Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Órbita ecuatorial: También conocida como “órbita GEO” con un ángulo de inclinación de 0
Grados lo que la hace ser prácticamente circular a 35796 Km de altitud y a su vez permite
que un satélite artificial permanezca “inmóvil” en cualquier punto vertical al esta órbita.
• Órbita Polar: Es una órbita que pasa por encima de los polos de un planeta o muy cerca de
ellos. Su inclinación es cercana a los 90 grados, orbitando a una altura de 700 u 800 Km.
Estos satélites cubren de mejor forma las partes del mundo más difíciles de cubrir.
• Órbita Inclinada: Tienen una inclinación entre 0 grados y 90 grados, pueden estar
determinadas por la región de la Tierra que es de mayor interés o por la latitud del lugar de
lanzamiento. La altura de la órbita de estos satélites generalmente es de cientos de
kilómetros por lo que el periodo orbital es de unas cuantas horas. Sin embargo, estos
satélites no están sincronizados con el sol. [1] S’cool
• Ventajas:
◦ Permanecen casi sobre la misma linea con respecto a una determinada estación terrestre.
◦ Disponibles para todas las estaciones terrestres dentro de su sombra que abarca todas las
estaciones terrestres que tiene una trayectoria visual hacia ellos. [2]
• Desventajas:
◦ Requieren complicados y pesados dispositivos de propulsión, para mantenerlos en órbita
fija.
◦ Requieren de mayores potencias de transmisión y receptores más sensibles.
◦ Debido a su gran altura hay retardos mayores en su propagación (de 500 a 600 ms)
[2] Tomasi
• Ángulo de Visión: Se refiere a un camino (path) limpio, sin obstrucciones, entre las antenas
transmisoras y receptoras garantizando la mejor propagación de las señales
• Ángulo de Elevación: El ángulo de elevación es el ángulo vertical que se forma entre la
dirección de movimiento de una onda electromagnética irradiada por una antena de estación
terrestre que apunta directamente hacia un satélite, y el plano horizontal. Mientras menor es
el ángulo de elevación, la distancia que debe recorrer una onda propagada a través de la
atmósfera terrestre es mayor. [2] Tomasi
• Ángulo Azimut: Es la distancia angular horizontal a una dirección de referencia, que puede
ser el punto sur o el norte del horizonte. El ángulo de azimut se define como el ángulo
horizontal de apuntamiento de una antena de estación terrestre. Para fines de navegación, el
ángulo de azimut se suele medir en grados a partir del norte verdadero, en el sentido de las
manecillas del reloj. [2] Tomasi
El área que cubre un satélite en la Tierra depende de la localización del satélite en su órbita, su
frecuencia de portadora y la ganancia de su antena. Las antenas satelitales de enlace de bajada
emiten señales en frecuencias de microondas, hacia una región geográfica seleccionada, dentro
de la línea de vista del satélite. La potencia efectiva transmitida se llama potencia irradiada
efectiva isotrópica “EIRP” La figura de las curvas de nivel y los niveles de potencia de una
huella quedan determinados por detalles precisos del diseño de la antena de enlace de bajada, al
igual que por el valor de potencia de microondas generadas por cada canal de a bordo. [2] Tomasi
Bibliografía: