Está en la página 1de 54

Capítulo XI:

Diseño de Afirmados

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 1
Red Vial No Pavimentada

Carreteras Km
A Nivel de Afirmado 12,690
Sin Afirmar 56,100
Total km de Superficie descubierta 68,790

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 2
 Según estudios del Banco Mundial, el
enorme perjuicio en las redes viales
proviene del hecho, que cada dólar que no
se gasta oportunamente en conservación se
traduce en tres dólares en obras de
rehabilitación y construcción.

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 3
Nuestra Realidad
 El 87% de nuestros caminos cuentan con una
superficie de rodadura granular (afirmado), los
cuales por situaciones presupuéstales o bajo
volumen de transito actual no tienen asegurada su
pavimentación a corto o a mediano plazo.
 Generalmente estos caminos son atendidos
mediante la ejecución de mantenimiento
periódico anual, con la reposición y/o
mantenimiento de la superficie de rodadura, las
que en corto tiempo se disgregan.
Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 4
 La disgregación prematura de estas
superficies de rodadura, además de la
inversión mal aplicada trae como
consecuencia :

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 5
DETERIORO DE LAS
CONDICIONES DE TRANSITO
EMISION DE POLVO
EXISTENCIA DE BARRO EN
EPOCAS DE LLUVIAS
EXPLOTACION INDISCRIMINADA
DE CANTERAS
Resistencia al Corte
 Esta dada por la formula de Coulomb
hallada en 1773:

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 13
Capacidad Portante o
Valor de Soporte

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 14
Capacidad Portante o
Valor de Soporte
 La deformacion del suelo es modelada de la
siguiente forma:

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 15
Suelos y Capas de
Revestimiento Granular
Los caminos por sus capas superiores y superficie de
rodadura pueden ser clasificados como sigue:

a. Caminos de tierra, constituido por suelo natural y mejorado


con grava seleccionada por zarandeo;
b. Caminos gravosos, constituidos por una capa de
revestimiento con material natural pétreo sin procesar,
seleccionado manualmente o por zarandeo, de tamaño
máximo de 75 mm.

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 16
Suelos y Capas de
Revestimiento Granular
c. Caminos afirmados, constituidos por una capa de
revestimiento con materiales de cantera, dosificadas
naturalmente o por medios mecánicos (zarandeo), con una
dosificación especificada, compuesta por una combinación
apropiada de tres tamaños o tipos de material: piedra,
arena y finos o arcilla, siendo el tamaño máximo 25 mm.
c.1 afirmados con gravas naturales o zarandeadas
c.2 afirmados con gravas homogenizadas mediante
chancado

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 17
Suelos y Capas de
Revestimiento Granular
d. Caminos con superficie de rodadura estabilizada con
materiales industriales:
d.1 afirmados con grava con superficie estabilizada con
materiales como: asfalto (imprimación reforzada),
cemento, cal, aditivos químicos y otros.
d.2 suelos naturales estabilizados con: material granular y
finos ligantes, asfalto (imprimación reforzada), cemento,
cal, aditivos químicos y otros.

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 18
Tráfico
 El tráfico proyectado al año horizonte, se
clasificará según lo siguiente:

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 19
Tráfico

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 20
CBR de diseño

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 21
Capa de Afirmado
 El afirmado es una mezcla de tres tamaños o tipos de
material: piedra, arena y finos o arcilla. Si no existe una
buena combinación de estos tres tamaños, el afirmado
será pobre.
 El afirmado requiere de un porcentaje de piedra para
soportar las cargas, asimismo necesita un porcentaje de
arena clasificada según tamaño para llenar los vacíos
entre las piedras y dar estabilidad a la capa; y,
obligatoriamente un porcentaje de finos plásticos para
cohesionar los materiales de la capa de afirmado.

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 22
Tipos de Afirmado

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 23
Tipos de Afirmado

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 24
Requisitos de Calidad

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 25
Capa de Afirmado
 En el caso que se tuvieran materiales con Índice
de Plasticidad fuera del rango 4- 12%, se deberá
estudiar el empleo de un tratamiento superficial,
como la imprimación reforzada bituminosa,
estabilización con cal, cemento, cloruros de sodio
(Sal) o magnesio u otros estabilizadores químicos;
con la finalidad de mantener y/o prolongar la vida
útil del camino.

