,
un plazo de veinticuatro horas.
Si, finalmente, la Junta General debidamente convocada, cualquiera que sea su clase, no
pudiera celebrarse en primera convocatoria ni se hubiere previsto en el anuncio la fecha de la
segunda –por no haberse previsto un anuncio conjunto–, la celebración en segunda convo-
catoria deberá ser anunciada, con el mismo orden del día y los mismos requisitos de publicidad
que la primera, dentro de los quince días siguientes a la fecha de la Junta no celebrada y con
al menos diez días de antelación a la fecha fijada para la reunión.
También podrá realizarse el complemento de convocatoria conforme al art. 172 LSC que
regula sus requisitos.

2.3.4. Lugar de celebración de la Junta

Salvo disposición contraria de los estatutos, la Junta General se celebrará en el término


municipal donde la sociedad tenga su domicilio, no necesariamente en el domicilio social. Si

75
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

en la convocatoria no figurase el lugar de celebración, entonces sí se entenderá que la Junta


ha sido convocada para su celebración en el domicilio social.

2.4. Constitución de la Junta

2.4.1. Presidente de la Junta

Salvo que otra cosa dispongan los estatutos, el presidente y el secretario de la Junta General
serán los del Consejo de administración y, en su defecto, los designados por los socios con-
currentes al comienzo de la reunión. Estas dos personas conforman la mesa de la Junta.

2.4.2. Lista de asistentes

Antes de entrar en el orden del día se formará la lista de los asistentes, expresando el carácter
o representación de cada uno y el número de participaciones o de acciones propias o ajenas
con que concurran. Al final de la lista se determinará el número de socios presentes o repre-
sentados, así como el importe del capital del que sean titulares, especificando el que corres-
ponde a los socios con derecho de voto. En las sociedades de responsabilidad limitada la lista
de asistentes se incluirá necesariamente en el acta, que será firmada por todos los socios.

2.4.3. Quorum constitutivo

En las sociedades anónimas, la Junta General de accionistas quedará válidamente cuando


se cumplan los presupuestos establecidos en el art. 194 LSC y para las prórrogas de las sesio-
nes se estará a lo previsto en el artículo 195 LSC.

2.5. Derecho de asistencia a la Junta y representación en la misma

2.5.1. Derecho de asistencia

El derecho de asistencia a la Junta no puede ser limitado en la SRL, pero sí, en cambio, en
la SA, ya que sus estatutos podrán exigir, respecto de todas las acciones, cualquiera que sea
su clase o serie, la posesión de un número mínimo para asistir a la Junta General sin que, en
ningún caso, el número exigido pueda ser superior al uno por mil del capital social. Los ad-
ministradores deberán asistir siempre a las Juntas Generales. Incluso, los estatutos podrán au-
torizar u ordenar la asistencia de directores, gerentes, técnicos y demás personas que tengan
interés en la buena marcha de los asuntos sociales.
Corresponde al presidente de la Junta General autorizar la asistencia de cualquier otra per-
sona que juzgue conveniente. La Junta, no obstante, podrá revocar dicha autorización.

76
Derecho mercantil de la empresa

Cabe también la asistencia telemática en la SA, siempre que los estatutos prevean esta po-
sibilidad y siempre que se garantice debidamente la identidad del sujeto. En la convocatoria
se describirán los plazos, formas y modos de ejercicio de los derechos de los accionistas pre-
vistos por los administradores para permitir el ordenado desarrollo de la Junta. En particular,
los administradores podrán determinar que las intervenciones y propuestas de acuerdos que,
conforme a esta ley, tengan intención de formular quienes vayan a asistir por medios telemá-
ticos, se remitan a la sociedad con anterioridad al momento de la constitución de la Junta.
Las respuestas a los accionistas que ejerciten su derecho de información durante la Junta se
producirán por escrito durante los siete días siguientes a la finalización de la Junta.

2.5.2. Representación

En la SRL, el socio sólo podrá hacerse representar en la Junta General por su cónyuge, as-
cendiente o descendiente, por otro socio o por persona que ostente poder general conferido
en documento público con facultades para administrar todo el patrimonio que el representado
tuviere en territorio nacional. Los estatutos podrán autorizar la representación por medio de
otras personas. La representación deberá conferirse por escrito. Si no constare en documento
público, deberá ser especial para cada Junta. La representación comprenderá la totalidad de
las participaciones de que sea titular el socio representado.
En la SA, todo accionista que tenga derecho de asistencia podrá hacerse representar en la
Junta General por medio de otra persona, aunque esta no sea accionista. Los estatutos podrán
limitar esta facultad. La representación deberá conferirse por escrito o por medios de comu-
nicación a distancia que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley para el ejercicio
del derecho de voto a distancia y con carácter especial para cada Junta. La representación es
siempre revocable. La simple asistencia personal a la junta del representado tendrá valor de
revocación.

2.6. Derecho de voto

En la SRL, salvo disposición contraria de los estatutos sociales, cada participación social
concede a su titular el derecho a emitir un voto. En la SA no será válida la creación de acciones
que de forma directa o indirecta alteren la proporcionalidad entre el valor nominal de la acción
y el derecho de voto, pero los estatutos podrán fijar con carácter general el número máximo
de votos que pueden emitir un mismo accionista.
De conformidad con lo que se disponga en los estatutos, el voto de las propuestas sobre
puntos comprendidos en el orden del día de cualquier clase de Junta General podrá delegarse
o ejercitarse por el accionista mediante correspondencia postal, electrónica o cualquier otro
medio de comunicación a distancia, siempre que se garantice debidamente la identidad del
sujeto que ejerce su derecho de voto. Los accionistas que emitan sus votos a distancia deberán
ser tenidos en cuenta a efectos de constitución de la Junta como presentes.

77
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

2.7. Adopción e impugnación de acuerdos sociales

2.7.1. Adopción de acuerdos

En la SRL los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría de los votos válidamente emiti-
dos, siempre que representen al menos un tercio de los votos correspondientes a las partici-
paciones sociales en que se divida el capital social. No se computarán los votos en blanco.
Para todos o algunos asuntos determinados, los estatutos podrán exigir un porcentaje de votos
favorables superior, sin llegar a la unanimidad. Los estatutos podrán exigir, además de la pro-
porción de votos legal o estatutariamente establecida, el voto favorable de un determinado
número de socios.
Excepcionalmente, sin embargo, la adopción de determinados acuerdos sociales requiere
una mayoría reforzada:
a) El aumento o la reducción del capital y cualquier otra modificación de los estatutos so-
ciales requerirán el voto favorable de más de la mitad de los votos correspondientes a
las participaciones en que se divida el capital social.
b) La autorización a los administradores para que se dediquen, por cuenta propia o ajena,
al mismo, análogo o complementario género de actividad que constituya el objeto social;
la supresión o la limitación del derecho de preferencia en los aumentos del capital; la
transformación, la fusión, la escisión, la cesión global de activo y pasivo y el traslado
del domicilio al extranjero, y la exclusión de socios requerirán el voto favorable de, al
menos, dos tercios de los votos correspondientes a las participaciones en que se divida
el capital social.

En la SA, los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría simple de los votos de los accio-
nistas presentes o representados en la Junta, entendiéndose adoptado un acuerdo cuando ob-
tenga más votos a favor que en contra del capital presente o representado. Para la adopción
de los acuerdos que ser refieran a: la modificación de estatutos, la emisión de obligaciones, la
supresión o la limitación del derecho de adquisición preferente de nuevas acciones, la trans-
formación, la fusión, la escisión o la cesión global de activo y pasivo y el traslado de domicilio
al extranjero, si el capital presente o representado supera el cincuenta por ciento bastará con
que el acuerdo se adopte por mayoría absoluta. Sin embargo, se requerirá el voto favorable
de los dos tercios del capital presente o representado en la Junta cuando en segunda convo-
catoria concurran accionistas que representen el veinticinco por ciento o más del capital sus-
crito con derecho de voto sin alcanzar el cincuenta por ciento. Los estatutos sociales podrán
elevar estas mayorías descritas.
Una vez adoptados los acuerdos sociales deberán constar en acta. El acta deberá ser apro-
bada por la propia Junta al final de la reunión o, en su defecto, y dentro del plazo de quince
días, por el presidente de la Junta General y dos socios interventores, uno en representación
de la mayoría y otro por la minoría. Los acuerdos sociales podrán ejecutarse a partir de la
fecha de la aprobación del acta en la que consten.
Los administradores podrán requerir la presencia de notario para que levante acta de la
Junta General y estarán obligados a hacerlo siempre que, con cinco días de antelación al pre-

78
Derecho mercantil de la empresa

visto para la celebración de la Junta, lo soliciten socios que representen, al menos, el uno por
ciento del capital social en la sociedad anónima o el cinco por ciento en la sociedad de respon-
sabilidad limitada. En este caso, los acuerdos sólo serán eficaces si constan en acta notarial.

2.7.2. Impugnación de acuerdos sociales

Son impugnables los acuerdos sociales que sean contrarios a la Ley, se opongan a los esta-
tutos o al reglamento de la Junta de la sociedad o lesionen el interés social en beneficio de
uno o varios socios o de terceros.
La lesión del interés social se produce también cuando el acuerdo, aun no causando daño
al patrimonio social, se impone de manera abusiva por la mayoría. Se entiende que el acuerdo
se impone de forma abusiva cuando, sin responder a una necesidad razonable de la sociedad,
se adopta por la mayoría en interés propio y en detrimento injustificado de los demás socios.

2.8. El órgano de administración

2.8.1. Concepto

El órgano de administración es la persona o personas físicas o jurídicas que asume las fun-
ciones de gobierno, gestión y representación de la sociedad en sus relaciones jurídicas con
terceros. Esta representación se extenderá a todos los actos comprendidos en el objeto social
delimitado en los estatutos.
En términos generales, la administración de la sociedad se podrá organizar o estructurar
de diferentes formas:
a) administrador único, el poder de representación corresponderá necesariamente a este,
b) mancomunada, cuando sea preciso para obligar a la sociedad que actúen conjuntamente,
el poder de representación se ejercerá mancomunadamente al menos por dos de ellos
en la forma determinada en los estatutos,
c) solidaria, de manera que cada uno de ellos puede actuar por sí solo, el poder de repre-
sentación corresponde a cada administrador,
d) colegiada, cuando la pluralidad de personas se organiza bajo la forma de Consejo de
administración. El poder de representación corresponde al propio Consejo, que actuará
colegiadamente. No obstante, los estatutos podrán atribuir el poder de representación
a uno o varios miembros del Consejo a título individual o conjunto (los llamados con-
sejeros delegados o comisión delegada o ejecutiva).

2.8.2. Nombramiento, prohibiciones y duración del cargo

La competencia para el nombramiento de los administradores corresponde a la Junta de


socios sin más excepciones que las establecidas en la ley. En defecto de disposición estatutaria,

79
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

la Junta General podrá fijar las garantías que los administradores deberán prestar o relevarlos
de esta prestación. El nombramiento de los administradores surtirá efecto desde el momento
de su aceptación. Una vez aceptado el nombramiento, deberá ser presentado a inscripción en
el Registro Mercantil -dentro de los diez días siguientes a la fecha de la aceptación- haciendo
constar la identidad de los nombrados y, en relación a los administradores que tengan atribuida
la representación de la sociedad, si pueden actuar por sí solos o necesitan hacerlo conjunta-
mente.
No pueden ser administradores los menores de edad no emancipados, los judicialmente
incapacitados, las personas inhabilitadas conforme a la Ley Concursal mientras no haya con-
cluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso y los
condenados por delitos contra la libertad, contra el patrimonio o contra el orden socioeco-
nómico, contra la seguridad colectiva, contra la Administración de Justicia o por cualquier
clase de falsedad, así como aquellos que por razón de su cargo no puedan ejercer el comercio.
Tampoco podrán ser administradores los funcionarios al servicio de la Administración pública
con funciones a su cargo que se relacionen con las actividades propias de las sociedades de
que se trate, los jueces o magistrados y las demás personas afectadas por una incompatibilidad
legal. Los administradores que estuviesen incursos en cualquiera de las prohibiciones legales
deberán ser inmediatamente destituidos, a solicitud de cualquier accionista, sin perjuicio de la
responsabilidad en que puedan incurrir por su conducta desleal.
Los administradores de la SRL ejercerán su cargo por tiempo indefinido, salvo que los es-
tatutos establezcan un plazo determinado, en cuyo caso podrán ser reelegidos una o más veces
por períodos de igual duración. Los administradores de la SA ejercerán el cargo durante el
plazo que señalen los estatutos sociales, que no podrá exceder de seis años y deberá ser igual
para todos ellos. Los administradores podrán ser reelegidos para el cargo, una o varias veces,
por períodos de igual duración máxima.
El nombramiento de los administradores caducará cuando, vencido el plazo, se haya cele-
brado Junta General o haya transcurrido el plazo para la celebración de la Junta que ha de re-
solver sobre la aprobación de las cuentas del ejercicio anterior.
Los administradores podrán ser separados de su cargo en cualquier momento por la Junta
General aun cuando la separación no conste en el orden del día. En la SRL los estatutos podrán
exigir para el acuerdo de separación una mayoría reforzada que no podrá ser superior a los
dos tercios de los votos correspondientes a las participaciones en que se divida el capital social.

2.8.3. Remuneración de los administradores

El cargo de administrador es gratuito, a menos que los estatutos sociales establezcan lo


contrario determinando el sistema de remuneración. Este sistema de remuneración indicará
el concepto o conceptos retributivos que deberán percibir los administradores en su condición
de tales y que podrán consistir, entre otros, en uno o varios de los siguientes: una asignación
fija, dietas de asistencia, participación en beneficios, retribución variable con indicadores o
parámetros generales de referencia, remuneración en acciones o vinculada a su evolución, in-
demnizaciones por cese, siempre y cuando el cese no estuviese motivado por el incumpli-

80
Derecho mercantil de la empresa

miento de las funciones de administrador y los sistemas de ahorro o previsión que se consi-
deren oportunos.

2.8.4. Deberes de los administradores

2.8.4.1. Deber general de diligencia

Ello significa que los administradores deberán desempeñar el cargo y cumplir los deberes
impuestos por las leyes y los estatutos con la diligencia de un ordenado empresario, teniendo
en cuenta la naturaleza del cargo y las funciones atribuidas a cada uno de ellos.
Asimismo, deberán tener la dedicación adecuada y adoptarán las medidas precisas para la
buena dirección y el control de la sociedad. En el desempeño de sus funciones, el administra-
dor tiene el deber de exigir y el derecho de recabar de la sociedad la información adecuada y
necesaria que le sirva para el cumplimiento de sus obligaciones. En el ámbito de las decisiones
estratégicas y de negocio, sujetas a la discrecionalidad empresarial, el estándar de diligencia
de un ordenado empresario se entenderá cumplido cuando el administrador haya actuado de
buena fe, sin interés personal en el asunto objeto de decisión, con información suficiente y con
arreglo a un procedimiento de decisión adecuado.

2.8.4.2. Deber de lealtad

Los administradores deberán desempeñar el cargo con la lealtad de un fiel representante,


obrando de buena fe y en el mejor interés de la sociedad. La infracción del deber de lealtad
determinará no solo la obligación de indemnizar el daño causado al patrimonio social, sino
también la de devolver a la sociedad el enriquecimiento injusto obtenido por el administrador.

2.8.5. Responsabilidad de los administradores

El régimen de responsabilidad es común para la SA y la SRL. Todos los administradores


son responsables frente a las sociedad, socios y acreedores sociales de los daños causados por
actos u omisiones contrarios a la ley o a los estatutos o por los realizados incumpliendo el
conjunto de deberes propios del cargo de administrador siempre y cuando haya intervenido
dolo o culpa. La culpabilidad se presumirá, salvo prueba en contrario, cuando el acto sea con-
trario a la ley o a los estatutos sociales. En ningún caso el administrador quedará liberado de
su responsabilidad por la circunstancia de que el acto o acuerdo lesivo haya sido adoptado,
autorizado o ratificado por la Junta General.
La responsabilidad de los administradores se extiende igualmente a los administradores de
hecho. A tal fin, tendrá la consideración de administrador de hecho tanto la persona que en
la realidad del tráfico desempeñe sin título, con un título nulo o extinguido, o con otro título,
las funciones propias de administrador, como, en su caso, aquella bajo cuyas instrucciones
actúen los administradores de la sociedad.

81
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

Cuando no exista delegación permanente de facultades del consejo en uno o varios con-
sejeros delegados, todas las disposiciones sobre deberes y responsabilidad de los administra-
dores serán aplicables a la persona, cualquiera que sea su denominación, que tenga atribuidas
facultades de más alta dirección de la sociedad, sin perjuicio de las acciones de la sociedad
basadas en su relación jurídica con ella.
La persona física designada para el ejercicio permanente de las funciones propias del cargo
de administrador persona jurídica deberá reunir los requisitos legales establecidos para los
administradores, estará sometida a los mismos deberes y responderá solidariamente con la
persona jurídica administrador.
Esta responsabilidad tiene carácter solidario. En este sentido, todos los miembros del ór-
gano de administración que hubiera adoptado el acuerdo o realizado el acto lesivo responderán
solidariamente, salvo los que prueben que, no habiendo intervenido en su adopción y ejecu-
ción, desconocían su existencia o, conociéndola, hicieron todo lo conveniente para evitar el
daño o, al menos, se opusieron expresamente a aquel.
Para exigir responsabilidad a los administradores en los casos en que proceda podrá ejer-
citarse, bien la acción social de responsabilidad, o bien la acción individual de responsabilidad.
La acción social de responsabilidad contra los administradores se entablará por la sociedad,
previo acuerdo de la Junta General, que puede ser adoptado a solicitud de cualquier socio,
aunque no conste en el orden del día. Los estatutos no podrán establecer una mayoría distinta
a la ordinaria para la adopción de este acuerdo. En cualquier momento la Junta General podrá
transigir o renunciar al ejercicio de la acción, siempre que no se opusieren a ello socios que
representen el cinco por ciento del capital social. El acuerdo de promover la acción o de tran-
sigir determinará la destitución de los administradores afectados. La aprobación de las cuentas
anuales no impedirá el ejercicio de la acción de responsabilidad ni supondrá la renuncia a la
acción acordada o ejercitada.
El socio o socios que posean individual o conjuntamente una participación que les permita
solicitar la convocatoria de la Junta General, podrán entablar la acción social de responsabi-
lidad en defensa del interés social cuando los administradores no convocasen la Junta General
solicitada a tal fin, cuando la sociedad no la entablare dentro del plazo de un mes, contado
desde la fecha de adopción del correspondiente acuerdo, o bien cuando este hubiere sido
contrario a la exigencia de responsabilidad.
La acción individual de responsabilidad corresponde a los socios y a los terceros por actos
de los administradores que lesionen directamente sus intereses y tiene como objetivo conseguir
una indemnización por daños y perjuicios causados.
La acción de responsabilidad contra los administradores, sea social o individual, prescribirá
a los cuatro años a contar desde el día en que hubiera podido ejercitarse.

2.8.6. El Consejo de administración

El Consejo de administración estará formado por un mínimo de tres miembros, de modo


que en la SA esta estructura del órgano de administración se da siempre que la administración
se confíe conjuntamente a más de dos personas. Los estatutos fijarán el número de miembros

82
Derecho mercantil de la empresa

del Consejo de administración o bien el máximo y el mínimo, correspondiendo en este caso


a la Junta de socios la determinación del número concreto de sus componentes. En la SRL el
número máximo de consejeros es de 12. En la SA no existe, técnicamente, ningún límite.

3. LAS CUENTAS ANUALES

3.1. Deber de formulación de las cuentas de la sociedad

Los administradores de la sociedad están obligados a formular, en el plazo máximo de


tres meses contados a partir del cierre del ejercicio social, las cuentas anuales, el informe de
gestión y la propuesta de aplicación del resultado, así como, en su caso, las cuentas y el informe
de gestión consolidados. Estas cuentas anuales y el informe de gestión deberán ser firmados
por todos los administradores. Si faltare la firma de alguno de ellos se señalará en cada uno de
los documentos en que falte, con expresa indicación de la causa.

3.2. Contenido de las cuentas anuales

Las cuentas anuales comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado


que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y
la memoria. Estos documentos, que forman una unidad, deberán ser redactados con claridad
y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la so-
ciedad, de conformidad con esta ley y con lo previsto en el Código de Comercio. En esta ma-
teria es de especial observancia el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se
modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16
de noviembre.

3.3. Balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados

El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado.


El balance muestra contablemente el activo, el pasivo (sus deudas) y la diferencia entre estos
(el patrimonio neto). El estado de cambios en el patrimonio neto es un documento contable
que evidencia los cambios producidos en el ejercicio de las partidas que componen el patri-
monio neto, así como los motivos que han causado tal variación. A diferencia del balance,
que constituye una especie de foto fija, el estado de cambios en el patrimonio neto ofrece in-
formación sobre las variaciones –proceso– producidas en la riqueza de la empresa de manera
global y, por tanto, aumenta las posibilidades de la información financiera.
Podrán formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados las socie-
dades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de
ellos, al menos dos de las circunstancias expresadas en el artículo 257 LSC. Si una sociedad
puede formular balance en modelo abreviado, el estado de cambios en el patrimonio neto no
será obligatorio.

83
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

3.4. Estado de flujos de efectivo

Este documento contable sirve para informar sobre el origen y la utilización de los activos
monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los
movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.
Pone de manifiesto los cobros y los pagos realizados por la empresa, con el fin de informar
acerca de los movimientos de efectivo producidos en el ejercicio, debidamente ordenados y
agrupados por categorías o tipos de actividades. Cuando pueda formularse balance en modelo
abreviado, el estado de flujos de efectivo no será obligatorio.

3.5. Cuentas de pérdidas y ganancias

Se trata de un documento contable cuya utilidad es conocer el resultado económico del


ejercicio, que se obtendrá por la diferencia entre los ingresos y beneficios por un lado y por
los gastos y pérdidas por el otro. Se consideran ingresos o beneficios las operaciones o resul-
tados de las operaciones que provoquen un incremento del valor patrimonial de la empresa.
Por el contrario, se reputan gastos o pérdidas las operaciones o resultados de las operaciones
que provoquen una disminución del valor patrimonial de la empresa.
Podrán formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviada las sociedades que durante dos
ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las
circunstancias expresadas en el artículo 258 LSC.

3.6. La Memoria

La memoria completará, ampliará y comentará el contenido de los otros documentos que


integran las cuentas anuales. En este documento se detalla toda la información contable de la
organización, así como el inmovilizado material, intangible, las inversiones, los activos y pa-
sivos financieros. El objetivo final de la Memoria contable es contribuir a mostrar una imagen
fiel del patrimonio de la empresa. Las sociedades que pueden formular balance abreviado po-
drán omitir en la Memoria las indicaciones que reglamentariamente se determinen.

3.7. El informe de gestión

Técnicamente no se trata de un documento contable ni forma parte de las cuentas anuales.


Este documento contendrá una exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situa-
ción de la sociedad, junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a
los que se enfrenta. La exposición consistirá en un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolu-
ción y los resultados de los negocios y la situación de la sociedad, teniendo en cuenta la mag-
nitud y la complejidad de la misma. Las sociedades que formulen balance y estado de cambios
en el patrimonio neto abreviados no estarán obligadas a elaborar el informe de gestión.

84
Derecho mercantil de la empresa

3.8. La verificación de las cuentas anuales

Las cuentas anuales y, en su caso, el informe de gestión deberán ser revisados por auditor
de cuentas. Se exceptúa de esta obligación a las sociedades que durante dos ejercicios consecu-
tivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias es-
tablecidas en el art. 263 LSC.

3.9. La aprobación de las cuentas

Una vez redactadas y firmadas las cuentas anuales, se aprobarán por la Junta General. A
partir de la convocatoria de la Junta General, cualquier socio podrá obtener de la sociedad,
de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de
la misma, así como en su caso, el informe de gestión y el informe del auditor de cuentas. En
la convocatoria se hará mención de este derecho. Salvo disposición contraria de los estatutos,
durante ese mismo plazo, el socio o socios de la sociedad de responsabilidad limitada que re-
presenten al menos el cinco por ciento del capital podrán examinar en el domicilio social, por
sí o en unión de experto contable, los documentos que sirvan de soporte y de antecedente de
las cuentas anuales.
La Junta General resolverá sobre la aplicación del resultado del ejercicio de acuerdo con el
balance aprobado.
Una vez cubiertas las atenciones previstas por la ley o los estatutos, sólo podrán repartirse
dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición, si el valor
del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resulta ser inferior al capital social.
A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no podrán ser ob-
jeto de distribución, directa ni indirecta. Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores que hi-
cieran que ese valor del patrimonio neto de la sociedad fuera inferior a la cifra del capital
social, el beneficio se destinará a la compensación de estas pérdidas. Se prohíbe igualmente
toda distribución de beneficios a menos que el importe de las reservas disponibles sea, como
mínimo, igual al importe de los gastos de investigación y desarrollo que figuren en el activo
del balance.
En la SRL, salvo disposición contraria de los estatutos, la distribución de dividendos a los
socios se realizará en proporción a su participación en el capital social. En la SA la distribución
de dividendos a las acciones ordinarias se realizará en proporción al capital que hubieran desem-
bolsado.
A la hora de proceder a la aplicación del resultado es importante tener atender, previamente,
a la dotación de la reserva legal. En este sentido, una cifra igual al diez por ciento del beneficio
del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que esta alcance, al menos, el veinte por ciento
del capital social. La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, solo podrá destinarse
a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles sufi-
cientes para este fin.

85
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

4. LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES

4.1. Planteamiento

La modificación estatutaria se define como cualquier alteración de los estatutos de la so-


ciedad, con independencia de que afecte a su contenido o forma.
La competencia para modificar los estatutos corresponde a la Junta General. Excepcional-
mente, salvo disposición contraria de los estatutos, el órgano de administración será compe-
tente para cambiar el domicilio social dentro del territorio nacional. Los administradores o
en su caso, los socios autores de la propuesta deberán redactar el texto íntegro de la modifi-
cación que proponen y, en las sociedades anónimas, deberán redactar igualmente un informe
escrito con justificación de la misma.

4.2. Adopción del acuerdo de modificación

En el anuncio de convocatoria de la Junta General, deberán expresarse con la debida cla-


ridad los extremos que hayan de modificarse y hacer constar el derecho que corresponde a
todos los socios de examinar en el domicilio social el texto íntegro de la modificación pro-
puesta y, en el caso de sociedades anónimas, del informe sobre la misma, así como pedir la
entrega o el envío gratuito de dichos documentos. En la SRL el acuerdo de modificación de
los estatutos sociales requerirá el voto favorable de más de la mitad de los votos correspondien-
tes a las participaciones en que se divida el capital social. Pero si se trata de la supresión o la
limitación del derecho de preferencia en los aumentos del capital; la transformación, la fusión,
la escisión, la cesión global de activo y pasivo y el traslado del domicilio al extranjero, se exige
el voto favorable de, al menos, dos tercios de los votos correspondientes a las participaciones
en que se divida el capital social.
En la SA el acuerdo de modificación de los estatutos sociales requerirá, en primera convo-
catoria, la concurrencia de accionistas presentes o representados que posean, al menos, el cin-
cuenta por ciento del capital suscrito con derecho de voto. En segunda convocatoria será
suficiente la concurrencia del veinticinco por ciento de dicho capital. Sin embargo, los esta-
tutos sociales podrán elevar el cuórum indicado.
Una vez aprobado en Junta, el acuerdo de modificación de estatutos se hará constar en es-
critura pública que se inscribirá en el Registro Mercantil. El registrador mercantil remitirá de
oficio, de forma telemática y sin coste adicional alguno, el acuerdo inscrito para su publicación
en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

4.3. La tutela de socios

Cuando la modificación de los estatutos implique nuevas obligaciones para los socios de-
berá adoptarse con el consentimiento de los afectados. Si la modificación afecta a los derechos
individuales de cualquier socio de una SRL deberá adoptarse con el consentimiento de los
afectados.

86
Derecho mercantil de la empresa

En los casos en que exista una clase de acciones con un específico contenido de derechos
para que pueda prosperar una modificación estatutaria que afecte directa o indirectamente a
los derechos de esa clase de acciones será preciso que haya sido acordada por la Junta General,
con los requisitos establecidos en la LSC, y también por la mayoría de las acciones pertene-
cientes a la clase afectada. Cuando sean varias las clases afectadas, será necesario el acuerdo
separado de cada una de ellas. Cuando la modificación sólo afecte a una parte de las acciones
pertenecientes a la misma y, en su caso, única clase y suponga un trato discriminatorio entre
ellas, se considerará a estos efectos que constituyen clases independientes las acciones afec-
tadas y las no afectadas por la modificación; siendo preciso, por tanto, el acuerdo separado
de cada una de ellas. Se reputará que entraña trato discriminatorio cualquier modificación
que, en el plano sustancial, tenga un impacto, económico o político, claramente asimétrico en
unas y otras acciones o en sus titulares. El acuerdo de los accionistas afectados habrá de adop-
tarse con los mismos requisitos previstos en la LSC para la modificación de los estatutos so-
ciales, bien en Junta especial o a través de votación separada en la Junta General en cuya
convocatoria se hará constar expresamente.

