Está en la página 1de 7

Unidad 1 Conceptos Básicos sobre Proyectos Sociales

Autor: Sandra Suarez Pinzón


Código: 1106890423
Grupo Colaborativo: 403022_3

Sandra Suarez Pinzón


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Trabajo dirigido a tutora: Sonia Patricia Olave
Psicología Comunitaria (403022A_612)
Cead.Girardot (cud.)
Contacto: Skype : sandrasuarez
cel.3104280995
Introducción

Enmarca las formas de apropiación, producción, distribución y

consumo de los recursos materiales y no materiales. Que básicamente

dependen del equilibrio entre las condiciones competitivas y la

capacidad colectiva de un territorio para generar ingresos.

El desarrollo en esta dimensión consiste en adoptar estrategias que

movilicen las potencialidades del territorio y los recursos que pueden

aprovecharse económicamente del entorno local, regional, nacional e

internacional
Los ejes estratégicos en los cuales se ha construido nuestro PLAN DE

DESARROLLO 2016-2019 COMPROMISO CON RESPONSABILIDAD son

los siguientes frente a cada dimensión:

Formación y Desarrollo, el cual se refiere a la DIMENSION SOCIAL 

Prosperidad Económica, el cual se refiere a la DIMENSION ECONOMICA 

Bienestar Social, el cual se refiere a la DIMENSION SOCIAL

Nuevamente Naturaleza y Medio Ambiente, el cual se refiere a la

DIMENSION AMBIENTAL

1 De acuerdo a lo anterior me permito seleccionar el un eje

estratégico del plan de desarrollo de mí municipio Nilo Cundinamarca:

Prosperidad Económica, el cual se refiere a la DIMENSION ECONOMICA


Sustento económico del municipio

El Municipio se sustenta fundamentalmente en las actividades agrícolas,

ganadería en un 30% en la zona sur y, en forma accesoria por su

cercanía a Melgar y Girardot, el turismo. La agricultura se presenta

principalmente en los renglones de café, banano, mango, naranja,

mandarina, guanábana, papaya y maíz, aunque con serios problemas de

productividad, especialmente en el área del café, afectado fuertemente

por el fenómeno de la broca y desarrollándose esencialmente en la zona

norte de Nilo.

Problemática

Motivación e incentivos para el sector agrícola y pecuario ya que su

informalidad y la poca inversión económica han ocasionado que las

nuevas generaciones emigren en búsqueda de otras oportunidades

laborales. dejando las labores del campo a la deriva y de esta forma

disminuyendo la producción.
Matriz de justificación

PROBLEMÁTICA : poca inversión economía en el sector agrícola y

pecuario

El municipio de Nilo –

Cundinamarca, se encuentra

identificado por las siguientes

características geográficas que lo

delimitan y determinan, en buena

medida, La altura sobre el nivel

del mar del casco urbano es de

336 metros. Limita al norte con


Ubicación geográfica
los municipios de Tocaima y

Viotá, al sur con Melgar y Carmen

de Apicala(Tolima), al oriente con

Tibacuy y Melgar y al occidente

con los municipios de Agua de

Dios y Ricaurte. Su área rural

está conformada por diecinueve


En general, el relieve del

municipio es montañoso y

quebrado (19) veredas, las cuales

conforman la división política

administrativa del municipio

Uno de los elementos que más

golpea el bienestar de las familias

es la situación económica, debido a

que el acceso a beneficios

económicos es limitado y por ende la

pobreza y hambre aumenta en la

población

Involucrados en la problemática
También, El municipio de Nilo tiene

una vocación agropecuaria que se ve

reflejada en el estilo de vida de su

población pero que a su vez genera

una problemática asociada con la

productividad del sector.


Referencias

https://nilocundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/nilocundinamarca/content/files/000021/

1049_plan-de-desarrollo--compromiso-con-responsabilidad-2016--2019.pdf

http://www.nilo-cundinamarca.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-2016--2019

También podría gustarte