Está en la página 1de 29

Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnostico Fundamentos de electricidad

Fundamentos de electricidad
Resumen del capítulo
Este capítulo explica uno de los fundamentos de la electricidad.
• Descripción
• Conceptos básicos
• Conexión en paralelo y conexión en serie
• Circuito eléctrico
• Función del condensador
• Multímetro Toyota
• Fallos de circuitos
• Principio de generación eléctrica

Estudiemos ahora el
Fundamentos de
electricidad.
Haga clic en "Siguiente".

©2003 TOYOTA MOTOR CORPORATION. All right reserved.


Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Descripción Circuito eléctrico


Los dispositivos eléctricos se usan en
1 3 varias partes de un vehículo para
realizar diversas funciones.
El paso de electricidad por una
resistencia ejerce un efecto sobre ésta,
lo que ofrece varias funciones.
Los dispositivos eléctricos utilizan esas
funciones para un objetivo concreto al
convertir la electricidad en energía.
2
Funciones de la electricidad
1. Función de generación de calor
Al pasar electricidad por una
resistencia se genera calor, como en
un mechero, fusible.
2. Función de emisión de luz
Al pasar la electricidad por una
resistencia se emite luz, como en una
bombilla.
3. Función magnética
Al pasar la electricidad por un
conductor o una bobina se genera
una fuerza magnética, como en una
bobina de encendido, un alternador
o un inyector.
(1/2)

-1-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Descripción Circuito eléctrico


Todas las sustancias están formadas por
átomos, que constan a su vez de un
núcleo y de electrones. Un átomo metálico
contiene electrones libres.
Los electrones libres son aquellos que se
pueden mover libremente alrededor de los
átomos.
La transferencia de electrones libres entre
átomos metálicos genera electricidad.
Así pues, el flujo eléctrico a través de un
circuito eléctrico son los electrones que se
mueven en un conductor.
Cuando se aplica una tensión en ambos
extremos de un metal (conductor), los
Corriente electrones fluyen desde el polo negativo al
polo positivo. Este flujo es opuesto al flujo
Resistencia de una corriente eléctrica.
Núcleo atómico
Los tres componentes de la
Tensión electricidad
Electrón libre
La electricidad consta de tres elementos
básicos:
1. Corriente
Es el flujo de corriente a través de un
circuito eléctrico.
Unidad: A (amperio)
2. Tensión
Es la fuerza de la electricidad que
desplaza corriente a través de un
circuito eléctrico. Cuanto mayor sea
la tensión, mayor será la corriente
que atraviesa el circuito.
Unidad: V (voltio)
3. Resistencia
Es la oposición al flujo de corriente.
Unidad: Ω (ohmio)
(2/2)

-2-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Conceptos básicos Tensión, corriente y resistenciach


La relación entre tensión, corriente y
resistencia puede representarse con el
E (Tensión) flujo hidráulico de la ilustración.

R (Resistencia)

I (Corriente)

Tensión y corriente
El dispositivo de la ilustración muestra
cómo cambia la velocidad de la noria
cuando cambia el volumen de agua del
depósito de la izquierda. Esto significa
que la velocidad del agua que fluye a
través de la noria cambia de acuerdo
con la presión del agua que hay en el
depósito.
Cuando se sustituye este fenómeno
hidráulico por electricidad, el volumen
de agua (presión hidráulica) representa
la tensión y el flujo de agua es la
corriente eléctrica.

Corriente y resistencia
La fuerza del flujo de agua cambia según
la altura de la compuerta situada entre el
depósito y la noria. Como resultado, la
velocidad de la noria cambia.
La compuerta es el equivalente a la
resistencia en un circuito eléctrico.

-3-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Corriente, tensión y resistencia


Al aumentar el volumen de agua en el
depósito se aumenta la velocidad de la
noria. Por otra parte, al bajar la
compuerta para contrarrestar el flujo de
agua se reduce la velocidad de la noria.
De este modo se puede accionar la
noria con la velocidad deseada
ajustando la presión hidráulica y la
altura de la compuerta.
De forma similar, en un circuito eléctrico,
se asigna el esfuerzo necesario para
cada dispositivo cambiando el valor de
la resistencia o de la tensión.