4.4. El aumento del capital social

Una de las menciones necesarias de los estatutos es la cifra del capital social, que se fija en
la constitución de la sociedad y tiende a permanecer invariable durante el funcionamiento de
la sociedad. El aumento del capital social consiste en la modificación al alza de esa cifra de
capital que figura en los estatutos. En cualquier momento de la vida social la situación eco-
nómica puede requerir la necesidad de aumentar los recursos financieros o de permitir la en-
trada de nuevos socios, lo que conlleva una ampliación del capital social.

4.4.1. Modalidades del aumento de capital

El aumento del capital social podrá realizarse por creación de nuevas participaciones o
emisión de nuevas acciones o por elevación del valor nominal de las ya existentes. En ambos
casos el aumento del capital podrá realizarse con cargo a nuevas aportaciones dinerarias o no
dinerarias al patrimonio social, incluida la aportación de créditos contra la sociedad, o con
cargo a beneficios o reservas que ya figurasen en el último balance aprobado.

4.5. La reducción del capital social

Esta operación se trata por la LSC con mucha cautela porque puede afectar gravemente a
los intereses de los terceros acreedores de la sociedad.
La reducción del capital puede tener por finalidad el restablecimiento del equilibrio entre
el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas, la
constitución o el incremento de la reserva legal o de las reservas voluntarias o la devolución
del valor de las aportaciones. En las sociedades anónimas, la reducción del capital puede tener

87
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

también por finalidad la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes.


La reducción podrá realizarse mediante la disminución del valor nominal de las participaciones
sociales o de las acciones, su amortización o su agrupación. En el caso de reducción por per-
didas su régimen legal está previsto en los arts. 320 a 327 LSC.

5. SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE SOCIOS

Separación de socios

Esta figura implica la disolución o extinción parcial del contrato social. La separación tiene
su origen en la voluntad del socio, y puede producirse por causas legales o estatutarias.

Causas legales de separación

Los socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo, incluidos los
socios sin voto, tendrán derecho a separarse de la sociedad de capital en los casos siguientes:
a) Sustitución o modificación sustancial del objeto social.
b) Prórroga de la sociedad.
c) Reactivación de la sociedad (solo será posible cuando, con carácter sobrevenido o en
virtud del correspondiente acuerdo social, se elimine la causa de disolución y desapa-
rezca, por ello, la exigencia jurídica de su extinción).
d) Creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar prestaciones
accesorias, salvo disposición contraria de los estatutos.
e) Los socios que no hubieran votado a favor del acuerdo de transformación podrán se-
pararse de la sociedad que se transforma.

En la SRL tendrán, además, derecho a separarse de la sociedad los socios que no hubieran
votado a favor del acuerdo de modificación del régimen de transmisión de las participaciones
sociales.
En los casos de transformación de la sociedad y de traslado de domicilio al extranjero los
socios tendrán derecho de separación en los términos establecidos en la Ley 3/2009, de 3 de
abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.

Separación por causas estatutarias

Los estatutos podrán establecer otras causas de separación distintas a las previstas en la
LSC. En este caso determinarán el modo en que deberá acreditarse la existencia de la causa,
la forma de ejercitar el derecho de separación y el plazo de su ejercicio. Para la incorporación
a los estatutos, la modificación o la supresión de estas causas de separación será necesario el
consentimiento de todos los socios.

88
Derecho mercantil de la empresa

5.1. Exclusión de socios

Se trata de la facultad de extinguir el vínculo societario con un determinado socio de la socie-


dad por decisión de los demás que continúan formando parte de la misma, esto es, de expul-
sarlo.
La SRL podrá excluir al socio que incumpla voluntariamente la obligación de realizar pres-
taciones accesorias, así como al socio administrador que infrinja la prohibición de competencia
o hubiera sido condenado por sentencia firme a indemnizar a la sociedad los daños y perjuicios
causados por actos contrarios a esta ley o a los estatutos o realizados sin la debida diligencia.
En las sociedades de capital, con el consentimiento de todos los socios, podrán incorporarse
a los estatutos causas determinadas de exclusión o modificarse o suprimirse las que figurasen
en ellos con anterioridad.
La exclusión requerirá acuerdo de la Junta General. En el acta de la reunión o en anejo se
hará constar la identidad de los socios que hayan votado a favor del acuerdo. Salvo en el caso
de condena del socio administrador a indemnizar a la sociedad, la exclusión de un socio con
participación igual o superior al veinticinco por ciento en el capital social requerirá, además
del acuerdo de la Junta General, resolución judicial firme, siempre que el socio no se conforme
con la exclusión acordada. Cualquier socio que hubiera votado a favor del acuerdo estará legi-
timado para ejercitar la acción de exclusión en nombre de la sociedad cuando esta no lo hubie-
ra hecho en el plazo de un mes a contar desde la fecha de adopción del acuerdo de exclusión.

5.2. Ejercicio del derecho de separación

Los acuerdos que den lugar al derecho de separación se publicarán en el Boletín Oficial
del Registro Mercantil. En las sociedades de responsabilidad limitada y en las anónimas cuando
todas las acciones sean nominativas, los administradores podrán sustituir la publicación por
una comunicación escrita a cada uno de los socios que no hayan votado a favor del acuerdo.
El derecho de separación habrá de ejercitarse por escrito en el plazo de un mes a contar desde
la publicación del acuerdo o desde la recepción de la comunicación.

6. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD

La disolución

I. Disolución por acuerdo de la Junta


La Junta puede acordar de modo voluntario la disolución de la sociedad en cualquier
momento. El acuerdo se adoptará con los requisitos previstos para la modificación es-
tatutaria.
II. Disolución de pleno Derecho
Las sociedades de capital se disolverán de pleno derecho, esto es, automáticamente, en
los siguientes casos:

89
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

• Por el transcurso del término de duración fijado en los estatutos, a no ser que con
anterioridad hubiera sido expresamente prorrogada e inscrita la prórroga en el Registro
Mercantil.
• Por el transcurso de un año desde la adopción del acuerdo de reducción del capital
social por debajo del mínimo legal como consecuencia del cumplimiento de una ley,
si no se hubiere inscrito en el Registro Mercantil la transformación o la disolución
de la sociedad, o el aumento del capital social hasta una cantidad igual o superior al
mínimo legal. Transcurrido un año sin que se hubiere inscrito la transformación o la
disolución de la sociedad o el aumento de su capital, los administradores responderán
personal y solidariamente entre sí y con la sociedad de las deudas sociales.
III. Disolución por constatación de causa legal o estatutaria
En estos casos la disolución viene impuesta por la Ley o por los estatutos, en cuyo caso
la sociedad debe disolverse por acuerdo de la Junta General que constate la concurrencia
de la causa, pero en este caso no se exige ningún requisito especial de cuórum o mayoría
específica. Los administradores están obligados a convocar Junta cuando concurra una
causa de disolución. En estos casos la sociedad deberá disolverse:
a) Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto
social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de
inactividad superior a un año.
b) Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.
c) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.
d) Por la paralización de los órganos sociales de modo que resulte imposible su fun-
cionamiento.
e) Por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad
del capital social, a no ser que este se aumente o se reduzca en la medida suficiente,
y siempre que no sea procedente solicitar la declaración de concurso.
f) Por reducción del capital social por debajo del mínimo legal, que no sea consecuencia
del cumplimiento de una ley.
g) Porque el valor nominal de las participaciones sociales sin voto o de las acciones sin
voto excediera de la mitad del capital social desembolsado y no se restableciera la
proporción en el plazo de dos años.
h) Por cualquier otra causa establecida en los estatutos.

6.1. Liquidación de la sociedad

La liquidación de la sociedad es el conjunto de operaciones cuya finalidad es determinar el


patrimonio de la sociedad para satisfacer los créditos de los acreedores y proceder, en su caso,
a su posterior división y reparto entre los socios que la componen. Cuando concurre alguna
causa que conforme a la Ley ha de dar lugar a la disolución de una sociedad no se produce la
inmediata extinción y desaparición de la sociedad, sino que se abre un periodo que en defini-
tiva tiene por objeto percibir los créditos pendientes de la compañía y extinguir las obligacio-
nes ya existentes según vayan venciendo, modificando, por tanto, por completo el objeto
social, que queda limitado a la liquidación misma. Las normas de la liquidación tienen por

90
Derecho mercantil de la empresa

objeto, además de garantizar una ordenada extinción, la protección de los derechos de los
acreedores. Las operaciones de liquidación están reguladas en los artículos 380 a 390 LSC. De
otro lado, la liquidación que se produce como consecuencia de la apertura de la fase de liqui-
dación, tras la declaración de concurso, queda sometida a las reglas de los artículos 142 a 162
de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.

7. LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES

Se trata de un tipo social formado por dos clases de socios: los colectivos y los comandi-
tarios. La nota diferencial entre ambas clases de socios reside en que el capital que aportan
los socios comanditarios se encuentra representado por acciones y sujeto por tanto al régimen
previsto para estas en la LSC.
Las sociedades comanditarias por acciones se regirán por las normas específicamente apli-
cables a este tipo social y, en lo que no esté en ellas previsto, por lo establecido en esta ley
para las sociedades anónimas.
A su vez, los socios colectivos están sujetos al régimen de responsabilidad previsto en los
artículos 127 y 137 del Código de comercio, que ya se explicado con anterioridad.

8. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

8.1. Concepto

Las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles son alteraciones de la so-


ciedad que van más allá de las simples modificaciones estatutarias para afectar a la estructura
patrimonial o personal de la sociedad, y que, no se limitan a simples modificaciones estatuta-
rias. Dentro de estas operaciones societarias se incluyen la transformación, la fusión, la escisión
y la cesión global de activo y pasivo.
Esta materia está regulada en la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructu-
rales de las sociedades mercantiles (LME), que es aplicable a todas las sociedades que tengan
la consideración de mercantiles, bien por la naturaleza de su objeto, bien por la forma de su
constitución.

8.2. Transformación

En virtud de esta modificación estructural, una sociedad adopta un tipo social distinto,
conservando su personalidad jurídica. Una sociedad en liquidación también podrá transfor-
marse, pero siempre que no haya comenzado la distribución de su patrimonio entre los socios.
Los supuestos de transformación se recogen en el art. 4 de la LME.

91
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

8.3. La fusión

8.3.1. Concepto y clases

Se entiende por fusión la operación jurídica entre dos o más sociedades mercantiles inscri-
tas, en virtud de la cual estas sociedades se integran en una única sociedad mediante la trans-
misión en bloque de sus patrimonios y la atribución a los socios de las sociedades que se
extinguen de acciones, participaciones o cuotas de la sociedad resultante, que puede ser de
nueva creación o una de las sociedades que se fusionan.
Hay dos clases de fusión.
• La fusión propia, en la que la fusión en una nueva sociedad implicará la extinción de
cada una de las sociedades que se fusionan y la transmisión en bloque de los respectivos
patrimonios sociales a la nueva entidad, que adquirirá por sucesión universal los dere-
chos y obligaciones de aquellas.
• La fusión impropia o por absorción. En este caso se produce una absorción de una o
más sociedades por otra sociedad ya existente. Esta sociedad adquirirá por sucesión
universal los patrimonios de las sociedades absorbidas, que se extinguirán, aumentando,
en su caso, el capital social de la sociedad absorbente en la cuantía que proceda.

Existe, por otra parte, una operación que legalmente (artículo 53 LME) se asimila a la
fusión y que cosiste en la operación mediante la cual una sociedad se extingue, transmitiendo
en bloque su patrimonio a la sociedad que posee la totalidad de las acciones, participaciones
o cuotas correspondientes a aquella.
El contenido del proyecto de fusión está regulado en los artículos 30 a 35 LME. A su vez
el balance de fusión está previsto en los artículos 36 a 38 LME.

92
Derecho mercantil de la empresa

ACTIVIDADES

1. Caso práctico

“Barranco grande, S.A.” tiene un capital social de 600 000 euros dividido en 600 acciones
al portador de mil euros de valor nominal cada una. El patrimonio neto de la sociedad según
el último balance es de 200 000 euros. Don Pedro es titular de 50 acciones y miembros del
Consejo de administración que está integrado por otros dos miembros. El señor Montero
quiere que la sociedad se disuelva, pero los otros dos consejeros y todos los demás socios se
oponen y creen que lo más conveniente sería sanear la sociedad. Ante esta situación el señor
Montero necesita asesoramiento legal sobre las siguientes:

Cuestiones:

1. ¿Es legalmente posible la disolución de la sociedad?


2. ¿Puede solicitar la separación de la sociedad?
3. ¿Es obligatorio realizar nuevas aportaciones sociales?

2. Caso práctico

La sociedad Informática Canaria SA con un capital social de 90.000 euros entra en pérdidas
debiendo reducir el capital social al mínimo legal.

Cuestiones:

1. ¿Cómo se realizaría esta operación?


2. ¿Si las deudas hacen reducir el capital por debajo del mínimo legal qué se debe hacer?
3. ¿En este último supuesto qué responsabilidades habría de no realizar lo requerido le-
galmente?

3. Caso práctico

“Construcciones y prefabricados S.A.” se dedica a la importación y venta de materiales de


construcción y posee un capital social de 500 000 €. Por otro lado, Reparaciones 2000, SL se
dedica a las reparaciones de viviendas y tiene un capital social de 100 000 €. La SA desea llevar
a cabo una operación fusión con la SL.

Cuestiones:

1. ¿Es posible la fusión entre estos dos tipos societarios?


2. ¿Qué clase de fusión sería factible legalmente?
3. ¿Sería factible realizar alguna otra operación asimilable a la fusión? En su caso indique cuál.

93
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Jiménez Sánchez. Lecciones de derecho mercantil (última edición). Madrid: Tecnos.


Código de comercio y legislación complementaria (última edición). Madrid: Tecnos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Broseta Pont y Martínez Sanz (2017). Manual de Derecho Mercantil. Madrid: Tecnos.
Jiménez Sánchez (coordinador) y Díaz Moreno (2017). Derecho Mercantil, vol. 1, Concepto y
fuentes del derecho mercantil. La empresa y el empresario. El empresario individual. Madrid: Tecnos.
Menéndez Menéndez (dir.), Rojo Fernández Río (dir.), Aparicio González (2017). Lecciones de
Derecho Mercantil. Vol. 1. Madrid: Thomson.
Pedreño (2017). Práctica Contable y Fiscal para Juristas. Madrid: Aranzadi.
Vicent Chuliá (2007). Introducción al Derecho Mercantil. Valencia: Tirant lo Blanch.
Sánchez Calero. Principios de Derecho Mercantil, Tomo I. Madrid: Aranzadi.
Scaianschi Márquez (2017). La dimensión contractual de la fusión. Madrid: Cívitas.
Suárez-LLanos. Introducción Derecho Mercantil (ult. edición), Madrid.

LEGISLACIÓN BÁSICA

Constitución Española.
Código de Comercio.
Código Civil.
Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro
Mercantil.
Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Con-
tabilidad.
Ley 27/2014 de 27 de noviembre del Impuesto sobre sociedades.
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Sociedades de Capital (LSC).

94
Derecho mercantil de la empresa

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

A continuación, seleccione en cada pregunta la respuesta que considere más correcta.

1. En el caso de que se produzca una adquisición originaria de las propias acciones de una SA:
a) Los títulos deberán ser enajenados en el plazo máximo de un año a contar desde la
fecha de la primera adquisición.
b) Los títulos deberán ser enajenados en el plazo máximo de 2 años a contar desde la
fecha de la primera adquisición.
c) Los títulos deberán ser enajenados en el plazo máximo de 3 años a contar desde la
fecha de la primera adquisición.
d) Los títulos son enajenables en cualquier momento.

2. En el caso de adquisición derivativa de participaciones propias por parte de una SRL,


estas deberán ser amortizadas o enajenadas en el plazo de:
a) Un año.
b) Tres años.
c) El que fijen los estatutos.
d) Dos años.

3. En la SRL, cada participación social concede a su titular el derecho a emitir


a) Dos votos.
b) Un voto.
c) Hay que estar a lo establecido en los estatutos sociales.
d) Tres votos.

4. En la SA, cuando la administración conjunta se confíe a más de dos administradores, se


constituirá:
a) Un Consejo de administración.
b) Una administración mancomunada.
c) Una administración solidaria.
d) Una Comisión Ejecutiva.

5. En una S.A., la exclusión de un socio requerirá:


a) El acuerdo del Consejo de administración.
b) El acuerdo de la Junta General.
c) La notificación fehaciente al socio excluido.
d) Intervención notarial.

95
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. a)
2. b)
3. c)
4. a)
5. b)

96
Derecho mercantil de la empresa

GLOSARIO

Cuentas anuales: los administradores de la sociedad están obligados a formular, en el plazo máxi-
mo de tres meses contados a partir del cierre del ejercicio social, las cuentas anuales, el in-
forme de gestión y la propuesta de aplicación del resultado, así como, en su caso, las cuentas
y el informe de gestión consolidados.
Junta General: es el órgano de formación y expresión de la voluntad social, cuyos acuerdos obli-
gan a los administradores y a todos los socios, incluso a los disidentes y a los que no hayan
participado en la Junta.
Modificación de estatutos: es cualquier alteración de los estatutos de la sociedad, con independen-
cia de que afecte a su contenido o forma.
Modificaciones estructurales: son alteraciones de la sociedad que van más allá de las simples mo-
dificaciones estatutarias para afectar a la estructura patrimonial o personal de la sociedad,
y que, no se limitan a simples modificaciones estatutarias.
Obligaciones: se trata de un medio de financiación más propio de las sociedades. Así la sociedad
obtiene recursos financieros recurriendo al mercado de capitales o de ahorro.
Órgano de administración: es la persona o personas físicas o jurídicas que asumen las funciones
de gobierno, gestión y representación de la sociedad en sus relaciones jurídicas con terceros.
Plazo previo de la convocatoria: entre la convocatoria y la fecha prevista para la celebración de la
Junta deberá existir un plazo de, al menos, un mes en las sociedades anónimas y quince
días en las sociedades de responsabilidad limitada.
Responsabilidad de los administradores: todos los administradores son responsables frente a las
sociedad, socios y acreedores sociales de los daños causados por actos u omisiones con-
trarios a la ley o a los estatutos o por los realizados incumpliendo el conjunto de deberes
propios del cargo de administrador siempre y cuando haya intervenido dolo o culpa.
Separación de socios: implica la disolución o extinción parcial del contrato social. La separación
tiene su origen en la voluntad del socio, y puede producirse por causas legales o estatutarias.

97
4
Las sociedades de base mutualista.
Las sociedades laborales, las cooperativas
y otras sociedades de base mutualista
PRESENTACIÓN

En los años 70, coincidiendo con los peores años de la crisis económica, el Gobierno de
España, ante la destrucción de empleo sobre todo en las grandes industrias de nuestro país,
destinan una serie de ayudas dirigidas a amortizar dicha crisis, haciendo participar a los traba-
jadores de dichas industrias comprando los activos de las empresas e iniciando necesarios
procesos de modernización, con determinadas ayudas otorgadas por el Ministerio de Trabajo
(que crea el Fondo Nacional de Protección al Trabajo). El esfuerzo de los trabajadores s ante
el cierre de sus empresas, alentados por el movimiento sindical, y ayudados por numerosas
subvenciones, evitaba la destrucción de empleo y la reconversión de empresas en crisis. Este
movimiento tuvo un efecto multiplicador que ha hecho que, desde los años 80 hasta nuestros
días el número de sociedades de tipo laboral va creciendo continuamente. Las Sociedades La-
borales constituyen el núcleo básico de la Economía Social española.
En este módulo se analizarán las sociedades de base mutualista, haciendo especial referencia
a sus características específicas, dado que estos modelos societarios tienen una importancia
fundamental en el Programa de esta asignatura.

OBJETIVOS

Los objetivos de esta unidad de aprendizaje relativa a las sociedades de base mutualista, las
sociedades laborales y las cooperativas son:
• Que el estudiante conozca el marco jurídico en el que se desarrolla la actividad econó-
mica de las sociedades de base mutualista y, en concreto de las sociedades laborales.
• Que el estudiante conozca los derechos, obligaciones y régimen de responsabilidad al
que quedan sujetos los socios de estas sociedades.
• Que el estudiante obtenga una visión clara sobre la importancia de integrar a los traba-
jadores en la empresa.
• Que el estudiante adquiera la experiencia jurídica necesaria para el correcto desenvol-
vimiento de su profesión.
• Que el estudiante obtenga las habilidades necesarias para poder desarrollar labores de
asesoramiento empresarial y de trabajo en equipo.

99
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

• Que el estudiante obtenga la capacidad necesaria para expresarse correctamente de


forma oral y escrita en el ámbito jurídico.
• Sensibilizar al estudiante sobre los problemas que se plantean las sociedades laborales
y los conflictos que se desarrollan en el ámbito laboral.
• Despertar en el estudiante el espíritu emprendedor.
• Dotar al estudiante de las actitudes necesarias para desarrollar su actividad en base a
principios éticos y morales.

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

LAS SOCIEDADES MERCANTILES (II)

Sociedades Sociedades Mutuas de Mutualidades de


Laborales Cooperativas Seguro previsión social

Anónimas Constitución Mutuas a


prima fija

Limitadas Socios
Mutuas a
prima variable
Órganos

Cooperativas
europeas

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. SOCIEDADES LABORALES

1.1. Régimen jurídico

Actualmente se rigen por la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Partici-


padas, que introduce nuevas medidas para asegurar el control de la sociedad por parte de los
trabajadores, aumentar la utilidad de las sociedades laborales y su preferencia por parte de los
emprendedores. Al tiempo que pretende fortalecer su vertiente empresarial y consolidar el

100
Derecho mercantil de la empresa

carácter estable y no coyuntural de este modelo empresarial. En esta línea cabe destacar que
las sociedades laborales en España, en sintonía con las recomendaciones europeas, responden
al modelo de empresa participada mayoritariamente. Son unos de los máximos exponentes
de la participación de los trabajadores en las empresas en nuestro país, encontrándose a la
vanguardia en relación a la regulación de este tipo de entidades en los restantes países de nues-
tro entorno.

1.2. Concepto y caracteres

Se consideran sociedades de capital por su forma y por tanto sociedades mercantiles cual-
quiera que fuera su objeto social y les serán aplicables las normas relativas a las sociedades
anónimas y limitadas.
Se caracterizan por:
• Al menos, la mayoría del capital social es propiedad de trabajadores que prestan en ellas
servicios retribuidos de forma personal y directa, en virtud de una relación laboral por
tiempo indefinido.
• Ninguno de los socios es titular de acciones o participaciones sociales que representan
más de la tercera parte del capital social, salvo que:
– La sociedad laboral se constituya inicialmente por dos socios trabajadores con con-
trato por tiempo indefinido, en la que tanto el capital social como los derechos de
voto estarán distribuidos al cincuenta por ciento, con la obligación de que en el plazo
máximo de 36 meses se ajusten a los límites legales establecidos.
– Se trate de socios que sean entidades públicas, de participación mayoritariamente pú-
blica, entidades no lucrativas o de la economía social, en cuyo caso la participación
podrá superar dicho límite, sin alcanzar el cincuenta por ciento del capital social.
• El número de horas-año trabajadas por los trabajadores contratados por tiempo indefi-
nido, que no sean socios, no es superior al cuarenta y nueve por ciento del cómputo global
de horas-año trabajadas en la sociedad laboral por el conjunto de los socios trabajado-
res. No computará para el cálculo de este límite el trabajo realizado por los trabajadores
con discapacidad de cualquier clase en grado igual o superior al treinta y tres por ciento.

1.3. Elementos de la Sociedades Laborales

• Los socios trabajadores. Prestan sus servicios retribuidos de forma directa y personal,
con una relación laboral por tiempo indefinido y a la vez son propietarios de acciones
o participaciones sociales de “clase laboral”, que en su conjunto supondrán al menos
el 50,01 por 100 del capital social.
• Los socios no trabajadores. Personas físicas o jurídicas (públicas o privadas) propietarios
de acciones o participaciones sociales de la “clase general” sin relación laboral con la
sociedad laboral.
• Trabajadores asalariados (contratados de forma temporal o por tiempo indefinido).

101
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

En las sociedades anónimas laborales los órganos gestores son similares a los de la sociedad
anónima, con la peculiaridad de que cuando existan dos clases de accionistas ambas estarán
representadas proporcionalmente a sus aportaciones al capital social.

1.4. El capital social

El capital social estará dividido en acciones nominativas o en participaciones sociales. Las


acciones y participaciones, sean de la clase que sean, tendrán el mismo valor nominal y con-
ferirán los mismos derechos económicos, sin que sea válida la creación de acciones o partici-
paciones privadas del derecho de voto.
En las Sociedades Anónimas Laborales el capital será como mínimo de 60 000 euros, de-
biendo, en el momento de la constitución, estar totalmente suscrito y desembolsado al menos
el 25 por 100 de cada acción. En las Sociedades Limitadas Laborales será como mínimo de
3000 euros, debiendo estar totalmente suscrito y desembolsado.
Las acciones y participaciones de las sociedades laborales se dividirán en dos clases: las que
sean propiedad de los trabajadores cuya relación laboral lo sea por tiempo indefinido y las
restantes. La primera clase se denominará “clase laboral” y la segunda “clase general”. La so-
ciedad laboral podrá ser titular de acciones y participaciones de ambas clases.
En los supuestos de transmisión de acciones o participaciones que supongan un cambio
de clase por razón de su propietario, los administradores sin necesidad de acuerdo de la Junta
General procederán a formalizar la modificación del artículo o artículos de los estatutos a los
que ello afecte, otorgando la pertinente escritura pública que se inscribirá en el Registro Mer-
cantil, una vez inscrita en el Registro de Sociedades Laborales.
La memoria anual de las sociedades laborales recogerá las variaciones de capital social que
haya experimentado dicha sociedad durante el ejercicio económico de referencia.

1.5. Reservas

Además de las reservas legales o estatutarias que procedan, las sociedades laborales están
obligadas a constituir una Reserva especial, que se dotará con el 10 por 100 del beneficio lí-
quido de cada ejercicio, hasta que se alcance al menos una cifra superior al doble del capital
social. Este Fondo solo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no
existan otras reservas disponibles suficientes para este fin y/o a la adquisición de sus propias
acciones o participaciones sociales.

1.6. Constitución de una Sociedad Laboral

Los requisitos son similares a los necesarios para constituir una sociedad anónima o limi-
tada, con algunas consideraciones requeridas por su legislación especial, teniendo la caracte-
rística singular de que su constitución se formalizará en escritura pública que deberá ser inscrita
y calificada en el Registro de Sociedades Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos So-
ciales, y posteriormente en el Registro Mercantil.

102
Derecho mercantil de la empresa

Concretamente podemos destacar como requisitos y trámites para que la Sociedad Laboral
sea reconocida legalmente como tal son:
• Elaboración de los Estatutos.
• Solicitud de calificación, inscripción y certificación como Sociedad Laboral en el Re-
gistro Administrativo de Sociedades Laborales.
• En la denominación de la Sociedad deberá figurar necesariamente la indicación de So-
ciedad Anónima Laboral o Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral, o sus abre-
viaturas S.A.L. o S.L.L. según proceda.
• Otorgamiento de escritura pública y protocolización de los Estatutos ante notario. Es
preciso presentar certificación del Registro Mercantil Central que acredite la no exis-
tencia de otra Sociedad con la misma denominación. Dicha certificación tiene una va-
lidez de dos meses desde la fecha de su expedición.
• Certificado bancario en que conste el depósito, a nombre de la Sociedad, de al menos
el 25 por 100 del capital que se decidió suscribir por los socios en las S.A.L. En las S.L.L.
el certificado bancario será del 100 por 100 del capital.
• Inscripción en el Registro Mercantil. Para dicha inscripción será necesario aportar la
certificación del Registro Administrativo correspondiente, en la que conste que la misma
ha sido calificada como tal e inscrita en dicho Registro. Desde la inscripción en el Re-
gistro Mercantil la Sociedad adquiere personalidad jurídica propia.

1.7. Registro Administrativo de Sociedades Laborales

El Registro Administrativo de Sociedades Laborales funciona bajo la dependencia de la


Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad
Social de las Empresas (adscrita al Ministerio de Empleo y Seguridad Social) o del órgano com-
petente de las Comunidades Autónomas que hayan recibido los correspondientes traspasos
de funciones y servicios.

1.8. Calificación

Para obtener la calificación de “sociedad laboral” y la consiguiente inscripción en el Registro


Administrativo de Sociedades Laborales, la sociedad de nueva constitución deberá acompañar
a la solicitud una copia autorizada y una copia simple de la escritura de constitución, en la
que conste expresamente la voluntad de los otorgantes de fundar una sociedad laboral.
Si se solicitase la calificación de una sociedad preexistente, a la solicitud deberá acompañarse
copia autorizada de la escritura de constitución y, en su caso, de las de modificación de sus
Estatutos previos al acuerdo de solicitud de calificación como sociedad laboral debidamente
inscrita en el Registro Mercantil, junto con una copia simple de la misma, así como certifica-
ción literal del mismo Registro de los asientos vigentes de la misma y sendas certificaciones,
expedidas por las personas legitimadas para ello, del acuerdo de la Junta General favorable a
la calificación de sociedad laboral y de la titularidad del capital social resultante del libro de
registro de acciones nominativas o de socios correspondiente.

103
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

En los supuestos de sociedades preexistentes, no podrá otorgarse la calificación de sociedad


laboral en tanto no se aporte una copia autorizada y una copia simple de la escritura por la
que se eleve a público el acuerdo de la Junta General y las modificaciones de los Estatutos
que fueran precisas para adaptarse a las exigencias de la Ley de Sociedades Laborales.
Realizada la inscripción, la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía
Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas (o el órgano competente de la respectiva
Comunidad Autónoma) notificará a la sociedad la resolución por la que es calificada como
Sociedad Laboral, le devolverá la copia autorizada de la escritura y le remitirá un certificado
de dicha calificación e inscripción en el correspondiente Registro Administrativo.
Cuando una sociedad laboral traslade su domicilio al ámbito territorial de competencia de
otro Registro Administrativo, deberá presentarse en el nuevo Registro que resulte competente
para que por este se inscriba el traslado de domicilio.

1.9. Pérdida de la calificación de Sociedad Laboral

Procederá la pérdida de la condición de Sociedad Laboral por las causas legales siguientes:
• Cuando durante el funcionamiento de la sociedad, esta excediera los límites de acciones
y participaciones en el capital social, así como en la contratación de trabajadores asala-
riados.
• Debido a la falta de dotación, la dotación insuficiente o la aplicación indebida del Fondo
Especial de Reserva.
• La sociedad también perderá la calificación de laboral por acuerdo de la Junta General,
adoptado con los requisitos y las mayorías establecidas para la modificación de los es-
tatutos.

1.10. Régimen supletorio

En lo no previsto por la Ley 44/2015, serán de aplicación a las sociedades laborales las
normas correspondientes a las sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, según la
forma que ostenten.

2. COOPERATIVAS

2.1. Régimen jurídico

Las sociedades cooperativas se rigen por la Ley 27/1999, de 16 de julio, que las considera
como verdaderas instituciones socioeconómicas que han de hacer frente a las constantes
transformaciones que, de forma progresiva, se producen en el mundo actual. En este sentido,
los cambios tecnológicos, económicos y en la organización de trabajo que dan especial pro-
tagonismo a las pequeñas y medianas empresas, junto a la aparición de los nuevos «yacimientos

104
Derecho mercantil de la empresa

de empleo», abren a las cooperativas amplias expectativas para su expansión, pero, a la vez,
exigen que su formulación jurídica encuentre sólidos soportes para su consolidación como
empresa.

2.2. Concepto y denominación

La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de


libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas
a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funciona-
miento democrático, conforme a los principios formulados por la alianza cooperativa inter-
nacional, en los términos de Ley 27/1999. Cualquier actividad económica lícita podrá ser
organizada y desarrollada mediante una sociedad constituida al amparo de la Ley.
La denominación de la sociedad incluirá necesariamente las palabras “Sociedad Coopera-
tiva” o su abreviatura “S. Coop.”.
La regulación estatal será de aplicación:
• A las sociedades cooperativas que desarrollen su actividad cooperativizada en el terri-
torio de varias Comunidades Autónomas, excepto cuando en una de ellas se desarrolle
con carácter principal.
• A las sociedades cooperativas que realicen principalmente su actividad cooperativizada
en las ciudades de Ceuta y Melilla.

2.3. Domicilio

La sociedad cooperativa fijará su domicilio social dentro del territorio español, en el lugar
donde realice principalmente su actividad o centralice su gestión administrativa y dirección.

2.4. Clases de cooperativas

Las cooperativas pueden ser de primer o de segundo grado. Las de primer grado son las
formadas por socios; al menos tres, ya sean personas físicas o jurídicas. Las de segundo grado
son las formadas por la unión de varias cooperativas (mínimo dos). El art. 6 de La ley 27/1999
establece las modalidades de las sociedades cooperativas de primer grado.

2.5. Constitución

La sociedad cooperativa se constituirá mediante escritura pública, que deberá ser inscrita
en el Registro de Sociedades Cooperativas previsto en la Ley. Con la inscripción adquirirá
personalidad jurídica.

105
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

2.5.1. Número mínimo de socios

Salvo en aquellos supuestos en que por Ley se establezcan otros mínimos, las cooperativas
de primer grado deberán estar integradas, al menos, por tres socios y las cooperativas de segun-
do grado deberán estar constituidas por, al menos, dos cooperativas.

2.6. Sociedad cooperativa en constitución

De los actos y contratos celebrados en nombre de la proyectada cooperativa antes de su


inscripción, responderán solidariamente quienes los hubieran celebrado.
Las consecuencias de los mismos serán asumidas por la cooperativa después de su inscrip-
ción, así como los gastos ocasionados para obtenerla, si hubieran sido necesarios para su
constitución, se aceptasen expresamente en el plazo de tres meses desde la inscripción o si
hubieran sido realizados, dentro de sus facultades, por las personas designadas a tal fin por
todos los promotores. En estos supuestos cesará la responsabilidad solidaria a que se refiere
el párrafo anterior, siempre que el patrimonio social sea suficiente para hacerles frente.
En tanto no se produzca la inscripción registral, la proyectada sociedad deberá añadir a su
denominación las palabras “en constitución”.

2.7. Escritura de constitución

La escritura pública de constitución de la sociedad será otorgada por todos los promotores
y en ella se expresarán las menciones requeridas en el art. 10 de la LC:

2.8. Contenido de los Estatutos

En los Estatutos se hará constar, al menos lo establecido en el art. 11 LC: Asimismo, de-
terminación del número y período de actuación de los interventores y, en su caso, de los
miembros del Comité de Recursos.
Cualquier modificación de los Estatutos se hará constar en escritura pública, que se inscri-
birá en el Registro de Sociedades Cooperativas. No obstante, cuando la modificación consista
en el cambio de clase de la cooperativa, los socios que no hayan votado a favor del acuerdo,
tendrán derecho a separarse de la sociedad, considerándose su baja como justificada. Este
derecho podrá ejercitarse hasta que transcurra un mes a contar desde la inscripción del acuerdo
en el Registro de Cooperativas.
Los Estatutos podrán ser desarrollados mediante un Reglamento de régimen interno.

2.9. Socios

En las cooperativas pueden ser socios, en función de la actividad cooperativizada, tanto las
personas físicas como jurídicas, públicas o privadas y las comunidades de bienes. Los Estatutos

106
Derecho mercantil de la empresa

establecerán los requisitos necesarios para la adquisición de la condición de socio, de acuerdo


con lo establecido en la Ley.
La solicitud para la adquisición de la condición de socio se formulará por escrito al Consejo
Rector. El acuerdo del Consejo Rector será motivado. Denegada la admisión, el solicitante
podrá recurrir, en el plazo de veinte días, computados desde la fecha de notificación del
acuerdo del Consejo Rector, ante el Comité de Recursos o, en su defecto, ante la Asamblea
General.
Para adquirir la condición de socio, será necesario suscribir la aportación obligatoria al capital
social que le corresponda, efectuar su desembolso y abonar, en su caso, la cuota de ingreso.

2.9.1. Socios colaboradores

Los Estatutos podrán prever la existencia de socios colaboradores en la cooperativa, per-


sonas físicas o jurídicas, que, sin poder desarrollar o participar en la actividad cooperativizada
propia del objeto social de la cooperativa, pueden contribuir a su consecución.
Los socios colaboradores deberán desembolsar la aportación económica que determine la
Asamblea General, la cual fijará los criterios de ponderada participación de los mismos en
los derechos y obligaciones socioeconómicas de la cooperativa, en especial el régimen de su
derecho de separación. Al socio colaborador no se le podrán exigir nuevas aportaciones al
capital social, ni podrá desarrollar actividades cooperativizadas en el seno de dicha sociedad.
Las aportaciones realizadas por los socios colaboradores en ningún caso podrán exceder
del cuarenta y cinco por ciento del total de las aportaciones al capital social, ni el conjunto de
los votos a ellos correspondiente, sumados entre sí, podrán superar el treinta por ciento de
los votos en los órganos sociales de la cooperativa.
Podrán pasar a ostentar la condición de socios colaboradores aquellos socios que por causa
justificada no realicen la actividad que motivó su ingreso en la cooperativa y no soliciten su
baja.
El régimen de responsabilidad de los socios colaboradores es el que se establece para los
socios.

2.9.2. Obligaciones y responsabilidad de los socios

Los socios están obligados a cumplir los deberes legales y estatutarios. En especial, los so-
cios tendrán las obligaciones establecidas en el art. 15 LC.

2.9.3. Derechos de los socios

Los socios pueden ejercitar, sin más restricciones que las derivadas de un procedimiento
sancionador, o de medidas cautelares estatutarias, todos los derechos reconocidos legal o es-
tatutariamente, según establece el art. 16 LC.

107
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

El Consejo Rector podrá negar la información solicitada, cuando el proporcionarla ponga


en grave peligro los legítimos intereses de la cooperativa o cuando la petición constituya obs-
trucción reiterada o abuso manifiesto por parte de los socios solicitantes. No obstante, estas
excepciones no procederán cuando la información haya de proporcionarse en el acto de la
Asamblea y esta apoyase la solicitud de información por más de la mitad de los votos presentes
y representados y, en los demás supuestos, cuando así lo acuerde el Comité de Recursos, o,
en su defecto, la Asamblea General como consecuencia del recurso interpuesto por los socios
solicitantes de la información. La negativa del Consejo Rector a proporcionar la información
solicitada podrá ser impugnada por los solicitantes de la misma.

2.9.4. Baja del socio

El socio podrá darse de baja voluntariamente en la cooperativa en cualquier momento, me-


diante preaviso por escrito al Consejo Rector. Además, causarán baja obligatoria los socios
que pierdan los requisitos exigidos para serlo según la Ley o los Estatutos de la cooperativa.
La baja obligatoria será acordada, previa audiencia del interesado, por el Consejo Rector, de
oficio, a petición de cualquier otro socio o del propio afectado.

2.9.5. Normas de disciplina social

Los socios sólo podrán ser sancionados por las faltas previamente tipificadas en los Esta-
tutos, que se clasificarán en faltas leves, graves y muy graves, según establece el art. 18 LC.

2.10. Capital social

El capital social estará constituido por las aportaciones de los socios. Los Estatutos fijarán
el capital social mínimo con que puede constituirse y funcionar la cooperativa, que deberá
estar totalmente desembolsado desde su constitución.
Las aportaciones de los socios al capital social se realizarán en moneda de curso legal. No
obstante, si lo prevén los Estatutos o lo acordase la Asamblea General, también podrán con-
sistir en bienes y derechos susceptibles de valoración económica. Su régimen legal está previsto
en el art. 45 LC.

2.10.1. Aportaciones voluntarias

La Asamblea General y, si los Estatutos lo prevén, el Consejo Rector, podrá acordar la ad-
misión de aportaciones voluntarias al capital social por parte de los socios, si bien la retribución
que establezca no podrá ser superior a la de las últimas aportaciones voluntarias al capital
acordadas por la Asamblea General o, en su defecto, a la de las aportaciones obligatorias. Las
aportaciones voluntarias deberán desembolsarse totalmente en el momento de la suscripción
y tendrán el carácter de permanencia propio del capital social, del que pasan a formar parte.

108
Derecho mercantil de la empresa

2.10.2. Remuneración de las aportaciones

Los Estatutos establecerán si las aportaciones obligatorias al capital social dan derecho al
devengo de intereses por la parte efectivamente desembolsada, y en el caso de las aportaciones
voluntarias será el acuerdo de admisión el que fije esta remuneración o el procedimiento para
determinarla. La remuneración de las aportaciones al capital social estará condicionada a la
existencia en el ejercicio económico de resultados positivos previos a su reparto, limitándose
el importe máximo de las retribuciones al citado resultado positivo y, en ningún caso, excederá
en más de seis puntos del interés legal del dinero.

2.10.3. Transmisión de las aportaciones

Las aportaciones podrán transmitirse:


a) Por actos “inter vivos”, únicamente a otros socios de la cooperativa y a quienes adquie-
ran tal cualidad dentro de los tres meses siguientes a la transmisión que, en este caso,
queda condicionada al cumplimiento de dicho requisito.
b) Por sucesión “mortis causa”, a los causa-habientes si fueran socios y así lo soliciten, o
si no lo fueran, previa admisión como tales, que habrá de solicitarse en el plazo de seis
meses desde el fallecimiento. En otro caso, tendrán derecho a la liquidación del crédito
correspondiente a la aportación social.

2.10.4. Reembolso de las aportaciones

Los Estatutos regularán el derecho de los socios al reembolso de sus aportaciones al capital
social en caso de baja en la cooperativa. La liquidación de estas aportaciones se hará según el
balance de cierre del ejercicio en el que se produzca la baja, sin que se puedan efectuar de-
ducciones.
En el caso de baja no justificada por incumplimiento del período de permanencia mínimo
se podrá establecer una deducción sobre el importe resultante de la liquidación de las apor-
taciones obligatorias, una vez efectuados los ajustes señalados en el punto anterior. Los Es-
tatutos fijarán el porcentaje a deducir, sin que este pueda superar el treinta por ciento.

2.11. Órganos de la sociedad

Son órganos de la sociedad cooperativa, los siguientes:


• La Asamblea General.
• El Consejo Rector.
• La Intervención.
• Igualmente, la sociedad cooperativa podrá prever la existencia de un Comité de Recursos y
de otras instancias de carácter consultivo o asesor, cuyas funciones se determinen en los
Estatutos, que, en ningún caso, puedan confundirse con las propias de los órganos sociales.

109
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

2.11.1. Asamblea General

Concepto

La Asamblea General es la reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y


adoptar acuerdos sobre aquellos asuntos que, legal o estatutariamente, sean de su competencia,
vinculando las decisiones adoptadas a todos los socios de la cooperativa.
La Asamblea General fijará la política general de la cooperativa y podrá debatir sobre cual-
quier otro asunto de interés para la misma, siempre que conste en el orden del día, pero úni-
camente podrá tomar acuerdos obligatorios en materias que la Ley no considere competencia
exclusiva de otro órgano social.
Corresponde en exclusiva a la Asamblea General, deliberar y tomar acuerdos sobre los
asuntos previstos en el art. 21 LC.

Clases de Asamblea General

Las Asambleas Generales pueden ser ordinarias o extraordinarias.


La Asamblea General ordinaria tiene por objeto principal examinar la gestión social y apro-
bar, si procede, las cuentas anuales. Podrá asimismo incluir en su orden del día cualquier otro
asunto propio de la competencia de la Asamblea. Las demás Asambleas Generales tendrán el
carácter de extraordinarias. Las Asambleas Generales serán de delegados elegidos en juntas
preparatorias, cuando los Estatutos, en atención a las circunstancias que dificulten la presencia
de todos los socios en la Asamblea General u otras, así lo prevean.

Convocatoria, forma y contenido

La Asamblea General ordinaria deberá ser convocada por el Consejo Rector, dentro de los
seis meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico. Cumplido el plazo legal sin
haberse realizado la convocatoria, los Interventores deberán instarla del Consejo Rector, y si
este no la convoca dentro de los quince días siguientes al recibo del requerimiento, deberán
solicitarla al Juez competente, que la convocará. En lo referente a sus requisitos, forma y con-
tenido se estará a lo dispuesto en el artículo 24 LC.

Constitución de la Asamblea

La Asamblea General quedará válidamente constituida en primera convocatoria, cuando


estén presentes o representados más de la mitad de los votos sociales y, en segunda convoca-
toria, al menos, un diez por ciento de los votos o cien votos sociales. Los Estatutos sociales
podrán fijar un quórum superior. No obstante, y cuando expresamente lo establezcan los Es-
tatutos, la Asamblea General quedará válidamente constituida en segunda convocatoria cual-
quiera que sea el número de socios presentes o representados.

110
Derecho mercantil de la empresa

Asimismo, los Estatutos podrán establecer el porcentaje de asistentes que deberán ser so-
cios que desarrollen actividad cooperativizada para la válida constitución en cada convocatoria,
sin que, en ningún caso, la aplicación de estos porcentajes suponga superar los límites que se
fijan en el párrafo anterior.
La Asamblea General estará presidida por el Presidente y, en su defecto, por el Vicepresi-
dente del Consejo Rector; actuará de Secretario el que lo sea del Consejo Rector o quien lo
sustituya estatutariamente. En defecto de estos cargos, serán los que elija la Asamblea.

Derecho de voto

En la Asamblea General cada socio tendrá un voto. Ahora bien, en las cooperativas de pri-
mer grado, los Estatutos podrán establecer el derecho al voto plural ponderado, en proporción
al volumen de la actividad cooperativizada, para los socios que sean cooperativas, sociedades
controladas por estas o entidades públicas. En estos supuestos los Estatutos fijarán con cla-
ridad los criterios de proporcionalidad, sin que el número de votos de un socio pueda ser su-
perior al tercio de los votos totales de la cooperativa. El régimen legal del derecho de voto
está establecido en los artículos 26 y 27 LC.

Adopción de acuerdos

Excepto en los supuestos previstos en la Ley, la Asamblea General adoptará los acuerdos
por más de la mitad de los votos válidamente expresados, no siendo computables a estos
efectos los votos en blanco ni las abstenciones.
Será necesaria la mayoría de dos tercios de los votos presentes y representados para adoptar
acuerdos de modificación de Estatutos, adhesión o baja en un grupo cooperativo, transfor-
mación, fusión, escisión, disolución y reactivación de la sociedad.
Los Estatutos podrán exigir mayorías superiores sin que, en ningún caso, rebasen las cuatro
quintas partes de los votos válidamente emitidos.
Serán nulos los acuerdos sobre asuntos que no consten en el orden del día, salvo el de con-
vocar una nueva Asamblea General; el de que se realice censura de las cuentas por miembros
de la cooperativa o por persona externa; el de prorrogar la sesión de la Asamblea General; el
ejercicio de la acción de responsabilidad contra los administradores, los interventores, los au-
ditores o los liquidadores; la revocación de los cargos sociales antes mencionados, así como
aquellos otros casos previstos en la Ley.

Acta de la Asamblea

El acta de la Asamblea será redactada por el Secretario y deberá expresar, en todo caso,
lugar, fecha y hora de la reunión, relación de asistentes, si se celebra en primera o segunda
convocatoria, manifestación de la existencia de quórum suficiente para su válida constitución,
señalamiento del orden del día, resumen de las deliberaciones e intervenciones que se haya

111
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

solicitado su constancia en el acta, así como la transcripción de los acuerdos adoptados con
los resultados de las votaciones.
El acta de la sesión podrá ser aprobada por la propia Asamblea General a continuación del
acto de su celebración, o, en su defecto, habrá de serlo dentro del plazo de quince días siguien-
tes a su celebración, por el Presidente de la misma y dos socios sin cargo alguno designados
en la misma Asamblea, quienes la firmarán junto con el Secretario.

Impugnación de acuerdos de la Asamblea General

Podrán ser impugnados los acuerdos de la Asamblea General que sean contrarios a la Ley,
que se opongan a los Estatutos o lesionen, en beneficio de uno o varios socios o terceros, los
intereses de la cooperativa. No procederá la impugnación de un acuerdo social que haya sido
dejado sin efecto o sustituido válidamente por otro. Si fuera posible eliminar la causa de im-
pugnación, el Juez otorgará un plazo razonable para que aquella pueda ser subsanada.
Serán nulos los acuerdos contrarios a la Ley. Los demás acuerdos a que se refiere el número
anterior serán anulables. Para la impugnación de los acuerdos nulos están legitimados: cual-
quier socio; los miembros del Consejo Rector; los interventores; el Comité de Recursos y los
terceros que acrediten interés legítimo. Para impugnar los acuerdos anulables estarán legiti-
mados: los socios asistentes a la Asamblea que hubieran hecho constar, en acta o mediante
documento fehaciente entregado dentro de las 48 horas siguientes, su oposición al acuerdo,
aunque la votación hubiera sido secreta; los ilegítimamente privados del derecho de voto y
los ausentes, así como los miembros del Consejo Rector y los interventores. Están obligados
a impugnar los acuerdos contrarios a la Ley o los Estatutos, el Consejo Rector, los interven-
tores y los liquidadores y, en su caso, el Comité de Recursos.

2.11.2. Consejo Rector

El Consejo Rector es el órgano colegiado de gobierno al que corresponde, al menos, la


alta gestión, la supervisión de los directivos y la representación de la sociedad cooperativa,
con sujeción a la Ley, a los Estatutos y a la política general fijada por la Asamblea General. No
obstante, en aquellas cooperativas cuyo número de socios sea inferior a diez, los Estatutos
podrán establecer la existencia de un Administrador único, persona física que ostente la con-
dición de socio, que asumirá las competencias y funciones previstas en la Ley para el Consejo
Rector, su Presidente y Secretario.
Corresponde al Consejo Rector cuantas facultades no estén reservadas por Ley o por los
Estatutos a otros órganos sociales y, en su caso, acordar la modificación de los Estatutos cuan-
do consista en el cambio de domicilio social dentro del mismo término municipal. En todo
caso, las facultades representativas del Consejo Rector se extienden a todos los actos relacio-
nados con las actividades que integren el objeto social de la cooperativa, sin que surtan efectos
frente a terceros las limitaciones que en cuanto a ellos pudieran contener los Estatutos.
Los Estatutos establecerán la composición del Consejo Rector. El número de consejeros
no podrá ser inferior a tres ni superior a quince, debiendo existir, en todo caso, un Presidente,

112
Derecho mercantil de la empresa

un Vicepresidente y un Secretario. Cuando la cooperativa tenga tres socios, el Consejo Rector


estará formado por dos miembros, no existiendo el cargo de Vicepresidente.
Los consejeros serán elegidos por la Asamblea General en votación secreta y por el mayor
número de votos. Los Estatutos o el Reglamento de régimen interno deberán regular el pro-
ceso electoral, de acuerdo con las normas de la Ley. En todo caso, ni serán válidas las candi-
daturas presentadas fuera del plazo que señale la autorregulación correspondiente ni los
consejeros sometidos a renovación podrán decidir sobre la validez de las candidaturas.
Los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario serán elegidos, de entre sus miembros,
por el Consejo Rector o por la Asamblea según previsión estatutaria. Tratándose de un con-
sejero persona jurídica, deberá esta designar a una persona física para el ejercicio de las fun-
ciones propias del cargo.
Los consejeros serán elegidos por un período, cuya duración fijarán los Estatutos, de entre
tres y seis años, pudiendo ser reelegidos. Los consejeros que hubieran agotado el plazo para
el cual fueron elegidos, continuarán ostentando sus cargos hasta el momento en que se pro-
duzca la aceptación de los que les sustituyan.
El Consejo Rector se renovará simultáneamente en la totalidad de sus miembros, salvo que
los Estatutos establezcan renovaciones parciales. Podrán ser destituidos los consejeros por
acuerdo de la Asamblea General, aunque no conste como punto del orden del día, si bien, en
este caso, será necesaria la mayoría del total de votos de la cooperativa salvo norma estatutaria
que, para casos justificados, prevea una mayoría inferior.
Los Estatutos o, en su defecto, la Asamblea General, regularán el funcionamiento del Con-
sejo Rector, de las comisiones, comités o comisiones ejecutivas que puedan crearse, así como
las competencias de los consejeros delegados. Los consejeros no podrán hacerse representar.
Podrán ser impugnados los acuerdos del Consejo Rector que se consideren nulos o anula-
bles en el plazo de dos meses o un mes, respectivamente, desde su adopción. Para el ejercicio
de las acciones de impugnación de los acuerdos nulos están legitimados todos los socios, in-
cluso los miembros del Consejo Rector que hubieran votado a favor del acuerdo y los que se
hubiesen abstenido. El régimen legal de la composición, funcionamiento e impugnación de
acuerdos del Consejo Rector será el recogido en los arts. 33 al 37 LC.

2.11.3. La Intervención

La Intervención es el órgano de fiscalización de la cooperativa y tiene como funciones,


además de las que expresamente le encomienda la Ley, las que le asignen los Estatutos, de
acuerdo a su naturaleza, que no estén expresamente encomendadas a otros órganos sociales.
La Intervención puede consultar y comprobar toda la documentación de la cooperativa y
proceder a las verificaciones que estime necesarias. Los Estatutos fijarán, en su caso, el número
de interventores titulares, que no podrá ser superior al de consejeros, pudiendo, asimismo,
establecer la existencia y número de suplentes. Los Estatutos, que podrán prever renovaciones
parciales, fijarán la duración de su mandato de entre tres y seis años, pudiendo ser reelegidos.
Los interventores serán elegidos entre los socios de la cooperativa. Cuando se trate de per-
sona jurídica, esta deberá nombrar una persona física para el ejercicio de las funciones propias

113
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

del cargo. Un tercio de los interventores podrá ser designado entre expertos independientes.
El interventor o interventores titulares y, si los hubiere, los suplentes, serán elegidos por la
Asamblea General, en votación secreta, por el mayor número de votos.
Las cuentas anuales y el informe de gestión, antes de ser presentados para su aprobación
a la Asamblea General, deberán ser censurados por el interventor o interventores, salvo que
la cooperativa esté sujeta a auditoría de cuentas.

2.11.4. Retribución de consejeros e interventores

Los Estatutos podrán prever que los consejeros y los interventores no socios perciban re-
tribuciones, en cuyo caso deberán establecer el sistema y los criterios para fijarlas por la Asam-
blea, debiendo figurar todo ello en la memoria anual. En cualquier caso, los consejeros y los
interventores serán compensados de los gastos que les origine su función.

2.11.5. Incompatibilidades, incapacidades y prohibiciones de consejeros e interventores

No podrán ser consejeros ni interventores:


• Los altos cargos y demás personas al servicio de las Administraciones públicas con fun-
ciones a su cargo que se relacionen con las actividades de las cooperativas en general o
con las de la cooperativa de que se trate en particular, salvo que lo sean en representa-
ción, precisamente, del ente público en el que presten sus servicios.
• Quienes desempeñen o ejerzan por cuenta propia o ajena actividades competitivas o
complementarias a las de la cooperativa, salvo que medie autorización expresa de la Asam-
blea General, en cada caso.
• Los incapaces, de conformidad con la extensión y límites establecidos en la sentencia
de incapacitación.
• Los quebrados y concursados no rehabilitados, quienes se hallen impedidos para el ejer-
cicio de empleo o cargo público y aquellos que por razón de su cargo no puedan ejercer
actividades económicas lucrativas.
• Quienes, como integrantes de dichos órganos, hubieran sido sancionados, al menos
dos veces, por la comisión de faltas graves o muy graves por conculcar la legislación coo-
perativa. Esta prohibición se extenderá a un período de tiempo de cinco años, a contar
desde la firmeza de la última sanción.

Son incompatibles entre sí, los cargos de miembros del Consejo Rector, interventor e in-
tegrantes del Comité de Recursos. Dicha incompatibilidad alcanzará también al cónyuge y
parientes de los expresados cargos hasta el segundo grado de consanguinidad o de afinidad.
El consejero o interventor que incurra en alguna de las prohibiciones o se encuentre afec-
tado por alguna de las incapacidades o incompatibilidades será inmediatamente destituido a
petición de cualquier socio, sin perjuicio de la responsabilidad en que pueda incurrir por su
conducta desleal. En los supuestos de incompatibilidad entre cargos, el afectado deberá optar

114
Derecho mercantil de la empresa

por uno de ellos en el plazo de cinco días desde la elección para el segundo cargo y, si no lo
hiciere, será nula la segunda designación.

2.11.6. Conflicto de intereses con la cooperativa

Será preciso el previo acuerdo de la Asamblea General, cuando la cooperativa hubiera de


obligarse con cualquier consejero, interventor o con uno de sus parientes hasta el segundo
grado de consanguinidad o afinidad, no pudiendo el socio incurso en esta situación de con-
flicto tomar parte en la correspondiente votación. La autorización de la Asamblea no será ne-
cesaria cuando se trate de las relaciones propias de la condición de socio. Los actos, contratos
u operaciones realizados sin la mencionada autorización serán anulables, quedando a salvo
los derechos adquiridos de buena fe por terceros.

2.11.7. Responsabilidad

La responsabilidad de los consejeros e interventores por daños causados, se regirá por lo


dispuesto para los administradores de las sociedades anónimas, si bien, los interventores no
tendrán responsabilidad solidaria. El acuerdo de la Asamblea General que decida sobre el
ejercicio de la acción de responsabilidad requerirá mayoría ordinaria, que podrá ser adoptado,
aunque no figure en el orden del día. En cualquier momento la Asamblea General podrá tran-
sigir o renunciar al ejercicio de la acción siempre que no se opusieren a ello socios que ostenten
el cinco por ciento de los votos sociales de la cooperativa.

