Está en la página 1de 67

PROPUESTA TÉCNICA DE AYUDAS A PROYECTOS

A.- PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (CAPÍTULO I) y


PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO, DE FORMACIÓN Y ASISTENCIA
TECNOLÓGICA (CAPÍTULO II) QUE SE LLEVEN A CABO PRIORITARIAMENTE EN
UN PAÍS EMPOBRECIDO DEL SUR

1.- DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO.

Se orienta a impulsar el protagonismo de las mujeres productoras rurales que han venido
participando en el PGM 2014 BA 001, en una nueva estrategia de continuidad focalizada en
su empoderamiento, con el fin de poder resolver las necesidades estratégicas vinculadas a
la desigual capacidad de incidencia socioeconómica y política y su plena participación
en el ámbito local.

Para ello, será necesario trabajar en tres dimensiones:

- Personal, para que las mujeres fortalezcan su seguridad personal y superen sus
temores, implicando a su entorno familiar y comunal en la consecución de sus metas.

- Política, para que las autoridades locales y comunales protagonicen cambios


positivos, justos y equitativos en los espacios de decisión y representación,
contribuyendo a mejorar la posición de las mujeres en el ámbito comunal y distrital.

- Económica, para que las organizaciones de mujeres productoras consoliden su


organización y capacidad de liderazgo en los espacios de concertación y decisión.

2.- LOCALIZACIÓN DETALLADA.

El proyecto se ejecutará en Perú, departamento de Cusco, provincias de Acomayo y Canchis,


atendiendo a 8 comunidades de los distritos/municipios de Sangarará y Checacupe.

Cuadro Nº1: Ubicación del ámbito de intervención

Extensión Condiciones
Distancias
Región Provincia Municipio Comunidades comunal de la
desde Cusco
(Has) carretera
Sangarará 4,070.00 114 Km
Sangarará Marcaconga/Chilcchicaya 3,355 112 Km
Acomayo
(4) Unión Chahuay 930.00 110 Km
Yanampampa 670.00 100 Km Asfaltada y
Cusco trocha
Llocllora 675 98 Km
Canchis Cañocota 543.65 111 Km
Sicuani (4)
Chari 970.93 115 km
Cangalli 1,391.15 102 km

Fuente: Elaboración propia

Página 1 de 67
3.- CONTEXTO, ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.
3.1.- Contexto:

3.1.1 MARCO GEOGRÁFICO


La región de Cusco está localizada en la parte sur oriental del territorio peruano. Comprende
zonas andinas, valles interandinos y parte de la selva alta peruana, con una altitud que oscila
entre los 6.372 y 532 m.s.n.m. Según los últimos datos oficiales, en el territorio residen unos
1.340.000 habitantes (50.67% hombres y 49.33% mujeres), distribuidos en 13 provincias y 108
distritos, en una extensión territorial de más de 71.000 Km2.

La zona de intervención propuesta es la siguiente:

Distrito municipal de Sangarará (provincia de Acomayo): Con una superficie 78 Km2 se


encuentra localizado en la zona sur oeste del departamento de Cusco a 114 Km, a 2 horas de
desplazamiento desde la ciudad de Cusco (capital departamental). Comprende un total de 4
comunidades (Yanampampa, Unión Chahuay, Marcaconga/Chilchicaya y Sangarará) que se
encuentran interconectadas en línea horizontal. La cercanía de estas comunidades a la capital
distrital (Sangarará), facilita la comunicación y su integración en la vida municipal. Las vías de
acceso intercomunales son dificultosas porque en su gran mayoría son vías de trocha
carrozable y apenas hay vehículos para el transporte.

Distrito municipal de Checacupe (provincia de Canchis): Esta localizado en la zona sur


oeste del departamento de Cusco a 42 Km2 de la ciudad de Sicuani, capital provincial. Abarca
una superficie de 962 Km2, con una altitud promedio de 3,446 m.s.n.m. Está conformado por
14 comunidades campesinas, de las cuales, el proyecto trabajará con 4 (Cangalli, Llocllora,
Chari y Cañocota). De Cusco a Checacupe, se llega en bus interprovincial o en auto colectivo
vía la carretera (asfaltada) Cusco-Sicuani en un recorrido de 98 Km en un tiempo promedio de
1 hora con 45 minutos.

Las comunidades del distrito de Checacupe se dividen en dos zonas geográficas muy
marcadas; la de valle comprendida por las primeras 11 comunidades y la Puna conformada
por las 3 comunidades restantes. Dada la gran extensión territorial de este distrito, supone
largas distancias de recorrido entre una y otra comunidad. Este distanciamiento entre los
sectores dificulta la comunicación al interior de cada una de las comunidades y entre éstas y
la capital del distrito. El traslado desde el centro poblado hacia cualquiera de las comunidades
toma en promedio un recorrido en auto, de entre 30 minutos y 2 horas. Los pobladores de zona
de valle se trasladan mayormente caminando, y los de zona Puna la única manera que tiene
de comunicarse con la capital del distrito es mediante autos una o dos veces por semana.

3.1.2 CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS.

3.1.2.1 Características sociales

- Servicio de Agua y desagüe

Sangarará tiene unas 700 viviendas. 520 (76%) están conectadas al servicio de agua.
Actualmente, pagan una tarifa de 1 sol (0.26 €) por el servicio de saneamiento, cuya
administración está a cargo de las JASS (Junta de Administración de Servicio de
Saneamiento) del distrito, con un índice de morosidad alto, de aproximadamente el 80%.

En Checacupe, el 72% de viviendas de la zona urbana dispone del servicio de agua


potable; y en la zona rural el (62%). Si bien este porcentaje de viviendas cuentan con este
servicio, las condiciones en cuanto a la calidad del suministro son bajas debido a que la

Página 2 de 67
cloración del agua y mantenimiento de los reservorios son muy esporádicos. Respecto al
servicio de alcantarillado, solo el 51% de las viviendas están conectados a desagüe.

- Servicio de Salud

EL distrito de Sangarará cuenta con dos establecimientos de salud. Uno, en la comunidad


de Marcaconga que atiende a unas 2700 personas de 4 comunidades, y otro en la
comunidad del mismo nombre del municipio, Sangarará, que atiene en promedio a 1500
personas. Ambos establecimientos ofrecen servicios de atención ambulatoria, y urgencias
con procedimientos de baja complejidad, por ser establecimientos de nivel I-1.

En el otro territorio, el que corresponde a Checacupe, solo se cuenta con un Puesto de Salud
de nivel I-2, que se incorpora los servicios de especialidad (psicológica, odontología y
obstetricia) además de la permanencia de un médico residente.

Según reportes del Seguro Integral del Salud (SIS) del 2016, el 85% de los pobladores de
Sangarará y el 90% de Checacupe cuenta con el SIS cubierto por el Estado, que les permite
tener cobertura para el cuidado de su salud. La restante población del porcentaje es porque
tiene seguro privado o porque no cumplen con los requisitos establecidos por el SIS,
quedando sin cobertura médica.

En ambos distritos, la cobertura y eficiencia de los servicios de salud, es insuficiente. Muestra


de ello es la persistencia de altos índices de desnutrición crónica en niños y niñas menores
de 5 años (20% Checacupe y 45% Sangarará), en riesgo de entrar en situación de
desnutrición crónica (47% Checacupe y 24% Sangarará). Además, existe alta prevalencia
de infecciones respiratorias agudas (IRAs) y diarreicas (EDAs), generadas entre otras, por
inadecuadas prácticas de convivencia en la familia y comunidad (poca higiene, violencia,
desinterés, limitada proyección, etc); y el consumo de agua no potable.

- Servicio de educación.

La población estudiantil de 6 a 17 años, de ambos distritos en 2016 fue de 1571, y en 2017,


1383 estudiantes matriculados (686 hombres y 697 mujeres), entre los tres niveles de
educación (inicial, primaria y secundaria). El proceso educativo en la zona de intervención
se desarrolla de acuerdo a las políticas educativas del Proyecto Educativo Nacional (PEN).
Sin embargo, aún persisten las brechas entre la educación urbana y rural respecto a la
calidad de enseñanza y acceso a servicios informáticos e internet. Respecto a los avances
en comprensión lectora, a nivel de la provincia de Acomayo en el Proceso de Evaluación
Censal del 2015, refleja que solo el 31% de estudiantes, tienen nivel satisfactorio.

3.1.2.2. Características económicas

La economía peruana entró en la última década en un proceso de estabilidad y crecimiento,


que no ha sido aprovechado para impulsar políticas sociales o mejorar la recaudación fiscal.
Es así, que, durante los últimos 4 años, Perú ha experimentado una desaceleración
económica, teniendo en 2016 un crecimiento de solo 2.5%, muy por debajo de las
proyecciones (3.5%).

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2017 la


pobreza se ha incrementado de 20,7% a 21,7% respecto al 2016, afectando a 6.9 millones
de peruanos/as. En el caso de la sierra rural, la incidencia de pobreza es aún mayor,
alcanzando el 48.7%; lo que significa que 3.3 millones de peruanos/a de las zonas rurales

Página 3 de 67
no lograron cubrir el coste mínimo de la canasta familiar (S/ 338 persona/mes o 88 €
persona/mes).

Uno de los departamentos más afectados por este crecimiento de la pobreza ha sido Cusco,
que ha experimentado un incremento del índice de pobreza monetaria que ha pasado del
20.4% en 2016 a 25.2% en 2017, afectando a más de 335 mil personas. Esta situación es
atribuida además de la recesión económica, a las fallas en la política social, la corrupción
sistémica que ha llevado al país y todos sus departamentos a la paralización de los
principales proyectos regionales, y a la limitación de la mirada estratégica para reducir las
brechas sociales en las provincias más pobres y la escasa participación y vigilancia
ciudadana de los asuntos públicos.

A nivel del desempeño de los indicadores macroeconómicos de la región Cusco, la Población


Económicamente Activa (PEA) fue de 750.000 personas (4,6% de la PEA nacional) en 2015.
En ese mismo año, y según el INEI, Cusco aportó 4,8% al Valor Agregado Bruto (VAB)
nacional, ocupando el tercer lugar a nivel departamental. La principal actividad económica
fue la extracción de gas y minerales, que representó el 48,4% del VAB del departamento,
seguida por construcción (7,7%), comercio (7,4%), manufactura (4,9%), agricultura,
ganadería, caza y silvicultura (4,7%), y las demás actividades económicas (26,9%).

Respecto al Sub sector agrícola, la producción agropecuaria se redujo 4,1 % interanual,


respecto al 2016. La producción en ese sector se caracteriza por usar una tecnología
tradicional y en los casos en que incorporan avances tecnológicos. Los rendimientos
promedio de algunos cultivos no logran alcanzar a las de otras zonas del país, situación
reflejada en la poca rentabilidad de la actividad agropecuaria, por lo que los grandes sectores
de la economía campesina se caracterizan por su producción para el autoconsumo.

De acuerdo al último índice del PNUD para el país (2012), Sangarará registra un IDH de
0,2577, situándose en el puesto 1254 a nivel nacional y Checacupe 0.2955, ocupando el
puesto 1012 de entre todos los distritos del país. Por tanto, según las escalas establecidas
para la medición de los niveles de desarrollo, los dos distritos están considerados con un
Índice de Desarrollo Humano bajo.

3.1.3 POBLACIÓN

Según el INEI1 para el 2018, la población del Perú es aproximadamente de 32 millones, con
una pequeña prevalencia (50,7%) de hombres. La tasa de crecimiento promedio anual de la
población entre 2007 y 2016 fue 1,06 %.

La población de ambos distritos de intervención es mayoritariamente de origen indígena,


teniendo como idioma frecuente el idioma quechua (79% de mujeres y 70% de hombres).
Según el INEI, Sangarará cuenta con una población de 3.700 habitantes (49,59% de hombres
y 50,40% mujeres) y Checacupe cuenta con 5.000 personas, siendo 50% hombres y 50%
mujeres. Estos porcentajes de población varían en los periodos de migración temporal,
quedando las mujeres mayoritariamente como residentes en las comunidades, asumiendo el
cuidado de los hijos/as y la gestión de las actividades agropecuarias.

Del total poblacional de los dos territorios de actuación, 92% de la población tiene como su
principal fuente de ingresos económicos la actividad agropecuaria.

1
INEI – Instituto Nacional de Estadística

Página 4 de 67
Cuadro Nº2: Desagregado de la población de los ámbitos de intervención

Distrito Hombres % Mujeres % Comunidad Hombres % Mujeres %


Sangarara Sangarará 689 51 671 49%
Marcaconga/Chilcchic
794 47.5 878 52.5
1835 48.9 1918 51.1 aya
Unión Chahuay 192 51.2 183 48.8
Yanampampa 160 46.2 186 53.8
Checacupe Llocllora 435 44.8 537 55.2
Cañocota 84 56.8 64 43.2
2500 49.7 2535 50.3
Chari 195 45.2 236 54.8
Cangalli 435 55.8 345 44.2
TOTAL 4335 49% 4453 51% TOTAL 2984 49% 3100 51%
Fuente: Elaboración propia en base a Planes de Desarrollo Distrital de Sangarará y Checacupe al 2021

De acuerdo al detalle de los datos, la población sujeta de la propuesta comprende el 40% del
total de la población de ambos distritos.

3.2.- Antecedentes:

3.2.1. Origen de la Iniciativa:

La propuesta que se presenta en esta formulación del FOCAD 2018 es continuidad inmediata
de un proceso acompañado por la AVCD con el Programa PGM 2014BA0001 que ha
finalizado sus actividades en abril de 2018. Como es sabido, ZABALKETA y el Consorcio de
la RED SUR (Cáritas Cusco y Cáritas Sicuani) vienen trabajando conjuntamente en el
territorio desde 2014, con el objetivo que el área de intervención los Gobiernos Municipales
y Sociedad Civil trabajen concertadamente en el establecimiento de sus estrategias de
desarrollo local, con criterios de participación, inclusión, equidad y sostenibilidad. Es decir,
una propuesta centrada en el conjunto de la población, facilitando la articulación y
concertación social comunal-municipal.

Finalizada la intervención, el foco central pendiente en esta nueva propuesta fija la


necesidad de impulsar el empoderamiento de las mujeres, de manera que se haga efectivo
el protagonismo socio económico y político de las mujeres rurales organizadas para
un desarrollo local equitativo y justo, que tiene su base en los logros conseguidos en el
programa en cuanto a la formalización y normalización de los espacios de participación.

Este nuevo proyecto, tiene como punto de partida las conclusiones del diagnóstico
participativo y las recomendaciones de la evaluación final externa del Programa
realizada por la consultora externa INTERSOCIAL. De acuerdo con ellos, la nueva
intervención pretende capitalizar los mejores resultados y la mayor apropiación de la
población sujeto para incorporar nuevas estrategias para fortalecer el nexo comunidad
campesina – organización – municipio, desde una lógica de incorporar practicas
equitativas y/o igualitarias, en el espacio privado y público, para mejorar la condición y
posición de las mujeres.

Con esta mirada, se pretende avanzar en la transformación real de las relaciones de poder
entre hombres y mujeres campesinas, generando cambios de comportamiento para
incorporar prácticas equitativas cotidianamente en los diferentes ámbitos de la vida, siendo

Página 5 de 67
fundamental para ello, que los hombres también asuman un real protagonismo en este
proceso de cambio y recambio.

3.2.2. Diagnóstico y Estudios Previos:

A: Diagnostico

La estrategia de intervención en RED (de la Red Sur de Cáritas), articula el trabajo de 7


socios locales que abarca 33 provincias de los departamentos de Cusco, Puno y Apurímac,
pertenecientes a la sierra sur de Perú. Este modelo de intervención que lleva casi 20 años
trabajando conjuntamente ha permitido reunir un importante conocimiento del contexto local
andino, recabado de los procesos de intervención basadas en la cogestión con los diferentes
actores y actoras locales.

