Está en la página 1de 13

FINAL ECONOMIA POLTIICA

El imperialismo de la economía sobre las demás ciencias sociales es

Seleccione una:
a. La introducción de las herramientas y los métodos de la economía para analizar objetos de

estudios de otras ciencias sociales


Por imperialismo de la economía entendemos la extensión de la economía a temas que van
más allá de sus temas clásicos (Lazear, 2000, 113)

b. La dominación de la esfera económica sobre las demás esferas sociales en la discusión


pública
c. La colonización de países de la periferia por parte de potencias económicas
d. Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La introducción de las herramientas y los métodos de la economía


para analizar objetos de estudios de otras ciencias sociales

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El método marxista está basado en

Seleccione una:
a. La Fenomenología de de Husserl
b. El método marginalista

c. El materialismo dialéctico
Para el marxismo son las condiciones materiales la base de la dialéctica histórica y, en
concreto, el motor del cambio social se encuentra en las contradicciones que genera el tipo de
producción de cada una de las etapas históricas de la humanidad

d. La teoría de juegos

Retroalimentación
Para el marxismo son las condiciones materiales la base de la dialéctica histórica y, en
concreto, el motor del cambio social se encuentra en las contradicciones que genera el tipo de
producción de cada una de las etapas históricas de la humanidad
La respuesta correcta es: El materialismo dialéctico

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para la teoría neoclásica el comportamiento del consumidor está definido por

Seleccione una:
a. La demanda de los bienes de consumo que haga la sociedad
b. El valor del salario y la productividad de los trabajadores

c. El valor o satisfacción que le produce el consumo de un bien


Para los neoclásicos el comportamiento del consumidor está definido por el valor o
satisfacción que le produce el consumo de un bien. En este sentido, señala que el consumidor
trata de maximizar la utilidad que le genera el disfrute de una unidad adicional de dicho bien o
servicio

d. El comportamiento altruista que lo llama a compartir sus ingresos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El valor o satisfacción que le produce el consumo de un bien

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La administración de los recursos del hogar y del Estado revistió alta importancia en la antigua
Grecia por

Seleccione una:

a. Los principios religiosos que dominaban a cada polis


Dada la continuidad de conflictos bélicos en la antigua Grecia, que demandaban la
maximización de la producción con miras a sostener las maquinarias de guerra era importante
estudiar la mejor manera de administrar los recursos del Estado y del hogar

b. La necesidad de establecer una administración virtuosa en el hogar


c. La continuidad de conflictos bélicos en la antigua Grecia, que demandaban la maximización
de la producción
d. La escases de tierra urbanizable que obligaba a optimizar el uso de los recursos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La continuidad de conflictos bélicos en la antigua Grecia, que


demandaban la maximización de la producción

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es una institución

Seleccione una:
a. El ejercito
La Policía

b. El Ministerio de Educación
Policía Esto es una organización ya que las instituciones son definidas por North como “las
reglas del juego o las constricciones convencionalmente construidas para enmarcar la
interacción humana en una sociedad determinada”

c. La Constitución
d. Coca Cola

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Las instituciones son definidas por North como “las reglas del juego o las constricciones
convencionalmente construidas para enmarcar la interacción humana en una sociedad
determinada”
La respuesta correcta es: El ejercito
La Policía

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es una institución formal

Seleccione una:
a. La moda
b. La cultura
c. El código de policía

d. La secretaria de educación del Distrito


Las instituciones formales son constreñimientos a la conducta que son explícitos

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
Las instituciones formales son constreñimientos a la conducta que son explícitos
La respuesta correcta es: El código de policía

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La principal contradicción en el capitalismo es

Seleccione una:
a. La minoría son burgueses y la mayoría son proletarios
b. La democracia genera ciudadanos y la economía productores

c. El modelo de producción es socializado y el de distribución de riquezas privado


Para Marx se diferenciaban los modelos de producción del intercambio. En este sentido,
mientras todos trabajan en la producción solo algunos se quedan con las ganancias del
producto

d. La propiedad genera renta y el trabajo sólo genera salarios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El modelo de producción es socializado y el de distribución de


riquezas privado

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según Colander, uno de los atributos perdidos de la economía neoclásica es:

Seleccione una:
a. El racionamiento critico
b. Las matemáticas como herramienta de modelación

c. Centro en los costos de oportunidad (tradeoff) marginales


Si bien aún se usan los costos de oportunidad, en la frontera de la economía se ha incluido
una gran variedad de temas donde la teoría de juegos ha remplazado casi por completo al
cálculo, lo que ha quitado el centro a los costos de oportunidad

d. La preocupación por el bienestar social

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Centro en los costos de oportunidad (tradeoff) marginales


Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los cambios institucionales

Seleccione una:
a. Son revolucionarios
b. Son esporádicos
c. Son marginales e incrementales

d. Son cíclicos
Debido a la senda de dependencia, para North los cambios no son revolucionarios sino que
son marginales e incrementales. Esto explica porque la mayoría de las reformas que
pretenden revolucionar algún aspecto de la sociedad no consiguen los resultados esperados y
tienden a volver a una situación similar a la inicial.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Son marginales e incrementales

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La formulación de la teoría Neoinstitucionalista se contextualiza en

Seleccione una:
a. La gran depresión de 1929
b. En el periodo entre guerras (I y II guerra mundial)
c. Posterior a la II guerra mundial
La segunda guerra mundial permitió el surgimiento de una escuela económica que se fijara en
como los acuerdos incentivan o desincentivan el desarrollo. En este sentido iniciaron una serie
de reflexiones del papel de las instituciones en la economía

d. La crisis financiera de los 2000

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Posterior a la II guerra mundial

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los costos de transacción incluyen

Seleccione una:
a. Los costos de producción, de especificar lo intercambiado y de hacer cumplir los

acuerdos.
Los costos de de transacción son aquellos que permiten realizar los intercambios y no se dan
en forma explícita.

b. Sólo los costos de especificar lo intercambiado y hacer cumplir los acuerdos


c. Sólo los costos de especificar lo intercambiado
d. Sólo los costos de hacer cumplir los acuerdos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los costos de producción, de especificar lo intercambiado y de


hacer cumplir los acuerdos.

Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las reflexiones de Aristóteles sobre los diferentes conceptos económicos fueron utilizados
posteriormente por

Seleccione una:

a. Los Fisiócratas
Aristóteles hizo variadas reflexiones sobre el valor, el dinero y sus usos que sirvieron de
insumo para pensadores posteriores como los de la escuela de Salamanca.

b. La Escuela de Salamanca
c. Los Clásicos
d. Los Neoclásicos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Escuela de Salamanca

Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El objetivo fundamental del análisis keynesiano es

Seleccione una:
a. Analizar las variaciones de la demanda agregada

b. Analizar el equilibrio entre la oferta y la demanda


Dado que Keynes pensaba que la Ley de Say, según la cual toda oferta genera su demanda,
estaba equivocada, realizó su análisis a partir de las variaciones en la demanda agregada.

c. Analizar las tendencias de las economías a generar crisis por exceso de consumo
d. Analizar la sustitución de factores productivos según su productividad marginal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Analizar las variaciones de la demanda agregada

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a los neoclásicos, los consumidores maximizan

Seleccione una:
a. Descanso
b. Trabajo

c. Utilidad
En concordancia con las corrientes utilitaristas, para los economistas neoclásicos como seres
racionales, maximizan su utilidad

d. Producción

Retroalimentación

En concordancia con las corrientes utilitaristas, para los economistas neoclásicos como seres
racionales, maximizan su utilidad
La respuesta correcta es: Utilidad

Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La racionalidad económica hace relación

Seleccione una:
a. A toda circunstancia que influye en las decisiones relacionadas con los problemas
económicos fundamentales, que es susceptible a ser medida y cambiar en el tiempo o en el
espacio
b. Al principio según el cual los individuos tienden a elegir lo que les implique un mayor
beneficio
c. A las acciones realizadas por las autoridades para intervenir en los sistemas económicos
d. A la explicación lógica y sistemática de la forma en que se eligen, producen e intercambian

bienes y servicios escasos en una sociedad


La racionalidad economica es el principio según el cual los individuos tienden a elegir lo que
les implique un mayor beneficio

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La racionalidad economica es el principio según el cual los individuos tienden a elegir lo que
les implique un mayor beneficio
La respuesta correcta es: Al principio según el cual los individuos tienden a elegir lo que les
implique un mayor beneficio

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La crematística natural es

Seleccione una:

a. Intercambios de bienes de consumo necesarios


Para Aristóteles los intercambios podían ser injustos y justos. Estos últimos eran los que se
realizaban entre bienes necesarios y los denomino crematística natural

b. Intercambios basados en el deseo de acumulación


c. Intercambios establecidos entre pares
d. Intercambios de servicios entre hombres libres

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Intercambios de bienes de consumo necesarios

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para los neoclásicos la productividad marginal de los factores de producción es:

Seleccione una:
a. Creciente

b. Decreciente
Para los neoclásicos en la medida que se hace uso de una unidad adicional de un factor de
producción (manteniendo el nivel de uso de los demás factores de producción constante), el
producto adicional de dicha unidad decrece, con lo que se establece una productividad
marginal decreciente de los factores de producción

c. Estable
d. Divergente

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Decreciente

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El horror de los bienes es:


Seleccione una:
a. El temor a vender bienes

b. La preocupación exclusiva por vender


El horror de los bienes es una preocupación exclusiva por vender, que se traduce en un temor
a acumular mercancías no vendidas.

c. El temor a vender servicios


d. La preocupación por comprar bienes durables

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La preocupación exclusiva por vender

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los neoclásicos

Seleccione una:
a. Abandonan la teoría utilitarista del valor y se fundamentan en la teoría valor-trabajo
b. Se fundamentan en la teoría valor-trabajo pero la ajustan con teoría utilitarista del

valor
Los neoclásicos abandonan la intensión de conseguir una medida objetiva de valor, por lo que
desechan la idea del valor trabajo y pasan a una teoría del valor subjetiva fundamentada en la
utilidad

c. No se basan ni en la teoría valor-trabajo ni la teoría utilitarista del valor


d. Abandonan la teoría valor-trabajo y se fundamentan en la teoría utilitarista del valor

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Abandonan la teoría valor-trabajo y se fundamentan en la teoría


utilitarista del valor

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los conceptos desarrollados por los griegos en la antigüedad se caracterizaban por

Seleccione una:

a. No separar claramente los conceptos desarrollados de los juicios éticos


Los conceptos desarrollados por los griegos antiguos se realizado sin separar claramente de
los juicios éticos, por lo que no constituyen una aproximación científica a la forma en que
funciona la economía.

b. Separar claramente los conceptos desarrollados de los juicios éticos


c. Diferenciar los juicios éticos de los desarrollos teóricos
d. Investigar las cosas tal y como son

Retroalimentación

La respuesta correcta es: No separar claramente los conceptos desarrollados de los juicios
éticos

También podría gustarte