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 26
CATALOGO ESTRUCTURAL
DE SUPERFICIE DE
RODADURA

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 27
Fórmula de diseño NAASRA
 Para el dimensionamiento de los espesores de la capa de afirmado, se
adoptó como representativa la siguiente ecuación del método
NAASRA, (National Association of Australian State Road Authorities
(hoy AUSTROADS) que relaciona el valor soporte del suelo (CBR) y la
carga actuante sobre el afirmado, expresada en Número de
Repeticiones de EE:

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 28
Fórmula de diseño NAASRA

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 29
CATALOGO DE CAPAS DE REVESTIMIENTO GRANULAR

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 30
CATALOGO DE CAPAS DE REVESTIMIENTO GRANULAR

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 31
CATALOGO DE CAPAS DE REVESTIMIENTO GRANULAR

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 32
CATALOGO DE CAPAS DE REVESTIMIENTO GRANULAR

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 33
CATALOGO DE CAPAS DE REVESTIMIENTO GRANULAR

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 34
Estabilizadores

Estabilizador de suelos.- Producto químico, natural o


sintético, que por su acción y/o combinación con el
suelo, mejora una o mas de sus propiedades de
desempeño desde el punto de vista de la ingeniería.

Los productos estabilizadores mas estudiados son:


A) Cemento, cal y asfaltos
B) En base a sales (cloruros de Na, Ca, Mg )
C)En base a polímeros (derivados del petróleo)
D)En base a enzimas
Estabilizadores
Estabilizar un suelo natural consiste en mejorar
sus características físicas y/o mecánicas, tales
como la resistencia al esfuerzo cortante, la
deformabilidad o compresibilidad, la estabilidad
volumétrica ante la presencia de agua, entre
otros, buscando en todos los casos un buen
comportamiento al esfuerzo deformación de los
suelos y de la estructura que se coloque sobre
ellos, a lo largo de su vida útil.
Estos productos actúan exclusivamente sobre
la fracción fina de los suelos (limos y arcillas)
El efecto mas importante de estos productos
es la reducción del agua contenida entre las
partículas de suelo, aumentando así el % de
vacíos y facilitando una mejor compactación.
De los efectos de estabilizar los suelos destacan:
a) Aumento de la capacidad portante
b) Ligera disminución de la plasticidad
c) Reducción de la absorción capilar
d) Reducción de la capacidad de hinchamiento
Cuadro Nº 01

Present. Características de Materiales Observación

PERMAZYME 22X Líquido • A. Grueso (2” – malla Nº 4) .................. 30 a 60% El uso de mayor
• Fino pasa Malla Nº 200 ........................ 20 a 30% cantidad de arcilla ó IP
• Índice Plástico (IP) ............................... 6 – 15% mayor a 10% produce
resbalamiento al
• IP entre 10 y 15% implica el empleo de capa contacto con el agua.
granular superficial antiderrapante. Usar superficie
• La dosis de Aditivo es a razón de un Litro por antiderrape.
cada 33 m3 de material compactado.
CON AID Líquido • La dosis de Aditivo a aplicar es diseñada El fabricante del
específicamente para las condiciones propias del estabilizador
proyecto (suelos, canteras, condiciones proporciona el diseño
ambientales), variando entre 5 y 9 ml/m2. (%) del estabilizador
• Básicamente funciona en suelos granulares que
contengan arcilla.
TERRAZYME 22X Líquido • A. Grueso (2” – malla Nº 4) .................. 30 a 60% El uso de mayor
• Fino pasa Malla Nº 200 ........................ 15 a 35% cantidad de arcilla
• Índice Plástico (IP) ............................... 6 – 10% produce resbalamiento
al contacto con el
• La dosis de Aditivo es a razón de un Litro por agua. Usar superficie
cada 33 m3 de material compactado. antiderrape.
Cuadro Nº 01

Present. Características de Materiales Observación

RBI GRADO 81 Polvo • Tamaño máximo del agregado 2”. Puede aplicarse en
• Se emplea entre 2 y 5% de aditivo (en peso casi toda la variedad
respecto del suelo seco). de suelos.