2.11.8. Comité de recursos

Los Estatutos podrán prever la creación de un Comité de Recursos, que tramitará y resol-
verá los mismos contra las sanciones impuestas a los socios –incluso cuando ostenten cargos
sociales– por el Consejo Rector, y en los demás supuestos que lo establezca la Ley o los Es-
tatutos.
La composición y funcionamiento del Comité se fijarán en los Estatutos y estará integrado
por, al menos, tres miembros elegidos de entre los socios por la Asamblea General en votación
secreta. La duración de su mandato se fijará estatutariamente y podrán ser reelegidos. Los
acuerdos del Comité de Recursos serán inmediatamente ejecutivos y definitivos, pudiendo ser
impugnados conforme a lo establecido para los adoptados por la Asamblea General.
Los miembros del Comité quedan sometidos a las causas de abstención y recusación apli-
cables a los Jueces y Magistrados. Sus acuerdos, cuando recaigan sobre materia disciplinaria,
se adoptarán mediante votación secreta y sin voto de calidad. La posibilidad de retribución
sólo podrán establecerla los Estatutos para los miembros de dicho Comité que actúen como
ponentes.

115
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

2.12. Disolución y liquidación

2.12.1. Disolución

La sociedad cooperativa se disolverá por las causas previstas en el art. 70 LC.


El Consejo Rector deberá convocar la Asamblea General, en el plazo de un mes desde que
haya constatado su existencia, para la adopción del acuerdo de disolución con arreglo a lo
previsto en el mismo precepto.

2.12.2. Liquidación

Disuelta la sociedad se abrirá el período de liquidación, excepto en los supuestos de fusión,


absorción o escisión. Si los Estatutos no hubieran previsto a quién corresponde realizar las
tareas de liquidación, la Asamblea General designará entre los socios, en votación secreta y
por mayoría de votos, a los liquidadores, en número impar. Su nombramiento no surtirá efecto
hasta el momento de su aceptación y deberá inscribirse en el Registro de Sociedades Coope-
rativas.
Cuando los liquidadores sean tres o más, actuarán en forma colegiada y adoptarán los
acuerdos por mayoría. Hasta el nombramiento de los liquidadores, el Consejo Rector conti-
nuará en las funciones gestoras y representativas de la sociedad.
Designados los liquidadores, el Consejo Rector suscribirá con aquellos el inventario y ba-
lance de la sociedad, referidos al día en que se inicie la liquidación y antes de que los liquida-
dores comiencen sus operaciones. Durante el período de liquidación, se mantendrán las
convocatorias y reuniones de Asambleas Generales, que se convocarán por los liquidadores,
quienes las presidirán y darán cuenta de la marcha de la liquidación.
I. Intervención de la liquidación
La designación de interventor, que fiscalice las operaciones de liquidación, puede ser
solicitada, por el 20 por ciento de los votos sociales, al Juez de Primera Instancia del
domicilio social de la cooperativa.
II. Funciones de los liquidadores
Incumbe a los liquidadores las funciones recogidas en el art. 73 LC: Finalizadas las ope-
raciones de liquidación, los liquidadores someterán a la aprobación de la Asamblea Ge-
neral un balance final, un informe de gestión sobre dichas operaciones y un proyecto
de distribución del activo sobrante, que deberán censurar previamente los interventores
de la liquidación, en el caso de haber sido nombrados.
No se podrá adjudicar ni repartir el haber social hasta que no se hayan satisfecho ín-
tegramente las deudas sociales, se haya procedido a su consignación o se haya asegurado
el pago de los créditos no vencidos. Una vez satisfechas dichas deudas, el resto del haber
social, sin perjuicio de lo pactado en la financiación subordinada, se adjudicará por el
orden establecido en la Ley.

116
Derecho mercantil de la empresa

2.12.3. Extinción

Finalizada la liquidación, los liquidadores otorgarán escritura pública de extinción de la so-


ciedad en la que deberán manifestar las menciones requeridas en el art. 74 LC.
A la escritura pública se incorporará el balance final de liquidación, el proyecto de distri-
bución del activo y el certificado de acuerdo de la Asamblea y los liquidadores deberán solicitar
en la escritura la cancelación de los asientos registrales de la sociedad.
La escritura se inscribirá en el Registro de Sociedades Cooperativas, depositando en dicha
dependencia los libros y documentos relativos a la cooperativa, que se conservarán durante
un período de seis años.

3. LA SOCIEDAD COOPERATIVA EUROPEA

La Sociedad Cooperativa Europea (SCE) surge con la idea de ayudar a las cooperativas que
desarrollan actividades en más de un país de la Unión Europea (UE) y tienen como objetivo
principal la satisfacción de las necesidades de sus socios y el desarrollo de sus actividades eco-
nómicas o sociales respetando los principios cooperativos de participación democrática y dis-
tribución equitativa del beneficio neto y sin obstáculos a la libre adhesión. Se regirá por lo
establecido en el Reglamento (CE) núm. 1.435/2003 del Consejo, de 22 de julio de 2003, y
deberá estar domiciliada en España aquella cuya administración central y domicilio social se
encuentren dentro del territorio español en este caso se regirá por el citado Reglamento por
las disposiciones de esta Ley 4/2011 y por la Ley de Cooperativas, que transpone al ordena-
miento español la normativa comunitaria, aplicable en función del lugar donde realice prin-
cipalmente la actividad cooperativizada en los aspectos no regulados por el citado Reglamento,
así como por la Ley 31/2006, de 18 de octubre, sobre implicación de los trabajadores en las
sociedades anónimas y cooperativas europeas.

4. MUTUAS DE SEGUROS

Son entidades aseguradoras privadas, que gozan de una personalidad jurídica propia, que
no tienen ánimo de lucro y cuyo objeto es dar cobertura a sus socios, ya sean personas físicas
o jurídicas, de los riesgos por ellas asegurados. Su finalidad básica no es otra que la de prestar
y dar cobertura a sus miembros de unas necesidades y servicios comunes a todos ellos, como
puede ser la de aseguramiento de determinados riesgos.
Se distinguen dos grandes modalidades:

4.1. Mutuas a prima fija

Las mutuas a prima fija son entidades aseguradoras privadas sin ánimo de lucro que tienen
por objeto la cobertura a sus socios, personas físicas o jurídicas, de los riesgos asegurados
mediante una prima fija pagadera al comienzo del período del riesgo.

117
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

Serán aplicables a las mutuas a prima fija las siguientes normas:


• La carencia de ánimo de lucro y que cada una de ellas cuente, al menos, con 50 mutua-
listas.
• La condición de mutualista será inseparable de la de tomador del seguro o de asegurado.
En ningún caso las entidades de las que proceda el reaseguro aceptado por las mutuas
adquirirán condición de mutualistas.
• Los mutualistas que hayan realizado aportaciones para constituir el fondo mutual po-
drán percibir intereses no superiores al interés legal del dinero, y únicamente podrán
obtener el reintegro de las cantidades aportadas en el supuesto a que se refiere el párrafo
f) de este apartado o cuando lo acuerde la asamblea general por ser sustituidas con ex-
cedentes de los ejercicios.
• Los mutualistas no responderán de las deudas sociales, salvo que los estatutos establez-
can tal responsabilidad; en tal caso, esta se limitará a un importe igual al de la prima que
anualmente paguen, y deberá destacarse en las pólizas de seguro.
• Los resultados de cada ejercicio darán lugar a la correspondiente derrama activa o re-
torno que, en cuanto proceda de primas no consumidas, no tendrá la consideración de
rendimiento del capital mobiliario para los mutualistas; o, en su caso, pasiva, que deberá
ser individualizada y hecha efectiva en el ejercicio siguiente; o se traspasarán a las cuentas
patrimoniales del correspondiente ejercicio.
• Cuando un mutualista cause baja en la mutua, tendrá derecho al cobro de las derramas
activas y obligación de pago de las pasivas acordadas y no satisfechas; también tendrá
derecho a que, una vez aprobadas las cuentas del ejercicio en que se produzca la baja,
le sean devueltas las cantidades que hubiera aportado al fondo mutual, salvo que hu-
bieran sido consumidas en cumplimiento de su función específica y siempre con de-
ducción de las cantidades que adeudase a la entidad. No procederá otra liquidación con
cargo al patrimonio social a favor del mutualista que cause baja.
• En caso de disolución de la mutua, participarán en la distribución del patrimonio los
mutualistas que la integren en el momento en que se acuerde la disolución y quienes,
no perteneciendo a ella en dicho momento, lo hubiesen sido en el período anterior fi-
jado en los estatutos; todo ello sin perjuicio del derecho que les asiste a los partícipes
en el fondo mutual.

4.2. Mutuas a prima variable

Las mutuas a prima variable son entidades aseguradoras privadas sin ánimo de lucro fun-
dadas sobre el principio de ayuda recíproca, que tienen por objeto la cobertura, por cuenta
común, a sus socios, personas físicas o jurídicas, de los riesgos asegurados mediante el cobro
de derramas con posterioridad a los siniestros, y cuya responsabilidad es mancomunada, pro-
porcional al importe de los respectivos capitales asegurados en la propia entidad y limitada a
dicho importe.
Serán aplicables a las mutuas a prima variable las siguientes condiciones:

118
Derecho mercantil de la empresa

• Exigirán la aportación de una cuota de entrada para adquirir la condición de mutualista


y deberán constituir un fondo de maniobra que permita pagar siniestros y gastos sin
esperar al cobro de las derramas.
• Los administradores no percibirán remuneración alguna por su gestión y la producción
de seguros será directa, sin mediación, y sin que pueda ser retribuida.
• Los riesgos que aseguren deberán ser homogéneos cualitativa y cuantitativamente, y los
capitales asegurados y gastos de administración no podrán sobrepasar los límites que
se determinen reglamentariamente.

Estas mutuas podrán operar solamente en un ramo de seguro distinto al seguro directo de
vida, salvo los de caución, crédito y todos aquellos en los que se cubra el riesgo de responsa-
bilidad civil. No obstante, podrán operar en seguro de responsabilidad civil como accesorio
del ramo de “incendio y elementos naturales”, siempre dentro de los límites del valor del bien
asegurado. Podrán ceder operaciones de reaseguro, pero no podrán aceptarlas en ningún caso.

5. MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL

Las mutualidades de previsión social se rigen básicamente por el art. 43 de la Ley 20/2015,
de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y se con-
ceptúan como entidades aseguradoras privadas sin ánimo de lucro que ejercen una modalidad
aseguradora de carácter voluntario complementaria al sistema de Seguridad Social obligatoria,
mediante aportaciones a prima fija o variable de los mutualistas, personas físicas o jurídicas,
o de otras entidades o personas protectoras. Podrán ser además alternativas al régimen de la
Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
Se trata de entidades aseguradoras con características muy especiales, en tanto que entidades
independientes y con personalidad jurídica propia, están formadas por una comunidad de in-
dividuos que comparten un patrimonio destinado a cubrir los riesgos inherentes a la vida la-
boral o cotidiana; como entidades aseguradoras se diferencian de otras en que tienen el rasgo
peculiar de ser sin ánimo de lucro careciendo, en consecuencia, sus beneficios deben repercutir
en los mutualistas y beneficiarios. Además, la condición de mutualista es inseparable de la de
tomador del seguro o de asegurado no pudiendo ponerse límites para ingresar en la mutualidad
distintos de los previstos en los estatutos y por razones justificadas. Esa condición las dife-
rencia, antes que nada, de las Compañías de Seguros: Salvo disposición contraria en los esta-
tutos sociales, los mutualistas no responderán de las deudas de la mutualidad. En el caso de
que, conforme a lo previsto en los estatutos sociales, los mutualistas respondieran de dichas
deudas, su responsabilidad se limitará a una cantidad inferior al tercio de la suma de las cuotas
que hubieran satisfecho en los tres últimos ejercicios, con independencia del ejercicio co-
rriente. La cláusula estatutaria sobre responsabilidad personal del mutualista por las deudas
sociales deberá figurar en los reglamentos de prestaciones y pólizas de seguro de forma des-
tacada.

119
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

6. SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA

Las sociedades de garantía recíproca (SGR) son entidades financieras, reguladas por el
Banco de España, sin ánimo de lucro y ámbito de actuación específico (por autonomías o
sectores) cuyo objeto principal es procurar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas
empresas y mejorar sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante
las entidades financieras.
Se rigen por la Ley 1/1994, de 11 de marzo, sobre el Régimen Jurídico de las Sociedades de
Garantía Recíproca. Esta Ley dispone que las pequeñas y medianas empresas, con el fin de
facilitarse el acceso al crédito y servicios conexos, así como la mejora integral de sus condi-
ciones financieras, podrán constituir sociedades de garantía recíproca con capital variable, en
las que los socios no responderán personalmente de las deudas sociales. A estos efectos se
entenderá por pequeñas y medianas empresas aquellas cuyo número de trabajadores no exceda
de doscientos cincuenta.
Las sociedades de garantía recíproca tendrán la consideración de entidades financieras y
tendrán siempre carácter mercantil y en la denominación social deberá figurar necesariamente
la indicación “Sociedad de Garantía Recíproca”, que es exclusiva de este tipo social. Si se uti-
lizase la abreviatura S.G.R., deberá incluirse al final de la denominación.
La SGR otorga ventajas para las partes, así a las PYMES, le permite el acceso a la financia-
ción para empresas y autónomos con insuficiencia de garantías, mejora de las condiciones de
plazo y tipo de interés, gracias a los convenios que las SGR negocian con las entidades de
crédito. Además, realiza el análisis sobre la viabilidad del proyecto empresarial y propuesta de
alternativas e informa y asesora a los socios financieramente. También la intervención de la
SGR produce beneficios para la entidad financiera, ya que la SGR actúa como canalizador,
captando operaciones del segmento PYME para la banca, realiza el estudio técnico de la ope-
ración y con ella desaparece el riesgo de insolvencia, pues la garantía de la SGR es líquida. El
Ministerio de Economía deberá autorizar para la creación de las sociedades de garantía recí-
proca.

120
Derecho mercantil de la empresa

ACTIVIDADES

1. Caso práctico

Carlos, Ramón y Ana, Emilio y María deciden formar una sociedad limitada laboral para
montar una empresa de mantenimiento de páginas web. Poseen entre los tres un capital de
150 000 euros y quieren contratar a un empleado para que se encargue de la administración.
Como no saben que necesitan para montar la sociedad acuden a un asesor jurídico para que
les informe sobre los requerimientos jurídicos para crear la sociedad laboral.

Cuestiones:

1. Determine la información que requieren estas personas para constituir la sociedad li-
mitada laboral.

2. Caso práctico

Juan, Carmen, y María deciden constituir una sociedad limitada laboral. Para ello cuentan
con un capital inicial de 60 000 euros, que han dividido en 60 participaciones y que han apor-
tado de la siguiente forma:
Juan ha aportado 20 000 euros y le corresponden 20 participaciones. Carmen ha aportado
10 000 euros y le corresponden 10 participaciones y por último María ha aportado 30 000 euros
y le corresponden 30 participaciones.

Cuestiones:

1. ¿Está el capital de la sociedad bien establecido?


2. ¿Las aportaciones de los socios se corresponden con lo establecido en la Ley?

3. Caso práctico

Cuatro amigos de la infancia deciden constituir una cooperativa y se quieren dedicar a la-
bores sociales. Deciden aportar cada uno al capital social 3.000 euros y todos quieren admi-
nistrar la cooperativa. Necesitan más información y miran en la Ley las condiciones necesarias
para formar la cooperativa

Cuestiones:

1. ¿Puede formar una cooperativa cualquier persona o hacen falta requisitos especiales?
2. ¿Qué exigencias establece la Ley para formar una cooperativa?

121
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Jiménez Sánchez. Lecciones de derecho mercantil (última edición). Madrid: Tecnos.


Arroyo Martínez, I. Código de comercio y legislación complementaria (última edición). Madrid: Tecnos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Broseta Pont y Martínez Sanz (2017). Manual de Derecho Mercantil. Tomo II. Madrid: Tecnos.
Menéndez Menéndez (dir.), et ál. (2014). Lecciones de Derecho Mercantil. Navarra: Civitas.
Sánchez Calero, F. (2016). Principios de Derecho Mercantil. Navarra: Aranzadi.
Sánchez Calero, F. y Sánchez Calero, J. (2015). Instituciones de Derecho Mercantil, T. II. Navarra:
Aranzadi.
Uría, R. y Menéndez, A. (2008). Curso de Derecho mercantil. Tomo II. Madrid: Civitas.
Vargas Vasserot, C. (2017). Derecho de las sociedades cooperativas: Régimen económico, integración, mo-
dificaciones estructurales y disolución. Madrid.
Vicent Chulià, F. (2012). Introducción al Derecho mercantil. Valencia: Tirant lo Blanch.

LEGISLACIÓN BÁSICA

Constitución Española.
Código de Comercio.
Código Civil.
Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro
Mercantil.
Ley 1/1994 de 11 de marzo sobre Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca.
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Sociedades de Capital (LSC).
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas.
Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas.
Ley 20/2015, de 14 de julio, de Ordenación, supervisión y solvencia de las entidades asegu-
radoras y reaseguradoras.

122
Derecho mercantil de la empresa

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Las sociedades laborales serán mercantiles:


a) Cualquiera que sea su objeto social.
b) Cuando tengan por objeto social una actividad comercial.
c) Cando lo decida la Cámara de Comercio de la provincia.
d) Cuando estén inscritas en el RM.

2. En las Sociedades Laborales, los socios no trabajadores son:


a) Personas jurídicas no titulares de acciones sin relación laboral con la sociedad laboral.
b) Personas físicas o jurídicas propietarios de acciones o participaciones sociales de la
“clase general” sin relación laboral con la sociedad laboral.
c) Solo personas físicas no propietarios de acciones o participaciones sociales de la “clase
general” y sin relación laboral con la sociedad laboral.
d) Personas físicas incapacitadas judicialmente.

3. Las cooperativas de segundo grado son:


a) Las constituidas después de disuelta una anterior.
b) Las formadas por unión de varias cooperativas.
c) Las constituidas con un capital superior al determinado reglamentariamente.
d) Las que superen 100 000 euros de capital social.

4. La baja obligatoria un socio en una cooperativa le corresponde a:


a) El Registrador Mercantil del domicilio Social.
b) La Asamblea de la Cooperativa.
c) El Consejo Rector.
d) Al Juez de lo mercantil.

5. Las aportaciones obligatorias de un socio en una cooperativa deberán desembolsarse, al


menos, en un 25 por 100 en el momento de:
a) Acudir al Registro Mercantil.
b) Al suscribirlas.
c) Al iniciar la relación laboral con la cooperativa.
d) Su disolución.

123
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. a)
2. b)
3. c)
4. c)
5. b)

124
Derecho mercantil de la empresa

GLOSARIO

Asamblea General: reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y adoptar acuer-
dos sobre aquellos asuntos que, legal o estatutariamente, sean de su competencia, vincu-
lando las decisiones adoptadas a todos los socios de la cooperativa.
Consejo Rector: órgano colegiado de gobierno al que corresponde, al menos, la alta gestión, la
supervisión de los directivos y la representación de la sociedad cooperativa, con sujeción
a la Ley, a los Estatutos y a la política general fijada por la Asamblea General.
Cooperativas: sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión
y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer
sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento de-
mocrático, conforme a los principios formulados por la alianza cooperativa internacional.
Intervención: órgano de fiscalización de la cooperativa y tiene como funciones, además de las
que expresamente le encomienda esta Ley, las que le asignen los Estatutos, de acuerdo a
su naturaleza, siempre que no estén expresamente encomendadas a otros órganos sociales.
Mutualidades de previsión social: aquellas entidades aseguradoras que ejercen una modalidad ase-
guradora de carácter voluntario complementaria al sistema de Seguridad Social obligatoria,
mediante aportaciones a prima fija o variable de los mutualistas, personas físicas o jurídicas,
o de otras entidades o personas protectoras.
Protección de los riesgos laborales: la actividad que tiene por objeto la promoción de la mejora de
las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y seguridad de los
trabajadores a través de una serie de actuaciones que deben llevar a cabo Empresarios,
Trabajadores, Fabricantes, importadores, suministradores de maquinaria, equipos, produc-
tos y útiles de trabajo, y las Administraciones Públicas.
Sociedades de Garantía Recíproca: aquellas sociedades mercantiles de capital variable, integradas
por pequeños y medianos empresarios individuales o sociales, que se asocian para buscar
mayores posibilidades de financiación a través de garantías personales o avales prestados
a sus socios por la propia sociedad, que además puede proporcionarles servicios de asis-
tencia y asesoramiento financiero.
Sociedades laborales: sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la mayoría
del capital social sea propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos
en forma personal y directa, cuya relación laboral lo sea por tiempo indefinido.
Sociedades mutuas a prima fija: son entidades aseguradoras privadas sin ánimo de lucro que tienen
por objeto la cobertura a sus socios, personas físicas o jurídicas, de los riesgos asegurados
mediante una prima pagadera al comienzo del período de riesgo
Socios de trabajo: personas físicas cuya actividad cooperativa consistirá en la prestación de su
trabajo personal en la cooperativa.

125
5
Los instrumentos jurídicos del tráfico empresarial.
Los contratos mercantiles
PRESENTACIÓN

En este módulo se examina, desde el punto de vista jurídico-privado, la evolución histórica


de los contratos mercantiles. Se pretende establecer la especialidad de los contratos mercantiles
estableciendo comparación con el régimen de los contratos civiles.
En un segundo apartado, se estudia el marco de protección de los consumidores y usuarios,
así como el régimen de las cláusulas abusivas.
Por último, haremos referencia a los contratos mercantiles más destacados en el tráfico
empresarial, destacando el contrato de compraventa mercantil, analizando los aspectos téc-
nicos fundamentales referentes a este tipo contractual, para terminar haciendo una breve re-
seña de otros contratos mercantiles.
Con este módulo se pretende que el estudiante se familiarice con los instrumentos jurídicos
del tráfico empresarial y conozca las características principales de los contratos mercantiles,
las como las situaciones de crisis del empresario insolvente y las soluciones que ofrece nuestro
ordenamiento jurídico.

OBJETIVOS

Los objetivos del presente módulo los podemos separar en tres tipos:
1. Objetivos conceptuales:
• Que el estudiante conozca los instrumentos jurídicos en el que se desarrolla el tráfico
empresarial.
• Que el estudiante sea capaz de analizar el contenido de los derechos y obligaciones
que surgen en la contratación mercantil.
2. Objetivos procedimentales:
• Que el estudiante adquiera la capacidad para aplicar las instituciones mercantiles es-
tudiadas en el correcto desenvolvimiento de su profesión.
• Que el estudiante obtenga las habilidades necesarias para poder desarrollar labores
de asesoramiento empresarial en el campo de la contratación mercantil.

127
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

• Que el estudiante obtenga la capacidad necesaria para expresarse correctamente de


forma oral y escrita en el ámbito jurídico.
• Que el estudiante sea capaz de representar a la empresa y fomentar la cooperación y
calidad de las relaciones internas y externas.
3. Objetivos actitudinales:
• Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de aplicar las diferentes normas regu-
ladoras de las instituciones mercantiles, con criterios de justicia y equidad.
• Despertar en el estudiante el espíritu emprendedor.

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

CONTRATOS MERCANTILES

Especialidades de
las obligaciones
y contratos
mercantiles

Protección de
consumidores Clausulas abusivas
y usuarios

Contrato
compraventa
Mercantilidad Derechos y Transmisión Compraventas
obligaciones de riesgos especiales
Contrato de las partes
de leasing

Contrato
suministro

Contrato
de comisión

128
Derecho mercantil de la empresa

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES

Supuesto el concepto de Derecho mercantil como Derecho especial privado, hemos de


partir en el estudio de las obligaciones mercantiles de los conceptos básicos acuñados por el
Derecho civil. No hay, por tanto, un concepto mercantil de la obligación diferente del apren-
dido en el Derecho civil: la obligación es el lado pasivo del derecho de crédito y el derecho
de crédito es el derecho subjetivo de una persona (llamada acreedor) para exigir de otra (lla-
mada deudor) una prestación. Así, el Código Civil define la obligación en su art. 1088, a cuyo
tenor: “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”.
El Código de Comercio no contiene ninguna definición de la obligación, ni dice cuándo
una obligación es mercantil. Son obligaciones mercantiles las nacidas de actos mercantiles,
esto es, de actos de comercio. Por ejemplo, si la letra de cambio es un acto mercantil o de co-
mercio, las obligaciones nacidas de la letra serán obligaciones mercantiles.
Los preceptos del Código de Comercio sobre las características generales de las obligacio-
nes mercantiles son escasos, y se contienen en el Título IV del Libro I, bajo la rúbrica de
“Disposiciones generales sobre los contratos de comercio”. Contienen ciertas variantes de la
doctrina civilista de la obligación, inspiradas en las necesidades del tráfico mercantil como
tráfico en masa, es decir, un tráfico realizado a través de una serie de actos y contratos no ais-
lados, sino repetidos muchas veces (por ejemplo, las ventas de unos grandes almacenes). A
estos actos y contratos realizados en serie o en masa les conviene la falta de formalidades en
la celebración, y la rapidez y el rigor en la ejecución.
El Código de Comercio contiene disposiciones que facilitan esta clase de tráfico y son:
Prohibición de los términos (o plazos) de gracia y cortesía: Según el art. 61 CCo: “No se
reconocerán términos de gracia, cortesía u otros, que bajo cualquier denominación difieran
el cumplimiento de las obligaciones mercantiles, sino los que las partes hubieren prefijado en
el contrato, o se apoyaren en una disposición terminante de derecho”.
Cumplimiento de las obligaciones puras en Derecho mercantil: La exigibilidad desde luego
(obligación pura), es decir, inmediatamente después de contraída, es inconciliable con las con-
veniencias del tráfico mercantil, donde generalmente se opera a base de crédito, es decir, sobre
la base de que la contraprestación no sea inmediata a la prestación. La propia finalidad eco-
nómica de ciertas relaciones jurídicas reclama que no sea exigible el cumplimiento de la obli-
gación inmediatamente después de contraída, aunque tampoco debe quedar abandonado el
señalamiento del plazo a la lentitud del procedimiento judicial.
Dispone el art. 62 CCo que: “Las obligaciones que no tuviesen término prefijado por las
partes o por las disposiciones de este Código, serán exigibles a los diez días después de con-
traídas, si solo produjeren acción ordinaria, y el día inmediato si llevaren aparejada ejecución”.
Constitución en mora. Se considera que el deudor se halla en mora cuando su obligación
está vencida y retrasa su cumplimiento de forma culpable. Según el art. 63 CCo: “Los efectos
de la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones mercantiles comenzarán:

129
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

1.º En los contratos que tuvieren día señalado para su cumplimiento, por voluntad de las
partes o por la ley, al día siguiente de su vencimiento.
2.º En los que no lo tengan, desde el día en que el acreedor interpelare judicialmente al
deudor, o le intimidare la protesta de daños y perjuicios hecha contra él ante un Juez,
notario u otro oficial público autorizado para admitirla”.

Solidaridad de las obligaciones mercantiles

El Código de comercio español vigente no recoge prescripción general sobre el régimen


de responsabilidad de las obligaciones con varios deudores, por lo que debe acudirse al Código
civil que establece, de forma terminante, un régimen de presunción de mancomunidad para
las mismas, si bien sí hay numerosas disposiciones legales en sentido contrario, a modo de
ejemplo, arts. 126, 127, 147 y 148 Código de Comercio, arts. 57, 96 y 148 Ley Cambiaria y del
Cheque; art. 86 Ley de Patentes de 24/2015, TR de la Ley de Sociedades de Capital arts. 4,
11, 30, 36, 38, 73...
Por ello, habrá que estar con arreglo al art. 50 del C de C a lo dispuesto en los artículos
1.137 y 1.138 del Código Civil que consagran la mancomunidad como regla general y la soli-
daridad como excepción, sin perjuicio de que sean numerosos los preceptos recogidos en las
leyes mercantiles que imponen de manera particular la solidaridad en caso de pluralidad de
deudores.

2. LOS CONTRATOS MERCANTILES: CONCEPTO Y REQUISITOS

No hay tampoco un concepto de contrato en Derecho mercantil distinto del concepto de


contrato del Derecho civil. Hay que partir, por tanto, de la definición de contrato del art. 1254
del Código Civil y que identifica el contrato con el consentimiento de las partes al decir: “El
contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u
otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio”.
Afirma el art. 50 CCo que “Los contratos mercantiles, en todo lo relativo a sus requisitos,
modificaciones, excepciones, interpretación y extinción, y a la capacidad de los contratantes,
se regirán en todo lo que no se halle expresamente establecido en este Código o en las leyes
especiales, por las reglas generales del Derecho común”.
Todos los contratos regulados en el Código de Comercio están también regulados en el
Código Civil, salvo algunas excepciones como los contratos de Derecho marítimo. Así, por
ejemplo, la compraventa y el préstamo podrán ser, según las circunstancias, o civiles o mercan-
tiles. Si los calificamos como civiles, los regulará el Código Civil; si decimos que son mercanti-
les, su regulación habremos de buscarla en el Código de Comercio.
Por tanto, el criterio para diferenciar un contrato mercantil del contrato paralelo civil sería
que el contrato mercantil está incluido en el Código de Comercio. Este es el criterio que nues-
tro Código aplica a los actos de comercio en general (y los contratos mercantiles son una clase
de los actos de comercio). Así, el art. 2, tras establecer que los actos de comercio, sean o no

130
Derecho mercantil de la empresa

comerciantes los que los ejecuten, se regirán por la legislación mercantil, afirma: se conside-
rarán actos de comercio los comprendidos en el Código y cualesquiera otros de naturaleza
análoga.
Si, prescindiendo del criterio legal del art. 2 (inclusión en el Código de Comercio) queremos
definir el contrato mercantil atendiendo a su naturaleza específica, diríamos que es el contrato
que se produce en el ejercicio de una empresa mercantil.