Para dar sustento a la presente propuesta, en coordinación con el equipo técnico de


ZABALKETA y en concordancia con los estudios previos complementarios (Carta de
Navegación 2015 -2020, política de genero de la Red Sur y evaluaciones intermedias y finales
del PGM 2014), entre los meses de febrero a abril del 2018, se ha realizado un diagnóstico
local participativo, con el involucramiento activo de 8 directivas comunales, 16 organizaciones
de base de mujeres dedicadas a la crianza de Cuy, 2 redes centrales de organizaciones
productivas de mujeres, Policía Nacional, Jueces de Paz, representantes del puestos de
salud y autoridades y funcionarios/as de los 2 municipios distritales de intervención.

Asimismo, en base a la información proporcionada por la población objetivo, equipo técnico


involucrado en la implementación del FOCAD PGM 2014 BA 001 y los documentos técnicos
a continuación mencionados, se han identificado los aspectos clave que limitan el
empoderamiento de las mujeres de Checacupe y Sangarará y las estrategias a implementar
para contrarrestar la situación de desigualdad que viven las mujeres en el ámbito familiar y
público.

A continuación, se presentan las conclusiones más relevantes del diagnóstico


participativo realizado:

 Las comunidades del distrito de Checacupe y Sangarará, han mejorado el marco


normativo referente al reconocimiento de las mujeres como “comuneras calificadas”,
con los mismos derechos que los hombres, pero contrariamente se mantienen
ciertos prejuicios que las limita para un desarrollo personal y equitativo.

 A nivel del entorno familiar, aún se mantienen roles y estereotipos entre lo que es
“ser hombre o ser mujer”. Esto hace que las mujeres tengan baja capacidad de
negociación en el entorno familiar y sobre la gestión de los ingresos familiares.

 El departamento de Cusco, ocupa el tercer lugar en el ranking de las regiones con


mayor violencia contra las mujeres, comprobándose en el diagnóstico que existe
poco o nulo involucramiento del entorno inmediato (familiares y amigos) y
poca capacidad de respuesta de las instituciones involucradas, para atender
casos de violencia.

 A nivel municipal y comunal: (autoridades, funcionarios/as y directivos/as), se tiene


poco interés por implementar la normatividad referida a promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres. Por tal razón, las municipalidades no

Página 6 de 67
cuentan con una instancia de control que vele por el cumplimiento de la
igualdad/paridad en los espacios de decisión y representación local.

 Algunos directivos y hombres, especialmente los de mayor edad (45 a más años),
expresan su desconfianza respecto a las capacidades de las mujeres para la gestión
de las comunidades, pero que en la práctica son manifestaciones de temor hacia
la pérdida de control y poder.

 A nivel de la red central de mujeres productoras de cuy, aun no se tiene claridad


respecto a su visión como organización, lo que debilita su cohesión y estructura
organizativa. Las organizaciones productivas a pesar de usar recursos productivos
comunales actúan como entes privados ajenas a la problemática social, política
y económica del territorio, situación que debilita el sistema de organización
comunal.

En cuanto al análisis de alternativas, este fue realizado para en la formulación definitiva del
PGM 2014 y ahora con la nueva formulación ha sido actualizado en 2018. El análisis se ha
realizado desde un doble enfoque; el primero, respecto al ámbito territorial, su continuidad
en la zona, el traslado a otra zona y el de ampliar la zona continuando en el ámbito de
intervención. El análisis ha sido claro y clave, de acuerdo con el objetivo y diagnóstico
realizado, tomando la decisión de permanecer en la zona, pero en dos de los tres municipios
de actuación del programa. En cuanto al segundo enfoque, el de los actores y actoras a ser
involucrados, la focalización de las capacidades de los gobiernos locales y/o de los grupos
representantes de la sociedad civil y de involucrar al conjunto de toda la población, el análisis
realizado ha descartado estas opciones, primando la focalización y atención en el trabajo con
las mujeres organizadas y sus parejas/esposos, así como autoridades comunales y locales.

Esta elección ha sido refrendada en el proceso de identificación realizado con la población


sujeto de este proyecto, donde se ha apostado por esta sectorial de empoderamiento de
mujeres, en detrimento de otras alternativas de continuidad desde la sectorial actual
vinculada a poder local.

B. Estudios Previos, líneas de base y evaluaciones previas:

B1: Evaluaciones intermedia y final del Programa “Participación Ciudadana Para la


Concertación del Desarrollo Local” FOCAD 2014 BA0001, iniciada en abril del 2018 por
la consultora externa “INTERSOCIAL”, platea las siguientes conclusiones:
En el desarrollo de capacidades de algunos directivos/as afirman que son las mujeres
quienes más han avanzado en las capacidades de liderazgo, porque:
 Han logrado consolidar sus actividades de emprendimiento económico, desarrollando
experiencias de comercialización
 Existe una mayor participación de mujeres en los espacios públicos comunales, en
la deliberación de las agendas comunales, y se dan experiencias donde las mujeres
han hecho de directoras de debates.
 Mayor presencia de mujeres en los espacios de concertación locales, en los 2
distritos, las mujeres tuvieron más voz y fueron más visibles en los procesos de
deliberación en relación con años anteriores y han obtenido proyectos en nombre
propio.
 En la agenda de las organizaciones de mujeres, han colocado la necesidad de
fortalecer las organizaciones comunales, encarando la posibilidad de promover la
reunificación de las organizaciones de representación campesina (FARTAC y FDCC)
y dar confianza a directivas y autoridades comunales donde participan mujeres.

Página 7 de 67
 La importancia de los ingresos económicos generados por las mujeres en
emprendimientos económicos ha permitido ciertos cambios de actitud en los
hombres, situación que podría capitalizarse como estrategia en la lucha contra la
violencia y las inequidades de género.

B2: Sistematización del programa PGM 2014 BA 0001, en el área de poder local.
Para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la RED SUR de Cáritas para la
facilitación y el acompañamiento técnico a los actores y actoras locales de sus ámbitos de
trabajo en el establecimiento concertado de sus estrategias de desarrollo; en el año 2017 –
2018, se elaboró la Sistematización de la experiencia de trabajo de la Red de Cáritas del
Sur del Perú en el área de Poder Local, en el marco de la implementación del Programa
FASE 1 y FASE 2.

Mediante este documento, se validó la experiencia de intervención del Programa,


capitalizando las experiencias positivas, en el área de poder local, además de que éstas
puedan ser referentes para la gestión en otros ámbitos de intervención y para la gestión de
las comunidades campesinas, organización de base social y productiva y gobiernos locales.

Ver anexos.

C: Proceso de identificación.
El proceso de identificación se desarrolló entre los meses de febrero hasta abril de 2018,
tres meses de trabajo coordinado con la Población objetivo del proyecto de los dos
territorios de actuación, y un equipo multidisciplinario de Zabalketa y la Red de Caritas
del Sur del Perú, liderada por la coordinadora (Caritas Cusco). Ambas entidades cuentan
con la confianza y el reconocimiento de la población sujeto, como resultado de la
intervención anterior.

Dicho proceso se efectuó en 4 fases:

- Primera Fase de preidentificación


- Segunda Fase de identificación
- Tercera Fase de planificación estratégica
- Cuarta Fase de planificación operativa
- Quinta fase de validación y aprobación de la intervención

Los objetivos de este proceso se han centrado en:

 Identificar participativamente la problemática que se presenta en los ámbitos


de intervención, focalizando la atención en las mujeres
 Formular la propuesta definitiva del proyecto, con la participación activa de la
población sujeto, Red de Caritas de Sur y Asociación Zabalketa.
 Validar y aprobar la estrategia integral de intervención del proyecto.

El trabajo desarrollado ha empleado una metodología participativa de trabajo (espacios,


técnicas y herramientas) que ha permitido el desarrollo de una nueva propuesta basada en
un proceso de colaboración activo y equitativo de mujeres y hombres, de los diferentes
actores locales que conforman la población sujeta de la propuesta.

C.1. Personal implicado:

Página 8 de 67
A continuación se presenta, el distinto personal participante en el proceso de
identificación realizado.

Cuadro Nº12: Equipo implicado Fase de Identificación


Institución Persona Cargo
RED SUR DE Álvaro Sani Pillco Equipo técnico - Cusco
CÁRITAS Bercelia Ballesteros Equipo técnico - Cusco
(Cáritas Cusco y Flora Gutiérrez Equipo técnico - Cusco
Cáritas Sicuani) Gladis Flores Pacco Equipo técnico - Cusco
Juan Luis Quispe Equipo técnico - Cusco
Alejo Yanqui Calderon Equipo administrativo Caritas Cusco
Denix Gallardo Mozo Equipo administrativo Caritas Cusco
Maribel Mollocondo Equipo técnico - Sicuani.
Roxana Zarate Melo Equipo administrativo Caritas Sicuani
ASOCIACIÓN Susana Mateo Responsable técnica de cooperación
ZABALKETA Jaime Bernar Director de proyectos
Estefani Ccorihuman Personal técnico de Cáritas Cusco en la
sede de ZABALKETA
ORGANIZACIONES Sonia Barrondo Asociación SASKIA (Bizkaia)
de mujeres vascas Ana Eizagirre Asociación HITZEZ (Gipuzkoa)
Meritxel Jimenez- Redmujeres.net
Eguizabal y Matxalen
Eizaguirre

C.2. Población sujeta involucrada.

La metodología participativa empleada procuró el involucramiento de la población, que permitió


el intercambio de aprendizajes, identificación de la problemática y el planteamiento de alternativas
de solución por la propia población sujeto; lo cual contribuyo a la internalización de la propuesta
y el reconocimiento que será el resultado de su participación.

Se contó con la participación de:

Cuadro Nº13: Población sujeto


Actor/Actora involucrada Cargo
270 Mujeres integrantes de las 2 redes locales
Titulares de
243 Parejas/esposos de mujeres integrantes de la 2 redes
Derechos
locales
8 autoridades comunales del ámbito de intervención Titulares de
77 Líderes y Lideresas (Checacupe y Sangarará) responsabilidad
2 Alcaldes distritales (Checacupe y Sangarará)
8 Operadores de Justicia (Policía Nacional, CEM, Centro de
Titulares de
Salud y Subprefecto, Juez de Paz)
Obligaciones
2 Representantes del CEM

1.1.1. C.3. Metodología aplicada


La metodología aplicada para este proceso fue la de Marco Lógico que promovió la
participación activa de la población sujeto del proyecto en los 2 distritos de intervención,
identificando los problemas, las causas que generan dicha problemática, las alternativas y
las estrategias para abordarlas. En este proceso se incorporaron recursos metodológicos

Página 9 de 67
que permitan una mayor interacción y capitalización de los conocimientos previos de las
personas implicadas.

En tal sentido, la perspectiva de género más que un criterio, es un principio que se consideró
a lo largo del proceso de identificación; incorporándose técnicas y herramientas específicas
para mujeres y hombres para profundizar en el análisis e identificar las desigualdades y las
brechas de género, dada la posición de desventaja de las mujeres frente a los hombres (por
la propia cultura y organización local). Asimismo, a través del proceso de identificación se
brindó a mujeres y hombres la misma oportunidad de participar en la toma de decisiones
respecto al diseño de la estrategia del proyecto.

C.4. Fuentes de información.

- Fuentes primarias.
 Población sujeto del proyecto
 Otras autoridades e instituciones locales (Representante del CEM.
Equipo técnico de la Red Sur de Cáritas Cusco y Cáritas Sicuani y Zabalketa)

- Fuentes secundarias.
 Planes de desarrollo distrital y comunal, Estatutos y Reglamentos comunales
elaborados/ actualizados en el marco de ejecución del programa.
 Documentos del Presupuesto Participativo 2017 y 2018
 Informe de evaluación intermedia y final del programa.
 Documento de sistematización del área de poder local.

C.5. Desarrollo del proceso de identificación.

C.5.1. Primera Fase de preidentificación


Primera acción Para iniciar el proceso de identificación, durante los meses de octubre a
diciembre del 2017 y con la participación de Zabalketa, Susana Mateo y el equipo de la Red
Sur, se realizó una visita a los ámbitos de intervención de la red (Cusco, Puno y Apurímac),
donde se hizo un primer sondeo con la población, sobre las necesidades que el territorio
estaba demandando. Para ello, se realizaron reuniones de trabajo con los equipos técnicos
de 5 Caritas (Puno, Chuquibambilla, Abancay, Sicuani y Cusco).

Segunda acción, en base al conocimiento del contexto del territorio del sur del Perú, los
equipos técnicos de 5 de las 7 Caritas vinculadas a la Red, en coordinación con el equipo
técnico de ZABALKETA, identificaron a las organizaciones de mujeres productoras
vinculadas a proyectos y programas ejecutados en consorcio como la población sujeto que
más necesidades demandaba y que ameritaban un nuevo protagonismo, en base a los
avances y logros alcanzados:

 En los tres departamentos se han conformado 21 organizaciones; entre organización


artesanos/as, criadores/as de cuy, productores/as de leche y derivados lácteos entre
los años 2007-2017.
 El nivel organizativo y de sostenibilidad es diferente en los tres ámbitos, esto por
factores de acompañamiento inversión y reinversión para la consecución de sus
emprendimientos.
 De las 21 organizaciones, 16 conformaron dos redes productivas con incidencia
distrital (Sangarará -Checacupe) con actividad articuladora la producción de cuyes.

Página 10 de 67
Tercera acción, se organizó con los equipos técnicos de las Caritas, un proceso de
diagnóstico e identificación de actores, para identificar las fortalezas y dificultades de todas
las organizaciones y las directivas comunales, así como las oportunidades y condiciones
favorables para impulsar acciones conjuntas de carácter interdepartamental.

Como resultado de un amplio análisis de alternativas territoriales y de actores, en


coordinación con los equipos técnicos de las Cáritas involucradas, se definió, focalizar esta
propuesta con las 16 organizaciones de mujeres, pertenecientes a 2 redes locales de
organizaciones productivas, de 8 comunidades, con incidencia distrital (Sangarará -
Checacupe) y que además son organizaciones que fueron acompañadas por el Programa
PGM 2014 BA 0001.

Cuarta acción: Se organizó el equipo de identificación, unificación de criterios de trabajo y


se establecieron los roles específicos de cada miembro del equipo y los mecanismos de
coordinación entre Cáritas Cusco, Cáritas Sicuani y Zabalketa.

C.5.2. Segunda Fase de identificación


Primera acción: en base a la información recogida en campo que permitió validar los criterios
que justifican la elección del ámbito geográfico y del área sectorial de intervención. Se realizó
una primera revisión de los árboles de problemas elaborados para cada territorio (Sangarará
y Checacupe) y posteriormente se consolidaron en un solo árbol de problemas.