CLORURO DE Líquido • A. Grueso (1” – malla Nº 4) .................. 15 a 60% No puede colocarse


CALCIO KD 36 • Fino pasa Malla Nº 200 ........................ 10 a 30% directamente capas
• Índice Plástico (IP) ............................... 4 – 15% asfálticas, por la
acción química sobre
• Sulfatos ............................................. Máx. 0.01% el asfalto, que produce
• Se emplea entre 1 y 2% de aditivo (en peso el estabilizador.
respecto del suelo seco).
CEMENTO Polvo • Suelos A-1, A-2, A-3, A-4, A-5. A-6 y A-7 -.-
PORTLAND • Índice Plástico (IP) ............................... NP – 18%
• Sulfatos SO4 ....................................... Máx. 0.2%
• Dependiendo del suelo entre 3 y 10% de cemento
(en peso respecto del suelo seco).
Carretera: Huancayo – Imperial – Pampas – Churcampa
Sector: km 43+480 – km 43+980

Ubicación : Departamento de Huancavelica


Tráfico : Mediano – pesado
Medio ambiente : Sierra con períodos de lluvia y heladas.
Tipo de Superficie : Superficie de rodadura de tipo grava
arcillosa GC/A-2-4(0)
Características del suelo:
 Pasa malla Nº 200 : 17%
 Piedra : 67%
 Arena : 16%
 Índice plástico : 10%
Estabilizador : Cloruro de Calcio KD-36
Presentación : Líquido de color amarillento
Fecha de aplicación : Agosto 2001
Comportamiento : Bueno
Carretera: Huancayo – Imperial – Pampas – Churcampa
Sector: km 43+480 – km 43+980

Abril 2002

Julio 2002
Subtramo I (afirmado sin estabilizar). Tomas donde se aprecian el antes y el
después de los trabajos de mantenimiento efectuado a la carretera Imperial –
Pampas – Churcampa.
Carretera: Huancayo – Imperial – Pampas – Churcampa
Sector: km 43+480 – km 43+980

Abril 2002

Subtramo II (afirmado estabilizado). En la


foto del mes de abril se puede apreciar el
estado de un sector de la vía, con
presencia de baches incipientes. La foto
del mes de julio se muestra el estado
actual del mismo sector, los baches han
sido totalmente cubiertos.
Julio 2002
Carretera: Pacasmayo - Cajamarca
Sector: Acceso a la Mina Yanacocha
Carretera: Conococha – Antamina
Sector: Acceso a la Mina Antamina / Yanacancha

Ubicación : Departamento de Cajamarca-Ancash


Tráfico : Pesado
Medio ambiente : Sierra alta con lluvias y heladas
Tipo de Superficie : Base del tipo GM / A-1-a(0); GP-GM / A-1-
a(0)
Características del suelo:
 Pasa malla Nº 200 : 10% - 14%
 Piedra : 55% - 63%
 Arena : 35% - 19%
 Índice plástico : NP
Estabilizador : RBI Grado 81
Presentación : Polvo
Fecha de aplicación : Setiembre y Agosto 2001
Comportamiento : Bueno
Carretera: Conococha – Antamina
Sector: Acceso a la Mina Antamina / Yanacancha

Afirmado No
Estabilizado

Afirmado
Estabilizado
Carretera: Conococha – Antamina
Sector: Acceso a la Mina Antamina / Yanacancha

Afirmado
Estabilizado

Afirmado No
Estabilizado
Guía Referencial para la
Selección del Tipo de
Estabilizador

Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 47
Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 48
Pavimentos UNH
Ing. Johny Bendezu Acero 49
Aplicación de
Estabilizadores de Suelos
PERMA ZYME 22X

TERRA ZYME 22X

CON AID (*)

CLORURO DE CALCIO KD36

RBI GRADO 81

CAL

CEMENTO

EMULSIÓN

GW SW ML

GP SP CL-ML

GM SM CL

GM-GC SM-SC
CLASIFICACIÓN DE
SUELOS SUCS GW-GC SW-SC

GP-GC SP-SC

GC SC

GW-GM SW-SM

TIPO DE SUELO GRAVAS ARENAS LIM OS Y ARCILLAS

íNDICE DE PLASTICIDAD (%) 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 N.P. 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 N.P. 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 N.P.

(*) los fabricantes del producto deben definir la afinidad y el porcentaje de Aditivo en los suelos a estabilizar

Requiere la colocación de superficies antiderrapes


ESCARIFICADO Y LIMPIEZA
RIEGO DE ESTABILIZADOR
BATIDO Y MEZCLADO
COMPACTACIÓN

También podría gustarte