Está en la página 1de 6

Variables

Las variables corresponden a atributos, relaciones o contextos que seleccionamos


como tema de interés para la descripción del nuestro objeto de investigación. Este conjunto
de variables que seleccionamos es lo que designamos en una investigación como “espacio
de atributos”. Lo que llamamos objeto modelo queda delimitado por este agregado de
atributos, constituyendo el recorte preciso de nuestra investigación, por esta razón la
determinación de las variables es una decisión central en nuestro proceso.
Así cada variable es un criterio de clasificación que se emplea para clasificar las
Unidades de Análisis, pero que es una clasificación, por ejemplo cuando decimos “esta
ciudad es más antigua que ésta”, estamos estableciendo un orden clasificatorio entre ambas
ciudades. En este simple ejemplo lo que varía o el criterio con el que clasificamos las
ciudades es la antigüedad, medida en años a partir de su fundación. Oros criterios o zonas
de interés son más difíciles de ser medidas para clasificar las U.A., por ejemplo “estado de
salud” está compuesto por subzonas, a las que llamaremos subvariables o dimensiones, por
ejemplo “estado físico”, “estado mental”, etc., estas dimensiones son parte de las decisiones
asumidas por el investigador a partir de las cuales se está estableciendo, de acuerdo a su
experiencia, conocimiento y marco conceptual, la forma especifica en que mediremos la
variación en el estado de salud de la población con la que estamos trabajando.
Podemos resumir lo expuesto afirmando que las variables son atributos en los
cuales nuestras unidades de análisis “varían” o toman estados distintos. Esta variación
puede ser media u observada de forma directa, por ejemplo “sexo según registro civil” cuya
variación es masculino o femenino, o requerir que desagreguemos en dimensiones que nos
permites su medición en la realidad. Ejemplo de éste último sería “Nivel Socioeconómico”
al que no podemos observar o acceder de manera directa, cómo establecer el nivel
socioeconómico de un individuo o una familia a partir de la simple observación, cómo
garantizar un criterio único para todas nuestra investigación, las dimensiones nos permiten
que esta variable abstracta se abra en subvariables, (nivel educativo, ingresos, etc.), más
concretas o empíricas susceptibles de ser medidas, en todos los casos.

Valores de la variable
Como vemos si las variables implican distintos estados en los que las unidades de
análisis varían, estas deben ser susceptibles de adquirir valores. Los valores de las variables
son esos estados, que en general también requiere de decisiones del investigador,
establecidos en el momento mismo en que determinamos y definimos nuestras variables de
trabajo. Los valores deben ser excluyentes, es decir los valores que decidimos establecer
como criterio de variación debe implicar que cada sujeto, u objeto de estudio solo puede
ubicarse en uno de los valores establecidos. Por ejemplo:

De 0 a 10 años

Edad de 11 a 20 años

21 años y más
Como vemos ningún sujeto puede estar en dos categorías simultáneamente, ya que
una excluye a la otra. Por otro lado, otro carácter de los valores de las variables es que son
exhaustivos, es decir debe incluir todas las variaciones posibles de encontrar, en nuestro
ejemplo comenzamos con cero y nuestra última categoría (21 años y más), hace posible que
todo individuo, aún aquellos casos no previstos, adquirirá un valor determinado.
El criterio en el establecimiento de los valores de las variables dependerá de
nuestro interés, de la realidad que estemos estudiando, y de la definición que hagamos de
nuestra variable. Si trabajáramos con jóvenes que se inician en el mundo laboral,
considerando a aquellos que logran su primer trabajo, por ejemplo los rangos de edad (si
esta variable fuera significativa para delimitar nuestro objeto de investigación) que
tomemos como valores dependerá de la importancia que tenga cada categoría de variación.
Por último debemos aclarar que los valores de las variables no son necesariamente
cuantitativos, una variable como “estado de la calzada”, en un estudio sobre determinadas
rutas, las variaciones serán a) Bueno, b) Regular, c) Malo.
Es frecuente la identificación de variables de manera incorrecta, si lo que
señalamos no puede adquirir valores de variación no constituye para nuestra investigación
una variable con la que podamos trabajar, por ejemplo “mal estado de la calzada”. Así
“nombrada” no constituye una variable, no podremos establecer categorías en las que
clasifiquen nuestros objetos o sujetos de estudio. Un criterio práctico eficaz, es comprobar
si lo que seleccionamos como atributo o aspecto para el recorte de nuestro objeto modelo
presenta variaciones en nuestra población, es decir si no podemos establecer los valores
clasificatorios no estamos frente a una variables, o en algunos casos su definición no es la
correcta, como en el ejemplo señalado. El sexo, según registro civil, no es una variable
pertinente si estamos investigando dentro de un convento de monjas, o, la mala
capacitación de los trabajadores, no es un estado en el que se pueda variar pues si la
capacitación es deficiente, desde el comienzo tiene un valor determinado.