(1/1)

Ley de Ohm
Entre la corriente, la tensión y la resistencia existe la
siguiente relación:
• Al aumentar la tensión se aumenta la cantidad de cor-
riente.
• Al reducir la resistencia se aumenta la cantidad de
corriente.
Esta relación se puede resumir del siguiente modo: la
cantidad de corriente aumenta de forma directamente
proporcional a la tensión y se reduce de forma
inversamente proporcional a la resistencia.
La ley de Ohm define esta relación entre tensión,
corriente y resistencia, que se representa mediante la
siguiente fórmula:
E=RxI
• E: Tensión (V)
• R: Resistencia (Ω)
• I: Corriente (A)
OBSERVACIÓN:
Al visualizar la ley de Ohm que se muestra en el
diagrama podrá recordar inmediatamente esta
relación.
En el diagrama, la relación vertical representa una
división y la relación horizontal representa la
multiplicación.
Para obtener E, "R x I"
Para obtener R, "E / I"
Para obtener I, "E / R"
(1/1)

-4-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Potencia eléctrica
La potencia eléctrica se representa mediante la cantidad
de trabajo que realiza un dispositivo eléctrico en un
segundo.
Se mide en vatios (W); 1 W es la cantidad de potencia
que se obtiene cuando se aplica un voltaje de 1 V a una
resistencia de carga de 1 Ω y fluye una corriente de 1 A
durante un segundo.
La cantidad de potencia se calcula mediante la siguiente
fórmula:
P=IxV
• P: Cantidad de potencia, unidad: W
• I: Corriente, unidad: A
• V: Tensión, unidad: V
Ejemplo:
Si se aplica una corriente de 5 A durante un segundo con
una tensión de 12 V, el dispositivo eléctrico produce una
potencia de 60 W. (5 x 12 = 60)
(1/1)

Corriente continua y corriente alterna


Una corriente con dirección y magnitud constantes recibe
1 el nombre de corriente continua. Por otra parte, una
corriente alterna es aquella que invierte su dirección y
0
Tiempo tiene una magnitud variable.
Tiempo 1. Corriente continua (DC)
Se trata de la corriente que fluye en dirección
constante, desde el polo positivo al polo negativo,
como en una batería de automoción o una pila seca.
2. Corriente alterna (AC)
Se trata de un tipo de corriente que invierte su
dirección a intervalos regulares. La electricidad
2 doméstica o la alimentación eléctrica trifásica de
entornos industriales son ejemplos de este tipo de
0 corriente.
Tiempo

(1/1)

-5-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Conexión en paralelo y conexión en serie Descripción


Un circuito eléctrico puede ser del tipo de
conexión en serie o de conexión en
paralelo según la forma en que se
conectan los dispositivos eléctricos.
I0
1. Conexión en serie
I0
Con este método se conectan varios
I1
dispositivos eléctricos en serie con
V1 V0 V3 I3 un único cable.
V1 I1 V2 I2
V0
La Figura 1 representa una
I2
V2 conexión en serie en la forma de flujo
hidráulico.
V3 I3 La particularidad de este flujo
hidráulico es que a través de cada
una de las presas fluye el mismo
volumen de agua, que es igual al
volumen de agua que fluye desde la
fuente.
(I0 = I1 = I2 = I3)
Asimismo, la suma de la altura de
cada una de las presas es igual a la
altura de toda la presa.
(V0 = V1 + V2 + V3)
2. Conexión en paralelo
Con este método se conectan varios
dispositivos eléctricos en paralelo a
un único cable.
La Figura 12 representa una
conexión en paralelo en la forma de
flujo hidráulico.
Todas las presas tienen la misma
altura.
(V0 = V1 + V2 + V3)
Asimismo, la suma del volumen del
agua que fluye por las presas es
igual al volumen total de agua.
(I0 = I1 = I2 = I3)
(1/1)

Resistencia
1. Resistencia de un circuito en serie
La resistencia combinada del circuito al completo es
R1 R2 R3 R0 igual a la suma de las resistencias del circuito.
R0= R1 + R2 + R3

-6-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

2. Resistencia de un circuito en paralelo


R1
La resistencia combinada de el circuito completo
puede calcularse mediante la siguiente fórmula:
R0 R0 = 1 / (1 / R1 + 1 / R2 + 1 / R3)
R2
R0 es menor que la menor de R1, R2 y R3.

R3

(1/1)

Corriente
1. Amperaje de un circuito en serie
I1 I2 I3
El amperaje que fluye a través de cada uno de los
dispositivos eléctricos del circuito es el mismo que
para cualquier otro dispositivo que pueda haber en el
circuito.
I0 = I1 = I2 =I3

I0

2. Amperaje de un circuito en paralelo


I3
La suma del amperaje que fluye a través de los
dispositivos eléctricos de un circuito es igual al
amperaje de la alimentación.
I2
I0 = I1+ I2 + I3

I0

I1

(1/1)

Tensión
1. Tensión de un circuito en serie
V1 V2 V3 La suma de las caídas de tensión que hay en cada
uno de los dispositivos eléctricos es igual a la tensión
de la alimentación.
V0 = V1 + V2 + V3