Segunda acción: considerando que las organizaciones están en el ámbito el Programa, se


realizó la revisión de los informes técnicos de seguimiento y evaluación intermedia,
desarrollándose también lo siguiente:

 Identificación del mapa de actores y cronograma para la convocatoria y contacto con


la población sujeto
 Elaboración de Fichas técnicas de identificación
 Elaboración de un cuestionario de encuesta dirigido a hombres y mujeres
 Identificación de fuentes de información

Tercera acción, previa coordinación con el equipo de identificación y la población sujeto, se


desarrolló trabajo en campo que comprendió la aplicación de herramientas cualitativas y de
diagnóstico participativo mediante: talleres, grupos focales, entrevistas y visitas de campo a
las unidades productivas, complementariamente se revisó las fuentes de información
secundaria.

o Talleres:
Se desarrollaron 2 talleres participativos (uno por cada distrito), con la participación de 80
mujeres (40 de Sangarara y 30 de Checacupe), en el que se validó la primera versión de
árbol de problemas y se profundizó sobre las causas del problema identificado inicialmente.
La conducción de estos talleres estuvo a cargo de los equipos técnicos de Caritas Sicuani
y Caritas Cusco.

o Grupos focales:
Se desarrollaron 6 grupos focales (3 por distrito). El primero solo de mujeres, (38 de Sangrará
y 24 de Checacupe) y solo de hombres (15 de Sangrará y 12 de Checacupe). Estos grupos
focales estuvieron orientados a recabar información, respecto a las actividades productivas
y reproductivas de hombres y mujeres y el tiempo que ambos dedican a estas actividades e
indicadores de la actividad productiva en cuanto a la posición y condición de las mujeres. El
tercer grupo focal se realizó con autoridades comunales (10 de Sangarará y 6 de
Checacupe), logrando analizar los factores que condicionan la real participación de las

Página 11 de 67
mujeres en los espacios de decisión comunal y local y sobre la problemática en torno a la
violencia con la mujer e intrafamiliar.

o Visitas de campo a los terrenos comunales y familiares y aplicación de fichas


técnicas:
Paralelo al desarrollo del segundo taller, se realizaron visitas de campo, donde se aplicaron
fichas técnicas a 16 organizaciones pertenecientes a las 2 redes locales. Como resultado se
obtuvo información referente a nivel de instrucción, edad, estado civil, número de hijos/as,
cantidad de producción, cantidad de comercialización, extensión de terrenos y situación de
infraestructura productiva.

o Reuniones de trabajo
Se realizaron reuniones de trabajo con las instituciones involucradas (Policía Nacional, CEM,
Centro de Salud y Subprefecto, Juez de Paz) y autoridades locales de los ámbitos de
intervención, quienes brindaron información sobre las perspectivas en cuanto al desarrollo
de actividades articuladas en torno a la problemática de violencia contra la mujer y sobre los
aspectos que limitan un mayor protagonismo de la mujer.

o Encuestas:
Complementariamente, se aplicaron encuestas a mujeres y hombres (30 a mujeres y 30 a
hombres), para identificar de manera cualitativa y cuantitativa, lo elementos identificados a
nivel personal, familiar, social, político y económico. La información recabada es también el
insumo para la línea de base del proyecto.

C.5.3. Tercera Fase de planificación estratégica:

En la etapa de planificación del proyecto, participaron las mismas personas que realizaron
el diagnóstico durante la etapa de identificación (equipo Red Sur y Zabalketa).

Primera acción: se realizaron talleres de planificación interna a nivel de equipo técnico para
la formulación de la Matriz de Marco Lógico, desarrollándose en total 5 sesiones de trabajo
con el equipo de la Red Sur y Zabalketa (en este caso vía online). Las sesiones duraron 2
días (la primera y segunda) y 1 día (de la tercera a la quinta).

En estos talleres, inicialmente se presentaron los resultados del proceso de diagnóstico


realizado en la zona de intervención y el árbol de problemas donde se mostraba el análisis
inicial de la problemática identificada y el árbol de objetivos. A continuación, se procedió al
análisis de alternativas/estrategias para la selección de la alternativa mejor para alcanzar
el objetivo, quedando focalizado que para poder atender el problema la mejor alternativa
pasaba por la continuación en el territorio, y por la priorización del empoderamiento de las
mujeres. Como resultado se elaboró la primera versión de Matriz de Planificación de Marco
Lógico (MML), que debía ser posteriormente validada con la población sujeto.

Segunda acción:

Previa validación con la población objetivo, se realizaron sesiones de trabajo en gabinete


para retroalimentar y ajustar el objetivo, resultado, indicadores, fuentes de verificación y
supuestos, a partir de ello se elaboró la versión final del Marco Lógico, con la participación
de equipo de la Red Sur de Cáritas y Zabalketa.

C.5.4. Cuarta Fase de planificación operativa.

Página 12 de 67
Complementariamente, el equipo técnico de la Red Sur, mantuvo sesiones de trabajo en que
se plantearon y definieron las actividades necesarias para cada uno de los 3 resultados
previstos. Asimismo, se determinaron los recursos necesarios para la implementación de
dichas actividades en función a lo cual, se elaboró el presupuesto del proyecto, todo ello en
coordinación con Zabalketa.

C.5.5. Quinta fase de Validación y aprobación de la estrategia de intervención del


proyecto

De manera sencilla y en el idioma quechua (para la mejor comprensión de la propuesta con


las mujeres rurales), se socializó y validó en campo (Sangarara – Checacupe) el objetivo,
resultado y actividades previstas en el proyecto, (mujeres de la red de criadoras, directivas
comunales, y distintas autoridades locales). Resultado de ello, se han firmado los
compromisos de participación en el proyecto.

C.6. Productos logrados


El proceso de identificación tuvo como resultado final la elaboración del documento de la
formulación definitiva de la propuesta del Proyecto “Promoción del Empoderamiento Socio
Político Y Económico De Mujeres Hacia La Equidad”, que se complementa con diferentes
apartados de acuerdo al formato del FOCAD 2018.

3.2.3. Información sobre la Entidad Local.


Caritas trabaja en programas de Cooperación al Desarrollo en Cusco, Sicuani,
Chuquibambilla, Abancay, Puno, Ayaviri, Juli y Puerto Maldonado desde hace más de 29
años. En cada uno de eso territorios cuenta con personalidad jurídica propia, con oficinas y
con personal. Desde 2000, y para ganar en eficacia y coordinar algunos de los programas
más amplios, se constituyó la Red de Cáritas del Sur del Perú (también denominada Red
Sur), que engloba a todas las oficinas de Caritas de esos territorios para realizar algunos
proyectos conjuntos.

El Plan Estratégico de la Red define 7 grandes Ejes para el desarrollo futuro, que agrupan
dieciocho Objetivos Específicos, y constituyen las principales áreas programáticas que
desarrollará la Red en coherencia con la misión, la visión, los lineamientos y los resultados
del análisis efectuado del ámbito de intervención identificado.

Ejes estratégicos:
 Desarrollo basado en la promoción integral de la persona humana
 Desarrollo económico productivo, promoción del trabajo digno y de la asociatividad:
 Gestión de riesgos, atención de emergencias y reconstrucción:
 Promoción de la Responsabilidad Social y del voluntariado:
 Gobernabilidad y construcción de ciudadanía:
 Gestión integral del medio ambiente:
 Fortalecimiento y desarrollo institucional de la Red.

La organización de la Red Sur funciona de forma simple y práctica. Está liderada por una
coordinadora, que, rota por periodos de 2 años, y articula los procesos y acciones
establecidos en el Plan Estratégico con todos los miembros de la Red. Todos estos actores
responden finalmente a una Secretaria General conformado por todas y todos los
secretarios/as generales de la Red de Cáritas del Sur del Perú.

3.2.4. Pertinencia de la constitución del consorcio del socio ejecutor

Página 13 de 67
La Asociación ZABALKETA trabaja de forma estable con el Consorcio de la Red de Caritas
del Sur del Perú, del que la Cáritas de Cusco es la coordinadora. A la fecha, no tiene
personalidad jurídica propia, y las propuestas concretas se presentan a nombre de un
CONSORCIO DE EJECUCIÓN creado específicamente para cada proyecto con cada una de
Caritas ejecutoras, que se encarga de una fase concreta de trabajo en cada zona. Para el
presente caso, se trata de las oficinas de Cáritas Cusco y Caritas Sicuani circunscritas al
departamento de Cusco.

A lo largo de estos años de trabajo en el sur del Perú, mediante una lógica de consorcios
habiendo logrado convertirse en un referente para las instituciones dependientes del Estado
(a nivel local, distrital y regional) y de las privadas. Sus modelos son replicados por
instituciones vinculadas al gobierno departamental (por ejemplo, el modelo de Reservas de
Patrimonio Natural REPANAs, implementación de pastos mejorados, mejoramiento de la
cadena productiva de derivados lácteos, crianza de animales menores, gestión del territorio,
desarrollo y fortalecimiento de organizaciones sociales, entre otros).

El Consorcio de la Red de Cáritas del Sur del Perú, tiene una experiencia acumulada de casi
30 años, en el desarrollo de programas de capacitación a hombres y mujeres de las
comunidades campesinas. Los planes, metodologías y programas de capacitación
implementados hasta la fecha, se convierten así en un recurso valioso para la planificación e
implementación de los programas de capacitación previstos para la intervención del
Proyecto. El CONSORCIO DE LA RED DE CARITAS DEL SUR apoya su trabajo en un
equipo multidisciplinario mixto que pertenecen a cada una de las oficinas asociadas al
Consorcio, y que trabajan en un marco común de actuación.

Por la trayectoria de trabajo en RED y por la experiencia individual de cada una de las oficinas
en su territorio, el equipo consigue tener puntos de vista que se complementan, y un
conocimiento muy cercano de las circunstancias de cada una de las zonas de intervención.
Asimismo, se cuenta con una amplia y probada red de consultores/as externos con
capacidades para atender los requerimientos necesarios.

Además de los servicios de consultorías previstas para la ejecución del proyecto, el


Consorcio ha acordado la realización de dos evaluaciones externas (intermedia y final) que
estará liderada por la consultora peruana INTERSOCIAL, muy conocedora del territorio, y de
las entidades ejecutoras que ha realizado en el conjunto del territorio de la Red Sur.

En el presente caso, el Consorcio conformado entre Caritas Cusco y Cáritas Sicuani;


Cusco aporta una mayor dimensión institucional y la especialización de ser la cabeza del
Consorcio de la RED SUR, asignación que le ha permitido desarrollar y sistematizar
herramientas y estrategias recogidas de todo el amplio territorio en que está implantada la
RED. Por su parte, Sicuani posee una posición estratégica en la provincia de Canchis y ofrece
una serie de ventajas favorables a los objetivos del presentes proyecto (dinámica de
mercado, sede principal de entidades del estado y actores privados, etc.). De esa manera, el
Consorcio actual de ejecución desarrollará sinergias de colaboración en un territorio de cierta
complejidad.

3.2.5. Relación de la Entidad Vasca con la Entidad Local:

ZABALKETA y la Red de Cáritas del Sur del Perú tienen una relación estable desde el año
2000. A estos efectos se acordó estratégicamente trabajar en la modalidad de CONSORCIO
con la RED SUR, debido a la complejidad y extensión del territorio, así como la limitación de
los recursos de los proyectos, era imposible con un solo proyecto abarcar el conjunto de la
sierra sur andina. Desde 2002 ambas entidades vienen presentando y ejecutando proyectos

Página 14 de 67
y programas con fondos del FOCAD de la AVCD prácticamente de forma anual para el
conjunto del extenso territorio del sur del Perú.

El presente proyecto es una fase de continuidad del proceso emprendido en el territorio con
proyectos y directamente ahora con la ejecución del programa FOCAD PRO 2014 BA 001
(en etapa de cierre). Las recomendaciones de la evaluación final recientemente realizada
permiten incorporar en esta nueva formulación algunas estrategias nuevas, a fin de fortalecer
el empoderamiento de las mujeres y la trasformación de las relaciones de género.

3.2.6. Iniciativas o Proyectos similares en la Zona de Intervención (locales e


internacionales):

A nivel local, se ha podido identificar la presencia de otras iniciativas de desarrollo dentro de


las zonas a ser intervenidas, que ejecutan algunas iniciativas con un enfoque diferente a la
propuesta que se presenta, como se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 14: Iniciativas en zona de intervención.


Distrito ONG Acciones que realizan
Sangarará Instituto de manejo de agua Proyecto de siembra y cosecha de agua
y medio ambiente (IMA)
AGRORURAL – Ministerio Proyecto, escalamiento de la metodología de Redes
de Agricultura Empresariales en el ámbito rural, enfocado a fortalecer la
asociatividad enfocada a negocios
Arariwa Fortalecimiento de capacidades técnicas de
organizaciones productivas: (ADIMSA, Sol naciente,
URPIS)
Checacupe Tejiendo Esperanza Mejoramiento de centro de recursos educativos en la
localidad de Checacupe
Caritas Sicuani - MISEREOR Concertación Ciudadana para el desarrollo local
sostenible en 5 comunidades del distrito de Checacupe
A parte de las citadas, a la fecha de la formulación de la propuesta no se encuentran más
iniciativas en la zona de actuación.

3.2.7. Mecanismos de coordinación previstos.

El presente proyecto, pretende movilizar un conjunto de capacidades locales e instituciones


presentes en el territorio, para la consecución de los objetivos del proyecto. Para tal fin, desde
el proceso de formulación de la propuesta se han generado compromisos de participación de
los diferentes actores y actoras, y sinergias establecidas con instituciones públicas y privadas
que se formalizan los compromisos mediante convenios de cooperación.

Los mecanismos de coordinación previstos son los siguientes:

1. A nivel de las 16 organizaciones productivas integrantes de las redes de centrales, la


comunicación directa será mediante sus Juntas Directivas. Para el desarrollo de
actividades descentralizadas, se desarrollan a nivel comunal, es decir con las
organizaciones que pertenecen a la misma comunidad, y se establecerán
coordinadamente fechas fijas para desarrollar las actividades. En el caso de actividades
centralizadas, las Juntas Directivas mantendrán permanente comunicación con la
Junta Directiva de la Red Central, con quien el equipo técnico del proyecto realizará las
coordinaciones respectivas.

Página 15 de 67
2. A nivel de las 2 redes Centrales, el equipo técnico del proyecto mantendrá permanente
comunicación con las Junta directivas, quienes serán las encargadas de realizar las
convocatorias para las diferentes actividades. Así mismo, se mantendrán permanente
comunicación con directivos comunales y autoridades de carácter distrital.

3. A nivel de Juntas directivas, la comunicación será permanente en espacios comunales


y locales, para lo cual se establecerá una agenda de trabajo conjunta, en el que se
establezcan las fechas de acompañamiento.

4. A nivel de instituciones aliadas (Municipio y operadores de justicia), el equipo


mantendrá permanente comunicación, en un principio será el ente articulador con la
población objetivo en espacios de concertación (mesa técnica) y en sus respectivos
centros de operación.

5. A nivel de las instituciones presentes se identificará acciones conjuntas, las cuales


deberán estar plasmadas en los planes operativos de las comunidades y
organizaciones; a partir del cual concertar esfuerzos para el logo de los objetivos.

3.3.- Experiencia previa de la entidad solicitante:

Experiencia de la entidad solicitante en el sector (2013-2017)

AÑO INICIO
TÍTULO DEL ENTIDAD IMPORTE DEL ORIGEN DE LOS
Y FIN DEL RESUMEN DEL PROYECTO
PROYECTO LOCAL PROYECTO EN € FONDOS
PROYECTO

2012-2015 Construcción de la Mujeres participan con mayor CENTRO 1.393.767 FOCAD PGM
equidad en los Cintis presencia y protagonismo en los AYNI
espacios de representación y
toma de decisiones a nivel local.
2014-2017 Empoderamiento de Fortalecer el tejido social y MEDA 580.560 FOCAD
mujeres vulnerables de económico - productivo de las
Bahía Solano mujeres en situación de
vulnerabilidad del municipio de
Bahía Solano.
2015-2017 Empoderamiento de Generación de procesos de MEDA 149.999 DFG
mujeres en situación de desarrollo local que permitan la
vulnerabilidad del erradicación de la pobreza y el
municipio de La Unión” desarrollo con equidad de género
de las comunidades rurales del
Oriente Antioqueño
2015-2017 Empoderamiento de Generación de procesos de MEDA 280.575 FOCAD
mujeres rurales en desarrollo local que permitan la
situación de erradicación de la pobreza y el
vulnerabilidad de los desarrollo con equidad de género
municipios de Sonsón y de las mujeres de las
La Unión comunidades rurales del Oriente
Antioqueño.
2015-2017 Empoderamiento de las Promover el empoderamiento CENTRO 296.675 FOCAD
asociaciones organizativo, político y productivo AYNI
productoras de mujeres de las asociaciones de mujeres
cinteñas rurales de los municipios de San
Lucas y Camargo fortaleciendo el
conjunto de sus capacidades
2017-2018 Atención integral a Mujeres rurales víctimas del MEDA 20.000 AYTO DE LEIOA
mujeres vulnerables por conflicto armado se empoderan
el conflicto en La Unión social y económica en el Oriente
antioqueño
2016-2018 Atención integral a Contribuir a la disminución de la CARITAS 334.245 DFB&DFG
mujeres víctimas de la violencia de género en las IQUITOS
violencia de género comunidades marginales del área
(Fase VI) de Iquitos.

Página 16 de 67
2015-2019 Mujeres indígenas Mujeres Indígenas Aymaras ASOC. CIVIL 607.307 DFB
aymaras empoderadas empoderadas para el ejercicio de AYNI
para el ejercicio de sus sus derechos sociales, políticos y
derechos (altiplano económicos en 9 comunidades
boliviano) rurales alto andinas de los
Municipios de Mecapaca y Palca

Experiencia de la entidad solicitante con la entidad local (2013-2017)

AÑO INICIO Y
TÍTULO DE LA IMPORTE DE LA ORIGEN DE
FIN DE LA RESUMEN DE LA INICIATIVA O
INICIATIVA O INICIATIVA O LOS
INICIATIVA O PROYECTO
PROYECTO PROYECTO EN €* FONDOS*
PROYECTO*
El Proyecto está orientado a
Participación equitativa impulsar en la zona andina
de campesinos/as en los procesos de participación
2016 2018 procesos de desarrollo equitativa de campesinos/as en 796.950 € FOCAD
local de zonas andinas los espacios de desarrollo local
del sur del Perú mediante el empoderamiento del
colectivo de las mujeres.
Gobierno Municipal y Sociedad
Civil, en los distritos de
Sangarará, Checacupe y Acopia,
Participación ciudadana
trabajan concertadamente en el
2014 2018 para la concertación del 1.417.729 € FOCAD
establecimiento de sus
desarrollo local fase ii
estrategias de desarrollo local
desde un enfoque participativo,
equitativo, justo e inclusivo.
El proyecto está orientado a
impulsar en las tierras altas de la
Modelos de gestión rural sierra sur del Perú modelos
de recursos naturales y concertados de gestión comunal
2013 2015 346.849 € FOCAD
productivos en zonas de los recursos naturales y
altoandinas - Fase IV B productivos mediante el
empoderamiento del colectivo de
las mujeres.
Los actores del territorio, con el
liderazgo clave del Gobierno
Desarrollo equitativo y Local, gestionan de forma
2011 2014 sostenible en concertada y eficiente los 1.302.610 € FOCAD
comunidades andinas procesos del desarrollo local,
desde un enfoque integral,
equitativo y sostenible.
* Proyectos y otro tipo de iniciativas desarrolladas conjuntamente (participación en jornadas y/o redes, elaboración de
documentos…). Para el caso de las iniciativas no es necesario informar sobre el importe y el origen de los fondos.

3.4.- Experiencia previa de la entidad local:

Experiencia de la entidad local en el sector (2010-2017)


AÑO INICIO POBLACIÓN SUJETO
Y FIN DEL TÍTULO DEL DEL IMPORTE DEL
RESUMEN DEL PROYECTO/
PROYECTO PROYECTO/ PROYECTO/INICIATIVA PROYECTO/INI
INICIATIVA
/ INICIATIVA (especificar colectivo y CIATIVA EN €
INICIATIVA ámbito geográfico)
Promoción de procesos
asociativos, en los que las
Gestión del desarrollo
mujeres tienen un papel
pecuario en equidad
protagónico, a través de la Comunidades Campesina
2016-2017 en la Comunidad 151.995,96
producción pecuaria tecnificada, de Llaspay,
Campesina de
aumentando sus ingresos
Llaspay
monetarios y el acceso a
espacios de concertación.

Página 17 de 67
Mujeres de las comunidades Comunidades de Corma
campesinas fortalecen sus y los sectores de
Mujeres en el
capacidades productivas, Ccochapata,
desarrollo integral de
2014-2016 cooperando activamente para Huamanruro, Accopunco,
la comunidad de 350.873,54
promover estrategias Chillcapata y Chalanea
Corma y sus anexos
concertadas y equitativas de del Distrito de Acos,
desarrollo rural sostenible. provincia de Acomayo
Comunidades campesina
Proyecto orientado a impulsar el de las comunidades de:
Modelos de Gestión
empoderamiento de las mujeres, Pichacani Quirini ( Distrito
de Rural de Recursos
y que ésta se articule de forma de Macari, Región Puno)
Naturales y
2013-2015 económicamente eficaz, tanto Moquegache Japo
Productivos en Zonas 352.185.92
con las políticas municipales (Distrito de Lampa,
Alto andinas del Perú
como con las tradiciones Región Puno)
Fase IV B
comunales. San Carlos (Distrito de
Acora, Región Puno)
Busca el liderazgo y participación
de las mujeres a través de la
actualización de los estatutos
Mujeres
comunales que reconozca a las Mujeres de las
emprendedoras
mujeres como comuneras comunidades de
contribuyendo al
2012-2014 calificadas, adicional a ello se Huayllabamaba,
desarrollo pecuario 568,990.73
promueve la autonomía Pampacamara,
del distrito de
económica mediante la Sacsayhuaman
Ccatcca
constitución de asociaciones
productoras de leche y derivados
lácteos.
Contribuir al desarrollo integral y Población de las
sostenible en equidad de género Comunidades de Acos
Ciudadanía Política de las comunidades indígenas Mayohuilca Chacco,
de las Mujeres del distrito de Acos, provincia de Simppy Carcobamba,
2011-2013
Indígenas del Distrito Acomayo, Región Cusco, las Llapaypampa, Huayqui; 296.716,61
de Acos mujeres activas en la Ccampi, Corma,
participación de los espacios de Huamanruro, Cochapata
decisión comunal y municipal. y Chalani
Proyecto orientado al
empoderamiento de las mujeres
Comunidades de
a los espacios de decisión y
Ccapana, Ccopi,
formando nuevos/as líderes/as,
Huayllabamba, Kauri,
Mujer en el capaces de impulsar procesos de
Huarahuara – Pucuntu,
Desarrollo Sostenible desarrollo descentralizado y auto
2010-2011 Pampacamara, Ausaray
de las Comunidades gestionado, mediante la 599.809,02
Palccapampa, Ullpo,
de Ccatca Fase II participación ciudadana en la
provincia de
elaboración de planes de
Quispicanchi, Región
desarrollo comunal y distrital, y
Cusco.
en procesos de presupuesto
participativo.
CARITAS SICUANI
Concertación
Ciudadana para el
desarrollo Integral y Proyecto orientado a la Incidencia
Sostenible de los de mujeres y hombres
Distrito de Checacupe,
recursos naturales y organizados para la incidencia en
2015-2018 Canchis Región Cusco 184.000
Productivos en cinco los espacios públicos de decisión
Comunidades en el ejercicio de su ciudadanía
Campesinas del
Distrito de
Checacupe - Cusco
Promoción y Proyecto orientado a la gestión
fortalecimiento de de negocios en equidad liderados
5 distritos de Canchis –
capacidades para el por hombres y mujeres
Cusco: Maranganí,
2015-2016 emprendimiento – emprendedores de la provincia 180.000
Sicuani, tinta, Checacupe
pecuario y turismo – de Canchis con idea de negocio o
y Pitumarca
Canchis - Cusco negocio propio en marcha.

Modelos de gestión Proyecto orientado a la Distrito de Livitaca,


rural de recursos participación equitativa de Provincia de
2012-2013 140.000
productivos en zonas mujeres organizadas para el Chumbivilcas, región de
alto andinas (con desarrollo de modelos de gestión Cusco.

Página 18 de 67
equidad de género). familiares y comunales más
(2012 – 2013) justos e igualitarios

Producción de Proyecto orientado a mejorar la


Forrajes; y producción e ingresos de las 1000 productores/as de
2009-2011 mejoramiento mujeres productoras y sus las comunidades del 250.352
genético de familias de las comunidades de distrito de Espinar
camélidos del distrito de Espinar

Experiencia de la entidad local con la población sujeto (2014-2017)

POBLACIÓN SUJETO
AÑO INICIO IMPORTE DEL
TÍTULO DEL DEL PROYECTO
Y FIN DEL RESUMEN DEL PROYECTO PROYECTO EN
PROYECTO (especificar colectivo y
PROYECTO €
ámbito geográfico)
Gobierno Municipal y Sociedad - Autoridades locales,
Civil, en los distritos de comunales,
"Participación Sangarará, Checacupe y Acopia, organizaciones
ciudadana para la trabajan concertadamente en el distritales de base
2014-2017 1.417.729
concertación del establecimiento de sus social y productiva,
desarrollo local" estrategias de desarrollo local líderes y lideresas
desde un enfoque participativo, - Distritos de Sangarará,
equitativo, justo e inclusivo Acopia y Checacupe
El Programa interviene en un
total de 8 comunidades
campesinas con una población
total de más de 6 mil personas
- Autoridades locales,
comunales,
"Desarrollo equitativo con el objetivo de que los actores
organizaciones de
y sostenible en del territorio, con el liderazgo
2011 -2015 mujeres y productivas, 1.320.610
comunidades clave del Gobierno Municipal,
líderes y lideresas
andinas" gestionen de forma concertada y
eficiente los procesos del - Distritos de Sangarará
desarrollo local, desde un (Acopia) y Cachora.
enfoque integral, equitativo y
sostenible.
Concertación
Ciudadana para el
desarrollo Integral y - Familias,
Sostenible de los Incidencia de familias y organizaciones
recursos naturales y organizaciones en espacios productivas,
2015-2018 184.000
Productivos en cinco públicos autoridades
Comunidades comunales.
Campesinas del - Distrito de Checacupe.
Distrito de
Checacupe
Promoción y
Capacitación en gestión de
- Familias
fortalecimiento de emprendedoras
negocios a hombres y mujeres
capacidades para el - Distritos de
2014-2016 emprendedores de la provincia 180.000
emprendimiento – Maranganí, Sicuani,
de Canchis con idea de negocio o
pecuario y turismo – tinta, Checacupe y
negocio propio en marcha.
Canchis - Cusco Pitumarca

4.- POBLACIÓN SUJETO.

4.1.- Identificación y caracterización:

La población de la propuesta pertenece a ocho comunidades campesinas rurales de los


distritos de Sangarará y Checacupe, pertenecientes a las provincias de Acomayo y Canchis
de la región Cusco. De acuerdo a la experiencia de intervención del Programa, se ha analizado
la caracterización y comportamientos de hombres y mujeres por rango de edad, asociadas a las
relaciones de poder entre ambos.

Página 19 de 67
Grupo social, pertenencia étnica y grupo etario.

La población sujeta, son hombres y mujeres de procedencia indígena de la zona Quechua,


asentadas en comunidades campesinas con persistentes patrones culturales machistas. Tienen
como idioma materno el quechua casi el 80% de los hombres y las mujeres indígenas de la zona
de actuación. Habitualmente, las mujeres son las que se relacionan más en quechua entre ellas,
en la familia y en la comunidad, lo que en ocasiones en los ámbitos municipales las dificulta para
expresarse con seguridad en el idioma español.

COLECTIVO DE MUJERES

- Mujeres de 25 a 44 años
Este colectivo, está constituido por mujeres que accedieron a estudios escolares o
recibieron formación, situación que facilita su desempeño en espacios de participación,
además de estar más sensibilizadas para el ejercicio de sus derechos y ser referente
para otras mujeres jóvenes.

Mujeres de 45 a más años.


- Las mujeres de este grupo poblacional, que por su condición de ser mujer en la mayoría
de los casos no accedió a educación regular y quienes lograron este derecho, no
culminaron la etapa escolar. Si bien, algunas participaron en proceso de formación, los
cambios son más difíciles aceptando esta condición y subordinación hacia su
esposo/pareja, asociando su experiencia con la de sus padres y madres, por lo que
consideran que es normal este tipo convivencia, agravando su situación de
vulnerabilidad.

Solo cuando los niveles de violencia son alarmantes y sobrepasa el control de la familia,
se denuncia este hecho. No obstante, en el proceso se retractan renunciando a continuar
el proceso, ya sea por temor o amenazas de la pareja/esposo, por influencia de parientes,
temor a perder a sus hijos/as, o vergüenza a exponerse ante las autoridades.

COLECTIVO DE HOMBRES

- Hombres de 25 a 44 años
Si bien, este grupo población tiene mayores niveles de formación, hay sectores que aún
tienen resistencia para aceptar un rol más protagónico de las mujeres ya sea en espacios
de participación o de representación. Estas actitudes, están más asociadas al temor
de ser relegados, perdida control y poder en los espacios del ámbito familiar y
comunal.
En esa lógica, los hombres que promueven la participación de las mujeres y relaciones
más equitativas entre ambos responden a que:
- Participaron en procesos de sensibilización/formación
- Tienen una hija en la familia
- Perdida de la madre en edad temprana.
- Provienen de hogares más igualitarios y con menores índices de violencia

- Hombres de 45 a más años


Este grupo de población, al tener bajos niveles de educación/formación y que además se
hayan desarrollado en familias con predominancia machista, presenta mayor resistencia
a cambios de actitud respecto a la igualdad entre mujeres y hombres, básicamente por
patrones culturales y desconocimiento.

Página 20 de 67
La propuesta considera la participación estratégica y equilibrada de los colectivos de hombres y
mujeres con el fin de lograr los resultados planteados. Es decir, el nuevo proyecto no se orienta
estrictamente a trabajar solo con las mujeres, o tan sólo con los hombres, sino que se plantea
para cada caso la participación de ambos colectivos reconociendo sus diferencias.

A nivel de comunidades
Mujeres y hombres de 8 comunidades campesinas, entre los que se encuentran, mujeres de las
16 organizaciones de productoras de cuy, sus parejas/esposos, hijos/as, autoridades comunales
(directivos/as), todas y todos entre 6 y 50 años.

A nivel de distritos
Hombres y mujeres entre 35 y 50 años, que ejercen cargos de autoridades locales y
representación política, entre los que se encuentran, alcaldes, regidores/as, y funcionariado de
Policía Nacional, y representantes de oficinas descentralizadas del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables del CEM, y la Defensoría Municipal DEMUNA y Justicia y Salud.

4.2.- Cuantificación de la población sujeto:

Cuadro N° 15
Sujeto

Nº de Nº de Total de
Ubicación Grupos poblacionales
mujeres hombres personas
Mujeres de 8 organizaciones criadoras de cuy 194 194
Parejas/esposos de mujeres de 16
176 176
organizaciones

Hijos/hijas de mujeres de 16 organizaciones


186 202 388
(entre 6 y 18 años)

Autoridades (directiva comunal) 11 19 30


Distrito de Autoridades distrital (alcalde) 1 1
Sangarará
Regidores/as 2 3 5
Jueza de Paz 1 1
Policía Nacional 3 3
Representante de la DEMUNA 1 1
Representante del Puesto de Salud 1 1
Mesa técnica de Institucionalidad y género 10 5 15
Mujeres de 8 organizaciones criadoras de cuye 76 76
Parejas/esposos de mujeres de 16
67 67
organizaciones
Hijos/hijas de mujeres de 16 organizaciones 73 79 152

Autoridades (directiva comunal) 6 23 29

Distrito de Autoridades distrital (alcalde) 1 1


Checacupe Regidores 1 4 5
Juez de Paz 1 1
Policía Nacional 3 3

Página 21 de 67
Representante de la DEMUNA 1 1
Representante del Puesto de Salud 1 1
Mesa técnica de Institucionalidad y género 10 5 15
TOTAL 573 593 1166

4.3.- Criterios de selección:


Por la tipología del proyecto, el primer criterio de selección ha sido el de comunidades, ubicadas
dentro del ámbito de actuación de la Red de Cáritas del Sur del Perú; y como segundo criterio
fundamental es que sean organizaciones con intervenciones previas de proyectos y programas
(PGM 2014 recientemente finalizado), para dar continuidad y poder consolidar con estrategias
complementarias, el modelo de intervención propuesto.