Clasificación

Las variables pueden ser clasificadas como continuas, discretas, dicotómicas o


categóricas., cada una de estas clasificaciones corresponde a:
 Continuas: es aquella variable que tiene valores enteros por ejemplo 1, 2,3,
etc. Y sus fracciones intermedias.
 Discreta: corresponde a las variables que solo pueden tomar valores
enteros.
 Dicotómica: en este caso sólo pueden adquirir dos valores, ejemplo varón-
mujer, abierto-cerrado, si-no
 Categórica: estas variables pueden tomar más de dos valores y no es
numérica, por ejemplo desempeño escolar, que puede ser muy bueno,
bueno, regular, malo, muy malo.

Definición conceptual y operativa

La definición conceptual de una variable implica su enunciación en otros


términos, estas definiciones pueden corresponder a las que encontramos en el diccionario o
las que deben adecuarse a los requerimientos prácticos de la investigación, por ejemplo si
nuestra variable fuera “actitud hacia el acto de votar”, su definición conceptual
correspondería a “la predisposición a evaluar como positivo o negativo al acto de votar para
una elección”, para romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido
Estas definiciones son necesarias pero no satisfacen por completo los requisitos de
una investigación, porque no siempre nos relacionan directamente con la realidad, deben
definirse las variables de forma tal que las hipótesis puedan ser comprobadas, esto lo
lograremos a través de la definición operacional. Ésta constituye el conjunto definido que
describe los procedimientos que un observador debe realizar, es decir las actividades y
operaciones que deben realizarse para medir una variable1, por ejemplo la definición
operacional de la variable “temperatura” sería el termómetro, con sus instrucciones de
cómo medir e interpretar la temperatura.
Muchas veces tenemos varias alternativas para definir operacionalmente una
variable, debemos decidirnos por aquella que mejor capte la esencia de lo que estamos
investigando, se corresponda mejor al contexto en el que trabajamos y resulte más precisa.
Muchas variables no requieren de una definición conceptual ya que es
relativamente obvia y compartida, por ejemplo edad o ingresos, pero la mayoría sí nos
requerirá la definición operacional para que su evaluación empírica sea posible, es decir
sean medibles y manejables. Estas definiciones señalan las operaciones que se tienen que
realizar para medir la variable de forma tal, que sea susceptible de observación y
cuantificación. Como vemos con esta tarea podremos convertir un concepto abstracto en
uno empírico, susceptible de ser medio a través de la aplicación de un instrumento, la
coherencia y lo ajustado que esté a nuestra definición conceptual determinará la validez
(grado en que la medición empírica representa la definición conceptual) de nuestros
resultado.
Definición conceptual de la variable:
1. Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier
persona que lea la investigación le den el mismo significado a los términos o variables
incluidas en las hipótesis, es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas.
2. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas,
es decir que de ellas se pueden obtener datos de la realidad.
3. Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras
variables, podemos comparar nuestras defi niciones con las de otros estudios para saber “si
hablamos de lo mismo”. Si la comparación es positiva, confrontaremos los resultados de
nuestra investigación con los resultados de las demás.
Hernandez Sampiera “metodología de la investigación” 5ta. edición