V0

-7-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Tensión:
Caída de tensión
Cuando una corriente fluye por un
circuito, su tensión disminuye cada vez
que pasa por una resistencia.
Esta disminución recibe el nombre de
caída de tensión.
En el circuito en serie que se muestra a
2V
la izquierda, la fuente de alimentación
4V es de 12 V. La caída de tensión que
12 V sucede cada vez que la corriente
6V atraviesa una resistencia se puede
0V 0V calcular con la siguiente fórmula:
• Caída de tensión cuando la corriente
atraviesa una resistencia de 2 Ω:
12 V x 2 Ω / ( 2Ω + 4 Ω + 6 Ω) = 2 V
• CaÌda de tensión cuando la corriente
atraviesa una resistencia de 4 Ω:
12 V x 4 Ω / ( 2 Ω+ 4 Ω+ 6 Ω) = 4 V
• CaÌda de tensión cuando la corriente
atraviesa una resistencia de 6 Ω:
12 V x 6 Ω / ( 2 Ω+ 4 Ω+ 6 Ω) = 6 V
(1/1)

2. Tensión de un circuito en paralelo


La caída de tensión que hay en cada uno de los
V3 dispositivos eléctricos del circuito es la misma que en
cualquier otro dispositivo eléctrico, así como la
tensión de todo el circuito.
V2 V0 = V1 = V2 = V3

V1

V0

(1/1)

-8-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Circuito eléctrico Relé y fusible


Si el circuito eléctrico de un dispositivo
que requiere un amperaje alto consta de
una fuente de alimentación, un
interruptor y una bombilla que están
conectados directamente, el interruptor
Contacto móvil
y el mazo de cables deben tener una
Batería 1 3 Resorte capacidad elevada para soportar el
amperaje alto. Sin embargo, con una
Bobina Fusible
corriente de amperaje bajo, un
interruptor puede activar y desactivar un
relé que, a su vez, puede aplicar el
2 4 Bombilla amperaje alto que fluye para encender y
apagar la bombilla.
Interruptor El diagrama de la izquierda describe el
mecanismo de un relé. Cuando se cierra el
interruptor, la corriente fluye entre los
puntos 1 y 2, con lo que se magnetiza la
bobina. La fuerza magnética de la bobina
atrae el contacto móvil entre los puntos 3 y
4. Como resultado se cierran los puntos 3
y 4, lo que permite el paso de corriente
hacia la bombilla. De este modo, gracias al
relé, el interruptor y el mazo de cables que
va al interruptor pueden ser de baja
capacidad.
(1/3)

Fusible
Es una cinta metálica delgada que se
quema cuando la atraviesa una
corriente excesiva, parando así el flujo
de corriente y protegiendo el circuito
contra daños.
Eslabón fusible
Es un cable robusto que se coloca en
circuitos de alto amperaje y que se
quema cuando hay sobrecargas a fin de
proteger el circuito.
Los fusibles aparecen en diagramas de
circuitos de la forma que se representa
en la parte derecha de la ilustración.

(2/3)

-9-
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Tipos de relés
Los relés se clasifican de la siguiente
forma de acuerdo con la manera en que
se abren o cierran:
(A) (B)
1. Tipo normalmente abierto:
Este tipo se abre normalmente y se
cierra únicamente cuando se excita
la bobina.
(A) y (B) en el diagrama
2. Tipo normalmente cerrado:
(C) (D)
Este tipo se cierra normalmente y se
abre únicamente cuando se excita la
bobina.
(C) en el diagrama
3. Tipo relé doble:
Este tipo conmuta entre dos
contactos según el estado de la
bobina.
(D) en el diagrama
(3/3)

Función del condensador Descripción


Un condensador contiene electrodos, que están
formados por dos placas o planchas metálicas
enfrentadas entre sí. Entre los electrodos hay un aislante
(o sustancia dieléctrica), que puede estar hecha de
diversos materiales. (En el diagrama, el aire actúa como
aislante.)
Cuando se aplica tensión en ambos electrodos al
conectar los terminales positivo y negativo de una
batería, los electrodos enfrentados se cargan positiva y
negativamente.
Las cargas eléctricas permanecen aun después de
desconectar la fuente de alimentación, ya que el
Electrodo condensador tiene un efecto de carga. Cuando hay un
cortocircuito en los electrodos de un condensador
cargado se produce un flujo de corriente momentáneo y
la carga almacenada se neutraliza o desaparece. Así
pues, el condensador queda descargado.
Además de la función de almacenamiento de carga
Con carga positiva descrita arriba, otra de las características destacadas de
Con carga negativa
un condensador es su capacidad para impedir el paso de
corriente continua a través suyo.
A continuación se muestran ejemplos de circuitos que
usan la función de almacenamiento de carga de un
condensador: un circuito regulador de la alimentación, un
circuito de respaldo del microprocesador y un circuito de
temporizador que usa el tiempo necesario para cargar y
descargar un condensador. Asimismo, los circuitos que
usan la capacidad de un condensador para desactivar
una corriente continua, son los filtros que extraen o
eliminan elementos de frecuencia específicos.
Gracias a sus características, los condensadores tienen
un gran número de usos en circuitos eléctricos de
automoción como la supresión de ruido o como sustitutos
de fuentes de alimentación o de interruptores.

(1/1)

- 10 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Características de carga de un
condensador
Cuando se aplica una tensión de
corriente continua a un condensador
completamente descargado, la corriente
fluye inicialmente a alta velocidad.
Después de que el condensador

E&I
comience a almacenar electricidad, el
E (tensión) flujo de la corriente disminuye. En última
Dirección
I (corriente) instancia, cuando se termina la
de la V
corriente capacidad electrostática (capacidad del
condensador para almacenar
electricidad), el flujo de corriente se
A detiene. Llegado a este punto, la tensión
Tiempo
del condensador es la misma que la
tensión aplicada.

(1/1)

Multímetro Toyota Nombres de los componentes


El multímetro Toyota puede usarse para
Puntos de introducción de los cables de prueba medir la corriente, la tensión y la
resistencia de un circuito eléctrico, y para
verificar la continuidad de éste y verificar
diodos.

Cables de prueba

Pantalla

Interruptor selector de modo

Interruptor selector de función

(1/1)

- 11 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Selección de un rango de medición


Se pueden efectuar las siguientes
Medición de la tensión de la corriente alterna
mediciones accionando el interruptor
Medición de la tensión de la corriente continua
selector de función:
Medición de la resistencia

Medición de la resistencia/Verificación de continuidad

Prueba del diodo

Medición del amperaje


de la corriente continua

Medición de la tensión de la corriente


alterna
Objetivo:
Medir la tensión de las líneas de
alimentación eléctrica en casas y
fábricas, circuitos con tensión de
corriente alterna y las tensiones
máximas de un transformador de
potencia.
Método de medición:
Ponga el interruptor selector de función en
el rango de medición de tensión de
corriente alterna y conecte los terminales
de prueba. La polaridad de las sondas es
intercambiable.

- 12 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Medición de la tensión de la corriente


continua
Objetivo:
Medir la tensión de diversos tipos de
batería, dispositivos eléctricos y
circuitos de transistores, así como
tensiones y caídas de tensión en
circuitos.
Método de medición:
Ponga el interruptor selector de función en
el rango de medición de tensión de
corriente continua. Ponga el terminal de
prueba negro negativo en el potencial de
masa y el terminal de prueba rojo positivo
en la zona a medir y efectúe una lectura.

Medición de la resistencia
Objetivo:
Medir la resistencia de una resistencia,
la continuidad de un circuito,
cortocircuito (0 Ω), circuito abierto
(infinito ∞ Ω).
Método de medición:
Ponga el interruptor selector de función
en resistencia/continuidad. (Si el
visualizador muestra " " en este
momento, significa que el multímetro
está en el modo de prueba de
Si aparece en la pantalla
continuidad. Por tanto, presione el
interruptor selector de modo azul Ω/
para poner el multímetro en el modo de
inspección de resistencia.) A
continuación, ponga un terminal de
prueba en cada extremo de una
resistencia o una bobina para medir la
resistencia. Asegúrese de que no se
aplica tensión a la resistencia en este
momento. El diodo no se puede medir
en este rango debido a que la tensión
empleada es baja.

- 13 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Verificación de continuidad
Objetivo:
Verificar la continuidad de un circuito.
Método de medición:
Ponga el interruptor selector de función en
el rango continuidad. (Asegúrese de que el
visualizador muestra " " en este
momento. De lo contrario, presione el
interruptor selector de modo Ω/ para
cambiar al modo de continuidad del
multÌmetro.) Conecte los terminales de
prueba al circuito que se desee probar. El
indicador acústico emitirá un sonido si hay
continuidad en el circuito

Prueba del diodo


Objetivo:
Probar un diodo.
Método de medición:
Ponga el interruptor selector de función
en el modo de prueba de diodo.
Verifique la continuidad en ambas
direcciones. Si el diodo tiene
continuidad en una dirección y no se
aprecia continuidad después de
intercambiar los terminales de prueba,
se considera que el diodo funciona
normalmente.
Si el diodo tiene continuidad en ambas
direcciones, significa que está
cortocircuitado. Si no tiene continuidad
en ninguna dirección, significa que hay
un circuito abierto.

- 14 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Medición del amperaje de la corriente


continua
Objetivo:
Medir el consumo de amperaje de
dispositivos que funcionan con corriente
continua.
Método de medición:
Ponga el interruptor selector de función
en el rango de medición de amperaje.
Rangos de medición y puntos de introducción de Seleccione el lugar donde insertar el
los terminales de prueba terminal de prueba positivo con el rango
adecuado. Para medir el amperaje de
un circuito, el amperímetro debe estar
conectado en serie al circuito. Por tanto,
reserve un área del circuito para
conectar los terminales de prueba.
Conecte el terminal de prueba positivo
en el lado con mayor potencial y el
terminal de prueba negativo en el lado
con el potencial menor y efectúe una
lectura.

(1/1)

Fallos de circuitos Circuito abierto


Un dispositivo eléctrico funcionará
normalmente siempre y cuando su circuito
no funcione incorrectamente. La tensión
en los conectores puede medirse como se
muestra en el diagrama.
Sin embargo, si un dispositivo eléctrico no
12V 12V 12V 0V 0V
funciona normalmente, es posible que su
A B C
circuito esté averiado de algún modo.
En este caso, se puede identificar el lugar
de la avería midiendo los conectores.

12V

- 15 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

IIdentificación del lugar del


funcionamiento incorrecto
Suponga que no se ilumina una bombilla
12V 0V 0V 0V 0V
A B C (o que un dispositivo eléctrico no
funciona normalmente), tal como se
ilustra en el diagrama.
Al medir la tensión en cada región, se
observa que no hay tensión después del
conector A (o C).
12V Esto indica que el conductor está
interrumpido en el conector A (o C), lo
cual impide el flujo de corriente.
Este tipo de fallo recibe el nombre de
circuito abierto.
12V 12V 12V 12V 12V 0V
A B C

12V

(1/1)

Circuito defectuoso
Si el circuito funciona normalmente, la
bombilla se iluminará con brillo.
No obstante, si la bombilla se ilumina
con una luz atenuada, cabe pensar que
A B
hay una avería en el circuito

12 V

IIdentificación del lugar del


funcionamiento incorrecto
Después de verificar la tensión en cada
extremo de la bombilla en el circuito se
han detectado
A B
9 V.
En este circuito, la tensión normal en
9V cada extremo de la bombilla es de 12 V.
3V Puesto que éste es un circuito de
corriente continua, el síntoma indica la
presencia de una resistencia que no es
12 V la bombilla.
En una verificación posterior de la
tensión efectuada a ambos extremos del
interruptor se han detectado 3 V.
Esto indica que el interruptor ofrece
resistencia, posiblemente debido a un
mal contacto.

(1/1)

- 16 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Cortocircuito
En el supuesto de que el fusible se haya
fundido en el circuito ilustrado en el
diagrama, verifique la causa por la que
se ha fundido el fusible.
A B

12 V

Identificación del lugar del


funcionamiento incorrecto
El fusible sirve para impedir que el
cableado o el equipo sufran daños ya
A B que el circuito se abre como resultado
del calentamiento o derretimiento
causados por el flujo de un amperaje
excesivo.
Por esta razón cabe pensar que un
amperaje excesivo ha atravesado este
circuito.
12 V Puesto que se trata de un circuito de
corriente continua en el que la tensión
es constante, existe la posibilidad de
que haya un cortocircuito entre el mazo
de cables y la masa, lo que hubiera
causado el flujo de un amperaje
excesivo.
Después de medir la resistencia entre
cada conector y la masa, se ha
detectado 0 Ω en el conector B.
Esto indica que hay un cortocircuito
entre el conector B y la masa, causando
así un flujo de amperaje excesivo a
través del circuito.
(1/1)

- 17 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Principio de generación eléctrica Inducción electromagnética


Como se muestra en el diagrama, se sitúa un conductor
eléctrico que puede moverse libremente entre los polos N
y S (magnético) de un imán. A continuación, para
completar el circuito, se conecta un galvanómetro al
conductor.
Cuando se desplaza el conductor entre los polos
magnéticos como se muestra en el diagrama, el
indicador del galvanómetro oscila.
Así pues, cuando se mueve el conductor entre los polos
magnéticos, el conductor atraviesa e interrumpe el flujo
Galvanómetro
magnético, generándose así una corriente. Por esta
razón, si se mueve el conductor en paralelo al flujo
A magnético, no se generará ninguna corriente.
Este fenómeno que genera corriente recibe el nombre de
inducción electromagnética y la corriente que fluye a
N través del conductor se llama corriente de inducción.
S La corriente de inducción es generada por la fuerza
electromotriz creada en el conductor como resultado de la
inducción electromagnética. Así pues, esta fuerza
electromotriz recibe el nombre de fuerza electromotriz
inductiva.

Conductor

(1/1)

Dirección de la fuerza electromotriz


El diagrama muestra la relación entre la
B dirección del campo magnético, la
dirección de la fuerza electromotriz
inductiva y la dirección en que se mueve
S el conductor. Esta relación se conoce
F como la regla de Fleming o de la mano
B derecha.
I I De acuerdo con esta regla, se aplica lo
siguiente cuando se abren los dedos
N F pulgar, índice y medio de la mano
derecha para formar ángulos rectos:

Dedo índice: Dirección del flujo (B)


Dedo medio: Dirección de la corriente
(I)
Pulgar: Dirección del movimiento (F).

(1/1)

- 18 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Cantidad de fuerza electromotriz

1
0
12 11
La cantidad de fuerza electromotriz
inductiva es directamente proporcional
2 10
al número de líneas de flujo magnético
interrumpidas por el conductor por
N 3 9 S
O
unidad de tiempo.
4 8 La fuerza electromotriz inductiva de un
5
conductor, que se mueve a velocidad
7
6 constante en una dirección entre líneas
de flujo magnético de misma densidad,
es igual en cualquier punto.
No obstante, si la dirección de
movimiento del conductor no es la
Fuerza electromotriz

misma, la fuerza electromotriz variará


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 aun cuando la velocidad sea constante y
el flujo magnético tenga la misma
densidad.
En el diagrama, el conductor gira en
1 Un conductor que se mueve a velocidad constante en una dirección entre dirección contraria a las agujas del reloj
lineas de flujo magnético de misma densidad alrededor del punto 0, entre los polos
2 Un conductor que se mueve a velocidad constante sobre la trayectoria de magnéticos.
un círculo entre lineas de flujo magnético de misma densidad Cuando el conductor se encuentra en
las posiciones 0 y 6, la dirección del flujo
magnético y la dirección del movimiento
del conductor serán paralelos entre sí.
Por esta razón no se generará ninguna
fuerza electromotriz.
Y a la inversa, cuando el conductor se
encuentra en las posiciones 3 y 9, la
dirección del movimiento del conductor
será perpendicular al flujo magnético.
De esta manera se crea la mayor
cantidad de fuerza electromotriz.
La gráfica de seno de abajo representa
la relación entre la dirección del
movimiento del conductor y la cantidad
de fuerza electromotriz.
(1/1)

Principio del generador


Cuando un conductor gira en un campo
magnético como se muestra en el
N diagrama, se genera una fuerza
S electromotriz inductiva mediante
inducción electromagnética.
Cuando se dobla el conductor y se gira
como se muestra en el diagrama, se
N genera una fuerza electromotriz doble.
S Cuando el conductor tiene forma de
bobina como se muestra en el
diagrama, se genera una fuerza
N electromotriz mucho mayor. De este
S modo, la rotación del conductor en el
campo magnético genera una fuerza
electromotriz inductiva.
Cuantos más sean los bobinados del
conductor, mayor será la cantidad de
fuerza electromotriz inductiva generada.
(1/1)

- 19 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Generador de corriente alterna


La cantidad y dirección de la fuerza
electromotriz inductiva generada por la
rotación de una bobina varía según la
N N N posición de ésta.
S S S En el diagrama (1) de la izquierda, la
A A A
corriente fluye desde la escobilla A
hacia la bombilla. En el diagrama (2) se
B B B
detiene la alimentación de corriente. En
el diagrama (3), la corriente fluye desde
(1) (2) (3) la escobilla B hacia la bombilla.
Por tanto, la corriente generada por este
dispositivo es una corriente alterna. Y
como tal, el dispositivo recibe el nombre
Anillo deslizante
de generador de corriente alterna.

(1)
Fuerza electromotriz

Escobilla

(2)

(3)

(1/1)

Efecto de autoinducción
Cuando se cierra o abre el interruptor
del diagrama 1 , el flujo magnético de la
bobina cambia. Para crear las mismas
condiciones impidiendo que la corriente
N S fluya a través de la bobina, se puede
obtener el mismo efecto introduciendo y
extrayendo un imán de la bobina tal
como se muestra en el diagrama 2 .
La introducción y extracción de un imán
Dirección del
flujo de corriente en una bobina genera fuerza
electromotriz dentro de ésta. Dicha
fuerza electromotriz se genera
Movimiento del imán independientemente de que haya o no
N flujo de corriente en el interior de la
S N S bobina.
Así pues, las variaciones de flujo
Dirección del flujo de corriente
magnético resultantes del flujo o
interrupción de flujo de corriente en la
bobina hacen que ésta genere una
fuerza electromotriz.
A Este fenómeno recibe el nombre de
efecto de autoinducción.

(1/1)

- 20 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Efecto de inducción mutua


En el diagrama se muestra la disposición de dos bobinas.
Cuando la corriente que fluye a través de una bobina
N
(bobina primaria) cambia, se genera una fuerza
electromotriz en la otra bobina (bobina secundaria) en la
dirección que impide que cambie el flujo magnético en la
bobina primaria. Este fenómeno recibe el nombre de
Bobina efecto de inducción mutua.
secundaria Los transformadores de tensión utilizan este efecto. El
transformador de tensión incluido en la bobina de
encendido de un vehículo se usa para aplicar alta tensión
a las bujías.
Debido a que el flujo magnético no cambia cuando una
corriente constante fluye a través de la bobina primaria,
no se genera ninguna fuerza electromotriz en la bobina
ON secundaria.
Cuando se interrumpe la corriente primaria al cambiar el
Bobina interruptor de ON a OFF, el flujo magnético generado por
primaria
la corriente primaria hasta ese punto desaparece
súbitamente. Así pues, se creará una fuerza
electromotriz en la bobina secundaria en la dirección que
impida la eliminación del flujo magnético.
S Por tanto, un transformador de tensión permite que la
corriente fluya a la bobina primaria y, cuando se
interrumpe la corriente, la alta tensión generada
mediante el efecto de autoinducción de la bobina
primaria aumenta adicionalmente entre las bobinas
primaria y secundaria mediante el efecto de inducción
mutua.
La cantidad de fuerza electromotriz inductiva generada por
este dispositivo cambia en las siguientes condiciones:
• La velocidad cambiante del flujo magnético:
• Dada una variación del flujo magnético, un cambio
que suceda en un tiempo menor generará una fuerza
electromotriz mayor.
• La cantidad del flujo magnético:
Cuanto mayor sea la variación del flujo magnético,
mayor será la fuerza electromotriz.
• El número de bobinados de la bobina secundaria:
Dado una variación específica del flujo magnético y
cuanto mayor sea el número de bobinados, mayor
será la cantidad de fuerza electromotriz.
Así pues, para generar una alta tensión secundaria, la
corriente que fluye hacia la bobina primaria debería ser lo
mayor posible y luego la corriente debería interrumpirse
súbitamente.
(1/1)

- 21 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad

Ejercicio

Use los ejercicios para comprobar su comprensión de los materiales de este capítulo. Después de cada
ejercicio, puede usar el botón de referencia para consultar las páginas relacionadas con la pregunta.
Cuando obtenga una respuesta incorrecta, regrese al texto para revisar el material y buscar la respuesta
correcta. Después de responder todas las preguntas correctamente podrá pasar al capítulo siguiente.
En este capítulo, la hoja de trabajo forma parte de los ejercicios. Haga clic en el siguiente subrayado y abra
la hoja de trabajo. A continuación, imprímala antes de usarla.

Capítulo Todas las Capítulo siguiente Todas las


respuestas respuestas
Página con correctas Página con correctas
Ejercicios Ejercicios
texto texto
relacionado Respuesta relacionado Respuesta
incorrecta incorrecta

Regresar a la página de Regresar a la página de


texto relacionado para su revisión texto relacionado para su revisión

Cómo utilizar la Hoja de trabajo

En este capítulo hay una Hoja de trabajo que forma parte de los ejercicios. Haga clic en Descargar hoja de trabajo
y se abrirá la hoja. Imprímala y escriba su nombre. Dependiendo de las preguntas, escriba el valor real de la
medida que haya tomado, etc. Cuando haya terminado, entréguesela al profesor.

- 22 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad
Pregunta- 1
Cada componente que aparece en la siguiente ilustración utiliza cada una de las funciones eléctricas.
Del siguiente grupo, seleccione la función correspondiente utilizada por cada componente.
1 3

a) Función de emisión de luz b) Función de generación de calor c) Función magnéticach

Respuesta: 1. 2. 3.

Pregunta- 2
Las siguientes ilustraciones y afirmaciones hacen referencia al amperaje, tensión y resistencia de un circuito en
serie y de un circuito en paralelo.
Seleccione del grupo de palabras aquellas que correspondan a cada ilustración y afirmación.

1 I3 2

R1 R2 R3 R0
I2

I0
I1

R1
3 V3 4
R0
R2
V2
R3
V1

V0

1. La suma del amperaje que fluye a través de los 2. La resistencia combinada del circuito al completo es
dispositivos eléctricos de un circuito es igual al igual a la suma de las resistencias del circuito.
amperaje de la alimentación.

3. La caída de tensión que hay en cada uno de los 4. La resistencia combinada de todo el circuito se
dispositivos eléctricos del circuito es la misma que representa mediante la fórmula: R0 = 1 / (1 / R1 + 1 /
en cualquier otro dispositivo eléctrico, así como la R2 + 1 / R3).
tensión de todo el circuito

a) Amperaje de un circuito en paralelo b) Tensión de un circuito en paralelo c) Resistencia de un circuito en


serie d) Resistencia de un circuito en paraleloa

Respuesta: 1. 2. 3. 4.

- 23 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad
Pregunta- 3
Las siguientes afirmaciones hacen referencia al uso del multímetro Toyota.
Seleccione la afirmación que sea Falsa.

j
k
l
m
n 1. Para medir la tensión de la corriente continua, hay que poner el interruptor selector de función en <3>.

j
k
l
m
n 2. Para medir la tensión de la corriente alterna, hay que poner el interruptor selector de función en <2>.

j
k
l
m
n 3. Para medir la resistencia, hay que poner el interruptor selector de función en <5>..

j
k
l
m
n 4. Para medir la continuidad, hay que poner el interruptor selector de función en <5>.

j
k
l
m
n 5. Al medir la tensión o la resistencia, hay que conectar el terminal rojo (positivo) del multímetro a <C> y el negro
(negativo) a <D>.

j
k
l
m
n 6. Para medir el amperaje de la corriente continua, hay que conectar el terminal negro (negativo) del multímetro
a <C> y el rojo (positivo) a <A> o <B> según cual sea el rango de medición.

6( )
5( )
7 (EXT)
4 (Hz)
8 (20A)
3 ( V)
9 (400mA)
2( )

1 (OFF)

Pregunta- 4
Al medir la tensión de cada conector para verificar la causa por la que no se enciende la bombilla en el siguiente
circuito, se pueden obtener los siguientes resultados.

12 V 12 V 12 V 12 V 12 V 0V
A B C

12 V

1. Del siguiente grupo de palabras, seleccione el 2. Del siguiente grupo de palabras, seleccione la causa
conector causante del funcionamiento incorrecto. responsable del funcionamiento incorrecto.

a) Conector A b) Conector B c) Conector C d) Circuito defectuoso e) Circuito abierto


f) Corto circuito

Respuesta: 1. 2.

- 24 -
Tecnico de diagnostico - Conocimientos basicos del tecnico de diagnosticoFundamentos de electricidad
Pregunta- 5
Las siguientes afirmaciones hacen referencia al efecto de inducción mutua del transformador de tensión que aparece en
la ilustración. Marque cada una de las afirmaciones como Verdadera o Falsa.

Bobina
secundaria

OFF
Bobina
primaria

No. Pregunta Verdadero o Respuestas


falsote correctas

1 Un cambio del flujo magnético en un tiempo más corto genera una n Verdadero
j
k
l
m
fuerza electromotriz mayor.
j Falso
k
l
m
n

2 Cuanto mayor sea el cambio del flujo magnético, menor es la cantidad j Verdadero
k
l
m
n
de fuerza electromotriz.
j Falso
k
l
m
n

3 Dado un cambio concreto del flujo magnético, cuanto mayor sea el j Verdadero
k
l
m
n
número de bobinados, mayor será la cantidad de fuerza electromotriz.
j Falso
k
l
m
n

4 La cantidad de fuerza electromotriz no depende de la velocidad de j Verdadero


k
l
m
n
cambio del flujo magnético.
j Falso
k
l
m
n

- 25 -
Nombre
Hoja de trabajo de técnico de diagnóstico 1
Conicimientos básicos del técnico de diagnóstico>>Fundamentos de electricidad
Multímetro de Toyota

1. Mida la tensión de la batería.


(1) Conecte la terminal de prueba en el punto especificado.

(2) Coloque el selector en corriente continua.

(3) Anote el valor medido.

Con el motor parado V

Con el motor en marcha V

Posición de inserción para


cable de prueba (Negro)
Posición de inserción para cable
de prueba (Rojo)

Medición de resistencia/
Comprobación de continuidad
Comprobación de diodo

Medición de frecuencia

Medición de amperaje de
corriente directa
Medición de tensión de
corriente directa

Medición de tensión de
corriente alterna

1/3
Nombre
Hoja de trabajo de técnico de diagnóstico 2
Conocimientos básicos del técnico de diagnóstico>>Fundamentos de electricidad

2. Medición del valor de resistencia


(1) Coloque el selector en el punto de medición de la resistencia o de comprobación de la continuidad.
(2) Compruebe que en la pantalla aparece el modo de medición de la resistencia.
Si no aparece este modo, pulse el conmutador de resistencia/continuidad y cambie al
modo de medición de la resistencia.

(3) Extraiga la bombilla de la luz del freno o de las luces posteriores del vehículo y anote los vatios que indica.
Mida el valor de la resistencia de la bombilla.

Parte de la bombilla extraída V W

(4) Extraiga el sensor de temperatura del agua del vehículo y mida el valor de la resistencia de la temperatura.
(Si no conoce dónde está o el método, pregúnteselo a un técnico con más experiencia).

3. Pruebe la continuidad del fusible EFI.


(1) Coloque el selector en el punto de medición de la resistencia o en el de comprobación de la continuidad.

(2) Compruebe que en la pantalla aparece el modo de la prueba de continuidad.


Si no aparece este modo, pulse el conmutador de resistencia/continuidad y cambie al
modo de prueba de continuidad.

(3) Ponga la terminal de prueba en el terminal del fusible. Compruebe si hay continuidad y suena el indicador.

Continuidad
Sin continuidad

2/3
Nombre
Hoja de trabajo de técnico de diagnóstico 3
Conocimientos básicos del técnico de diagnóstico>>Fundamentos de electricidad

4. Mida la corriente que entra en el fusible de la luz posterior.

AVISO
· Conviene realizar estas tareas entre dos personas.
· No introduzca la terminal de prueba en el terminal del J/B (o del R/B).
(El terminal podría ensancharse y resultaría imposible fijar el fusible).

(1) Extraiga el fusible del J/B (o R/B) y anote el amperaje enumerado en el fusible de la luz posterior.

(2) Coloque el selector a 20 A para la medición de corriente continua y conecte la terminal de prueba (color rojo) a la zona de
inserción.

(3) Introduzca un poco la terminal de prueba en el terminal del J/B (o del R/B).

(4) Indíquele a la otra persona que encienda la luz. Mida el valor de corriente que hay en ese momento.

3/3

También podría gustarte