Los criterios de selección territorial han sido los siguientes:


- Comunidades campesinas ubicadas dentro del ámbito de actuación de la Red de Cáritas
del Sur del Perú.
- Comunidades en las que existe una experiencia previa de trabajo consolidado y de
continuidad.
- Comunidades campesinas reconocidas legalmente y sin problemas graves de linde de
terrenos.
- Comunidades campesinas que han manifestado un interés específico por el proyecto y
han participado activamente en su identificación y formulación

Dentro de esas Comunidades la selección de las de la población sujeto se hizo con cargo a los
siguientes criterios.

 Criterios para las mujeres rurales:


- Mujeres productoras asociadas y con familias
- Mujeres productoras asociadas, cabeza de hogar
- Mujeres dirigentas de las comunidades (junta comunal y/o comité de mujeres)
- Nivel de involucramiento potencial en la problemática y desarrollo de sus
comunidades

 Criterios para hombres rurales:


- Parejas/esposos de las mujeres integrantes de 16 organizaciones de mujeres
productoras de cuy (Sangarará y Checacupe).
- Dirigentes de las comunidades (juntas de organizaciones comunales)
- Predisposición para el cambio y apoyo a su pareja
- Autoridades

 Criterios para instituciones locales y autoridades municipales


- Elegidos/as democráticamente, por elecciones y por voto en asamblea
comunal/distrital
- Predisposición para incorporar prácticas equitativas en la comunidad.
- Profesionales Responsables del bienestar y desarrollo distrital y comunal
- Hombres y mujeres que asumen la dirección de entidades vinculadas a las
actividades y estrategias planteadas por el proyecto (Juez de Paz, PNP, Puesto de
salud, entre otros).

4.4.- Fases del proyecto en la que participa la población sujeta y cómo lo hace:

Página 22 de 67
La población sujeta de las comunidades campesinas propuestas para este proyecto, han tenido
una participación activa identificando sus fortalezas y debilidades. Asimismo, se ha realizado una
valoración de los impactos alcanzados en el actual programa en ejecución FOCAD PGM 2014
BA 001, además de un proceso de evaluación externa final, a partir de la cual se ha identificado
y validado la nueva propuesta que se presenta.

Fase de Identificación y formulación.


En esta etapa participaron de manera directa las directivas de las 16 organizaciones de criadoras
de cuy de 8 comunidades, directivas de la Red Central de criadoras de cuy, parejas/esposos de
las integrantes de las organizaciones, 8 directivas comunales, dos autoridades locales de los
distritos de Sangarará y Checacupe, equipo técnico de las Red de Caritas del Sur del Perú.

Cuadro N° 16: Fases del proyecto y población sujeto

4.4. Identificación. Mujeres Hombres Total


Participación Directa:
Directiva de las Red Central de Criadoras de Cuy (Sangarará –Checacupe) 14 14
Directiva de las Organizaciones de mujeres criadoras de cuy (base-comunal) 48 48
Integrantes de las Organizaciones de Mujeres productoras de cuy 94 94
Parejas /esposos 24 24
Directivas comunales 1 3 4
Autoridades locales 2 2
Equipo técnico de la Red Sur 2 4 6
Zalbalketa 2 1 3
TOTALES 161 34 195

En los 2 distritos de intervención se han desarrollado talleres participativos con la población


objetivo, en los que han participado las dirigentes de las organizaciones de mujeres criadoras de
cuy, sus parejas/esposos, dirigentes comunales, líderes y lideresas y los equipos técnicos de la
Red de Caritas del Sur del Perú (Cusco-Sicuani), en coordinación con el equipo técnico de
ZABALKETA.

Cuadro N° 17 de proceso de identificación, planificación y validación de la propuesta

Fases Participantes Actividades Fechas Instrumentos


Formulación Actividades - Secretarios de la - Coordinaciones Reuniones de trabajo
del proyecto previas - Pre Cáritas Implicadas con el socio local 10/10/2017
identificación - Equipo técnico de para iniciar el
campo de la Red proceso.
- Equipo técnico de - Visita a los al
ZABALKETA ámbitos de
- Población de los intervención de
distritos de la red sur. 10/12/2017
Sangarara y - Selección de
Checacupe ámbitos de
intervención
Identificación - Secretarios/as de - Coordinación - Plan Director del GV
la Cáritas con equipos de 20/01/2018 - Manual para
Implicadas la Red Sur - construir proyectos
- Equipo técnico de mapeo de transformadores de
campo de la Red organizaciones y al cooperación para el
- Equipo técnico de directivas desarrollo
ZABALKETA comunales con - Guías de
- Mujeres de 2 redes las que se 10/04/2018 Entrevistas.
centrales trabajó en Red. - Guías de Grupos
- Parejas/esposos - Realización de Focales
de mujeres talleres, grupos

Página 23 de 67
integrantes de 2 focales y - Fichas de
redes centrales encuestas observación.
- Autoridades - Visitas técnicas - Cuestionarios de
comunales y - Revisión de encuestas.
municipales información -
- Autoridades secundaria
municipales - Consolidación de
- Operadores de un solo árbol de
Justicia (Policía problemas
Nacional, CEM, - Validación de
Centro de Salud y actores y la
Subprefecto, Juez primera versión
de Paz) del árbol de
problemas.

Planificación - Equipo - Talleres de - Plan Director del GV


estratégica y Formulador planificación - Manual para
planificación - Equipo técnico de interna construir proyectos
operativa ZABALKETA - Talleres de 11/04/2018 transformadores de
- Mujeres de 2 validación con la al cooperación para el
redes centrales población sujeto. 10/05/2018 desarrollo
- Parejas/esposos - Sesiones de - Información
de mujeres de 2 revisión bibliográfica sobre
redes centrales interna el enfoque MED y
- Autoridades - Talleres de GED
comunales y trabajo interno - Planes de desarrollo
municipales para formulación comunal y distrital
- Operadores de de ML
Justicia (Policía - Talleres de
Nacional CEM, planificación
Centro de Salud y operativa
Subprefecto, Juez
de Paz) (IDEM)
Validación - Equipo Formulador - Talleres de - Árbol de problemas/
de la - 2 redes centrales validación con la objetivos
propuesta y - Autoridades población sujeto. 11/05/2018 - Validación del
elaboración comunales al análisis de
de la - Elaboración de la 20/06/2018 alternativas
propuesta propuesta - MML completa
definitiva - Matriz de Marco
lógico
- Propuesta final

Fase de Ejecución y seguimiento


El proyecto prevé distintos niveles de capacitación de la población sujeto. Los niveles y modos
de participación de cada uno están sujeto al rol que desempeña y su implicancia para los
objetivos del proyecto.
Cuadro N° 18: Fases de ejecución
Ejecución Mujeres Hombres Total

Mujeres dirigentes de 16 organizaciones criadoras de cuye 80 - 80


Parejas/esposos de las mujeres de las 16 organizaciones - 80 80
Autoridades (directiva comunal) 18 41 59
Autoridades distritales (alcalde – regidores) 4 8 12
Autoridades políticas (Juez de Paz) - 2 2
Policía Nacional - 6 6
Representante de la DEMUNA 2 - 2
Representante del Puesto de Salud 1 1 2
Mesa técnica de Genero Gobierno local 20 10 30

Página 24 de 67
Sub Total 125 148 273
Personas que reciben replicas en el proyecto:
Mujeres Integrantes de la Red Central de Criadoras de Cuy (Sangarara – 190 - 190
Checcupe
Parejas/esposos de las Integrantes de la Red Central de Criadoras de Cuy - 163 163
(Sangarara – Checcupe
Hijos/hijas de mujeres de 16 organizaciones criadoras de cuye 259 281 540
Sub Total 449 444 893
TOTAL 574 592 1166

Para el seguimiento de las actividades de incidencia y empoderamiento de las mujeres, se han


previsto actividades de acompañamiento/formación a nivel personal, familiar, social, político y
económico; siendo las propias mujeres lideresas el nexo entre las autoridades locales,
comunales e instituciones.

Fase de Evaluación.
Con la finalidad de tener una valoración objetiva de los resultados, impactos y sostenibilidad de
la estrategia del proyecto se plantea una evaluación externa intermedia y final, lo cual permitirá
una mejor gestión del proyecto y la consecución de los resultaos e impactos esperados.

Evaluación intermedia
Esta evaluación se realizará al término del primer año de ejecución de las actividades de
desarrollo del Programa para:

- Desarrollar la estrategia de intervención y el nivel de avance en la consecución de los


resultados y objetivos y transversales
- Identificar inconvenientes, retrasos u otros factores que puedan incidir positiva o
negativamente en la sostenibilidad de la propuesta.

Se espera que con la evaluación intermedia se obtenga información relevante que posibilite la
toma oportuna de decisiones en cuanto a una eventual necesidad de fortalecer y/o reorientar las
estrategias y actividades del proyecto.

Evaluación final
La evaluación final se realizará al término de la ejecución del proyecto. Dicha evaluación aborda
de manera integral las diferentes fases de la gestión, poniendo mayor énfasis en la valoración
de los resultados e impactos alcanzados, así como también en los factores que garantizan o
ponen en riesgo la sostenibilidad y continuidad de la propuesta sin los recursos de la
cooperación.

5.- LÓGICA DE INTERVENCIÓN.

5.1.- Explicación de la lógica de intervención propuesta:

El nuevo proyecto que se presenta pretende afianzar el trabajo realizado por el Programa
PGM 2014-BA001, y ser un modelo de referencia del proceso desarrollado para otras
comunidades aledañas de la zona, donde las mujeres puedan tomar conciencia de forma
individual y colectiva, de manera que fortalezcan y aumenten su protagonismo como grupo
social y político.

Página 25 de 67
El proyecto toma como punto de partida el árbol de problemas en el que se visualiza el
problema central en la zona de intervención centrado en la “Desigual capacidad de
incidencia socioeconómica y política limita el desarrollo igualitario y la plena
participación de las mujeres”.

Una vez analizados los problemas, la lógica de intervención ha continuado con el árbol de
objetivos donde se ha confirmado que el análisis de alternativas realizado con el PGM 2014
ha sido actualizado y validado para la consecución del objetivo central del proyecto. Es decir,
el abordaje del proyecto desde el análisis territorial, de actores y de sector determina que
el empoderamiento de mujeres en la zona de actuación del programa ejecutado es la
mejor alternativa posible para aumentar la participación de las mujeres productoras
organizadas en los espacios de toma de decisiones y su capacidad para influir en los mismos.
Además, es un proceso de que viene siendo acompañando la AVCD desde hace casi cuatro
años y que amerita una atención focal hacia las mujeres y el desarrollo local hacia la equidad

En consecuencia, el proyecto que se presenta pretende que las “Promover el protagonismo


socio económico y político de las mujeres rurales organizadas para un desarrollo local
equitativo”. Para ello, el proyecto ha considerado estratégicamente los siguientes resultados
que promueven la autonomía de las mujeres, articulando tres dimensiones (personal, social-
política y económica), para impulsar el empoderamiento de las mujeres rurales del sur del
Perú:

R1: Mujeres con capacidades y habilidades personales fortalecidas, superan sus


temores implicando a su entorno familiar y comunal en la consecución de sus metas.

R2: Autoridades Comunales y municipales protagonizan cambios positivos más justos


y equitativos en la posición de las mujeres en sus espacios de decisión y
representación.

R3: Organizaciones productivas de mujeres, fortalecen su gestión interna y de


relacionamiento colectivo, con mayor capacidad de Incidencia en su territorio.

Como efecto de la intervención, la propuesta conseguirá atender las necesidades estratégicas


de las mujeres para impulsar cambios positivos en sus condiciones vitales, transformando su
visión individual y colectiva y su posición respecto a los hombres, en relación con las 6
transversales analizadas en el diagnostico (genero, capacidades, organización, participación,
derechos y sostenibilidad ecológica).

5.2.- Objetivo general:

Ver MML en Anexo.

5.3.- Objetivo específico:

Ver MML en Anexo.

5.3.1.- Objetivo específico.


5.3.2.- Indicadores.
5.3.3.- Fuentes de verificación de los indicadores.
5.3.4.- Factores externos o hipótesis.

Página 26 de 67
5.4.- Resultados esperados:

Ver MML en Anexo.

5.4.1.- Resultados esperados.


5.4.2.- Indicadores del grado de consecución de los resultados.
5.4.3.- Fuentes de verificación de los indicadores.
5.4.4.- Factores externos o hipótesis.

5.5.- Actividades previstas:

Act.1. R1. Taller de capacitación sobre la estrategia de intervención del Proyecto,


dirigido al equipo técnico y administrativo de la institución local.
Esta actividad tiene por objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de Caritas Cusco
y Sicuani, involucrado en la implementación del proyecto. En esta formación se homogenizarán
los criterios en torno a conceptos, estrategias e indicadores diseñados para la consecución de
los resultados planteados en la propuesta; teniendo como resultado la elaboración y
aprobación conjunta de las herramientas de gestión que se utilizarán en la ejecución del
proyecto.
Se desarrollarán 2 talleres con la participación de 10 personas en cada uno.

Recursos técnicos y humanos: Especialista en género y derechos, coordinación regional y


equipo técnico adscrito al proyecto.
Recursos materiales: Materiales de escritorio y movilidad para participantes y aporte de
movilidad.
Metodología de avance del fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del
Aprendizaje.

Act.2. R1. Coordinación operativa con las oficinas descentralizadas.


Para la adecuada gestión del proyecto, se implementarán oficinas descentralizadas en cada
ámbito de intervención. Este modelo de trabajo facilitará la permanencia del equipo técnico en
campo, permitiendo a su vez, generar y fortalecer la confianza entre los equipos y la población
sujeto del proyecto.

Recursos técnicos y humanos: Coordinación regional y personal contable


Recursos materiales: Alimentación para el equipo en campo, equipo informático, servicios
básicos y movilidad (combustible, seguro vehicular, mantenimiento vehicular). Remodelación
y equipamiento del área de oficina de campo.

Act.3. R1. Taller de formación en derechos humanos e igualdad para mujeres


Esta actividad tiene por objetivo fortalecer capacidades de las mujeres de 2 centrales de
organizaciones productivas para el ejercicio de sus derechos, especialmente aquellos
orientados a promover la libertad individual, libertad de expresión, e igualdad entre hombres y
mujeres.
Se desarrollarán 4 sesiones de formación (2 por distrito), con 50 participantes cada uno;
asimismo se realizarán 5 campañas de difusión itinerante lideradas por las mismas mujeres
(tipo réplica), para la incidencia sobre el ejercicio de sus derechos humanos.

Recursos técnicos y humanos: Especialista en intervención social, adscrita al proyecto y


guardería.

Página 27 de 67
Recursos materiales: Refrigerio para participantes, material didáctico, material de escritorio,
equipo audiovisual para ambientación de furgoneta, local de capacitación, camioneta,
alimentación y movilidad para equipo técnico.
Metodología para la eliminación de las desigualdades: Acción-reflexión-acción.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del Aprendizaje.

Act. 4. R1. Elaboración participativa de un Plan de vida, desde la condición y posición


de las mujeres, a nivel personal, socioeconómico y político.
Esta actividad, contribuirá a los intereses estratégicos de las mujeres, considerando como
centro de atención las relaciones de género y desigualdades que actualmente las afectan.
Desde las necesidades prácticas (condición), se desarrollarán acciones inmediatas o de corto
plazo para identificar necesidades y prioridades de las mujeres a nivel personal, considerando
aspectos como: Identificación de necesidades físicas y emocionales, análisis de la
representación actual de las mujeres en el entorno familiar, socioeconómico y proyección hacia
el futuro y el rol que se desean representar.

En esa misma lógica, con la finalidad de trasformar las relaciones de género existentes, en
relaciones más equitativas, se establecerán objetivos y metas que respondan a interés
estratégicos (posición) con el propósito de promover la inclusión de las mujeres como agentes
decisorios en el entorno familiar y comunal, además de mejorar su situación en el ámbito
político y económico.

Se desarrollarán 4 sesiones de trabajo centralizadas por ámbito, con 50 mujeres por sesión,
quienes serán designadas de manera consensuada por cada organización. Asimismo, se
contará con espacios de guardería para el cuidado de los/as hijos/as durante el desarrollo de
las sesiones.

Recursos técnicos y humanos: Especialista en teatro/claum comunitario y especialista en


intervención social, adscrita al proyecto.
Recursos materiales: Material didáctico, equipos audiovisuales y guardería, material de
escritorio, refrigerio para participantes, mobiliario para guarderías, alimentación y movilidad
para equipo técnico.
Metodología para la eliminación de las desigualdades: Warmikunaq Rimarinakuy (las
mujeres conversan)
Act. 5. R1. Espacios para el encuentro entre mujeres y la superación de miedo.
Durante el proyecto se desarrollarán 20 espacios (10 por distrito) de y para mujeres; en el que,
a través de actividades recreativas como la música, danza, poesía, etc; se activará la reflexión
y desarrollo personal (motivación), fortalecerán su autoestima y confianza en sí mismas,
reconociendo sus cualidades, habilidades y capacidades, individuales y colectivas, con la
finalidad de contribuir a la mejora de su posición en el entorno familiar y comunal.

Bajo esta lógica, las protagonistas y conductoras de estos espacios serán las propias mujeres,
integrantes de 2 centrales de organizaciones productivas de 8 comunidades y 2 distritos.

Recursos técnicos y humanos: Especialista en teatro/claum comunitario, terapia familiar y


sistematización de experiencias, producción audiovisual; y especialista en intervención social,
adscrita al proyecto y guardería.
Recursos materiales: Materiales didácticos para sesiones de trabajo, cuadernillo de
sistematización, refrigerio para participantes, indumentaria, alimentación y movilidad para
equipo técnico, Locales de capacitación y camioneta.
Metodología para la eliminación de las desigualdades: Warmikunaq Rimarinakuy (las
mujeres conversan) y acción-reflexión-acción.

Página 28 de 67
Act. 6. R1. Espacios de reflexión entre hombres para la promoción de la igualdad de
género en todas las esferas de la vida, incluyendo a la familia y comunidad (nuevas
masculinidades).
A través de la implementación de esta actividad se generará un espacio para hombres,
principalmente de parejas de las mujeres integrantes de 2 redes de organizaciones productivas
de 8 comunidades y 2 distritos. En ellos, a través de actividades de reflexión y motivación,
generaran cambios de actitud respecto a la perspectiva de género, condición y posición de
mujeres y hombres en la dimensión familiar, comunal y organizacional. El objetivo es
implementar compromisos para una convivencia más equitativa y de respeto mutuo.

Además de los esposos/parejas, se contará con la participación de directivos y líderes


comunales en las 20 sesiones de acompañamiento (10 por distrito), con frecuencia mensual,
con la participación de 50 hombres por sesión.

Recursos técnicos y humanos: Especialista en teatro/claum comunitario, nuevas


masculinidades, producción audiovisual y especialista en intervención social, adscrita al
proyecto.
Medios materiales: Materiales didáctico para sesiones de trabajo, guía de acompañamiento
a hombres, juegos didácticos de capacitación, refrigerio para participantes, alimentación y
movilidad para equipo técnico, locales capacitación y camioneta.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: acción-reflexión-acción.

Act. 7. R1. Acompañamiento familiar y de pareja, para contribuir a mejorar de la relación


intrafamiliar y prevención de casos de violencia familiar.
El acompañamiento familiar y de pareja, es complementaria a las actividades 4, 5 y 6 cuya
finalidad es mejorar y/o fortalecer las relaciones intrafamiliares, basadas en el respeto,
comunicación y cooperación, promoviendo el ejercicio de prácticas equitativas en los roles
productivos y reproductivos como parte de un proceso de corresponsabilidad de la pareja e
hijos/as.

Asimismo, esta actividad contribuirá a la sostenibilidad de los procesos de capacitación y


sensibilización, siendo fundamental los compromisos asumidos por la familia. Se desarrollarán
durante toda la intervención, 4 espacios de acompañamiento por familia integrantes de las 16
organizaciones productivas cuy de los distritos de Sangarará y Checacupe (270 familias),
teniendo en promedio 848 acompañamientos (424 por distrito).

Recursos humanos: Especialista en terapia familiar y especialista en intervención social,


adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Material escritorio y didáctico, indumentaria, alimentación y movilidad


para equipo técnico, camioneta.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Warmikunaq Rimarinakuy (las mujeres
conversan) y acción-reflexión-acción.

Act. 8. R1. Implementación de espacios de encuentro familiar, para la convivencia


familiar equitativa
La actividad está orientada a 270 familias integrantes de 16 organizaciones productivas de los
distritos de Sangarará y Checacupe, con el objetivo de contribuir a su cohesión e interacción
entre integrantes de familias de las mujeres productoras; además de fortalecer la confianza
entre sus miembros y con otras familias.

Se desarrollarán prácticas de convivencia familiar, para reflexionar sobre sus actuales hábitos
en torno a las actividades productivas, reproductivas y sociales; para que al finalizar cada
encuentro las familias asuman compromisos de replicar dichas prácticas; las cuales tendrán el

Página 29 de 67
seguimiento durante las actividades de acompañamiento familiar (Act. 7) y serán reconocidas
durante los concursos de familias modelos. Los encuentros están previstos para ser
desarrollados en conjunto con organizaciones asentadas a nivel comunal, es decir se
desarrollarán 32 encuentros, 4 por comunidad.

Recursos humanos: Especialista en gastronomía, terapia familiar, teatro/claum comunitario


y especialista en intervención social, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Juegos didácticos, material audiovisual, insumos para viandas.


Refrigerio para participantes, alimentación, locales de capacitación y camioneta y movilidad
para equipo técnico.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión -acción.

Act. 9. R1. Concurso anual de familias modelo que implementan practicas equitativas
“Grandes familias, grandes momentos”
El objetivo de esta actividad es reconocer e incentivar las vivencias positivas entre madres,
padres e hijos/as para promover la igualdad en el ámbito familiar, como resultado de las
practicas impulsadas a lo largo del proceso de intervención del proyecto, propiciando la
generación de un ambiente favorable para el dialogo familiar; además de acrecentar los lazos
de unidad en la familia.

Los concursos convocarán la participación de las 270 familias integrantes de 2 centrales de


organizaciones productivas de mujeres. Se tiene previsto desarrollar 2 concursos por ámbito;
el primero a nivel comunal (8 comunidades), a realizarse al finalizar el primer año de
intervención, y el segundo a nivel distrital (2 distrito), a llevarse a cabo al finalizar el segundo
año de intervención.

Por transparencia para el desarrollo de los concursos, se convocarán a representantes de


instituciones públicas y privadas presentes en los territorios, quienes con las respectivas Bases
de Concursos, cumplirán el rol de Jurado Calificador.

Recursos humanos: Coordinación regional, Especialista en intervención social adscrita al


proyecto.

Medios materiales: Material de promoción, premios para concurso, refrigerio y movilidad para
participantes, alimentación y movilidad para equipo técnico y camioneta.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión -acción.

Act. 10. R1: Conformación de Comités de Lucha contra la violencia.


De manera conjunta con el CEM (Centro de Emergencia Mujer), líderes y lideresas de
organizados y no organizados e instancias de protección a víctimas de violencia familiar, se
incidirá en la conformación de 8 comités de lucha contra la violencia (1 por comunidad)
integrados por 3 personas (entre hombres y mujeres), una representante del comité de
mujeres, la vicepresidencia de la comunidad y un representante de la asamblea comunal. El
objetivo es que los comités sean una primera instancia de respaldo a las víctimas de violencia
familiar, asumiendo la función de informar a las instancias correspondientes sobre los casos
de violencia familiar.

Del mismo modo, el comité desarrollará acciones de incidencia para impulsar el derecho a una
vida libre de violencia, en coordinación con autoridades municipales, comunales y operadores
de justicia (Juez de paz, Policía Nacional, Defensoría Municipal); articulada a las actividades
11, 12 y 14 del resultado 1. La conformación de los Comités, se desarrollará a nivel de

Página 30 de 67
asamblea comunal, previas acciones de sensibilización sobre la problemática de la violencia
y su implicancia en el entorno familiar y comunal.

Recursos humanos: Especialista en intervención social, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de escritorio y difusión, material audio visual, indumentaria,


equipamiento para Comités y movilidad.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión -acción.

Act. 11. R1: Capacitación interdistrital de Comités de Lucha contra la Violencia y


elaboración de protocolos de actuación comunitarios que velen por la NO VIOLENCIA
hacia la mujer e intrafamiliar
La actividad tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los/as integrantes del comité de
lucha contra la violencia en dos niveles: el primero, estará orientado al análisis y reflexión de
las causas que generan la violencia; el segundo, se focalizara a la elaboración y validación de
un protocolo de actuación comunitaria que vele por la NO VIOLENCIA hacia la mujer,
articulada a la ruta local de atención de casos de violencia familiar.

En coordinación con el CEM (Centro de Emergencia Mujer), se desarrollarán 10 sesiones de


trabajo centralizadas, las cuales se realizarán de manera rotatoria en todas las comunidades
con la finalidad de que los/as integrantes de los comités también intercambien experiencias y
fortalezcan lazos de confianza para emprender acciones conjuntas contra la violencia familiar.
Las sesiones de trabajo contaran con la participación de 24 personas, 3 por comunidad.

Estas sesiones serán complementadas con el acompañamiento del equipo técnico del
proyecto, durante la participación de los Comités, en los espacios comunales y distritales para
hacer incidencia en el desarrollo de acciones preventivas y disminuir los casos de violencia
familiar.

Recursos humanos: Especialista en producción audiovisual y especialista en intervención


social, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Material de capacitación, refrigerio para participante, movilidad y


alimentación para equipo técnico, locales de capacitación y movilidad.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Warmikunaq Rimarinakuy (las mujeres
conversan)
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del aprendizaje

Act. 12. R1. Sesiones de trabajo en alianza con el CEM, para capacitación a operadores
locales de justicia, elaboración de la Ruta Local de atención en casos de violencia
familiar y fortalecimiento de las DEMUNAs.
Se desarrollarán 5 sesiones de capacitación para 50 operadores locales de justicia (8 jueces
de paz, 8 policías, 4 funcionarios/as del centro de salud, 2 subprefectos, 4 representantes de
gobiernos locales, 24 integrantes de Comités de Lucha contra la Violencia). Las dos primeras
sesiones brindarán herramientas teóricas y conceptuales respecto al sistema normativo para
la atención de casos de violencia familiar y el contexto actual (regional y local). La tercera
sesión estará vinculada a la derivación y atención de casos de mujeres víctimas de violencia
familiar y su articulación con instituciones del Estado (Centro de Emergencia Mujer - CEM). La
cuarta sesión desarrollará la adaptación al medio local, la Ruta de Atención de Casos de
Violencia Familiar. Y la última sesión, mediante el análisis de casos reales permitirá identificar
las limitaciones y obstáculos que dificultan la derivación y atención de casos de violencia.
Recursos humanos: Coordinación regional, especialista en intervención social, adscrita al
proyecto.

Página 31 de 67
Recursos materiales: Carpetas de trabajo, Material didáctico de difusión, mobiliario para
DEMUNAS, refrigerio para participantes y movilidad y alimentación para el equipo técnico.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión -acción.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del aprendizaje

Act.13. R1: Formación/ fortalecimiento de comunicadoras/res rurales.


Como resultado de la experiencia de trabajo de la Red de Caritas del Sur, la radio comunitaria
es una herramienta que facilita los procesos para generar cambios de actitud en la población
sujeto. En ese contexto, esta actividad tiene por objetivo formar a 30 comunicadores/as rurales
(15 por distrito) quienes se constituirán en los principales aliados para la sostenibilidad de las
acciones emprendidas por el proyecto, además de constituirse en agentes de cambio social.

En ese sentido se implementarán en cada distrito un programa de formación con 8 sesiones


de capacitación, orientados a fortalecer capacidades teóricas y prácticas, para el adecuado
desempeño de la función de comunicación social.

Recursos humanos: Especialista en comunicación, coordinación regional y especialista en


intervención social, adscrita al proyecto.

Medios materiales: Refrigerio y movilidad para participantes, material de capacitación,


indumentaria para comunicadores rural, equipo de producción radial, alquiler de espacio radial,
alimentación, movilidad del equipo técnico, local de capacitación y movilidad.

Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión-acción y Warmikunaq


Rimarinakuy (las mujeres conversan).
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del aprendizaje

Act. 14. R1: Campañas articuladas con instancias municipales y sectoriales (CEM), en
sensibilización para la convivencia equitativa.
Se tiene previsto desarrollar campañas de sensibilización itinerantes dirigidas a hombres y
mujeres a través de acciones conjuntas entre las instituciones, con el objetivo de promover
una convivencia más equitativa e igualitaria en el entorno familiar y comunal

Para el desarrollo de estas campañas, se coordinará con las diferentes instituciones públicas
y privadas presentes en el territorio, asimismo se involucrará activamente a los aliados locales
(líderes y lideresas, comunicadores, autoridades comunales). Se tiene previsto desarrollar 8
campañas, 4 por ámbitos, con lo cual se espera movilizar en promedio a 100 hombres y
mujeres de las 8 comunales de intervención.

Además, se construirán 16 murales publicitarios, 2 por comunidad, orientados uno para


detallar la ruta de atención, y otro, para mensajes de difusión de comunidades libres de
violencia.

Recursos humanos: Mano de obra no calificada y especialista en intervención social, adscrita


al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de construcción, refrigerio y transporte para participantes,


premio para concursos, materiales para murales publicitarios, alimentación y movilidad del
equipo técnico y camioneta.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: acción-reflexión-acción

Act. 15. R1: Declaración “COMUNIDAD LIBRE DE VIOLENCIA”

Página 32 de 67
El objetivo de esta actividad es promover cambios sostenibles de comportamiento positivos,
hacia una convivencia equitativa y armónica. Para ello, cada comunidad liderada por sus
autoridades comunales, desarrollarán evaluaciones semestrales, según las siguientes
variables,
 Implementación de los estatutos (artículos que promueven la incorporación de las
mujeres en la directiva comunal.
 Alternancia en la designación de directores/as de debate
 Implementación de la ruta local de atención en casos de violencia familiar
 Integración del comité de mujeres en la estructura comunal
 Implementación del Comité de Lucha contra la violencia.
 Participación de la 1ª comisión de vigilancia de genero

La declaración se efectuará en el tercer semestre de intervención, sin embargo, el equipo


técnico del proyecto, realizará un seguimiento semestral, en cada comunidad, sobre las
variables de análisis.

Como reconocimiento a aquellas comunidades que han incorporado practicas equitativas y


armónicas, además de estar comprometidas en dar sostenibilidad a los procesos generados;
se les brindará un incentivo colectivo orientado a la rehabilitación y arreglo de salón
comunal/implementación con equipos.

Recursos humanos: Mano de obra no calificada, coordinación regional y especialista en


intervención social, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales para rehabilitación de salones comunales, refrigerio para


participantes, alimentación y movilidad para equipo técnico.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción reflexión acción

ACTIVIDADES DEL RESULTADO 2

Act.1.R2: Taller de capacitación sobre los avances en la implementación de la estrategia


de intervención del Proyecto, dirigido al equipo técnico y administrativo de la institución
local.
Esta actividad tiene por objetivo identificar los factores que están contribuyendo o limitando la
implementación de la estrategia de intervención del proyecto; lo cual se realizará después de
la evaluación intermedia, contribuyendo de esta manera a corregir y plantear estrategias de
solución para mejorar la gestión del proyecto, a nivel técnico y administrativo.

Recursos técnicos y humanos: Especialista en género y derechos, coordinación regional y


equipo técnico adscrito al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de capacitación, movilidad para participantes y camioneta.


Metodología de avance del fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del
Aprendizaje.

Act.2.R2: Coordinación operativa con las oficinas descentralizadas.


Para la adecuada gestión del proyecto, se implementarán oficinas descentralizadas en cada
ámbito de intervención; lo cual facilitará la permanencia del equipo técnico en campo,
permitiendo a su vez, generar y fortalecer la confianza entre los equipos y la población sujeto
del proyecto.

Página 33 de 67
Recursos técnicos y humanos: Coordinación regional y personal contable
Recursos materiales: Alimentación para el equipo en campo, equipo informático, servicios
básicos y movilidad (combustible, seguro vehicular, mantenimiento vehicular). Adecuación y
equipamiento de las oficinas en campo.

Act.3. R2: Taller de formación en derechos Ciudadanos


Basado en la perspectiva de los Derechos Humanos, la actividad tiene por objetivo reflexionar
sobre aquellas acciones discriminatorias que restringen el ejercicio de derechos civiles y
políticos de las mujeres, como el derecho a elegir y ser elegida en cargos de representación
comunal y distrital, ya sea por desconocimiento u omisión de las autoridades.

En ese contexto, la actividad centrará su atención en las autoridades municipales como titular
de obligaciones; autoridades comunales, lideres/as como titulares de responsabilidad; comités
de mujeres y directivas de la central de organizaciones como titulares de derechos; quienes
participaran en 4 sesiones de formación (2 por distrito), con 50 participantes cada uno;
asimismo se realizaran 5 campañas de difusión itinerante liderada por hombres y mujeres,
para la incidencia sobre el ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Recursos humanos: Especialista en gestión comunitaria, adscrita al proyecto y servicio de


guardería.

Medios materiales: Refrigerio para participantes, material didáctico, material de escritorio,


equipo audiovisual para ambientación de furgoneta, local de capacitación, alimentación y
movilidad para equipo técnico, local de capacitación y camioneta.

Metodología para la eliminación de las desigualdades: Acción-reflexión-acción y


Warmikunaq Rimarinakuy (las mujeres conversan)
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del Aprendizaje.

Act.4. R2: Implementación de Escuelas para la Igualdad, para el empoderamiento


personal y colectivo de las mujeres:
La Escuela para la Igualdad tiene por objetivo mejorar la redistribución de roles, en equidad en
los espacios de decisión y representación comunal y local. Se desarrollarán en 20 sesiones de
formación (10 por distrito), con una frecuencia quincenal por un periodo de 5 meses y contara
con la participación de mujeres integrantes de 2 centrales de organizaciones productivas,
directivos comunales, líderes representativos de 8 comunidades (35 participantes por distrito).

Los contenidos de los módulos estarán orientados a mejorar las habilidades de hombres y
mujeres, especialmente en oratoria, lenguaje gestual y corporal, manejo del discurso,
liderazgo, así como fortalecer sus capacidades respecto a los derechos de vivir en un ambiente
libre de violencia; contexto socioeconómico del distrito y la comunidad.

El mayor porcentaje de las sesiones serán practicas o a través de ejercicios; algunas sesiones
serán facilitadas por lideresas/es de anteriores programas de formación impulsadas por los
proyectos en Red, además se acompañará a las/os participantes para que socialicen lo
aprendido en sus propias organizaciones.

Recursos humanos: Consultoría para la implementación de la escuela para la igualdad,


sistematización de experiencias, coordinación regional y especialista en gestión comunitaria,
adscrita al proyecto y servicio de guardería.

Página 34 de 67
Recursos materiales: Materiales de didáctico de capacitación, audiovisual y de escritorio,
indumentaria, refrigerio y pasajes para participantes, alimentación y movilidad para equipo
técnico y camioneta.
Metodología para la eliminación de las desigualdades: Acción-reflexión-acción.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del Aprendizaje.

Act.5. R2: Implementación de estrategias de comunicación para el cambio social,


orientado hacia la igualdad.
Esta actividad se orientará al diseño de una estrategia de comunicación, para contribuir al
proceso de planeación del proyecto, centrando su atención en las estrategias necesarias para
lograr los cambios de comportamiento en la población sujeto y a través de ello se contribuya a
generar cambios socialmente positivos, en el entorno familiar y social.

Diseño de la estrategia de comunicación:


 Diagnostico
 Formulación de objetivos y metas
 Definición de estrategias y actividades
 Monitoreo y evaluación

Las estrategias de comunicación también están orientadas a beneficiar a grupos sociales más
amplios (comunidades, distritos). Para ello metodológicamente se seguirán las siguientes
etapas en el proceso de validación de los productos comunicacionales: conocimiento,
persuasión, decisión, adopción y reafirmación.

Recursos humanos: Especialista en Comunicación, coordinación regional y especialista en


gestión comunitaria, adscrita al proyecto.
Recursos materiales: Materiales comunicacional y de escritorio, refrigerio para participantes,
alimentación, movilidad para equipo técnico y camioneta.
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión-acción y Warmikunaq
Rimarinakuy (las mujeres conversan).

Act.6. R2: Incorporación e implementación de comités de mujeres en la estructura


comunal, para el resguardo de los derechos políticos y civiles de las mujeres y su
presencia en los espacios de decisión.

Esta actividad tiene como objetivo generar incidencia en el espacio comunal y local, para el
resguardo de los derechos políticos y civiles de las mujeres, para lo cual, con el asesoramiento
legal respectivo y acciones de sensibilización de autoridades comunales, mujeres y hombres
en general (con la participación promedio de 50 personas, por 2 acciones de sensibilización),
se asumirán compromisos y acción para la incorporación de comités de mujeres en la
estructura comunal; para tener una representación real de las mujeres en los asuntos de
interés comunal y local.

Posterior a la elección de los comités de mujeres, se desarrollarán 5 sesiones de


acompañamiento por cada comité integrado por 5 mujeres (20 por distrito), para fortalecer su
nivel de conocimiento sobre el ejercicio de derechos ciudadanos, participación ciudadana, y
sustentación de propuestas y reglamentación comunal.

Recursos humanos: Asesor/a legal con enfoque de género, especialista en teatro/claum


comunitario y especialista en gestión comunitaria, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de escritorio, didáctico y equipamiento de Comités de


Mujeres, refrigerio para participantes, alimentación, movilidad para equipo técnico y camioneta.

Página 35 de 67
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión-acción y Warmikunaq
Rimarinakuy (las mujeres conversan).
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas: Ciclo del
aprendizaje

Act.7.R2: Acompañamiento a Comités de Mujeres en los procesos de concertación


comunal y distrital (Asambleas Comunales, Presupuesto Participativo, Mesas Técnicas,
CDD).
Previa a la participación en los procesos de concertación comunal y distrital (Asambleas
Comunales, Presupuesto Participativo, Mesas Técnicas, CDD), se brindará asesoramiento a
los Comités de Mujeres, con el objetivo de fortalecer conocimiento y preparar su participación,
lo cual contribuirá a generar mayor seguridad en las mujeres al momento de opinar y presentar
sus propuestas.

Se tiene previsto desarrollar 160 acciones de acompañamiento, 80 por distrito, 10


acompañamientos por Comité. Como herramienta de acompañamiento, el equipo técnico
elaborará un plan de acompañamiento en coordinación y con la validación de los Comités de
Mujeres.

Recursos humanos: Especialista en gestión comunitaria, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Refrigerio y pasajes para participantes, material de escritorio,


alimentación y movilidad para equipo técnico y camioneta.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas: Acción-reflexión-
acción
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Warmikunaq Rimarinakuy (las mujeres
conversan).

Act.8. R2: Seguimiento al cumplimiento de los estatutos comunales.


Las 8 comunidades campesinas del ámbito de intervención del proyecto, actualmente cuentan
con estatutos comunales actualizados, en los que se han incorporado el enfoque de género,
además de promover literalmente la participación de las mujeres en las directivas comunales
y el reconocimiento como comuneras calificadas con voz y voto. Sin bien, son avances en
cuanto a la normatividad comunal, se mantienen las brechas de género.

En ese contexto, la actividad focalizará su intervención en el acompañamiento a directivos/as


en cada comunidad (10 personas x 10 acompañamientos), con la finalidad de apoyar en el
proceso de implementación de sus estatutos y reglamentos, como instrumentos de gestión en
los diferentes espacios comunales tales como: Asambleas comunales y Reuniones
preparatorias para las asambleas comunales, y a través de ello, desde las directivas
comunales se pueda promover cambios equitativos en alternancia.

Recursos humanos: Asesor/a legal con enfoque de género y especialista en gestión


comunitaria, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de escritorio, refrigerio y pasajes para participantes,


alimentación y movilidad para equipo técnico y camioneta.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas: Acción-reflexión-
acción

Act. 9. R2: Acompañamiento a las mujeres representantes de organizaciones


productivas, en su participación de mesas técnicas de género/ DDHH y espacios de
decisión comunal y local, para promover la incidencia a nivel comunal y local.

Página 36 de 67
El objetivo de esta actividad es que las 2 redes de organizaciones productivas de mujeres, se
involucren activamente en los procesos de desarrollo de su distrito. Para tal fin, se brindará
asesoría a las lideresas de las organizaciones en la presentación y gestión de propuestas en
los diferentes espacios de concertación. Dichas propuestas deberán estar articuladas a las
herramientas de planificación Comunal y Distrital.

Se realizarán 20 acompañamientos, 10 por organización central, con la participación de 5


lideresas por acompañamiento. Como herramienta el equipo técnico elaborará un plan de
acompañamiento en coordinación con la junta directiva de las 2 redes de organizaciones
productivas de mujeres.

Recursos humanos: Especialista en gestión comunitaria, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de escritorio, refrigerio y pasajes para participantes,


alimentación y movilidad para equipo técnico y camioneta.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas: Acción-reflexión-
acción
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Warmikunaq Rimarinakuy (las mujeres
conversan)

Act. 10. R2: Elaboración/contextualización de un Plan Local de Igualdad de


Oportunidades.
La presente actividad tiene como objetivo contextualizar un Plan Local de Igualdad de
Oportunidades (PLIO), en base a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Igualdad
de Género y la Ley N° 28983. Como resultado se tendrá una herramienta de gestión local, que
permitirá un mayor nivel de apropiación por parte de las mujeres del ámbito de intervención,
respecto a la visión y objetivos establecidos, en dicho documento.

Se desarrollarán 5 sesiones de trabajo por ámbito, con 25 participantes por sesión, entre
representantes de instituciones públicas y privadas, organizaciones de base, organizaciones
productivas, comités de mujeres y autoridades comales.

En el caso del ámbito de Checacupe, ya se cuenta con el Documento de PLIO, por lo tanto, se
priorizará en la difusión y acompañamiento en la implementación.

Recursos humanos: Especialista en gestión comunitaria, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de escritorio, refrigerio para participantes, alimentación y


movilidad para equipo técnico, camioneta.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas: Acción-reflexión-
acción
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Warmikunaq Rimarinakuy (las mujeres
conversan)

Act.11. R2: Creación y funcionamiento de la comisión de vigilancia de género.


En el proceso de gestión del proyecto, se desarrollarán 6 sesiones formación, con 25
participantes, para la conformación de la primera Comisión de Vigilancia de Genero (1 por
distrito), integrada por el alcalde distrital como representante del gobierno local, un
representante de instituciones que integran la mesa técnica de Genero y DD.HH, una
representa del comité de mujeres, una representante de la OSB.

Página 37 de 67
La conformación de la primera Comisión de Vigilancia de Genero, adscrita a la Mesa Técnica
de Género y DDHH, tiene por finalidad fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas del
Plan de Igualdad de Oportunidades, orientado a reducir las brechas de desigualdad en los
diferentes espacios de representación comunal y distrital.

Recursos humanos: Especialista en gestión comunitaria, adscrita al proyecto.


Recursos materiales: Materiales de escritorio, refrigerio y pasajes para participantes,
alimentación y movilidad para equipo técnico y movilidad.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas: Acción-reflexión-
acción
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Warmikunaq Rimarinakuy (las mujeres
conversan)

Act.12. R2: Coordinación con Mesas Técnicas de Género y Derechos Humanos.


Para contribuir a la sostenibilidad de acciones emprendidas en fases anteriores, se fortalecerá
2 Mesas técnicas de género y derechos humanos (1 por distrito) cuyo objetivo es promover la
perspectiva de género en los espacios de concertación local, además de plantear estrategias
para trasformar relaciones desiguales e inequitativas entre hombres y mujeres como un
esfuerzo concertado de todas las instituciones y organizaciones presentes en el territorio.

Para dicho fin, se desarrollarán 16 sesiones de acompañamiento (8 por distrito), a los


integrantes de la mesa (representantes del gobierno local, instituciones del sector salud,
educación, Policía, comunidades campesinas, Organizaciones Sociales de Base, instituciones
privadas), para acompañar a la primera Comisión de Vigilancia de Genero e impulsar la
implementación del Plan de Igualdad de oportunidades

Recursos humanos: Especialista en gestión comunitaria, adscrita al proyecto y coordinación


regional.
Recursos materiales: Materiales de escritorio, refrigerio para participantes, alimentación y
movilidad para equipo técnico y camioneta.

ACTIVIDADES DEL RESULTADO 3

Act.1.R3: Taller de capacitación sobre los avances en la implementación de la estrategia


de intervención del Proyecto, dirigido al equipo técnico y administrativo de la institución
local.

A través de esta actividad, el equipo técnico del proyecto, realizará la evaluación previo al
cierre de proyecto, identificando los factores que han contribuyendo o limitando la
implementación de la estrategia de intervención del proyecto a nivel técnico y administrativo;
asimismo, se realizará la identificación de herramientas metodológicas que han contribuido de
mejor manera al logo de los objetivos del proyecto; resultado del cual el equipo entregará una
carpeta didáctica que servirá de guía para futuras intervenciones.

Recursos técnicos y humanos: Especialista en género y derechos, coordinación regional y


equipo técnico adscrito al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de capacitación, movilidad para participantes y camioneta.


Metodología de avance del fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del
Aprendizaje.

Act.2.R3: Coordinación operativa con las oficinas descentralizadas.

Página 38 de 67
Para la adecuada gestión del proyecto, se implementarán oficinas descentralizadas en cada
ámbito de intervención; lo cual facilitará la permanencia del equipo técnico en campo,
permitiendo a su vez, generar y fortalecer la confianza entre los equipos y la población sujeto
del proyecto para cada componente, y en concreto un referente para el productivo.

Recursos técnicos y humanos: Coordinación regional y personal contable


Recursos materiales: Alimentación para el equipo en campo, equipo informático, servicios
básicos y movilidad (combustible, seguro vehicular, mantenimiento vehicular) y
acondicionamiento y equipamiento de las oficinas de campo.