Definir las variables, conceptual y operativamente, es una decisión significativa a


tomar ya que cuando nos referimos a conceptos abstractos, como por ejemplo calidad de
vida, motivación, riesgos, entre otros, pueden tomar diferentes significados según el tipo de
estudio y el interés disciplinar.. A manera de síntesis consideremos la definición de
Hempel (1962)2

1
Hernández Sampieri “formulación de hipótesis” en Metodología de la Investigación
2
Operacionalización de Variables Sonia Betancourt López Disponible en:
http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista 5_4.pdf
“la definición operacional de un concepto consiste en definir las
la definición operacional de
un concepto
operaciones que permiten medir eseconsiste
conceptoen
o los indicadores
definir las operaciones que
observables por mediopermiten
de los cuales se manifiesta
medir ese ese concepto”
concepto o los indicadores

Por último analicemos un ejemplo en cual definamos conceptual y operativamente


una variable:

Variable “Ausentismo Laboral”


Definición Corresponde al grado en el cual un trabajador no se reporta a trabajar a
Conceptual la hora en que estaba programada su asistencia
Definición Revisión de las tarjetas, planillas, o registros de asistencia al trabajo
Operativa durante el último bimestre.

Indicadores

Cuando nos encontramos con variables complejas donde el pasaje de la definición


conceptual a su operacionalización requiere de instancias intermedias, entonces podremos
distinguir entre variable, dimensiones e indicadores. Pasar de una dimensión al indicador es
hacer un recorrido de lo general a lo particular, de un plano más abstracto o teórico hacia lo
empíricamente contrastable. Los indicadores son las expresiones más concretas, prácticas y
medibles de las variables.

Como hemos señalado las dimensiones corresponden a subvariables, o variables


con un nivel más cercano al plano empírico. Por ejemplo si nuestra intención es
operacionalizar la variable productividad, nos encontraremos con diferentes sub-
dimensiones que forman parte de la variable, como podría ser mano de obra, maquinaria,
materiales etc., cada una constituye una dimensión de la variable productividad.
A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el
investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que
parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la problemáticas a
estudiar, así pondríamos afirmar que los indicadores son datos. En el ejemplo referido, si la
dimensión es mano de obra, los indicadores podrían ser cantidad de producto envasados por
un trabajador en las 8 horas de la jornada laboral.
Los indicadores son entonces el intento de medir y objetivar en forma cuantitativa
o cualitativa, una situación determinada y también nos permite su evaluación en el tiempo,
comparando con otras situaciones que utilizan la misma forma de apreciar la realidad.
Los atributos que podríamos distinguir en un buen indicador son:
 Disponibilidad: los datos básicos para la construcción del indicador deben
ser fáciles de obtener.
 Validez: su validez depende de su capacidad de medir realmente el
fenómeno que se quiere medir.
 Confiabilidad: Los datos para la construcción del indicador deben provenir
de fuente de información fidedigna y satisfactoria.
 Sensibilidad: Debe ser capaz de poder identificar las distintas situaciones
aún en áreas con distintas particularidades.

Diagrama de síntesis

HIPOTESIS

Definición VARIABLE
Conceptual
Indicadores

Operacionalizar Definición
variables Operativa
BIBLIOGRAFÍA

1. Hernández Sampieri, R. (1991) “Metodología de la Investigación –Formulación de


Hipótesis- México editorial Mc.Graw-Hill.
2. Marradi, Archenti y Piovani (2007) “Metodología de las Ciencias Sociales”.
Editorial Emecé.
3. Sautu, R. (2005) “Manual de Metodología”. Buenos Aires. CLACSO.
4. Sonia Betancourt López “operacionalización de Variables”
http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista 5_4.pdf

También podría gustarte