Está en la página 1de 1

Música para piano de Gabriel Fauré

Música para piano de Gabriel Fauré


La obra del compositor francés Gabriel Fauré (1845-1924) abarca varios géneros
musicales, como canciones, música de cámara, piezas orquestales y corales. Sus
obras para piano, escritas entre las décadas de 1860 y 1920, cuentan con algunas de
sus composiciones más conocidas.

Las obras para piano de Fauré más significativas son sus trece nocturnos, trece
barcarolas, seis impromptus y cuatro valses-caprichos. Estas colecciones de piezas
fueron compuestas a lo largo de una extensa carrera que comprende varias décadas.
Es posible observar la evolución del estilo compositivo de Fauré, que va desde una
etapa juvenil caracterizada por la sencillez y el encanto, atravesando un periodo
turbulento en su madurez, hasta sus últimos años en el que sus obras están marcadas
por un carácter enigmático y misterioso a la par que apasionado e introspectivo.
Otras composiciones para piano notables, incluyendo piezas cortas o colecciones
compuestas o publicadas de forma agrupada, son los Romances sans paroles, Balada en
fa sostenido mayor, Mazurca en si bemol mayor, Thème et variations en do sostenido
mayor y Huit pièces brèves. Para piano a cuatro manos, compuso la suite Dolly y,
junto con su amigo y antiguo alumno André Messager, Souvenirs de Bayreuth una
parodia entusiasta de Wagner en forma de suite corta.

Gran parte de la música de Fauré es difícil de interpretar, pero no es


extremadamente virtuosa en su estilo. Le disgustaban los pasajes de bravura y la
característica predominante de su música para piano es su comedimiento clásico y
sutileza.

Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
Argentina en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000
La participación de Argentina en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 fue la 17.ª
actuación olímpica oficial organizada por el Comité Olímpico Argentino. La
delegación presentó ciento cuarenta y tres deportistas, de los cuales cuarenta y
cinco eran mujeres (31%). El abanderado fue el regatista Carlos Espínola.

El equipo olímpico obtuvo cuatro medallas (dos de plata y dos de bronce) y siete
diplomas olímpicos (puestos premiados). En el medallero general ocupó la posición
n.º 48 sobre doscientos países participantes. Tres de las medallas fueron obtenidas
por una actuación histórica del equipo de vela y la restante por el hockey sobre
césped, también en un logro

También podría gustarte