Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Maestría: XMBA N° 07
Preguntas:
1. Evaluar a Kmart utilizando los modelos de fuerzas competitivas y cadena de valor. ¿Cuál era el
modelo comercial de Kmart y la estrategia de negocios?
Atractividad del sector (Mercado minorista de alimentos y productos para el hogar): En el momento
en que esta descrito el caso (2002), aproximadamente el mercado minorista de alimentos era de
600 billones de dólares (según caso Whole Foods Hardvard, 2005), sin embargo, el modelo de
negocio en este sector descrito que no tiene diferenciación, obliga a los competidores a tener una
estructura de costos mínima para entregar los precios más bajos al consumidor, y con esos márgenes
mínimos ser rentables a través de un volumen importante. Sin lo anterior es imposible competir.
P. Clientes: Poder alto, es decir la empresa podría tener que reducir sus márgenes para ser
relevantes para el cliente
- Clientes masivos, seguro motivados por los mejores precios y variedad
- Lealtad baja
- Bajo costo de cambio
2. ¿Cuál era la relación entre los sistemas de información, los procesos de negocios de Kmart y la
estrategia de negocio? ¿Qué tan bien sus sistemas de soporte apoyaron a su estrategia?
Pareciera que su modelo comercial se basaba en decisiones empíricas de la administración sobre los
productos que funcionaban, estimación de su demanda y distribución a tiendas; sin considerar
información real desde el consumidor y una logística que sea capaz de tener el detalle del sell out
por tiendas en sincronía con el stock de almacén y los pedidos de reposición. Con este modelo Kmart
aseguraba todo menos que su inventario rotara a la velocidad necesaria.
4. ¿Qué tan importante fue la administración de la cadena de suministro para contribuir a los
problemas de Kmart? Evaluar la decisión de Conaway al utilizar el software i2 para mejorar la
administración de la cadena de suministros de Kmart.
Partiendo del concepto que cadena de suministro son los elementos/procesos que le permiten a la
empresa llevar a cabo el desarrollo de un producto/servicio para así cumplir con las necesidades del
cliente, el rol de este concepto en el caso Kmart es clave. Para que el negocio de Kmart fuese
sostenible era necesario ganar bastante escala vía demanda desde el mercado (que le permita
grandes ingresos y poder de dominio sobre sus proveedores para lograr los costos más bajos y por
ende precios más bajos), partiendo desde este punto Kmart no tenía como insumo primario
información confiable y en tiempo real de lo que ocurría en cada una de sus tiendas para determinar
que productos rotaban más, cuáles menos, con cuanta frecuencia, necesidad de reposición para no
quedarse sin stock etc. La cadena de suministro empezaba activando necesidades de productos
según criterio de la administración, el efecto fue que los productos no rotaron, por lo tanto, tuvieron
grandes inventarios a tal grado de tener que tener camiones fuera de sus establecimientos con la
mercadería sin poder almacenarlos por falta de espacio e incluso tal era el grado de no visibilidad
que podían pasar 24 horas y no registraban en el almacén central mercadería que les había llegado.
7. Enumerar los problemas que Conaway enfrentó cuando asumió Kmart, y luego describa las
políticas de corto y largo alcance que habría seguido si usted hubiera estado en el lugar de Conaway.
El mayor problema que Conaway enfrento fue la disociación entre su estrategia de negocio y su
modelo de negocio. Basado en este punto las decisiones que tomo estuvieron centradas en
reestructurar su modelo de negocio, sin embargo, en este punto la empresa ya no podía mantener
su estrategia de negocio ya que Walmart y Target habían crecido mucho ganando poder frente al
mercado y tenían una posición financiera que les permitía seguir bajando precios para terminar de
sacar del mercado a Kmart.
Mi decisión al haber estado en la posición de Conaway hubiese sido confirmar el aire financiero que
tenía para reestructurar el modelo de negocio haciendo frente a las inversiones que esto suponía y
además para responder a las acciones de la competencia. Habiendo hecho ese análisis la decisión
que hubiera tomado hubiese sido replantear la estrategia de negocio de Kmart y así plantear
nuevamente la oferta de valor al cliente, migrando a uno dentro del mismo sector que me asegure
tener una diferenciación que me “blinde” ante las acciones de precio de la competencia. Una
estrategia de contracción hubiese sido la ideal para así redefinir el mercado y producto a ofrecer,
con una estrategia de negocio soportada por una cadena de valor que haga fit (por ejemplo, si
Walmart y Target van a lo masivo, Kmart hubiese podido replantear sus productos ofrecidos para
que sean especializados).