2.1. Mercantilidad de los contratos

Casi todos los contratos que regula el Código de Comercio están regulados también en el
Código Civil. Se plantea así la necesidad de distinguir los contratos mercantiles de los contratos
civiles, y el criterio a seguir habrá de ser el de la pertenencia o no del contrato al ámbito de la
actividad económica constitutiva de empresa. El contrato mercantil es un acto de empresa:
es un acto jurídico que se realiza por el empresario con el objetivo de realizar la finalidad pe-
culiar de la empresa que ejercita. Con esta postura, la doctrina está acudiendo a un criterio
puramente subjetivo, ya que se afirma que el contrato es mercantil en tanto en cuanto inter-
viene en él un comerciante. Sin embargo, el Código de Comercio parece separarse de esta
concepción. Concretamente, su Exposición de Motivos, declara que el Código responde a
una concepción objetiva, al fijarse principalmente en la naturaleza de los actos o contratos
para atribuirles o no la calificación de mercantiles, con independencia de las personas que en
ellos intervienen. Además, el art. 2 del C. de c. establece: “Los actos de comercio, sean o no
comerciantes los que los ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán por
las disposiciones contenidas en él”. Esta aparente contradicción entre nuestro derecho positivo
y la doctrina es justificada por esta en el sentido de que, no obstante lo previsto en la Exposi-
ción de Motivos y en el art. 2, el conjunto del Código traiciona la concepción objetiva al exigir
la participación, por lo menos, de un comerciante, en casi todos los contratos, como requisito
imprescindible para que puedan ser considerados mercantiles (cuentas en participación, art.
239; comisión, art. 244; depósito, art. 303; préstamo, art. 311; transporte, art. 349, etc.).

2.2. Perfección

Se llama perfección del contrato al momento en que nace a la vida del derecho, al momento
a partir del cual el contrato comienza a existir y, por tanto, obliga a las partes contratantes.
De aquí la gran importancia práctica que tiene la determinación del momento de la perfección
del contrato, ya que desde este los interesados quedan vinculados jurídicamente y no pueden
revocar su declaración. La génesis o formación del contrato atraviesa esquemáticamente tres
fases o momentos: la oferta, la aceptación y la perfección.
La oferta. Es la declaración de voluntad encaminada a la perfección de un contrato y que
contiene los elementos esenciales del mismo. Una oferta de contrato ha de reunir los siguientes
requisitos:
1. Ha de ser completa, es decir, ha de contener todos los elementos esenciales del contrato,
de modo que, para perfeccionar el contrato, baste el sí de la otra parte. Por no tener el

131
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

carácter de completas, no son verdaderas propuestas de contrato mercantil los anuncios


publicitarios, ya que se tratan de meras invitaciones a que los clientes hagan sus ofertas,
que una vez concretadas serán o no aceptadas por el empresario.
2. El proponente ha de tener intención de concluir el contrato. En consecuencia, no son
propuestas:
a) Las declaraciones sin contenido jurídico.
b) Las ofertas acompañadas de la cláusula “sin compromiso”.
c) Los pedidos puramente informativos.
3. La propuesta ha de ser mantenida viva durante algún tiempo. Esta duración no puede
ser indefinida. En el comercio suele ser breve, porque los motivos que determinaron la
propuesta cambian constantemente, como consecuencia de las oscilaciones del mer-
cado. Nuestro Código de Comercio no señala ningún plazo de vigencia de la propuesta
contractual.

La aceptación. Es la declaración de voluntad dirigida al oferente de concluir el contrato


como ha sido propuesto. Lo fundamental, además de dirigirse a la persona del proponente,
es que corresponda exactamente a la propuesta. No puede perfeccionarse el contrato si la
aceptación contiene ampliaciones, limitaciones o, en general, modificaciones a la propuesta.
En todos estos casos no habrá aceptación de la propuesta sino su rechazo y una contrapro-
puesta o nueva oferta dirigida al proponente y pendiente de su aceptación.

2.2.1. Momento de la perfección del contrato.

Según el art. 1.258 del C.c.: “Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento
(...)”. Y el art. 1.262 del mismo Código Civil establece que: “El consentimiento se manifiesta
por el concurso de la oferta y de la aceptación s obre la cosa y la causa que han de constituir
el contrato”. De todo ello se deduce que el contrato celebrado entre presentes se perfecciona
cuando hay acuerdo entre ambos contratantes. El problema surge cuando entre la oferta y la
aceptación transcurre un período de tiempo, debiéndose determinar en estos casos en qué
momento queda perfeccionado el contrato y, por ello, quedan obligados los contratantes.
En el Derecho español, eran diferentes las soluciones a que se llegaba en materia civil y en
materia mercantil. No obstante, la Ley 34/2002 , de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad
de la Información y del Comercio Electrónico, a propósito de la contratación por vía elec-
trónica, aprovecha la ocasión para fijar el momento y lugar de celebración de los contratos
electrónicos adoptando una solución única, también válida para otros tipos de contratos ce-
lebrados a distancia, que unifica el criterio dispar contenido hasta ahora en los Códigos Civil
y de Comercio mediante la modificación de los arts. 1262 Cc y 54 CCo: así, los párrafos 2º y
3º del 1262 Cc y 54 CCo siguen la Teoría del Conocimiento , y establecen ahora que “Hallán-
dose en lugares distintos el que hizo la oferta y el que la aceptó, hay consentimiento desde
que el oferente conoce la aceptación, o desde que, habiéndosela remitido el aceptante no
puede ignorarla sin faltar a la buena fe. El contrato, en tal caso, se presume celebrado en el
lugar en que se hizo la oferta”. En los contratos celebrados mediante dispositivos automáticos,

132
Derecho mercantil de la empresa

habrá consentimiento desde que se manifiesta la aceptación y en los que intervenga Agente
o Corredor, cuando los contratantes hubiesen aceptado su propuesta. Finalmente, como es-
tablece el art. 55 CCo, los contratos en que intervenga Agente o Corredor quedarán perfec-
cionados cuando los contratantes hubieren aceptado su propuesta.

2.2.2. Forma

El sistema de contratación mercantil se inspira, como el civil, en el principio de libertad de


forma. Así, el art. 1278 C.c establece: “Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la
forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales
para su validez”. Por su parte, el art. 51 del Código de Comercio sigue la misma pauta: “Serán
válidos y producirán obligación y acción en juicio los contratos mercantiles, cuales quiera que
sean la forma y el idioma en que se celebren, la clase a que correspondan y la cantidad que
tengan por objeto, con tal que conste su existencia por alguno de los medios que el Derecho
Civil tenga establecidos”. La forma no interfiere en la existencia del contrato pues, desde que
existe consentimiento existe contrato y las partes quedan obligadas, no sólo a cumplir lo ex-
presamente pactado, sino a las consecuencias que, según la naturaleza del contrato, sean con-
formes a la buena fe, al uso o a la Ley (arts. 1254 y 1258 del C.c.). Una vez formulado ese
postulado, el propio Código se encarga de establecer una serie de excepciones que merman
considerablemente su amplitud:
• Por un lado, el art. 52 declara exceptuados de lo dispuesto por el art. 51 (libertad de
forma) a los contratos:
1. Que por disposición legal “deban reducirse a escritura o requieran formas o solem-
nidades necesarias para su eficacia”.
2. Celebrados en país extranjero “en que la Ley exija escrituras, formas o solemnidades
determinadas para su validez, aunque no las exija la Ley española”.

Establece, además, en su párrafo final, que si estos contratos no cumpliesen las circuns-
tancias respectivamente requeridas “no producirán obligación ni acción en juicio”.
• Por otra parte, al regular en los siguientes artículos las diferentes figuras contractuales,
exige, frecuentemente, la forma escrita; así ocurre en la sociedad (art. 119), en el trans-
porte (arts. 350, 353 y 354), en la fianza (art. 440), en la adquisición de buques (art. 573),
en el fletamento (arts. 652, 653 y 654), en el préstamo a la gruesa (art. 720) y el seguro
marítimo (art. 737).

2.3. Prueba

El art. 51 del Código de Comercio establece que los contratos mercantiles serán válidos
cualquiera que sea su forma, “con tal que conste su existencia por alguno de los medios que
el Derecho Civil tenga establecidos”. Esta remisión ha de entenderse hecha a los medios pre-
vistos en el art. 1215 del C.c., a cuyo tenor: “Las pruebas pueden hacerse: por instrumentos,
por confesión, por inspección personal del Juez, por peritos, por testigos y por presunciones”.

133
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

Este precepto fue derogado por la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, cuyo art. 399 pasa a
regular esta materia: 1. “Los medios de prueba de que se podrá hacer uso en juicio son: 1. Inte-
rrogatorio de las partes. 2. Documentos públicos. 3. Documentos privados. 4. Dictamen de
peritos. 5. Reconocimiento judicial. 6. Interrogatorio de testigos. 2. También se admitirán, con-
forme a lo dispuesto en esta Ley, los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la ima-
gen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos,
cifras y operaciones matemáticas lleva das a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes
para el proceso. 3. Cuando por cualquier otro medio no expresamente previsto en los apar-
tados anteriores de este artículo pudiera obtenerse certeza sobre hechos relevantes, el tribunal,
a instancia de parte, lo admitirá como prueba, adoptando las medidas que en cada caso resul-
ten necesarias.
No obstante, el propio Código de Comercio establece algunas normas especiales en esta
materia:
1. La correspondencia telegráfica sólo será admisible como medio probatorio cuando pre-
viamente haya sido admitida en contrato escrito y siempre que los telegramas reúnan
las condiciones o signos convencionales que previamente hayan establecido los con-
tratantes, si así lo hubiesen pactado (art. 51.2).
2. “La declaración de testigos no será por sí sola bastante para probar la existencia de un
contrato cuya cuantía exceda de 9,02 euros, a no concurrir con alguna otra prueba”
(art. 51.1).
3. Libros de contabilidad de los comerciantes. El principio que rige en esta materia es el
que contiene el art. 31 del C. de c.: “El valor probatorio de los libros de los comerciantes
y demás documentos contables será apreciado por los Tribunales conforme a las reglas
generales del Derecho”.
4. Prueba mediante los libros que llevan los Agentes mediadores del comercio y mediante
las pólizas intervenidas por ellos. Los agentes mediadores son los Corredores de Co-
mercio (integrados en la actualidad en el Cuerpo de Notarios y Corredores de Comercio
Colegiados) y los Corredores Intérpretes Marítimos. Si los Agentes están colegiados
son, además de comerciantes, funcionarios públicos depositarios de la fe pública en la
contratación mercantil. Sus libros, sus certificaciones a ellos relativas y las pólizas que
suscriben tienen el valor de documentos públicos notariales. La fuerza probatoria de
los documentos públicos se recoge en el art. 1218 del C.c.: “Los documentos públicos
hacen prueba, aun contra terceros, del hecho que motiva su otorgamiento y de la fecha
de este. También harán prueba contra los contratantes y sus causahabientes, en cuanto
a las declaraciones que en ellos hubiesen hecho los primeros”.
Por su parte, el art. 58 C. de c. establece: “Si apareciere divergencia entre los ejem-
plares de un contrato que presenten los contratantes, y en su celebración hubiere inter-
venido Agente o Corredor, se estará a lo que resulte de los libros de estos, siempre que
se encuentren arreglados a Derecho”.
5. Un importante medio de prueba de las obligaciones mercantiles es la factura, docu-
mento privado al que nuestra Jurisprudencia otorga consideración especial, estimando,
por aplicación del art. 1225 del Código Civil, que, si la misma es aceptada y reconocida
por su destinatario, adquiere la fuerza y valor de una escritura pública.

134
Derecho mercantil de la empresa

2.4. Interpretación del contrato

Las normas sobre la interpretación de los contratos mercantiles están dirigidas a establecer
ciertos criterios objetivos para descubrir cuál ha sido la intención o voluntad común de las
partes. Estas normas completan las del Código Civil que en forma más detallada regulan esta
cuestión. La norma fundamental del Código de comercio en este punto es la que ordena que los
contratos han de interpretarse de buena fe. Eso implica entender que el contrato ha de ser
aplicado pensando que los contratantes han actuado en forma leal y con confianza recíproca.
Esta norma de interpretación presupone una buena fe objetiva, de forma que puede servir
también para la hipótesis en que una de las partes o las dos, han tenido una actitud de mala fe.
El régimen juicio de la forma de los contratos mercantiles viene recogido en los arts. 57 y
58 CCo., además, según el art. 59, si se originasen dudas que no se puedan resolver con arreglo
a lo estipulado en el Código de comercio ni en el civil, se decidirá la cuestión a favor del deu-
dor, es el denominado favor debitaras.

3. PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

El Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto re-
fundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes com-
plementarias se articula en desarrollo del artículo 51.1 y 2 de la Constitución que, de acuerdo
con el artículo 53.3 de la misma, tiene el carácter de principio informador del ordenamiento
jurídico, esta norma tiene por objeto establecer el régimen jurídico de protección de los con-
sumidores y usuarios en el ámbito de las competencias del Estado.
En todo caso, la defensa de los consumidores y usuarios se hará en el marco del sistema
económico diseñado en los artículos 38 y 128 de la Constitución y con sujeción a lo establecido
en el artículo 139.

3.1. Concepto general de consumidor y de usuario

A efectos de esta norma, son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con
un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Son también
consumidores a efectos de esta norma las personas jurídicas y las entidades sin personalidad
jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad comercial o em-
presarial.

3.2. Concepto de empresario

A efectos de lo dispuesto en esta norma, se considera empresario a toda persona física o


jurídica, ya sea privada o pública, que actúe directamente o a través de otra persona en su nom-
bre o siguiendo sus instrucciones, con un propósito relacionado con su actividad comercial,
empresarial, oficio o profesión.

135
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

Se considera productor al fabricante del bien o al prestador del servicio o su intermediario,


o al importador del bien o servicio en el territorio de la Unión Europea, así como a cualquier
persona que se presente como tal al indicar en el bien, ya sea en el envase, el envoltorio o
cualquier otro elemento de protección o presentación, o servicio su nombre, marca u otro
signo distintivo.

3.3. Concepto de proveedor

Proveedor el empresario que suministra o distribuye productos en el mercado, cualquiera


que sea el título o contrato en virtud del cual realice dicha distribución.

3.4. Derechos básicos de los consumidores y usuarios: su irrenunciabilidad

Son derechos básicos de los consumidores y usuarios los establecidos en el art. 8 de la Ley,
bajo la premisa de que la renuncia previa a los derechos que se reconocen a los consumidores
y usuarios es nula, siendo, asimismo, nulos los actos realizados en fraude de ley de conformi-
dad con lo previsto en el artículo 6 del Código Civil.

3.5. Contratos con consumidores y usuarios

En materia contractual debemos destacar que son contratos con consumidores y usuarios
los realizados entre un consumidor o un usuario y un empresario. Estos contratos se regirán,
en todo lo que no esté expresamente establecido en esta LGDCU o en leyes especiales, por
el derecho común aplicable a los contratos.
La regulación sectorial de los contratos con los consumidores y usuarios deberá respetar
el nivel de protección dispensado en LGDCU, sin perjuicio de que prevalezcan y sean de apli-
cación preferente las disposiciones sectoriales respecto de aquellos aspectos expresamente
previstos en las disposiciones del derecho de la Unión Europea de las que traigan causa. No
obstante, lo previsto en el párrafo anterior, la regulación sectorial podrá elevar el nivel de pro-
tección conferido por esta ley siempre que respete, en todo caso, las disposiciones del derecho
de la Unión Europea.

3.6. Definiciones

A los efectos de la protección de los consumidores y usuarios se entenderá:


a) “contrato de venta”: todo contrato en virtud del cual el empresario transmita o se com-
prometa a transmitir a un consumidor la propiedad de ciertos bienes y el consumidor
pague o se comprometa a pagar su precio, incluido cualquier contrato cuyo objeto esté
constituido a la vez por bienes y servicios.

136
Derecho mercantil de la empresa

b) “contrato de servicios”: todo contrato, con excepción de un contrato de venta, en virtud


del cual el empresario preste o se comprometa a prestar un servicio al consumidor y
usuario y este pague o se comprometa a pagar su precio.
c) “contrato complementario”: un contrato por el cual el consumidor y usuario adquiera
bienes o servicios sobre la base de otro contrato celebrado con un empresario, incluidos
los contratos a distancia o celebrados fuera del establecimiento, y dichos bienes o ser-
vicios sean proporcionados por el empresario o un tercero sobre la base de un acuerdo
entre dicho tercero y el empresario.
d) “establecimiento mercantil”: toda instalación inmueble de venta al por menor en la que
el empresario ejerce su actividad de forma permanente; o toda instalación móvil de
venta al por menor en la que el empresario ejerce su actividad de forma habitual.
e) “bienes elaborados conforme a las especificaciones del consumidor y usuario”: todo
bien no prefabricado para cuya elaboración sea determinante una elección o decisión
individual por parte del consumidor y usuario.
f) “garantía comercial”: todo compromiso asumido por un empresario o un productor
(el “garante”) frente al consumidor y usuario, además de sus obligaciones legales con
respecto a la garantía de conformidad, de reembolsar el precio pagado, sustituir o re-
parar el bien o prestar un servicio relacionado con él, en caso de que no se cumplan las
especificaciones o cualquier otro elemento no relacionado con la conformidad del bien
con el contrato, enunciados en el documento de garantía o en la publicidad correspon-
diente, disponible en el momento o antes de la celebración del contrato.

El agua, el gas y la electricidad se considerarán “bienes” cuando estén envasados para su


comercialización en un volumen delimitado o en cantidades determinadas.

3.7. Información previa al contrato

Antes de que el consumidor y usuario quede vinculado por un contrato u oferta corres-
pondiente, el empresario deberá facilitarle de forma clara y comprensible, salvo que resulte
manifiesta por el contexto, la información relevante, veraz y suficiente sobre las características
principales del contrato, en particular sobre sus condiciones jurídicas y económicas.
Serán relevantes las obligaciones de información sobre los bienes o servicios establecidas
en esta norma y cualesquiera otras que resulten de aplicación y, además de lo recogido en ex-
presamente en el art. 60 de la Ley, bajo la consideración información precontractual debe fa-
cilitarse al consumidor y usuario de forma gratuita y al menos en castellano.

3.8. Cargos por la utilización de medios de pago

Los empresarios no podrán facturar a los consumidores y usuarios, por el uso de determi-
nados medios de pago, cargos que superen el coste soportado por el empresario por el uso
de tales medios.

137
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

3.9. Integración de la oferta, promoción y publicidad en el contrato

La oferta, promoción y publicidad de los bienes o servicios se ajustarán a su naturaleza,


características, utilidad o finalidad y a las condiciones jurídicas o económicas de la contratación.
El contenido de la oferta, promoción o publicidad, las prestaciones propias de cada bien o
servicio, las condiciones jurídicas o económicas y garantías ofrecidas serán exigibles por los
consumidores y usuarios, aun cuando no figuren expresamente en el contrato celebrado o en
el documento o comprobante recibido y deberán tenerse en cuenta en la determinación del
principio de conformidad con el contrato. No obstante, lo dispuesto en el apartado anterior,
si el contrato celebrado contuviese cláusulas más beneficiosas, estas prevalecerán sobre el
contenido de la oferta, promoción o publicidad.

3.10. Contratación

En la contratación con consumidores y usuarios debe constar de forma inequívoca su vo-


luntad de contratar o, en su caso, de poner fin al contrato. Se prohíben, en los contratos con
consumidores y usuarios, las cláusulas que impongan obstáculos onerosos o desproporcio-
nados para el ejercicio de los derechos reconocidos al consumidor en el contrato. En parti-
cular, en los contratos de prestación de servicios o suministro de productos de tracto sucesivo
o continuado se prohíben las cláusulas que establezcan plazos de duración excesiva o limita-
ciones que excluyan u obstaculicen el derecho del consumidor y usuario a poner fin al con-
trato.
El consumidor y usuario podrá ejercer su derecho a poner fin al contrato en la misma
forma en que lo celebró, sin ningún tipo de sanción o de cargas onerosas o desproporcionadas,
tales como la pérdida de las cantidades abonadas por adelantado, el abono de cantidades por
servicios no prestados efectivamente, la ejecución unilateral de las cláusulas penales que se
hubieran fijado contractualmente o la fijación de indemnizaciones que no se correspondan
con los daños efectivamente causados.
Los contratos de prestación de servicios o suministro de productos de tracto sucesivo o
continuado deberán contemplar expresamente el procedimiento a través del cual el consumi-
dor y usuario puede ejercer su derecho a poner fin al contrato.

3.11. Confirmación documental de la contratación realizada

En los contratos con consumidores y usuarios se entregará recibo justificante, copia o do-
cumento acreditativo con las condiciones esenciales de la operación, incluidas las condiciones
generales de la contratación, aceptadas y firmadas por el consumidor y usuario, cuando estas
sean utilizadas en la contratación. Salvo lo previsto legalmente en relación con los contratos
que, por prescripción legal, deban formalizarse en escritura pública, la formalización del con-
trato será gratuita para el consumidor, cuando legal o reglamentariamente deba documentarse
este por escrito o en cualquier otro soporte de naturaleza duradera.

138
Derecho mercantil de la empresa

En los contratos con consumidores y usuarios, estos tendrán derecho a recibir la factura
en papel. En su caso, la expedición de la factura electrónica estará condicionada a que el em-
presario haya obtenido previamente el consentimiento expreso del consumidor.
El derecho del consumidor y usuario a recibir la factura en papel no podrá quedar condi-
cionado al pago de cantidad económica alguna.

3.12. Transmisión del riesgo

Cuando el empresario envíe al consumidor y usuario los bienes comprados, el riesgo de


pérdida o deterioro de estos se transmitirá al consumidor y usuario cuando él o un tercero
por él indicado, distinto del transportista, haya adquirido su posesión material. No obstante,
en caso de que sea el consumidor y usuario el que encargue el transporte de los bienes o el
transportista elegido no estuviera entre los propuestos por el empresario, el riesgo se trans-
mitirá al consumidor y usuario con la entrega de los bienes al transportista, sin perjuicio de
sus derechos frente a este.

1.13. Cláusulas abusivas

1.13.1. Concepto de cláusulas abusivas

Se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individual-


mente y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias
de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de
los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato. El hecho de que ciertos
elementos de una cláusula o que una cláusula aislada se haya negociado individualmente no
excluirá la aplicación de las normas sobre cláusulas abusivas al resto del contrato. El empre-
sario que afirme que una determinada cláusula ha sido negociada individualmente, asumirá la
carga de la prueba.
El carácter abusivo de una cláusula se apreciará teniendo en cuenta la naturaleza de los
bienes o servicios objeto del contrato y considerando todas las circunstancias concurrentes
en el momento de su celebración, así como todas las demás cláusulas del contrato o de otro
del que este dependa.
En todo caso son abusivas las cláusulas las recogidas expresamente en el art 82 de la L.

3.13.2. Autorización e inscripción de cláusulas declaradas abusivas

Los Notarios y los Registradores de la Propiedad y Mercantiles, en el ejercicio profesional


de sus respectivas funciones públicas, no autorizarán ni inscribirán aquellos contratos o ne-
gocios jurídicos en los que se pretenda la inclusión de cláusulas declaradas nulas por abusivas
en sentencia inscrita en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación.

139
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

3.13.3. Nulidad de las cláusulas abusivas y subsistencia del contrato

Las cláusulas abusivas serán nulas de pleno derecho y se tendrán por no puestas. A estos
efectos, el Juez, previa audiencia de las partes, declarará la nulidad de las cláusulas abusivas
incluidas en el contrato, el cual, no obstante, seguirá siendo obligatorio para las partes en los
mismos términos, siempre que pueda subsistir sin dichas cláusulas.

4. CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

4.1. Concepto

El Código de Comercio no contiene una definición del contrato de compraventa por lo


que se estará a la definición contenida en el art. 1445 del CC, con arreglo al cual por el contrato de
compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un
precio cierto, en dinero o signo que lo represente. Lo regulan los art. 325 a 345 del Código de Comercio
y será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma
que se compraron, o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.
En cambio, no se reputarán mercantiles:
1.º Las compras de efectos destinados al consumo del comprador o de la persona por cuyo
encargo se adquieren.
2.º Las ventas que hicieren los propietarios y los labradores o ganaderos de los frutos o
productos de sus cosechas o ganados, o de las especies en que se les paguen las rentas.
3.º Las ventas que, de los objetos construidos o fabricados por los artesanos, hicieren estos
en sus talleres.
4.º La reventa que haga cualquier persona no comerciante del resto de los acopios que hizo
para su consumo.

4.2. Obligaciones de las partes

Si el vendedor no entregare en el plazo estipulado los efectos vendidos, podrá el comprador


pedir el cumplimiento o la rescisión del contrato, con indemnización, en uno y otro caso, de
los perjuicios que se le hayan irrogado por la tardanza. En los contratos en que se pacte la
entrega de una cantidad determinada de mercaderías en un plazo fijo, no estará obligado el
comprador a recibir una parte, ni aun bajo promesa de entregar el resto; pero si aceptare la
entrega parcial, quedará consumada la venta en cuanto a los géneros recibidos, salvo el derecho
del comprador a pedir por el resto el cumplimiento del contrato o su rescisión.
La pérdida o deterioro de los efectos antes de su entrega, por accidente imprevisto o sin
culpa del vendedor, dará derecho al comprador para rescindir el contrato, a no ser que el ven-
dedor se hubiere constituido en depositario de las mercaderías, en cuyo caso se limitará su obli-
gación a la que nazca del depósito. Si el comprador rehusare sin justa causa el recibo de los

140
Derecho mercantil de la empresa

efectos comprados, podrá el vendedor pedir el cumplimiento o rescisión del contrato, depo-
sitando judicialmente en el primer caso las mercaderías. El mismo depósito judicial podrá
constituir el vendedor siempre que el comprador demore hacerse cargo de las mercaderías.
Los daños y menoscabos
Los daños y menoscabos que sobrevinieren a las mercaderías, perfecto el contrato y te-
niendo el vendedor los efectos a disposición del comprador en el lugar y tiempo convenidos,
serán de cuenta del comprador, excepto en los casos de dolo o negligencia del vendedor.
Los daños y menoscabos que sufran las mercaderías, aun por caso fortuito, serán de cuenta
del vendedor en los casos siguientes:
1.º Si la venta se hubiere hecho por número, peso o medida, o la cosa vendida no fuere
cierta y determinada, con marcas y señales que la identifiquen.
2.º Si por pacto expreso o por uso del comercio, atendida la naturaleza de la cosa vendida,
tuviere el comprador la facultad de reconocerla y examinarla previamente.
3.º Si el contrato tuviere la condición de no hacer la entrega hasta que la cosa vendida ad-
quiera las condiciones estipuladas.

Si los efectos vendidos perecieren o se deterioraren a cargo del vendedor, devolverá al com-
prador la parte del precio que hubiere recibido.
El comprador que al tiempo de recibir las mercaderías las examinare a su contento, no ten-
drá acción de repetir contra el vendedor alegando vicio o defecto de cantidad o calidad en las
mercaderías.
El comprador tendrá el derecho de repetir contra el vendedor por defecto en la cantidad
o calidad de las mercaderías recibidas enfardadas o embaladas, siempre que ejercite su acción
dentro de los cuatro días siguientes al de su recibo, y no proceda la avería de caso fortuito,
vicio propio de la cosa o fraude. En estos casos podrá el comprador optar por la rescisión del
contrato o por su cumplimiento con arreglo a lo convenido, pero siempre con la indemniza-
ción de los perjuicios que se le hubieren causado por los defectos o faltas. El vendedor podrá
evitar esta reclamación exigiendo, en el acto de la entrega, que se haga el reconocimiento, en
cuanto a cantidad y calidad, a contento del comprador.
Si no se hubiere estipulado el plazo para la entrega de las mercaderías vendidas, el vendedor
deberá tenerlas a disposición del comprador dentro de las veinticuatro horas siguientes al
contrato.
Los gastos de la entrega de los géneros en las ventas mercantiles serán de cargo del vende-
dor hasta ponerlos, pesados o medidos, a disposición del comprador, a no mediar pacto ex-
preso en contrario.
Los de su recibo y extracción fuera del lugar de la entrega, serán de cuenta del comprador.
Puestas las mercaderías vendidas a disposición del comprador, y dándose este por satisfecho,
o depositándose aquellas judicialmente, empezará para el comprador la obligación de pagar
el precio al contado o en los plazos convenidos con el vendedor.
En tanto que los géneros vendidos estén en poder del vendedor, aunque sea en calidad de
depósito, tendrá este preferencia sobre ellos a cualquier otro acreedor, para obtener el pago

141
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

del precio con los intereses ocasionados por la demora. La demora en el pago del precio de
la cosa comprada constituirá al comprador en la obligación de pagar el interés legal de la can-
tidad que adeude al vendedor.
El comprador que no haya hecho reclamación alguna fundada en los vicios internos de la
cosa vendida, dentro de los treinta días siguientes a su entrega, perderá toda acción y derecho
a repetir por esta causa contra el vendedor. Las cantidades que, por vía de señal, se entreguen
en las ventas mercantiles, se reputarán siempre dadas a cuenta del precio y en prueba de la ra-
tificación del contrato, salvo pacto en contrario.
No se rescindirán las ventas mercantiles por causa de lesión; pero indemnizará daños y
perjuicios el contratante que hubiere procedido con malicia o fraude en el contrato o en su
cumplimiento, sin perjuicio de la acción criminal.

