Está en la página 1de 2

El COMPÁS

I. MARCO TEÓRICO

i. Definición
El compás es un instrumento que cuenta con un par de brazos articulados, los
cuales están vinculados entre sí mediante un eje o una bisagra en su sector
superior. Puede utilizarse para dibujo, navegación y otros fines.

ii. Clasificación por diseño


 Tipo de punta
Esta clase de compases son utilizados generalmente
para mecanizado o por carpinteros, picapedreros, etcétera, o para
conocer una distancia.
 Compas de bisagra
Es el compás más simple, ya que se compone de dos brazos
articulados con una bisagra. A veces está equipado con una zona
para mantener el brazo con un tornillo en su posición. Dependiendo
del tamaño del sector, se le puede llamar Compás de 1.4 círculo.
 Compas de resorte
También llamado compas balustre. La articulación de este compás
está equipada con un resorte que mueve los dos brazos. El compás
se ajusta con un tornillo y una perilla que permite mantenerlo en una
posición determinada. Su precisión es mejor que la del compás de
articulación.

II. FUNCIONAMIENTO

Con un compás es posible registrar distancias y dibujar arcos o círculos. Por lo


general, este presenta una punta en el extremo de uno de sus brazos y un lápiz en
la punta del otro. De esta manera el usuario clava la punta sobre el papel y luego
separa ambos brazos de acuerdo al radio de la circunferencia que se pretende
trazar.
Finalmente, con un movimiento, hace que el lápiz se desplace sobre el papel para
dibujar el circulo con las características deseadas.

También podría gustarte