4.3. Saneamientos

En toda venta mercantil el vendedor quedará obligado a la evicción y saneamiento en favor


del comprador, salvo pacto en contrario. En este sentido, por aplicación del artículo 1461 del
Código civil, el vendedor responderá al comprador: de la posesión legal y pacífica de la cosa
vendida y de los vicios o defectos ocultos que tuviere. El artículo 1.484 es exigente en cuanto
a las condiciones de la cosa, incluyendo en el saneamiento no sólo la inutilidad absoluta. Sino
los casos de defectos que disminuyan el uso de tal modo que, de haberlo conocido el com-
prador, no habría adquirido el objeto comprado o habría dado menos precio por él. La doc-
trina considera al saneamiento como una obligación o responsabilidad legal, es decir, que la
obligación existe y puede exigirse, aunque no se haya pactado expresamente.
En cuanto al saneamiento por evicción, procede cuando el comprador sea privado por sen-
tencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra de todo o parte de la cosa com-
prada, artículo 1.475. En la compraventa mercantil puede existir el saneamiento por evicción
y su régimen, sin embargo, viene establecido por el Derecho civil, aunque dada la rotundidad
de lo establecido en el art. 85 del C de C su aplicación queda muy mitigada. En cuanto que la
compra de mercaderías en almacenes o tiendas abiertas al público causará prescripción de derecho a favor del
comprador, respecto de las mercaderías adquiridas, quedando a salvo, en su caso, los derechos del propietario
de los objetos vendidos para ejercitar las acciones civiles o criminales que puedan corresponderle contra el que
los vendiere indebidamente.
Para los efectos de esta prescripción, se reputarán almacenes o tiendas abiertas al público:
Los que establezcan los comerciantes inscritos y los que establezcan los comerciantes no ins-
critos, siempre que los almacenes o tiendas permanezcan abiertas al público por espacio de
ocho días consecutivos, o se hayan anunciado, por medio de rótulos, muestras o títulos, en el
local mismo, o por avisos repartidos al público o insertos en los diarios de la localidad.
El Código de comercio los llama vicios internos. El precepto del Código se limita a con-
signar un plazo para que el comprador pueda realizar la correspondiente reclamación. El ar-
tículo 342 obliga al comprador a efectuar la reclamación por vicios ocultos en un plazo
máximo de treinta días siguientes a la entrega, bajo pena de perder toda acción y derecho para
repetir por esta causa contra el vendedor.

142
Derecho mercantil de la empresa

El concepto no está definido por Ley, pero por el Código civil se puede entender que son
los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista. Si el vendedor actuó de mala fe porque
conocía la existencia de los defectos deberá indemnizar daños y perjuicios cuando el com-
prador opte por ejercitar la acción de rescisión o resolución.

4.4. Teoría de los riesgos

Se trata de dilucidar quién ha de soportar el riesgo de la cosa entre la perfección y la con-


sumación por caso fortuito. Si lo soporta el comprador significa que paga el precio, aunque
no reciba la cosa vendida, mientras que si por el contrario lo soporta el vendedor implica que
debe entregar una nueva cosa sin recibir precio adicional alguno. Esto es aplicable en el su-
puesto de caso fortuito, pues si la cosa se pierde o deteriora y cualquiera de las partes actúa
con negligencia, dolo o mora el riesgo es enteramente suyo.
En la compraventa civil, según la interpretación más generalizada, el riesgo pesa sobre el
comprador desde el momento de la perfección del contrato. Sin embargo, en el Código de
Comercio la regla es diferente, ya que el riesgo se transmite por la figura de la puesta a dispo-
sición de las mercancías en el tiempo y lugar pactado, excepto dolo, negligencia o mora del
vendedor (art. 333 C.Com.).
Las consecuencias de la pérdida para el vendedor se hallan reguladas en el art. 331, que
para este caso permite al comprador resolver el contrato, quedando liberado de la obligación
de pagar el precio. El art. 334 C.Com. regula dos excepciones a la regla general, que conllevan
que el riesgo se transmita después de la puesta a disposición: la primera para las cosas genéricas
que hayan de ser especificadas después de la puesta a disposición, supuesto en el cual el riesgo
se transmite cuando se especifiquen, (el caso es poquísimo frecuente en la práctica) y la otra
cuando el comprador se haya reservado el derecho de examinar la mercancía en cuyo caso el
riesgo se transfiere cuando se haya realizado el examen (pues en este caso, hasta que no la
haya examinado, la compraventa no está consumada y el riesgo debe seguir siendo del ven-
dedor).

5. COMPRAVENTAS ESPECIALES

El Código Mercantil regula las compraventas especiales, dentro del Libro V, al tratar los
contratos mercantiles en particular, en su Título I (“De los contratos de intercambio de
bienes”), Capítulo II (“De las modalidades especiales de la compraventa mercantil”).
Se trata de compraventas mercantiles cuyo régimen jurídico reviste un grado de especifici-
dad relevante, lo que aconseja su disciplina independiente. A diferencia de lo que ocurre con
otras, como, por ejemplo, la venta sobre muestras, en las que, al no concurrir ese presupuesto,
se ha optado por regularlas conjuntamente en el seno de la compraventa general.
El Código regula tres tipos de modalidades especiales de compraventa mercantil. Dos de
ellas, las ventas al gusto o con reserva de aprobación (arts. 512-1 y ss.) y las ventas a ensayo o
prueba (arts. 512-5 y ss.) son categorías tradicionales de esta clase previstas ya en actual Código
de Comercio. La última, la venta con precio aplazado (arts. 512-7 y ss.), se incluye por vez

143
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

primera en el Código, trasladándose parcialmente desde la legislación sobre ordenación del


comercio minorista en los aspectos relacionados con los derechos y obligaciones de las partes
del contrato.
En el Código de comercio no se ofrece una regulación particular para las llamadas compra-
ventas especiales. Este no es, por tanto, un concepto legal, sino doctrinal. No obstante, algunos
supuestos que se estudian como compraventas especiales por la doctrina se corresponden
con preceptos del Código de comercio: la llamada venta sobre muestras, o la llamada venta a
ensayo y la venta sometida a examen y aprobación. Lo que quizá pudiera discutirse es el propio
concepto de compraventa especial aplicado a tales supuestos.
En efecto, el caso de venta sobre muestras no es más que una compraventa en la que el
objeto del contrato viene a ser determinado en función de su coincidencia con las muestras
o con la calidad prefijada.
Las ventas sometidas a ensayo o aprobación no se perfeccionan mientras no quede cum-
plida la condición suspensiva a que está sometido el consentimiento contractual. Más que de
una compraventa especial, se trata de un momento o estadio previo a la perfección, en la serie
de actos que llevan a la misma: una vez cumplida la condición, la compraventa queda perfecta,
creemos que sin especialidad alguna.
Sin embargo, la Ley de ordenación del comercio minorista dedica dos Títulos, el II (bajo
el concepto de Actividades de promoción de ventas) y el III (bajo el nombre de Ventas espe-
ciales) diferentes especialidades de ventas. Se enumeran, como operaciones que tendrán la
consideración de promoción de ventas las siguientes: las ventas en rebajas, las ventas en oferta
o promoción, las ventas de saldos, las ventas en liquidación, las ventas con obsequio y las
ofertas de venta directa.
Las ventas especiales a que se refiere el Título III de la Ley son enumeradas: las cuentas a
distancia, las ventas ambulantes o no sedentarias, las ventas automáticas y las ventas en pública
subasta. Se añade que las ventas de bienes muebles a plazos se regirán por su normativa es-
pecífica.
En esos dos títulos de la Ley se establecen los límites y condiciones para que puedan rea-
lizarse las diferentes formas de ventas especiales que la Ley regula.

6. EL LEASING

Para la formulación de un concepto jurídico mercantil de esta figura se tomará como punto
de partida la principal referencia normativa en cuanto al arrendamiento financiero o leasing;
a saber, la Disposición Adicional Séptima de la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre Disciplina
e Intervención de las Entidades de Crédito, que recoge una enumeración de los elementos
que deben concurrir en un determinado contrato para que este ostente la condición de arren-
damiento financiero. Junto a ello, la citada formulación se apoyará también en la Jurisprudencia
de nuestro Tribunal Supremo, esencial en esta materia.
A tenor de la mentada Disposición Adicional Séptima de la Ley 26/1988, además de estar
celebrada por una entidad específica a tal fin, en una operación deberán concurrir los siguien-
tes requisitos, para que de la misma se predique la condición de arrendamiento financiero:

144
Derecho mercantil de la empresa

1) tendrá por objeto exclusivo la cesión del uso de bienes muebles o inmuebles, adquiridos
para dicha finalidad según las especificaciones del futuro usuario;
2) se constituirá en contraprestación, el abono periódico de cuotas;
3) los bienes objeto de cesión habrán de quedar afectados por el usuario únicamente a sus
explotaciones agrícolas, pesqueras, industriales, comerciales, artesanales, de servicios o
profesionales;
4) se incluirá necesariamente una opción de compra, a su término, a favor del usuario.

Se trata de una operación financiera, aunque diferente del contrato de préstamo, por cuanto
en este, lo relevante es recibir el importe pecuniario a través del cual se financia a la propia
organización, sin que tenga que existir una finalidad concreta. En el leasing lo que se pretende
es la adquisición de un bien seleccionado por el futuro arrendatario, bien que es adquirido
por el arrendador para su cesión al arrendatario en el momento estricto de celebración del
contrato.

7. CONTRATO ESTIMATORIO

Es un contrato atípico, pues no aparece tipificado ni en el Código Civil ni en el Código de


Comercio, por el que una de las partes (tradens) entrega a la otra (accipiens) determinadas cosas
muebles, cuyo valor se estima en una cantidad cierta, obligándose esta a procurar su venta
dentro de un plazo, y a pagar el precio estimado de las cosas que venda y restituir el resto de
las no vendidas. Por tanto, el fabricante o proveedor, entrega al comerciante, una cosa de pre-
cio estimado, es decir prefijado, con el encargo de venderla, contrayendo la obligación de
pagar al tradens el precio en el momento convenido o de restituirle la mercancía que no haya
vendido. El vendedor no recibe la propiedad, pero tiene su disponibilidad, lo que le permite
revenderlas, con la ventaja de no tener que desembolsar su importe como impondría una
venta en firme. El beneficio de este por lo tanto reside en la diferencia entre el precio de venta
y el estimado, que será su comisión.
En cuanto a su finalidad, el contrato estimatorio es un contrato que permite a ciertos fa-
bricantes o empresarios la apertura del mercado a sus productos y permiten la satisfacción
de la demanda de los consumidores. Mediante el contrato estimatorio el fabricante se vale de
los servicios de otros empresarios, accipiens, que están en mejores condiciones de comercializar
los productos o bienes que el primero les confía y permite que el comerciante minorista venda
mercancías ajenas (ya que no las ha comprado) y consiga el mismo beneficio que con la venta
de mercancías propias. El contrato estimatorio posee cierta relevancia económica en deter-
minados sectores de la actividad comercial, mercado editorial y de publicaciones periódicas,
y en el sector de la joyería.

8. CONTRATO DE SUMINISTRO

El contrato de suministro puede ser definido como el contrato por el que una parte (sumi-
nistrador o proveedor) se obliga a entregar a la otra (suministrado), a cambio de precio unitario

145
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

que puede pagarse periódicamente o caso por caso, cosas muebles que han de ser objeto de
entregas sucesivas, en el momento y cantidad establecidos de modo determinado o determina-
ble. Esto es, por el contrato de suministro, el suministrador se obligará a realizar a favor del
suministrado prestaciones periódicas o continuadas de los bienes muebles objeto del contrato
y aquel a pagar el precio.
No viene definido en el Código de Comercio ni en el Código Civil, pero si en la normativa
administrativa en concreto El contrato de suministro no aparece regulado en nuestro derecho
privado, pero sí en el Ley de Contratos del Sector Público, que a sus efectos se entenderá por
contrato de suministro los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrenda-
miento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles; considerando en todo caso, aquellos en los
que el empresario se obligue a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin
que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato, por estar subordinadas las entregas
a las necesidades del adquirente.
Se trata de un contrato consensual, que tiene analogía con el contrato de compraventa, ya
que el suministrador, como el vendedor, está obligado a la entrega de una cosa, y el suminis-
trado, como el comprador, está obligado a pagar un precio por los bienes que le han sido su-
ministrados. Destaca del contrato de suministro su finalidad previsora y el carácter normativo
del negocio, especialmente para disciplinar la periodicidad de las entregas; configurándose
además como contrato de colaboración entre empresas, de naturaleza mercantil, cuando el
suministro se celebra entre comerciantes. Por ello, la doctrina y la jurisprudencia sostienen la
mercantilidad del contrato de suministro con carácter general cuando se realiza entre comer-
ciantes, siendo además un contrato necesario para el funcionamiento de la organización em-
presarial.

9. LA COMISIÓN MERCANTIL

9.1. Régimen jurídico

Se regula en los arts. 244 a 280 CCo. Se reputará comisión mercantil el mandato, cuando
tenga por objeto un acto u operación de comercio y sea comerciante o agente mediador del
comercio el comitente o el comisionista. El comisionista podrá desempeñar la comisión con-
tratando en nombre propio o en el de su comitente. Cuando el comisionista contrate en nom-
bre propio, no tendrá necesidad de declarar quién sea el comitente, y quedará obligado de un
modo directo, como si el negocio fuese suyo, con las personas con quienes contratare, las
cuales no tendrán acción contra el comitente, ni este contra aquellas, quedando a salvo siempre
las que respectivamente correspondan al comitente y al comisionista entre sí. Si el comisionista
contratare en nombre del comitente, deberá manifestarlo; y si el contrato fuere por escrito,
expresarlo en el mismo. En este caso, el contrato y las acciones derivadas del mismo produ-
cirán su efecto entre el comitente y la persona que contratare con el comisionista; pero quedará
este obligado con las personas con quienes contrató, mientras no pruebe la comisión, si el
comitente la negare, sin perjuicio de la obligación y acciones respectivas entre el comitente y
el comisionista.

146
Derecho mercantil de la empresa

En el caso de rehusar un comisionista el encargo que se le hiciere, estará obligado a comu-


nicarlo al comitente por el medio más rápido posible. Lo estará, asimismo, a prestar la debida
diligencia en la custodia y conservación de los efectos que el comitente le haya remitido, hasta
que este designe nuevo comisionista, en vista de su negativa, o hasta que, sin esperar nueva
designación, el Juez o Tribunal se haya hecho cargo de los efectos, a solicitud del comisionista.
La falta de cumplimiento de cualquiera de tales obligaciones, constituye al comisionista en la
responsabilidad de indemnizar los daños y perjuicios que por ello sobrevengan al comitente.
Se entenderá aceptada la comisión siempre que el comisionista ejecute alguna gestión, en el
desempeño del encargo que le hizo el comitente. No será obligatorio el desempeño de las
comisiones que exijan provisión de fondos, aunque se hayan aceptado, mientras el comitente
no ponga a disposición del comisionista la suma necesaria al efecto. Asimismo, podrá el co-
misionista suspender las diligencias propias de su encargo, cuando, habiendo invertido las
sumas recibidas, el comitente rehusare la remisión de nuevos fondos que aquel le pidiere. El
comisionista que, sin causa legal, no cumpla la comisión aceptada o empezada a evacuar, será
responsable de todos los daños que por ello sobrevengan al comitente.

9.2. Comisión de compraventa

El supuesto más frecuente de contrato de comisión, es el de la comisión de compraventa.


Se presenta cuando al comisionista se le encarga comprar o vender, según los casos, por cuenta
del comitente, de suerte que adopta aquel la posición de mediador en la adquisición o en la
transmisión de la propiedad de las cosas entre el comitente y el tercero (vendedor o compra-
dor, según los casos). El problema fundamental que se suscita en estos casos es el relativo a
la manera en que se producen o trasladan los efectos reales inherentes a la compraventa en
los distintos sujetos intervinientes.
Para resolver la cuestión, es necesario distinguir según que el comisionista actúe en nombre
del comitente o en nombre propio. Si actúa con poder de representación, esto es, si contrata
en nombre de su comitente, los efectos reales surgen directamente entre el comitente y el ter-
cero contratante. La cuestión es mucho más compleja cuando el comisionista actúa en nombre
propio, ocultando la existencia e identidad del comitente, porque, aunque compre o venda
para este, externamente manifiesta ante terceros que compra para sí o que vende lo que es
suyo. Y el problema fundamental es el relativo a la cuestión de si al operar de esta manera
será necesaria una doble transmisión de la propiedad (del comitente al comisionista y de este
al tercero, en caso de venta, y del tercero al comisionista y de este al comitente, en caso de
compra) o si, por el contrario, sería bastante con una sola transmisión. La solución consistente
en reputar necesaria una doble transmisión parece avalada por el tenor literal del artículo 246
del Código de Comercio y es la posición mayoritaria de la doctrina clásica.

147
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

ACTIVIDADES

1. Actividad

Carmen compró un teléfono móvil que incluía saldo en llamadas. Cuando llega a su casa
encuentra que el teléfono no funciona y tras una reparación que no resuelve el problema, de-
cide desistir del contrato.

Cuestiones:

1. ¿Es posible desistir del contrato de compraventa?


2. ¿Tendrá que pagar Juan algún gasto en concepto de reparación?
3. ¿Tiene derecho a la devolución de todo el dinero que pagó?

2. Actividad

Pedro y Pino ven un anuncio en la tele sobre una máquina para hacer ejercicios de gimnasia.
La máquina está anunciada en 3000 euros y viene con su funda protectora, 2 almohadas y
dos sudaderas de regalo, para poder realizar los ejercicios. Además, trae un manual y un video
con las instrucciones. Cuando llegan a casa muy ilusionados, comprueban que está todo el
material, pero faltan los regalos, es decir, las almohadas y las sudaderas. Llaman por teléfono
y les dicen que eso estaba en la promoción, pero que las promociones no forman parte del
contrato y, por tanto, no vinculan al empresario vendedor.

Cuestiones:

1. ¿Es cierta la afirmación? ¿Pueden los compradores reclamar sus regalos?


2. ¿Basándose en qué normativa reclamarán?

3. Actividad

Se formalizó un contrato de compra por 3000 euros entre la mercantil Suministros Agrí-
colas SL a la Naranjas Higuera SA, de 3000 kgr. de naranjas para ser cargadas con destino al
Reino Unido, estando ya a disposición del comprador que debía recogerlas en los almacenes
de Naranja Higuera SA, sin embargo, la mercancía fue cargada dos días después, aparente-
mente en buen estado, llegando dos días más tarde a su destino, podridas un 60% de la carga.

Cuestiones:

1. Indique qué acciones tiene cada parte.


2. Razone quién debería asumir esa pérdida

148
Derecho mercantil de la empresa

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Jiménez Sánchez. Lecciones de derecho mercantil (última edición). Madrid: Tecnos.


Arroyo Martínez, I. Código de comercio y legislación complementaria (última edición). Madrid: Tecnos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Broseta Pont y Martínez Sanz (2017). Manual de Derecho Mercantil. Tomo II. Madrid: Tecnos.
Menéndez Menéndez (dir.), et ál. (2014). Lecciones de Derecho Mercantil. Navarra: Civitas.
Sánchez Calero, F. (2016). Principios de Derecho Mercantil. Navarra: Aranzadi.
Sánchez Calero, F. y Sánchez Calero, J. (2015). Instituciones de Derecho Mercantil, T. II. Navarra:
Aranzadi.
Uría, R. y Menéndez, A. (2008). Curso de Derecho mercantil. Tomo II. Madrid: Civitas.
Vicent Chulià, F. (2012). Introducción al Derecho mercantil. Valencia: Tirant lo Blanch.

LEGISLACIÓN BÁSICA

Constitución Española.
Código de Comercio.
Código Civil.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores.
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes comple-
mentarias.
Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio
Electrónico.
Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito.

149
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. El saneamiento por evicción procede cuando el comprador es privado de la cosa objeto


del contrato por:
a) Resolución administrativa.
b) Por sentencia firme.
c) Por decisión de la Cámara de Comercio.
d) Por declaración del Consejo de Ministros.

2. La compraventa mercantil tiene por objeto, los bienes:


a) Inmuebles.
b) Muebles.
c) Muebles e inmuebles.
d) Solo los semovientes.

3. La norma fundamental del Código de comercio para interpretar los contratos mercantiles es:
a) La buena fe.
b) La mayor onerosidad.
c) La voluntad del deudor.
d) La solidaridad.

4. La renuncia previa a los derechos que se reconocen a los consumidores y usuarios:


a) Es válida si se hace ante notario.
b) Es válida si consta por escrito.
c) Es nula.
d) Si lo acuerdan las partes por unanimidad.

5. Las condiciones generales de la contratación, para que sean consideradas como tales,
deben cumplir dos requisitos:
a) Que se trate de cláusulas puestas por ambas partes que se aplican a una pluralidad de con-
tratos y que las condiciones generales se incorporen, mediante la adhesión, al contrato.
b) Que se trate de cláusulas predispuestas por una de las partes que se aplican a una plu-
ralidad de contratos y que las condiciones generales se incorporen, mediante la adhesión,
al contrato.
c) Que se trate de cláusulas predispuestas por una de las partes que se aplican a una plurali-
dad de contratos sin que sea necesario que se incorporen, mediante la adhesión, al contrato.
d) Que se trate de cláusulas dispuestas por la autoridad competente y refrendadas por el
Juez de lo mercantil.

150
Derecho mercantil de la empresa

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. b)
2. b)
3. a)
4. c)
5. b)

151
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

GLOSARIO

Cláusulas abusivas: todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas


prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe cau-
sen, en perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante de los derechos y obliga-
ciones de las partes que se deriven del contrato.
Comisión mercantil: se reputará comisión mercantil el mandato, cuando tenga por objeto un
acto u operación de comercio y sea comerciante o agente mediador del comercio el comi-
tente o el comisionista.
Compraventa: aquel contrato por el que uno de los contratantes se obliga a entregar a otro una
cosa determinada y este a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo repre-
sente.
Concepto general de consumidor y de usuario: son consumidores o usuarios las personas físicas que
actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión y
las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que actúen sin ánimo de
lucro en un ámbito ajeno a una actividad comercial o empresarial.
Condiciones generales: las cláusulas predispuestas cuya incorporación al contrato sea impuesta
por una de las partes, con independencia de la autoría material de las mismas, de su apa-
riencia externa, de su extensión y de cualesquiera otras circunstancias, habiendo sido re-
dactadas con la finalidad de ser incorporadas a una pluralidad de contratos.
Empresario: se considera empresario a toda persona física o jurídica, ya sea privada o pública,
que actúe directamente o a través de otra persona en su nombre o siguiendo sus instruc-
ciones, con un propósito relacionado con su actividad comercial, empresarial, oficio o pro-
fesión.
Proveedor: es el empresario que suministra o distribuye productos en el mercado, cualquiera
que sea el título o contrato en virtud del cual realice dicha distribución.

152
6
El derecho concursal
PRESENTACIÓN

Con el estudio de esta materia nos introducimos directamente en las situaciones de insol-
vencia tanto para comerciantes y no comerciantes La Ley concursal tiende a simplificar el
procedimiento. La ley permite su adecuación a diversas situaciones y soluciones, a través de
las cuales puede alcanzarse la satisfacción de los acreedores, finalidad esencial del concurso.
La estructura del procedimiento está articulada en dos fases, una fase común que se abre con
la declaración de concurso y concluye una vez presentado el informe final de la administración
concursal, para conocer el estado patrimonial del deudor a través de la determinación de las
masas activa y pasiva del concurso y una fase final que puede desembocar en otra de convenio
o de liquidación. El convenio es la solución normal del concurso, que la ley fomenta con una
serie de medidas, orientadas a alcanzar la satisfacción de los acreedores a través del acuerdo
en el que la autonomía de la voluntad de las partes goza de una gran amplitud. Como solución
alternativa al convenio se puede optar por una solución liquidatoria del concurso, que será
obligatoria cuando durante la vigencia de un convenio conozca la imposibilidad de cumplir
los pagos comprometidos y las obligaciones contraídas con posterioridad a su aprobación.
Este módulo quedará reservado al estudio de las situaciones de crisis del empresario insol-
vente. En primer lugar, estudiaremos la regulación jurídica del concurso de acreedores, regu-
lada por la Ley 22/2003, de 9 de julio, Ley concursal, que trata de adecuar la antigua legislación
a la realidad económica y social emergente. Con esta Ley se pretende que las empresas que se
encuentran en situación de crisis puedan resultar viables, pero manteniendo la garantía del
derecho de cobro que poseen los acreedores del empresario.
En segundo lugar, estudiaremos la Administración concursal cuya función primordial es la
administración del patrimonio del deudor. Finalmente, destacaremos las fases del procedi-
miento concursal, donde haremos referencia a la calificación del concurso y a las causas de
extinción del concurso entre las cuales se perfila la que dará lugar a la conclusión del concurso,
cuando no existan bienes ni derechos del concursado o de terceros responsables para hacer
frente al pago de los acreedores.
Con este módulo se pretende que el estudiante conozca las situaciones de crisis del em-
presario insolvente y las soluciones que ofrece nuestro ordenamiento jurídico.

154
Derecho mercantil de la empresa

OBJETIVOS

Los objetivos del presente módulo los podemos separar en tres tipos:
1. Objetivos conceptuales:
• Que el estudiante conozca las situaciones de insolvencia del deudor.
• Que el estudiante obtenga una visión clara sobre el tratamiento jurídico de la insol-
vencia del deudor.
2. Objetivos procedimentales:
• Que el estudiante obtenga las habilidades necesarias para poder desarrollar labores
de asesoramiento empresarial en las situaciones de concurso.
• Que el estudiante obtenga la capacidad necesaria para expresarse correctamente de
forma oral y escrita en el ámbito jurídico.
• Dotar al estudiante de los medios necesarios para hacer un razonamiento crítico sobre
la materia estudiada.
• Que el estudiante obtenga las habilidades necesarias para trabajar en equipo.
3. Objetivos actitudinales:
• Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de aplicar las diferentes normas regu-
ladoras de las instituciones mercantiles, con criterios de justicia y equidad.
• Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de solucionar los problemas de crisis
de la empresa, intentando llegar a una solución pacífica, evitando la liquidación de la
empresa.

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

CONCURSO DE ACREEDORES

Presupuestos Órganos Efectos Financiación Reapertura

Subjetivos Juez Deudor Convenio

Objetivos Mº Fiscal Créditos Liquidación

Administración
concursal

Junta de
acreedores

155
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. EL CONCURSO

1.1. Régimen jurídico

Cuando una persona, física o jurídica, no puede cumplir con sus obligaciones de pago,
puede ser constreñida por otra para su realización. Pero si en el patrimonio del deudor no se
encuentran bienes o derechos suficientes para satisfacer sus obligaciones, es necesario acudir
a un proceso de ejecución colectiva, en los que se somete a todos los acreedores a una comu-
nidad de pérdidas y se traban conjuntamente todos los bienes y derechos del deudor. Actual-
mente se rige por la Ley Concursal 22/2003, de 9 de julio (en adelante, LC).

1.2. Presupuestos

Presupuesto subjetivo

La declaración de concurso procederá respecto de cualquier deudor, sea persona natural o


jurídica. El concurso de la herencia podrá declararse en tanto no haya sido aceptada pura y
simplemente. No podrán ser declaradas en concurso las entidades que integran la organización
territorial del Estado, los organismos públicos y demás entes de derecho público.

Presupuesto objetivo

La declaración de concurso procederá en caso de insolvencia del deudor común. Se en-


cuentra en estado de insolvencia el deudor que no puede cumplir regularmente sus obliga-
ciones exigibles. Si la solicitud de declaración de concurso la presenta el deudor, deberá
justificar su endeudamiento y su estado de insolvencia, que podrá ser actual o inminente. Se
encuentra en estado de insolvencia inminente el deudor que prevea que no podrá cumplir re-
gular y puntualmente sus obligaciones. Si la solicitud de declaración de concurso la presenta
un acreedor, deberá fundarla en título por el cual se haya despachado ejecución o apremio
sin que del embargo resultasen bienes libres bastantes para el pago, o en la existencia de alguno
de los siguientes hechos:
• El sobreseimiento general en el pago corriente de las obligaciones del deudor.
• La existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera ge-
neral al patrimonio del deudor.
• El alzamiento o la liquidación apresurada o ruinosa de sus bienes por el deudor.
• El incumplimiento generalizado de obligaciones de alguna de las clases siguientes: las
de pago de obligaciones tributarias exigibles durante los tres meses anteriores a la soli-
citud de concurso; las de pago de cuotas de la Seguridad Social, y demás conceptos de

156
Derecho mercantil de la empresa

recaudación conjunta durante el mismo período; las de pago de salarios e indemniza-


ciones y demás retribuciones derivadas de las relaciones de trabajo correspondientes a
las tres últimas mensualidades.

1.3. Clases de concurso

Si la solicitud de declaración de concurso la presenta el deudor (concurso voluntario), de-


berá justificar su endeudamiento y su estado de insolvencia, que podrá ser actual o inminente.
Se encuentra en estado de insolvencia inminente el deudor que prevea que no podrá cumplir
regular y puntualmente sus obligaciones.
Si la solicitud de declaración de concurso la presenta un acreedor (concurso necesario),
deberá fundarla en título por el cual se haya despachado ejecución o apremio sin que del em-
bargo resultasen bienes libres bastantes para el pago, o en la existencia de alguno de los si-
guientes hechos:
• El sobreseimiento general en el pago corriente de las obligaciones del deudor.
• La existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera ge-
neral al patrimonio del deudor.
• El alzamiento o la liquidación apresurada o ruinosa de sus bienes por el deudor.
• El incumplimiento generalizado de obligaciones de alguna de las clases siguientes: las
de pago de obligaciones tributarias exigibles durante los tres meses anteriores a la soli-
citud de concurso; las de pago de cuotas de la Seguridad Social y demás conceptos de
recaudación conjunta durante el mismo periodo; las de pago de salarios e indemniza-
ciones y demás retribuciones derivadas de las relaciones de trabajo correspondientes a
las tres últimas mensualidades.

1.4. Solicitud

Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el deudor, cualquiera de sus acre-
edores y el mediador concursal. Si el deudor fuera persona jurídica, será competente para de-
cidir sobre la solicitud el órgano de administración o de liquidación. También estarán
legitimados para solicitar la declaración de concurso los acreedores del deudor fallecido, los
herederos de este y el administrador de la herencia no aceptada pura y simplemente.

1.5. Juez del concurso

Son competentes para conocer del concurso los jueces de lo mercantil. La jurisdicción del
juez del concurso es exclusiva y excluyente en las materias establecidas en el art. 8 LC: La ju-
risdicción del juez se extiende a todas las cuestiones prejudiciales civiles, las administrativas o
las sociales directamente relacionadas con el concurso o cuya resolución sea necesaria para el
buen desarrollo del procedimiento concursal. La decisión sobre las cuestiones a las que se re-
fiere el apartado anterior no surtirá efecto fuera del proceso concursal en que se produzca.

157
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

Auto de declaración

El auto de declaración de concurso contendrá los pronunciamientos exigidos por el art.


21 LC. El auto producirá sus efectos de inmediato, abrirá la fase común de tramitación del
concurso y será ejecutivo, aunque no sea firme. Declarado el concurso, se ordenará la forma-
ción de las secciones segunda, tercera y cuarta, determinación de la masa activa y determina-
ción de la masa pasiva respectivamente. El auto se notificará a las partes que hubiesen
comparecido y al deudor por edictos si no hubiera comparecido.

1.6. Ministerio Fiscal

La intervención del Ministerio Fiscal en el procedimiento concursal se produce: antes de


la adopción de determinadas medidas cautelares de especial entidad con respecto al deudor
(arresto domiciliario, intervención de las comunicaciones, imposición del deber de residencia,
entrada en el domicilio etc.) y en la calificación del concurso como fortuito o como culpable.
Por lo que se refiere a las medidas cautelares anteriormente citadas, como estas medidas afec-
tan a los derechos fundamentales del deudor, las mismas se acordarán siempre previa audiencia
al Ministerio Fiscal y por decisión judicial.
Las otras referencias que se realizan por la Ley Concursal al Ministerio Fiscal aparecen en
los artículos que se refieren a la fase de calificación del concurso; fase en la que el Ministerio
Fiscal emitirá un dictamen sobre la calificación del concurso y a la vista del informe que sobre
dicha calificación elabore y emita la Administración concursal y tendrá la consideración como
parte procesal en la sección sexta del procedimiento, o sección de calificación del concurso.

1.7. Administradores concursales

Declarado el concurso, el juez procederá al nombramiento de la administración concursal.


La administración concursal estará integrada por un único miembro. Por excepción en aquellos
concursos en que exista una causa de interés público que así lo justifique, el juez del concurso,
de oficio o a instancia de un acreedor de carácter público podrá nombrar como segundo ad-
ministrador concursal a una Administración Pública acreedora o a una entidad de Derecho
Público acreedora vinculada o dependiente de ella.

1.7.1. Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones

No podrán ser nombradas administradores concursales las siguientes personas:


a) Quienes no puedan ser administradores de sociedades anónimas o de responsabilidad
limitada.
b) Quienes hayan prestado cualquier clase de servicios profesionales al deudor o a personas
especialmente relacionadas con este en los últimos tres años.

158
Derecho mercantil de la empresa

c) Quienes estén especialmente relacionados con alguna persona que haya prestado cual-
quier clase de servicios profesionales al deudor o a personas especialmente relacionadas
con este en los últimos tres años.

1.7.2. Aceptación

El nombramiento de administrador concursal será comunicado al designado por el medio


más rápido. Dentro de los cinco días siguientes al de recibo de la comunicación, el designado
deberá comparecer ante el juzgado para acreditar que tiene suscrito un seguro de responsa-
bilidad civil o garantía equivalente proporcional a la naturaleza y alcance del riesgo cubierto
en los términos que se desarrollen reglamentariamente, para responder de los posibles daños
en el ejercicio de su función y manifestar si acepta o no el encargo. Cuando el administrador
concursal sea una persona jurídica recaerá sobre esta la exigencia de suscripción del seguro
de responsabilidad civil o garantía equivalente. Aceptado el cargo, el designado sólo podrá re-
nunciar por causa grave.
Cuando el nombramiento de administrador concursal recaiga en una persona jurídica, esta,
al aceptar el cargo, deberá comunicar la identidad de la persona natural que haya de represen-
tarla y asumir la dirección de los trabajos en el ejercicio de su cargo.
Será de aplicación al representante de la persona jurídica designada el régimen de incom-
patibilidades, prohibiciones, recusación y responsabilidad y separación establecido para los
administradores concursales. No podrá ser nombrado representante la persona que hubiera
actuado en el mismo juzgado como administrador concursal o representante de este en tres
concursos dentro de los dos años anteriores,

1.7.3. Auxiliares delegados

Cuando la complejidad del concurso así lo exija, la administración concursal podrá solicitar
la autorización del juez para delegar determinadas funciones, incluidas las relativas a la con-
tinuación de la actividad del deudor, en los auxiliares que aquella proponga, con indicación
de criterios para el establecimiento de su retribución.
El nombramiento de, al menos, un auxiliar delegado será obligatorio:
1.º En empresas con establecimientos dispersos por el territorio.
2.º En empresas de gran dimensión.
3.º Cuando se solicite prórroga para la emisión del informe.
4.º En concursos conexos en los que se haya nombrado una administración concursal única.

Será de aplicación a los auxiliares delegados el régimen de incapacidades, incompatibilida-


des, prohibiciones, recusación y responsabilidad establecido para los administradores concur-
sales y sus representantes.

159
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

1.7.4. Recusación

Los administradores concursales podrán ser recusados por cualquiera de las personas legi-
timadas para solicitar la declaración de concurso. Son causas de recusación las circunstancias
constitutivas de incapacidad, incompatibilidad o prohibición, así como las establecidas en la
legislación procesal civil para la recusación de peritos.

1.7.5. Funciones de la administración concursal

Son funciones de los administradores concursales las siguientes:


a) De carácter procesal, recogidas en el art. 33, a) LC.
b) Propias del deudor o de sus órganos de administración. recogidas en el art. 33, a) LC.
c) En materia laboral, previstas en el art. 33 c) LC.
d) Relativas a derechos de los acreedores art. 33. d) LC.
e) Funciones de informe y evaluación art. 33 e) LC.
f) Funciones de realización de valor y liquidación art. 33 f) LC.

Retribución

Los administradores concursales tendrán derecho a retribución con cargo a la masa. La re-
tribución de la administración concursal se determinará mediante un arancel que se aprobará
reglamentariamente El juez fijará por medio de auto y conforme al arancel la cuantía de la re-
tribución, así como los plazos en que deba ser satisfecha conforme al art. 34 LC.

1.8. Publicidad registral de la declaración de concurso

Si el deudor fuera persona natural, se inscribirán preferentemente, por medios telemáticos,


en el Registro Civil la declaración de concurso, con indicación de su fecha, la intervención o,
en su caso, la suspensión de sus facultades de administración y disposición, así como el nom-
bramiento de los administradores concursales.
Si el deudor fuera sujeto inscribible en el Registro Mercantil, serán objeto de inscripción
en la hoja abierta a la entidad, Si se tratase de personas jurídicas no inscribibles en el Registro
Mercantil y que consten en otro registro público, el secretario judicial mandará inscribir o
anotar, preferentemente por medios telemáticos, en este las mismas circunstancias señaladas
en el apartado anterior.
Si el deudor tuviera bienes o derechos inscritos en registros públicos, se inscribirán en el
folio correspondiente a cada uno de ellos la declaración de concurso,
Practicada la anotación preventiva o la inscripción, no podrán anotarse respecto de aquellos
bienes o derechos más embargos o secuestros posteriores a la declaración de concurso que
los acordados por el juez de este.

160
Derecho mercantil de la empresa

Los asientos anteriores se practicarán en virtud de mandamiento librado por el secretario


judicial. En el mandamiento se expresará si la correspondiente resolución es firme o no. En
todo caso, las anotaciones preventivas que deban extenderse en los registros públicos de per-
sonas o de bienes por falta de firmeza de la resolución caducarán a los cuatro años desde la
fecha de la anotación misma y se cancelarán de oficio o a instancia de cualquier interesado.
El secretario judicial podrá decretar la prórroga de las mismas por cuatro años más.
El traslado de la documentación necesaria para la práctica de los asientos se realizará pre-
ferentemente por vía telemática desde el juzgado a los registros correspondientes. Excepcio-
nalmente, y si lo previsto en el párrafo anterior no fuera posible, los oficios con los edictos
serán entregados al procurador del solicitante del concurso, con los mandamientos necesarios
para la práctica inmediata de los asientos registrales previstos en este artículo.

1.9. Efectos de la declaración de concurso

1.9.1. Efectos sobre el deudor

En el caso de concurso voluntario, el deudor conserva las facultades de disposición y admi-


nistración de su patrimonio, pero está sujeto a la intervención de los administradores concur-
sales, suspendiendo el ejercicio de las mismas si fuera necesario. El deudor debe comparecer
personalmente ante el juzgado de lo mercantil y ante la administración concursal cuantas
veces fuera requerido y debe colaborar e informar de todo lo necesario y conveniente para el
interés del concurso.
El deudor podrá continuar con su actividad profesional o empresarial, y, caso de interven-
ción, la administración concursal determinará los actos u operaciones que queden autorizados
con carácter general. En caso de concurso necesario, las facultades de administración y dis-
posición se otorgarán de forma expresa a los administradores concursales, quienes asumirán
toda la responsabilidad, y se entenderán suspendidas las facultades de administración y dis-
posición en relación con la capacidad de sus órganos de administración y dirección.

1.9.2. Efectos sobre los acreedores

Declarado el concurso, todos los acreedores del deudor quedarán de derecho integrados
en la masa pasiva del concurso. En caso de concurso de persona casada en régimen de ga-
nanciales o cualquier otro de comunidad de bienes, se integrarán en la masa pasiva los créditos
contra el cónyuge del concursado que sean, además, créditos de responsabilidad de la sociedad
o comunidad conyugal. Los juicios declarativos en que el deudor sea parte y que se encuentren
en tramitación al momento de la declaración de concurso continuarán sustanciándose ante el
mismo tribunal que estuviera conociendo de ellos hasta la firmeza de la sentencia. Si se inter-
pone demanda ante el orden civil o social de las que se considere debe conocer el juez del
concurso, se le comunicará a las partes para que usen de su derecho ante el juez del concurso.
Las sentencias y laudos firmes dictados antes o después de la declaración del concurso vincu-
lan al juez de este, dando a las resoluciones anteriores el tratamiento concursal que corresponda.

161
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

La LC prohíbe, una vez declarado el concurso, el inicio de ejecuciones singulares, judiciales


o extrajudiciales, ni seguirse apremios administrativos o tributarios contra el patrimonio del
deudor. En cuanto a los créditos y deudas, declarado el concurso, no procederá la compen-
sación de los mismos, pero producirá sus efectos la compensación cuyos créditos hubieran
existido con anterioridad a la declaración, aunque la resolución judicial o acto administrativo
que la declare se haya dictado con posterioridad a ella. Asimismo, quedará suspendido el de-
vengo de los intereses, legales o convencionales, salvo los correspondientes a los créditos con
garantía real, que serán exigibles hasta donde alcance la respectiva garantía.
Desde la declaración hasta la conclusión del concurso quedará interrumpida la prescripción
de las acciones contra el deudor por los créditos anteriores a la declaración. El cómputo del
plazo para la prescripción se iniciará nuevamente, en su caso, en el momento de la conclusión
del concurso.

1.9.3. Efectos sobre los contratos

En los contratos celebrados por el deudor, cuando al momento de la declaración del con-
curso una de las partes hubiera cumplido íntegramente sus obligaciones y la otra tuviese pen-
diente el cumplimiento total o parcial de las recíprocas a su cargo, el crédito o la deuda que
corresponda al deudor se incluirá, según proceda, en la masa activa o en la pasiva del con-
curso.
La declaración de concurso, por sí sola, no afectará a la vigencia de los contratos con obli-
gaciones recíprocas pendientes de cumplimiento tanto a cargo del concursado como de la
otra parte. Las prestaciones a que esté obligado el concursado se realizarán con cargo a la
masa. No obstante, la administración concursal, en caso de suspensión, o el concursado, en
caso de intervención, podrán solicitar la resolución del contrato si lo estimaran conveniente
al interés del concurso. El secretario judicial citará a comparecencia ante el juez al concursado,
a la administración concursal y a la otra parte en el contrato y, de existir acuerdo en cuanto a
la resolución y sus efectos, el juez dictará auto declarando resuelto el contrato de conformidad
con lo acordado. En otro caso, las diferencias se sustanciarán por los trámites del incidente
concursal y el juez decidirá acerca de la resolución, acordando, en su caso, las restituciones
que procedan y la indemnización que haya de satisfacerse con cargo a la masa. Cuando se
trate de la resolución de contratos de arrendamiento financiero, y a falta de acuerdo entre las
partes, con la demanda incidental se acompañará tasación pericial independiente de los bienes
cedidos que el juez podrá tener en cuenta al fijar la indemnización. Se tendrán por no puestas
las cláusulas que establezcan la facultad de resolución o la extinción del contrato por la sola
causa de la declaración de concurso de cualquiera de las partes.

1.9.4. Resolución por incumplimiento

La declaración de concurso no afectará a la facultad de resolución de los contratos por in-


cumplimiento posterior de cualquiera de las partes. Si se tratara de contratos de tracto sucesivo,
la facultad de resolución podrá ejercitarse también cuando el incumplimiento hubiera sido

162
Derecho mercantil de la empresa

anterior a la declaración de concurso. La acción resolutoria se ejercitará ante el juez del con-
curso y se sustanciará por los trámites del incidente concursal, con arreglo al art. 62 LC.

1.9.5. Contratos de trabajo

Los procedimientos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter


colectivo, de traslado colectivo, de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción
de jornada, una vez declarado el concurso, se tramitarán ante el juez del concurso por las
reglas establecidas en el presente artículo.
Si a la fecha de la declaración del concurso estuviere en tramitación un procedimiento de
despido colectivo o de suspensión de contratos o reducción de jornada, la autoridad laboral
remitirá lo actuado al juez del concurso. Dentro de los tres días siguientes al de recepción del
expediente, el secretario judicial citará a comparecencia a los legitimados previstos en el apar-
tado siguiente para exponer y justificar, en su caso, la procedencia de continuar con la trami-
tación de las medidas colectivas, conforme a lo previsto en este artículo. Las actuaciones
practicadas en el procedimiento administrativo anterior hasta la fecha de la declaración de
concurso conservarán su validez en el procedimiento que se tramite ante el juzgado.
Si a la fecha de la declaración del concurso el empresario ya hubiera comunicado a la auto-
ridad laboral la decisión adoptada al amparo de lo establecido en los artículos 51 o 47 del Esta-
tuto de los Trabajadores o, en su caso, ya hubiera recaído resolución administrativa autorizando
medidas de extinción, suspensión o reducción de jornada, corresponderá a la administración
concursal la ejecución de tales medidas. En todo caso, la declaración de concurso ha de ser
comunicada a la autoridad laboral a los efectos que procedan.
La administración concursal, el deudor o los trabajadores de la empresa concursada a
través de sus representantes legales, podrán solicitar del juez del concurso la modificación
sustancial de las condiciones de trabajo y la extinción o suspensión colectivas de los contratos
de trabajo en que sea empleador el concursado.
La representación de los trabajadores en la tramitación del procedimiento corresponderá
a los sujetos indicados en el artículo 41.4 del Estatuto de los Trabajadores, en el orden y con-
diciones señalados en el mismo. Transcurridos los plazos indicados en el referido artículo sin
que los trabajadores hayan designado representantes, el juez podrá acordar la intervención
de una comisión de un máximo de tres miembros, integrada por los sindicatos más represen-
tativos y los representativos del sector al que la empresa pertenezca.
La adopción de las medidas previstas sólo podrá solicitarse del juez del concurso una vez
emitido por la administración concursal el informe correspondiente, salvo que se estime que
la demora en la aplicación de las medidas colectivas pretendidas puede comprometer grave-
mente la viabilidad futura de la empresa y del empleo o causar grave perjuicio a los trabaja-
dores, en cuyo caso, y con acreditación de esta circunstancia, podrá realizarse la petición al
juez en cualquier momento procesal desde la declaración de concurso.
La solicitud deberá exponer y justificar, en su caso, las causas motivadoras de las medidas
colectivas pretendidas y los objetivos que se proponen alcanzar con estas para asegurar, en su
caso, la viabilidad futura de la empresa y del empleo, acompañando los documentos necesarios
para su acreditación.

163
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

La administración concursal podrá solicitar la colaboración del concursado o el auxilio del


juzgado que estime necesario para su comprobación.
Recibida la solicitud, el juez convocará al concursado, a los representantes de los trabaja-
dores y a la administración concursal a un período de consultas, cuya duración no será superior
a treinta días naturales, o a quince, también naturales, en el supuesto de empresas que cuenten
con menos de cincuenta trabajadores.
En caso de intervención de las facultades de administración y disposición del deudor, el
juez podrá autorizar la participación del concursado en el período de consultas.
Los representantes de los trabajadores o la administración concursal podrán solicitar al
juez la participación en el período de consultas de otras personas físicas o jurídicas que indicia-
riamente puedan constituir una unidad de empresa con la concursada. A estos efectos, podrán
interesar el auxilio del juzgado que se estime necesario para su comprobación. Igualmente,
para el caso de unidad empresarial, y a efectos de valorar la realidad económica del conjunto
empresarial, se podrá reclamar la documentación económica consolidada o la relativa a otras
empresas.
Si la medida afecta a empresas de más de cincuenta trabajadores, deberá acompañarse a la
solicitud un plan que contemple la incidencia de las medidas laborales propuestas en la viabi-
lidad futura de la empresa y del empleo.
En los casos en que la solicitud haya sido formulada por el empresario o por la adminis-
tración concursal, la comunicación a los representantes legales de los trabajadores del inicio del
período de consultas deberá incluir copia de la solicitud y de los documentos que en su caso
se acompañen.
El juez, a instancia de la administración concursal o de la representación de los trabajadores,
podrá acordar en cualquier momento la sustitución del período de consultas por el procedi-
miento de mediación o arbitraje que sea de aplicación en el ámbito de la empresa, que deberá
desarrollarse dentro del plazo máximo señalado para dicho período.
Durante el período de consultas, los representantes de los trabajadores y la administración
concursal deberán negociar de buena fe para la consecución de un acuerdo.
El acuerdo requerirá la conformidad de la mayoría de los representantes legales de los tra-
bajadores o, en su caso, de la mayoría de los miembros de la comisión representativa de los
trabajadores siempre que, en ambos casos, representen a la mayoría de los trabajadores del
centro o centros de trabajo afectados.
El acuerdo suscrito por la administración concursal y los representantes de los trabajadores
podrá ser acompañado con la solicitud, en cuyo caso, no será necesaria la apertura del período
de consultas.
En el acuerdo se recogerá la identidad de los trabajadores afectados y se fijarán las indem-
nizaciones, que se ajustarán a lo establecido en la legislación laboral, salvo que, ponderando
los intereses afectados por el concurso, se pacten de forma expresa otras superiores.
Al finalizar el plazo señalado o en el momento en que se consiga un acuerdo, la adminis-
tración concursal y los representantes de los trabajadores comunicarán al juez del concurso
el resultado del período de consultas.

164
Derecho mercantil de la empresa

Recibida dicha comunicación, el secretario judicial recabará un informe de la autoridad la-


boral sobre las medidas propuestas o el acuerdo alcanzado, que deberá ser emitido en el plazo
de quince días, pudiendo esta oír a la administración concursal y a los representantes de los
trabajadores antes de su emisión.
Recibido el informe por el juez del concurso o transcurrido el plazo de emisión, seguirá el
curso de las actuaciones. Si el informe es emitido fuera de plazo, podrá no obstante ser tenido
en cuenta por el juez del concurso al adoptar la correspondiente resolución.
Cumplidos los trámites ordenados en los apartados anteriores, el juez resolverá en un plazo
máximo de cinco días, mediante auto, sobre las medidas propuestas, aceptando, de existir, el
acuerdo alcanzado, salvo que en la conclusión del mismo aprecie la existencia de fraude, dolo,
coacción o abuso de derecho. En este caso, así como en el supuesto de no existir acuerdo, el
juez determinará lo que proceda conforme a la legislación laboral.
Si no hubiera sido alcanzado un acuerdo, el juez del concurso dará audiencia a quienes hu-
bieran intervenido en el período de consultas, para lo cual, el secretario del juzgado les convo-
cará a una comparecencia en la que podrán formular alegaciones y aportar prueba documental.
El juez podrá sustituir esta comparecencia por un trámite escrito de alegaciones por tres días.
El auto, en caso de acordarse la suspensión o extinción colectiva de los contratos de trabajo,
surtirá efectos desde la fecha en que se dicte, salvo que en él se disponga otra fecha posterior,
y producirá las mismas consecuencias que la decisión extintiva o suspensiva adoptada por el
empresario al amparo de lo establecido en los artículos 51 o 47 del Estatuto de los Trabaja-
dores o que, en su caso, la resolución administrativa de la autoridad laboral recaída en un ex-
pediente de regulación de empleo, a efectos del acceso de los trabajadores a la situación legal
de desempleo.
Contra el auto, la administración concursal, el concursado, los trabajadores a través de sus
representantes y el Fondo de Garantía Salarial (en adelante FOGASA) podrán interponer re-
curso de suplicación, así como el resto de recursos previstos en la Ley reguladora de la Juris-
dicción Social, que se tramitarán y resolverán ante los órganos jurisdiccionales del orden social,
sin que ninguno de ellos tenga efectos suspensivos sobre la tramitación del concurso ni de
los incidentes concursales.
Las acciones que los trabajadores o el FOGASA puedan ejercer contra el auto en cuestiones
que se refieran estrictamente a la relación jurídica individual, se sustanciarán por el procedi-
miento del incidente concursal en materia laboral. El plazo para interponer la demanda de
incidente concursal es de un mes desde que el trabajador conoció o pudo conocer el auto del
juez del concurso. La sentencia que recaiga será recurrible en suplicación.
En el supuesto de acordarse una modificación sustancial de carácter colectivo de las pre-
vistas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, el derecho de rescisión de contrato
con indemnización que, para tal supuesto, reconoce dicha norma legal, quedará en suspenso
durante la tramitación del concurso y con el límite máximo de un año desde que se hubiere
dictado el auto judicial que autorizó dicha modificación.
La suspensión prevista en el párrafo anterior también será de aplicación cuando se acordare
un traslado colectivo que suponga movilidad geográfica, siempre que el nuevo centro de tra-
bajo se encuentre en la misma provincia que el centro de trabajo de origen y a menos de 60

165
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

kilómetros de este, salvo que se acredite que el tiempo mínimo de desplazamiento, de ida y
vuelta, supera el veinticinco por ciento de la duración de la jornada diaria de trabajo.
Tanto en este caso como en los demás supuestos de modificación sustancial de las condi-
ciones de trabajo, la improcedencia del ejercicio de la acción de rescisión derivada de la mo-
dificación colectiva de las condiciones de trabajo no podrá prolongarse por un período
superior a doce meses, a contar desde la fecha en que se hubiere dictado el auto judicial que
autorizó dicha modificación.
Las acciones resolutorias individuales interpuestas al amparo del artículo 50 del Estatuto
de los Trabajadores, motivadas por la situación económica o de insolvencia del concursado,
tendrán la consideración de extinciones de carácter colectivo, desde que se acuerde la iniciación
del procedimiento previsto en este artículo, para la extinción de los contratos. Acordada la
iniciación del procedimiento previsto en este artículo, la totalidad de los procesos individuales
seguidos frente a la concursada posteriores a la solicitud del concurso pendiente de resolución
firme, se suspenderán hasta que adquiera firmeza el auto que ponga fin al procedimiento de
extinción colectiva. La resolución que acuerde la suspensión se comunicará a la administración
concursal a los efectos del reconocimiento como contingente del crédito que pueda resultar
de la sentencia que en su día se dicte, una vez alzada la suspensión. Igualmente se comunicará
a los tribunales ante los que estuvieren tramitando los procedimientos individuales. El auto
que acuerde la extinción colectiva producirá efectos de cosa juzgada sobre los procesos indi-
viduales suspendidos.
En todo lo no previsto especialmente se aplicará la legislación laboral y, especialmente,
mantendrán los representantes de los trabajadores cuantas competencias les atribuye la misma.

1.9.6. Contratos del personal de alta dirección

Durante la tramitación del concurso, la administración concursal, por propia iniciativa o a


instancia del deudor, podrá extinguir o suspender los contratos de este con el personal de alta
dirección. La decisión de la administración concursal podrá ser impugnada ante el juez del
concurso a través del incidente concursal en materia laboral. La sentencia que recaiga será re-
currible en suplicación, conforme a lo establecido en el art. 65 LC.

1.9.7. Convenios colectivos

La modificación de las condiciones establecidas en los convenios regulados en el título III


del Estatuto de los Trabajadores sólo podrá afectar a aquellas materias en las que sea admisible
con arreglo a la legislación laboral, y, en todo caso, requerirá el acuerdo de los representantes
legales de los trabajadores.

166
Derecho mercantil de la empresa

1.10. La masa del concurso

1.10.1. La masa activa del concurso

Está constituida por el conjunto de bienes y derechos con los que cuenta el deudor para
poder satisfacer a sus acreedores. La declaración del concurso no impide que el deudor con-
tinúe con su actividad empresarial o profesional lo que presupone que conserva la posesión
y propiedad de todos sus bienes y la titularidad de todos sus derechos.
Sin embargo, declarado el concurso es menester que los administradores conozcan cuál es
la auténtica situación patrimonial del concursado, obligando con ello a hacer un inventario
de todos los bienes y derechos de los que sea titular patrimonial y con los que pueda hacer
frente a sus obligaciones.
Constituyen la masa activa del concurso los bienes y derechos integrados en el patrimonio
del deudor a la fecha de la declaración de concurso y los que se reintegren al mismo o adquiera
hasta la conclusión del procedimiento. Se exceptúan aquellos bienes y derechos que, aun te-
niendo carácter patrimonial, sean legalmente inembargables.
Los titulares de créditos con privilegios sobre los buques y las aeronaves podrán separar
estos bienes de la masa activa del concurso mediante el ejercicio, por el procedimiento co-
rrespondiente, de las acciones que tengan reconocidas en su legislación específica. Si de la
ejecución resultara remanente a favor del concursado, se integrará en la masa activa. Si la eje-
cución separada no se hubiere iniciado en el plazo de un año desde la fecha de declaración
del concurso, ya no podrá efectuarse y la clasificación y graduación de créditos se regirá por
lo dispuesto en esta ley.

Bienes conyugales

En caso de concurso de persona casada, la masa activa comprenderá los bienes y derechos
propios o privativos del concursado.
Si el régimen económico del matrimonio fuese el de sociedad de gananciales o cualquier
otro de comunidad de bienes, se incluirán en la masa, además, los bienes gananciales o co-
munes cuando deban responder de obligaciones del concursado. En este caso, el cónyuge del
concursado podrá pedir la disolución de la sociedad o comunidad conyugal y el juez acordará
la liquidación o división del patrimonio que se llevará a cabo de forma coordinada con lo que
resulte del convenio o de la liquidación del concurso.

Presunción de donaciones y pacto de sobre vivencia entre los cónyuges. Vivienda habitual del matrimonio

Declarado el concurso de persona casada en régimen de separación de bienes, se presumirá


en beneficio de la masa, salvo prueba en contrario, que donó a su cónyuge la contraprestación
satisfecha por este para la adquisición de bienes a título oneroso cuando esta contraprestación
proceda del patrimonio del concursado. De no poderse probar la procedencia de la contra-

167
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

prestación se presumirá, salvo prueba en contrario, que la mitad de ella fue donada por el
concursado a su cónyuge, siempre que la adquisición de los bienes se haya realizado en el año
anterior a la declaración de concurso.
Estas presunciones no regirán cuando los cónyuges estuvieran separados judicialmente o
de hecho.
Los bienes adquiridos por ambos cónyuges con pacto de sobrevivencia se considerarán di-
visibles en el concurso de cualquiera de ellos, integrándose en la masa activa la mitad corres-
pondiente al concursado. El cónyuge del concursado tendrá derecho a adquirir la totalidad
de cada uno de los bienes satisfaciendo a la masa la mitad de su valor. Si se tratare de la vi-
vienda habitual del matrimonio, el valor será el del precio de adquisición actualizado conforme
al índice de precios al consumo específico, sin que pueda superar el de su valor de mercado.
En los demás casos, será el que de común acuerdo determinen el cónyuge del concursado y
la administración concursal o, en su defecto, el que como valor de mercado determine el juez,
oídas las partes y previo informe de experto cuando lo estime oportuno.
Cuando la vivienda habitual del matrimonio tuviese carácter ganancial o les perteneciese
en comunidad conyugal y procediere la liquidación de la sociedad de gananciales o la disolu-
ción de la comunidad, el cónyuge del concursado tendrá derecho a que aquella se incluya con
preferencia en su haber, hasta donde este alcance o abonando el exceso.

Separación

Los bienes de propiedad ajena que se encuentren en poder del concursado y sobre los
cuales este no tenga derecho de uso, garantía o retención serán entregados por la administra-
ción concursal a sus legítimos titulares, a solicitud de estos. Contra la decisión denegatoria de
la administración concursal podrá plantearse incidente concursal. En caso de imposibilidad
de separación se estará a lo prevista en el art. 81 LC.

Acciones de reintegración

Igualmente, declarado el concurso, serán rescindibles los actos perjudiciales para la masa
activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración,
aunque no hubiere existido intención fraudulenta.
El perjuicio patrimonial se presume, sin admitir prueba en contrario, cuando se trate de
actos de disposición a título gratuito, salvo las liberalidades de uso, y de pagos u otros actos
de extinción de obligaciones cuyo vencimiento fuere posterior a la declaración del concurso.
La legitimación activa para el ejercicio de las acciones rescisorias y demás de impugnación
corresponderá a la administración concursal y deberán dirigirse contra el deudor y contra
quienes hayan sido parte en el acto impugnado. La sentencia que estime la acción declarará la
ineficacia del acto impugnado y condenará a la restitución de las prestaciones objeto de aquel,
con sus frutos e intereses

168
Derecho mercantil de la empresa

1.10.2. La masa pasiva del concurso

Constituyen la masa pasiva los créditos contra el deudor común que conforme a la ley no
tengan la consideración de créditos contra la masa, es decir, los generados como consecuencia
de la aplicación de la normativa concursal o de la mera existencia del procedimiento concursal.
Al no formar parte de la masa pasiva, reciben un tratamiento especial y así, aquellos créditos
que se hallan pendientes de pago al tiempo de elaborar el listado de acreedores habrán de re-
cogerse en un listado separado, distinto de los listados de acreedores reconocidos y excluidos,
listado que es posconcursal, pues lo normal es que después se sigan devengando nuevos cré-
ditos contra la masa. Son, por lo tanto, créditos necesarios para llevar a buen fin el concurso
de acreedores.
Su característica fundamental es que disfrutan de preferencia sobre los acreedores concur-
sales y se satisfacen con preferencia y, en principio, al margen del procedimiento concursal,
antes del reparto propiamente dicho, de modo que no se ven afectados por el convenio.
Por lo tanto, el concursado debe pagar los créditos contra la masa a sus respectivos venci-
mientos, con independencia del estado de la tramitación del concurso, con alguna excepción.
No obstante, la administración concursal, cuando lo considere conveniente para el interés del
concurso, podrá alterar el vencimiento como criterio de pago, siempre que presuma que la
masa activa va a resultar suficiente para la satisfacción de todos los créditos contra la masa
(se excluyen los créditos a los trabajadores, los créditos alimenticios, los tributarios y los de
Seguridad Social).
El pago de los créditos contra la masa se hará con cargo a bienes y derechos no afectos al
pago de créditos con privilegio especial y si estos fueran insuficientes lo obtenido se distribuirá
entre todos los acreedores de la masa por el orden de sus vencimientos.
La masa pasiva se integra por los créditos concursales, créditos contra el concursado exis-
tentes cuando se declara el concurso que se convierten en concurrentes cuando son recono-
cidos. La comunicación de créditos es la solicitud de los acreedores del reconocimiento de
sus derechos, que debe realizarse, en un mes desde la última de las publicaciones del concurso
acordadas en el propio auto de declaración, con las formalidades legalmente establecidas.
Se incluirán forzosamente en la lista de acreedores los créditos reconocidos por laudo o
sentencia, los que consten en documento con fuerza ejecutiva, los reconocidos por certifica-
ción acreditativa, los que disfruten de garantía real inscrita y los de los trabajadores cuya exis-
tencia y cuantía resulten del concurso.
Los créditos provistos de una garantía personal se reconocerán por su importe, sin perjuicio
de sustituirse el acreedor por el garante que pague y se optará por la calificación que resulte
menos gravosa para el concurso entre las que corresponden al acreedor y al fiador.
Cuando el garante pague sólo parcialmente, el acreedor tiene derecho a que se incluya en
la lista de acreedores tanto la parte del crédito garantizado que todavía no haya sido satisfecho
como el crédito de reembolso del garante.

169
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

La clasificación de los créditos

Los créditos incluidos en la lista de acreedores habrán de calificarse en alguna de estas tres
categorías: privilegiados, subordinados y ordinarios.
Sólo tendrán la consideración de créditos privilegiados los previstos en la Ley Concursal.
Determinados créditos tienen por imperativo legal la consideración de subordinados o
postergados.
Todos aquellos créditos que no merezcan la calificación de privilegiados o subordinados
tendrán la consideración de ordinarios.
Cuando la solución de concurso sea el convenio: los titulares de créditos privilegiados sólo
quedan vinculados a su contenido si lo aceptaron expresamente con su voto o adhesión mien-
tras que los titulares de créditos subordinados, que carecen de derecho de voto y adhesión,
quedan afectados por las mismas quitas que se pacten para los créditos ordinarios y sufrirán
una espera mayor.
En caso de liquidación serán satisfechos en primer lugar los créditos privilegiados por el
orden legalmente establecido, después los ordinarios a prorrata y finalmente los subordinados
por el orden legalmente establecido.

Los créditos privilegiados

Los créditos privilegiados pueden serlo con privilegio especial y con privilegio general. Los
créditos concursales con privilegio especial son los mencionados en el art. 90 LC y os créditos
concursales con privilegio general recaen sobre todo el patrimonio del deudor y se recogen
en el art. 91 LC.

Los créditos subordinados

En caso de convenio carecen de derecho de adhesión y de voto, se someten a las mismas


quitas que los ordinarios y sufren una espera mayor; en caso de liquidación no se pagan hasta
que no se hayan satisfecho íntegramente los créditos ordinarios, y se llevarán a cabo por el
orden legalmente establecido y, en su caso, a prorrata dentro de cada número. Son créditos
subordinados los mencionados en el art. 92 LC.

2. EL CONVENIO

2.1. Concepto y tramitación

Las soluciones del concurso previstas en la ley son el convenio y la liquidación para cuya
respectiva tramitación se articulan específicas fases en el procedimiento. El convenio es la so-
lución normal del concurso, que la ley fomenta.

170
Derecho mercantil de la empresa

Se define el convenio como el negocio jurídico fundado en el acuerdo de voluntades, entre


el deudor y la colectividad de sus acreedores, y sancionado por la autoridad judicial, que tiene
por objeto la satisfacción de los segundos por procedimiento diverso de la liquidación en el
juicio concursal. Toda propuesta de convenio se formulará por escrito y será firmada por el
deudor o, en su caso, por todos los acreedores proponentes. De las propuestas presentadas
el secretario judicial dará traslado a las partes personadas. La propuesta de convenio deberá
contener proposiciones de quita o de espera con determinados límites, pudiendo acumular
ambas.
Las propuestas deberán presentarse acompañadas de un plan de pagos con detalle de los
recursos previstos para su cumplimiento. Los acreedores podrán adherirse a cualquier pro-
puesta de convenio en los plazos y con los efectos establecidos en la ley. La adhesión será
pura y simple, sin introducir modificación ni condicionamiento alguno. En otro caso, se tendrá
al acreedor por no adherido. La adhesión expresará la cuantía del crédito o de los créditos de
que fuera titular el acreedor, así como su clase. Para su admisión a trámite, la propuesta deberá
ir acompañada de adhesiones de acreedores de cualquier clase, prestadas en la forma estable-
cida en la ley y cuyos créditos superen la quinta parte del pasivo presentado por el deudor.
Cuando la propuesta se presente con la propia solicitud de concurso voluntario bastará con
que las adhesiones alcancen la décima parte del mismo pasivo.
Admitida a trámite la propuesta anticipada de convenio, el secretario judicial dará traslado
de ella a la administración concursal para que en un plazo no superior a diez días proceda a
su evaluación. La administración concursal evaluará el contenido de la propuesta de convenio
en atención al plan de pagos y, en su caso, al plan de viabilidad que la acompañe. Si la evalua-
ción fuera favorable, se unirá al informe de la administración concursal. Si fuese desfavorable
o contuviere reservas, se presentará en el más breve plazo al juez, quien podrá dejar sin efecto
la admisión de la propuesta anticipada o la continuación de su tramitación con unión del es-
crito de evaluación al referido informe. Contra el auto que resuelva sobre estos extremos no
se dará recurso alguno.
Desde la admisión a trámite de la propuesta anticipada de convenio y hasta la expiración
del plazo de impugnación del inventario y de la lista de acreedores, cualquier acreedor podrá
manifestar su adhesión a la propuesta. Dentro de los 5 días siguientes a aquel en que hubiere
finalizado el plazo de impugnación del inventario y de la lista de acreedores, si no se hubieren
presentado impugnaciones o de haberse presentado dentro de los cinco días siguientes a aquel
en que hubiera finalizado el plazo para la revocación de las adhesiones, el secretario judicial
verificará si las adhesiones presentadas alcanzan la mayoría legalmente exigida. El secretario,
mediante decreto, proclamará el resultado. En otro caso, dará cuenta al juez, quien dictará
auto abriendo la fase de convenio o liquidación, según corresponda.
Desde la solicitud de concurso voluntario o desde la declaración de concurso necesario y,
en ambos casos, hasta la expiración del plazo de comunicación de créditos, el deudor podrá
presentar ante el juez, propuesta anticipada de convenio, excepto que concurra alguna de las
prohibiciones establecidas en el art. 105 LC.
El juez rechazará la admisión a trámite cuando las adhesiones presentadas en la forma es-
tablecida en la ley no alcancen la proporción del pasivo exigida, cuando aprecie infracción
legal en el contenido de la propuesta de convenio o cuando el deudor estuviere incurso en al-

171
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

guna prohibición. Admitida a trámite la propuesta anticipada de convenio, el secretario judicial


dará traslado de ella a la administración concursal para que en un plazo no superior a 10 días
proceda a su evaluación. Si la evaluación fuera favorable, se unirá al informe de la adminis-
tración concursal. Si la evaluación fuera desfavorable o contuviere reservas, se presentará en
el más breve plazo al juez, quien podrá dejar sin efecto la admisión de la propuesta anticipada
o la continuación de su tramitación.
Cualquier acreedor podrá manifestar su adhesión a la propuesta desde la admisión a trámite
de la propuesta anticipada de convenio y hasta la expiración del plazo de impugnación del in-
ventario y de la lista de acreedores.
El secretario, mediante decreto, proclamará el resultado. En otro caso, dará cuenta al juez,
quien dictará auto abriendo la fase de convenio o liquidación, según corresponda.
Si la mayoría resultase obtenida, el juez dictará sentencia aprobatoria, salvo que se haya
formulado oposición al convenio o este sea rechazado de oficio por el juez. La sentencia pon-
drá fin a la fase común del concurso y, sin apertura de la fase de convenio, declarará aprobado
este.
Si no procediera la aprobación del convenio, el juez requerirá de inmediato al deudor para
que manifieste si mantiene la propuesta anticipada de convenio para su sometimiento a la
Junta de acreedores o si desea solicitar la liquidación.
Cuando el concursado no hubiere solicitado la liquidación y no haya sido aprobada ni man-
tenida una propuesta anticipada de convenio, el juez dictará auto poniendo fin a la fase común
del concurso, abriendo la fase de convenio y ordenando la formación de la sección quinta. El
auto ordenará convocar Junta de acreedores, fijando lugar, día y hora de la reunión, notifi-
cándose al concursado, a la administración concursal y a todas las partes personadas en el
procedimiento, y contra él no cabrá recurso alguno.
Posteriormente se presentará la propuesta de convenio, y en el plazo de los cinco días si-
guientes a su presentación el juez decidirá sobre su admisión a trámite y, si así fuera, se pro-
cederá a la tramitación de la misma.
La junta se reunirá en el lugar, día y hora fijados en la convocatoria. El presidente podrá
acordar la prórroga de las sesiones durante uno o más días hábiles consecutivos. La junta será
presidida por el juez o, excepcionalmente, por el miembro de la administración concursal que
por él se designe. Actuará como Secretario, el que lo sea del Juzgado. Será asistido en sus fun-
ciones por la administración concursal.
La junta se entenderá constituida con la concurrencia de acreedores que titulen créditos
por importe, al menos, de la mitad del pasivo ordinario del concurso o, en su defecto, cuando
concurran acreedores que representen, al menos, la mitad del pasivo del concurso que pudiera
resultar afectado por el convenio, excluidos los acreedores subordinados.

2.2. Deber de asistencia

Los miembros de la administración concursal tendrán el deber de asistir a la junta. Su in-


cumplimiento dará lugar a la pérdida del derecho a la remuneración fijada, con la devolución

172
Derecho mercantil de la empresa

a la masa de las cantidades percibidas. Contra la resolución judicial que acuerde imponer esta
sanción cabrá recurso de apelación.
El concursado deberá asistir a la junta de acreedores personalmente o hacerse representar
por apoderado con facultades para negociar y aceptar convenios.

2.3. Derecho de información

Los acreedores asistentes a la junta o sus representantes podrán solicitar aclaraciones sobre
el informe de la administración concursal y sobre la actuación de esta, así como sobre las pro-
puestas de convenio y los escritos de evaluación emitidos.

2.4. Deliberación y votación

El presidente abrirá la sesión, dirigirá las deliberaciones y decidirá sobre la validez de los
apoderamientos, acreditación de los comparecientes y demás extremos que puedan resultar
controvertidos.
Se deliberará y votará en primer lugar sobre la propuesta presentada por el concursado; si
no fuese aceptada, se procederá del mismo modo con las presentadas por los acreedores, suce-
sivamente y por el orden que resulte de la cuantía mayor a menor del total de los créditos ti-
tulados por sus firmantes. Aceptada una propuesta, no procederá deliberar sobre las restantes.

2.5. Mayorías necesarias para la aceptación de propuestas de convenio

Para que una propuesta de convenio se considere aceptada por la junta serán necesarias las
siguientes mayorías:
a) El 50 por ciento del pasivo ordinario, cuando la propuesta de convenio contenga quitas
iguales o inferiores a la mitad del importe del crédito; esperas, ya sean de principal, de
intereses o de cualquier otra cantidad adeudada, con un plazo no superior a cinco años;
o, en el caso de acreedores distintos de los públicos o los laborales, la conversión de
deuda en préstamos participativos durante el mismo plazo.
b) El 65 por ciento del pasivo ordinario, cuando la propuesta de convenio contenga esperas
con un plazo de más de cinco años, pero en ningún caso superior a diez; quitas supe-
riores a la mitad del importe del crédito, y, en el caso de acreedores distintos de los pú-
blicos o los laborales, la conversión de deuda en préstamos participativos por el mismo
plazo.

2.6. Aprobación del convenio

El juez deberá aprobar el convenio. Podrá formularse oposición a la aprobación judicial


del convenio en el plazo de diez días, contado desde el siguiente a la fecha en que el secretario

173
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

judicial haya verificado que las adhesiones presentadas alcanzan la mayoría legal para la acep-
tación del convenio, en el caso de propuesta anticipada o tramitación escrita, o desde la fecha
de conclusión de la Junta, en el caso de que en ella se acepte una propuesta de convenio. El
convenio adquirirá eficacia desde la fecha de la sentencia que lo apruebe, salvo que el juez,
por razón del contenido del convenio, acuerde, de oficio o a instancia de parte, retrasar esa
eficacia a la fecha en que la aprobación alcance firmeza.
Desde la eficacia del convenio cesarán todos los efectos de la declaración de concurso, que-
dando sustituidos por los que, en su caso, se establezcan en el propio convenio, salvo los de-
beres de colaboración e información. No obstante, su cese, los administradores concursales
conservarán plena legitimación para continuar los incidentes en curso, pudiendo solicitar la
ejecución de las sentencias y autos que se dicten en ellos, hasta que sean firmes, así como para
actuar en la sección sexta hasta que recaiga sentencia firme.

2.7. Efectos del convenio

El contenido del convenio vinculará al deudor y a los acreedores ordinarios y subordinados,


respecto de los créditos que fuesen anteriores a la declaración de concurso, aunque, por cual-
quier causa, no hubiesen sido reconocidos, en los términos previstos en el art. 134 LC.
Los acreedores subordinados quedarán afectados por las mismas quitas y esperas estable-
cidas en el convenio para los ordinarios, pero los plazos de espera se computarán a partir del
íntegro cumplimiento del convenio respecto de estos últimos. Los acreedores privilegiados
solo quedarán vinculados al contenido del convenio si hubieren votado a favor de la propuesta
o si su firma o adhesión a aquella se hubiere computado como voto favorable.
Los créditos de los acreedores privilegiados que hubiesen votado a favor del convenio, los
de los acreedores ordinarios y los de los subordinados quedarán extinguidos en la parte a que
alcance la quita. El convenio podrá establecer medidas prohibitivas o limitativas del ejercicio
de las facultades de administración y disposición del deudor. Su infracción constituirá incum-
plimiento del convenio, cuya declaración podrá ser solicitada del juez por cualquier acreedor.
El deudor que estime íntegramente cumplido el convenio, presentará al juez del concurso
el informe correspondiente con la justificación adecuada y solicitará la declaración judicial de
cumplimiento. Cualquier acreedor que estime incumplido el convenio en lo que le afecte podrá
solicitar del juez la declaración de incumplimiento.
Firme el auto de declaración de cumplimiento y transcurrido el plazo de caducidad de las
acciones de declaración de incumplimiento o, en su caso, rechazadas por resolución judicial
firme las que se hubieren ejercitado, el juez dictará auto de conclusión del concurso al que se
dará la misma publicidad que el auto que lo declaró.

3. LIQUIDACIÓN

El deudor podrá pedir la liquidación en cualquier momento. Ahora bien, estará obligado a
pedir la liquidación cuando, durante la vigencia del convenio, conozca la imposibilidad de
cumplir los pagos comprometidos y las obligaciones contraídas con posterioridad a la apro-

174
Derecho mercantil de la empresa

bación de aquel. Cuando, durante la vigencia del convenio, el deudor no solicitara la liquidación
podrá hacerlo cualquier acreedor que acredite la concurrencia de los hechos o manifestaciones
de insolvencia. La administración concursal podrá solicitar la apertura de la fase de liquidación
en el caso de cese de la actividad profesional o empresarial. Procederá de oficio la apertura
de la fase de liquidación en los siguientes casos previstos en el art. 143 LC. La liquidación se
llevará a cabo y producirá los efectos señalados en los artículos 145, 146 y 146 bis.

4. LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO

El concurso se calificará como fortuito o culpable. La ley formula el criterio general de ca-
lificación del concurso como culpable y enuncia una serie de supuestos, que, en todo caso,
determinan esa calificación, por su intrínseca naturaleza, y otra de supuestos que, salvo prueba
en contrario, son presuntivos de dolo o culpa grave, por constituir incumplimiento de deter-
minadas obligaciones legales relativas al concurso. De no concurrir estos supuestos se calificará
de fortuito.
Por tanto, el concurso se calificará como culpable cuando en la generación o agravación
del estado de insolvencia hubiera mediado dolo o culpa grave del deudor o, si los tuviere, de
sus representantes legales y, en su caso, de persona jurídica, de sus administradores o liquida-
dores, de derecho, de hecho, apoderados generales, y de quienes hubieran tenido cualquiera
de estas condiciones dentro de los dos años anteriores a la fecha de declaración del concurso.
En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurran los supuestos previs-
tos en el art. 164 LC. Se presume la existencia de dolo o culpa grave, salvo prueba en contrario,
cuando el deudor, o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores
incurran en los supuestos previstos en el art. 165 LC. Se considerarán cómplices las personas
que, con dolo o culpa grave, hubieran cooperado con el deudor a la realización de cualquier
acto que haya fundado la calificación del concurso como culpable.

5. REAPERTURA DEL CONCURSO

Cuando el concurso concluya por liquidación (sin pago íntegro) o por insuficiencia de la
masa activa, la decisión legal de no liberar en ningún caso de responsabilidad a los deudores
personas naturales y de extinguir a las personas jurídicas deudoras, obliga a prever la reapertura
del concurso. En este sentido, la declaración de concurso de deudor persona natural dentro
de los cinco años siguientes a la conclusión de otro anterior por liquidación o insuficiencia
de masa activa tendrá la consideración de reapertura de este. El juez competente, desde que
se conozca esta circunstancia, acordará la incorporación al procedimiento en curso de todo
lo actuado en el anterior conforme al art. 179 LC.

175
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

ACTIVIDADES

1. Actividad

La actividad consiste en realizar un esquema completo del procedimiento concursal.

2. Actividad

La mercantil ROMBO S.L. con domicilio social en Telde, dedicada a la fabricación y venta
de material informático, ante la mala situación económica que atraviesa y la imposibilidad de
realizar sus pagos con regularidad solicita le asesore sobre determinadas cuestiones.

Cuestiones:

1. ¿En qué plazo, quién y ante quien se debe solicitar el concurso?


2. ¿Qué requisitos debe cumplir el deudor para solicitar el concurso?
3. ¿Cómo solicitará el deudor el concurso de acreedores?

3. Actividad

CONSTRUCCIONES Y ALICATADOS CANARIOS SA (CALCASA) es una empresa


del sector de la construcción en Gran Canaria que ha sufrido importantes pérdidas en los úl-
timos años como consecuencia de la crisis que afecta a esta actividad económica. Como con-
secuencia esta difícil situación, la mercantil indicada ha sido recientemente declarada en
situación de concurso necesario. D. Juan Canario Arucas es socio mayoritario 51 % de las ac-
ciones y presidente del Consejo de Administración de CALCASA.

Cuestiones:

1. Se solicita por D. Juan Canario que emita informe jurídico sobre cómo tramitar el con-
venio y las consecuencias si este no se aprueba.

176
Derecho mercantil de la empresa

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Jiménez Sánchez. Lecciones de derecho mercantil (última edición). Madrid: Tecnos.


Arroyo Martínez, I. Código de comercio y legislación complementaria (última edición). Madrid: Tecnos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Broseta Pont y Martínez Sanz (2017). Manual de Derecho Mercantil. Madrid: Tecnos.
Menéndez Menéndez (dir.), et ál. (2014). Lecciones de Derecho Mercantil. Navarra: Civitas.
Morral, R. y Arroyo, I. (2016). Teoría y práctica del Derecho concursal. Madrid: Tecnos.
Pulgar Ezquerra, J. (dir.) (2012). El concurso de acreedores. Madrid: La Ley.
Sánchez Calero, F. (2016). Principios de Derecho Mercantil. Navarra: Aranzadi.
Sánchez Calero, F. y Sánchez Calero, J. (2015). Instituciones de Derecho Mercantil, T. II. Navarra:
Aranzadi.
Uría, R. y Menéndez, A. (2008). Curso de Derecho mercantil. Tomo II. Madrid: Civitas.
Vicent Chulià, F. (2012). Introducción al Derecho mercantil. Valencia: Tirant lo Blanch.

LEGISLACIÓN BÁSICA

Constitución Española.
Código de Comercio.
Código Civil.
Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.
Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro
Mercantil.
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Sociedades de Capital (LSC).
Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Ley 50/1981, 30 diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito.

177
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

A continuación, seleccione en cada pregunta la respuesta que considere más correcta.


1. La declaración de concurso exige:
a) Que un deudor común se encuentre en estado de insolvencia, entendiendo por deudor
insolvente el deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles.
b) Que un deudor común se encuentre en estado de insolvencia, entendiendo por deudor
insolvente el deudor que más o menos va cumpliendo regularmente sus obligaciones
exigibles.
c) Que un deudor común se encuentre en estado de desaparecido, porque no puede cum-
plir regularmente sus obligaciones exigibles.
d) Que un deudor mercantil se encuentre en estado de insolvencia por obligaciones deri-
vadas del comercio.

2. La solicitud de concurso podrá provenir:


a) De los acreedores del deudor.
b) Del propio deudor o de cualquier interesado.
c) Del propio deudor o de sus acreedores.
d) Del Ministerio Fiscal.

3. El fin natural de la fase de liquidación es:


a) El pago a los acreedores con la venta de los bienes y derechos que conforman la masa
activa.
b) La aprobación del convenio en la Junta de acreedores.
c) La entrega a los acreedores de los bienes y derechos de la masa activa en pago de sus
créditos.
d) Continuar la actividad mercantil del deudor.

4. En el caso de concurso voluntario, con carácter general:


a) El deudor pierde sus facultades de administración y disposición sobre su patrimonio.
b) El deudor conserva sus facultades de administración y disposición sobre su patrimonio,
con intervención de la administración concursal.
c) El deudor conserva sus facultades de administración y disposición sobre su patrimonio,
sin intervención de la administración concursal.
d) El deudor no asume las costas del concurso.

178
Derecho mercantil de la empresa

5. El Juez podrá acordar la limitación de los derechos fundamentales del deudor, como la
intervención de su correspondencia y comunicaciones, establecer el deber de residencia
en la población de su domicilio y la necesidad de autorización judicial para acceder a de-
terminados inmuebles. ¿Es cierta esta afirmación?:
a) Sí.
b) No.
c) Depende de la Asamblea de acreedores.
d) Depende de la cuantía de la deuda.

179
Jorge López Curbelo y Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. a)
2. c)
3. a)
4. b)
5. a)

180
Derecho mercantil de la empresa

GLOSARIO

Concurso culpable: tendrá esta calificación cuando en la generación o agravación del estado de
insolvencia hubiera mediado dolo o culpa grave del deudor o sus colaboradores.
Concurso: es un procedimiento judicial cuya finalidad es la de que un deudor que se encuentra
en la imposibilidad de pagar sus deudas en las fechas de sus respectivos vencimientos,
llegue a un acuerdo con los acreedores sobre esos pagos o bien se liquiden los bienes de
este para satisfacer a sus acreedores.
Convenio: es un negocio jurídico fundado en el acuerdo de voluntades, entre el deudor y la co-
lectividad de sus acreedores, y sancionado por la autoridad judicial, que tiene por objeto
la satisfacción de los segundos por procedimiento diverso de la liquidación en el juicio
concursal
Créditos ordinarios: son aquellos que no son privilegiados ni subordinados. Serán aquellos que
llegado el momento del pago, el mismo se efectuará a prorrata y con cargo a los bienes y
derechos de la masa activa que resten, una vez satisfechos los créditos contra la masa y los
privilegiados.
Créditos privilegiados: que o bien afectan a todo el patrimonio del deudor, (créditos con privilegio
general) o bien afectan a determinados bienes o derechos, y en general son objeto de pago
mediante la ejecución separada de esos bienes o derechos (créditos con privilegio especial),
abonándose antes que los de privilegio general.
Créditos subordinados: son una categoría de créditos que se postergan en el procedimiento de
concurso con relación a los ordinarios.
Insolvencia: se encuentra en estado de insolvencia el deudor que no puede cumplir regularmente
sus obligaciones.
Masa activa: los bienes y derechos integrados en el patrimonio del deudor a la fecha de la de-
claración de concurso y los que se reintegren al mismo o adquiera hasta la conclusión del
procedimiento.
Masa pasiva: constituyen la masa pasiva los créditos contra el deudor común que conforme a
esta Ley no tengan la consideración de créditos contra la masa.
Propuesta anticipada de convenio: es una de las medidas para agilizar la rápida solución del con-
curso.

181

También podría gustarte