Act.3. R3: Taller de formación en derechos económicos para mujeres.


Esta actividad, se orienta a fortalecer las capacidades de las mujeres integrantes de 2 centrales
de organizaciones productivas de 8 comunidades y 2 distritos, en el ejercicio de sus derechos
económicos, especialmente aquellos que promueven el trabajo en condiciones equitativas y
satisfactorias, así como la promoción u conformación de sindicatos (Asociaciones)

Bajo esa lógica, se desarrollará 4 sesiones de formación (2 por distrito), con 50 participantes
cada uno y 5 campañas itinerantes de difusión en 8 comunidades campesinas, donde las
propias mujeres realizan la incidencia sobre el ejercicio de sus derechos económicos.

Recursos humanos: Especialista en organización y redes empresariales, adscrita al proyecto


y servicio de guardería.
Medios materiales: Refrigerio para participantes, material didáctico, material de escritorio,
local de capacitación, alimentación, locales de capacitación, camioneta y movilidad para
equipo técnico.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Ciclo del aprendizaje
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión-acción

Act. 4. R3: Acompañamiento en la implementación de estrategias de fortalecimiento


organizacional.
Esta actividad tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento organizacional de las 16
organizaciones, integrantes de 2 redes de organizaciones productivas de 8 comunidades,
orientando las acciones a desarrollar el interés y fortalecer la confianza, para que las mujeres
organizadas trabajen de manera conjunta, integrando sus esfuerzos con el propósito de
ejecutar proyectos conjuntos que complementen sus capacidades productivas para obtener
ventajas económicas en el corto y mediano plazo, para que los esfuerzos en mejorar la
productividad y comercialización sean sostenibles.

Las estrategias a implementar


- Sensibilización sobre procesos de gestión de organizaciones económicas (20
participantes x 16 talleres).
- Acompañamiento en manejo e implementación de herramientas de gestión
organizacional (20 participantes x 16 talleres).
- 2 pasantías por ámbito, una intercomunitaria (30 participantes) y otra interregional (30
participantes); para que a través del aprendizaje vivencial, basado en la observación
de trabajos y experiencias de éxito, puedan replicar estas experiencias en el ámbito de
intervención.

Recursos humanos: Especialista en coaching organizacional y especialista en organización


y redes empresariales, adscrita al proyecto.
Recursos materiales: Carpetas de trabajo, indumentaria, material comunicacional, refrigerio,
transporte y alojamiento de participantes, local de capacitación, alimentación y movilidad de
equipo técnico y camioneta.

Página 39 de 67
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Escuelas de Campo
Metodología para la eliminación de la desigualdad: Acción-reflexión-acción

Act. 5. R3: Programa de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de


competencias blandas.
El objetivo de esta actividad es que las mujeres productoras, desarrollen sus competencias
genéricas para trabajar en equipo, su capacidad de planificación, su habilidad para negociar y
la gestión del riesgo; contribuyendo de esta manera a que puedan afrontar situaciones críticas
en la implementación de sus actividades económicas.

Para tal fin, se desarrollarán 03 sesiones de capacitación en cada una de las 16 organizaciones
integrantes de 2 redes de organizaciones productivas de 8 comunidades. Como resultado se
espera que las mujeres organizadas, logren identificar sus Características Emprendedoras
Personales (CEP), reflexionar sobre sus fortalezas y debilidades, experimentar el trabajo en
equipo y mejorar su autoestima, autoconfianza y capacidad de interrelación personal.

Recurso humano: Especialista en organización y redes empresariales, adscrita al proyecto.


Recursos materiales: Materiales de didáctico de capacitación y escritorio, refrigerio para
participantes, local de capacitación, camioneta, alimentación y movilidad de equipo técnico.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: CEFE

Act. 6. R3: Acompañamiento en la gestión de propuestas de desarrollo (Plan de


Negocio), orientado a la actividad económica de mujeres.

A través de esta actividad, 2 redes locales productivas, fortalecerán sus capacidades de


gestión conjunta de propuestas, con el objetivo de consolidar la base productiva, viabilizar y
sentar las bases para la sostenibilidad de la actividad económica, para que las mujeres
productoras incrementen sus ingresos económicos.

Se realizarán 4 talleres centralizados (2 por distrito), con la participación de 30 mujeres


integrantes de cada Red. El primer taller para conocer a profundidad la situación competitiva
de las mujeres productoras, su problemática, potencialidades y su entorno, para luego
establecer un objetivo común a largo plazo.

El segundo taller está orientado al diseño participativo de una propuesta de mejora de su


actividad económica (Plan de Negocio) que estará orientado por un objetivo en común. El
documento será gestionado ante instituciones públicas y privadas que financian iniciativas de
desarrollo impulsadas por mujeres (PINIA, Aliados Nacional, Agro Ideas, PROCOMPITE); para
lo cual también se plantean 30 acciones de acompañamiento (15 en cada ámbito).

Recursos humanos: Especialista en elaboración de Planes de Negocio y especialista en


organización y redes empresariales, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de capacitación y escritorio, refrigerio y pasajes para


participantes, local de capacitación, camionetas, alimentación y movilidad de equipo técnico.

Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: CEFE

Act. 7. R3: Programa de formación en gestión de empresarial con enfoque de género.


Tiene como objetivo asegurar que las mujeres productoras, operen el negocio de la crianza de
cuy, de manera sostenible, manejando información económica para tomar decisiones y
mejorar su situación productiva y comercial; para ello se incidirá en el manejo de instrumentos
y herramientas básicas de gestión empresarial en las que se prestará especial atención a los

Página 40 de 67
aspectos de mercadeo, financiamiento, costos de producción, interrelación comercial y
operatividad administrativa del negocio conjunto.

Con la participación de 20 mujeres por taller, se desarrollan 4 sesiones de formación


empresarial, en cada una de las 16 organizaciones:1) Las variables del marketing (mercado),
2) Manejo de herramientas de gestión comercial (costos de producción y registros de
producción y ventas), 3) Estrategias de negociación con proveedores y clientes y 4) Formación
de promotoras comerciales (mediadores comerciales).

Recurso humano: Especialista en organización y redes empresariales, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de didáctico de capacitación y de escritorio, refrigerio para


participantes, local de capacitación, camioneta, alimentación y movilidad del equipo técnico.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: CEFE

Act.8. R3: Acompañamiento en los procesos técnicos de alimentación e instalación de


pastos, orientado a mejorar la calidad del producto.
Se desarrollarán acciones de acompañamiento, en el proceso de instalación de pastos
mejorados, con el objetivo de contribuir a mejorar los niveles de producción de Cuy; lo cual
permitirá mejorar el nivel de competitividad de las organizaciones productivas, con la
consecuente mejora de su capacidad de negociación con los clientes.

Se realizarán 4 acciones de acompañamiento, por cada una de las 16 organizaciones, con 10


participantes por sesión.

Recursos humanos: Asistente técnico en emprendimiento productivo de cuyes y especialista


en organización y redes empresariales, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Semillas, refrigerio para participantes, alimentación y movilidad de


equipo técnico.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Escuelas de Campo.

Act. 9. R3: Acompañamiento en los procesos productivos, orientado a mejorar la calidad


del producto.
Se desarrollarán acciones de acompañamiento técnico especializado, en aspectos
relacionados a la mejora de la calidad del producto, centrando el accionar en el proceso
productivo e incidiendo en la incorporación de un protocolo de producción que permita vigilar
el cumplimiento de especificaciones técnicas para la estandarización del producto y así
responder al requerimiento del cliente, con una articulación sostenida a mercados locales y
regionales.

Se realizarán 4 acciones de acompañamiento, por cada una de las 16 organizaciones, con 10


participantes por sesión. Se realizarán sesiones prácticas en temas de sanidad
animal/Bioseguridad.

Recursos humanos: Asistente técnico en emprendimiento productivo de cuyes y especialista


en organización y redes empresariales, adscrita al proyecto y mano de obra no cualificada.

Recursos materiales: Insumos veterinarios, refrigerio para participantes de sesiones de


acompañamiento, alimentación, camioneta y movilidad del equipo técnico y terrenos.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: Escuelas de Campo.

Página 41 de 67
Act. 10. R3: Concursos de emprendimientos económicos para el acceso a capital
semilla.
Como estrategia complementaria que dé cuenta del trabajo desarrollado y del nivel de avance
de la acción asociativa, se llevara a cabo 2 “Concurso de emprendimientos económicos
locales, para el acceso a capital semilla” (uno por distrito); el cual, pretende movilizar al
conjunto de integrantes de las organizaciones productivas y de las instituciones locales.

Esta actividad tiene como objetivo, contribuir al fortalecimiento organizacional de 16


organizaciones, integrantes de 2 redes locales productivas de 8 comunidades, generando un
espacio de reflexión sobre la importancia de manejar un negocio familiar de manera
empresarial, fomentando el espíritu emprendedor e iniciativas innovadoras en las
organizaciones, basado en su acción colaborativa y disciplina.

Previo a la realización del concurso, a través de la Act. 7. R3, las mujeres productoras, habrán
homogenizado criterios conceptuales sobre el entendimiento del mercado, mercadeo; así
mismo se darán los lineamientos generales sobre el llenado de las fichas de negocio por
organización, para la sustentación durante el concurso. Cabe aclarar que los premios a
entregar a las organizaciones productivas ganadoras, serán de acuerdo al requerimiento
plasmado en sus fichas de negocio, con el respectivo cofinanciamiento.

Recursos humanos: Especialista en organización y redes empresariales, adscrita al proyecto.


Recursos materiales: Materiales de escritorio, material de promoción, Kit de premios,
movilidad y refrigerio para participantes, camioneta, alimentación y movilidad del equipo
técnico.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: CEFE

Act. 11. R3: Elaboración e implementación de un Plan de Articulación Comercial

Para tal fin, se desarrollará 4 talleres centralizados (2 por cada red) para la elaboración y
validación participativa del Plan. Posteriormente se implementarán las acciones establecidas
en el Plan, siendo clave la información obtenida en el sondeo de mercado, pues será el insumo
primordial para la sensibilización de organizaciones productivas, para el desarrollo de acciones
conjuntas que conduzcan a su articulación comercial sostenida.

Recursos humanos: Especialista plan de negocio, articulación comercial y sondeo de


mercado Recursos y Especialista en organización y redes empresariales, adscrita al proyecto.

Recursos materiales: Materiales de escritorio, material didáctico y difusión, alquileres,


indumentaria, refrigerio y pasaje para participantes, locales de capacitación y camionetas.
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas: CEFE.

Act. 12. R3: Encuentros regional y nacional de organizaciones de mujeres


emprendedoras. Son espacios de aprendizaje vivencial basados en el intercambio de
experiencias, en que las mujeres participantes encontraran una herramienta para aprender,
empoderarse y articularse mutuamente, para que posteriormente puedan replicar las prácticas
y conocimiento adquiridos en sus respectivos ámbitos de intervención.

Encuentros Regionales:

Se realizarán 2 encuentros regionales de 1 día de duración, uno en el distrito de Sangarará y


otro en el distrito de Checacupe, con la participación de 60 mujeres lideresas por encuentro,
pertenecientes a organizaciones productivas e integrantes de comités de mujeres. Durante el
segundo encuentro regional se planificará el desarrollo del encuentro Nacional, delegando
responsabilidades entre las participantes.

Página 42 de 67
Encuentro nacional:

Se realizará 1 encuentro nacional de 1 día de duración, con la participación de 60 mujeres


lideresas por encuentro, pertenecientes a organizaciones productivas e integrantes de comités
de mujeres; así mismo se convocará la participación de mujeres lideresas del ámbito de la Red
Sur (Puno, Apurímac y Cusco), con el propósito de tener una masa crítica de mujeres rurales
que contribuyen al desarrollo económico de sus territorios. Como resultado de este espacio de
dialogo se sentarán las bases en una Acta de acuerdo, para la conformación de la PRIMERA
RED DE MUJERES RURALES DEL SUR DEL PERÚ.

Recursos humanos: Facilitación de encuentros regional y nacional, servicio de filmación y


edición de videos, representante de Zabalketa, coordinación regional y personal técnico del
proyecto y servicio de guardería.

Recursos materiales: Materiales de escritorio y promoción, material didáctico de


capacitación, carpetas de trabajo, alquileres, souvenir, alimentación, alojamiento, servicio de
transporte de la población sujeto y camioneta,.
Metodología para la reducción de las desigualdades: Warmikunaq Rimarinakuy (las
mujeres conversan).

Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas: Acción-reflexión-


acción.

Act. 13. R3: Encuentro internacional y conexión con organizaciones de mujeres


lideresas

Encuentro Internacional:

En coordinación con Zabalketa e instituciones aliadas en Bolivia, Colombia y Bilbao se llevará


a cabo un encuentro internacional de 5 días de duración, con la participación de 06 Mujeres
lideresas Vascas (de SASKIA e HITZEZ), 06 Mujeres lideresas colombianas, 20 Mujeres
lideresas Bolivianas y 20 mujeres lideresas de la Red Sur (Puno, Apurímac y Cusco). A través
del intercambio de experiencias exitosas se identificaran problemáticas comunes en torno al
rol de la mujer en los procesos de desarrollo local, teniendo como resultado la elaboración de
un plan de acción conjunta que propicie el empoderamiento de la mujer, y a la vez se asuman
compromisos para la ADHESIÓN A LA RED INTERNACIONAL DE MUJERES RURALES

Recursos humanos: Facilitación de encuentros regional y nacional, servicio de filmación y


edición de videos, representante de Zabalketa, coordinación regional, personal técnico del
proyecto y servicio de guardería.

Recursos materiales: Materiales de escritorio y promoción, material didáctico de


capacitación, carpetas de trabajo, alquileres, souvenir, alimentación, alojamiento, servicio de
transporte de la población sujeto, y camioneta.

Metodología para la reducción de las desigualdades: Warmikunaq Rimarinakuy (las


mujeres conversan).
Metodología para el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas: Acción-reflexión-
acción.

Act. 14. R3: Conformación de la Red de Mujeres Rurales del Sur del Perú.

Página 43 de 67
Esta actividad tiene el propósito de integrar y articular a mujeres rurales de los ámbitos de la
Red Sur, que han participado en procesos de formación a través de la intervención de
proyectos en red financiados por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, con la
cooperación entre Zabalketa y la Red de Caritas del Sur del Perú.

Para conformar la red se realizaran 3 sesiones de trabajo descentralizada, en los ámbitos de


Cusco, Puno y Apurímac, con la participación por sesión, de 5 mujeres lideresas por región
quienes en representación de sus territorios, tendrán la responsabilidad de encaminar la
conformación de la PRIMERA RED DE MUJERES RURALES DEL SUR DEL PERÚ,
formalizado en un Acta de Constitución; a su vez tendrán la tarea de identificar problemáticas
comunes en torno al rol de la mujer en los procesos de desarrollo local que serán plasmados
en un plan de acción conjunta que propicie el empoderamiento de la mujer.

Recursos humanos: Coordinación regional y personal técnico del proyecto.

Recursos materiales: Materiales de escritorio, alimentación, alojamiento, pasajes de la


población participante, camioneta, y personal técnico
Metodología para la reducción de las desigualdades: Las mujeres hablan

Act.15.R3. Adhesión a la Red Internacional de Mujeres rurales

Como resultado de la Act. 13. R3 y Act. 14. R3, con el acompañamiento de Zabalketa y la Red
Sur de Caritas, se concretaran los compromisos de ADHESIÓN, DE LA RED DE MUJERES
RURALES DEL SUR DEL PERÚ, A LA RED INTERNACIONAL DE MUJERES RURALES,
con el objetivo de contribuir al empoderamiento sociopolítico y económico de la mujer rural, y
sentar las bases para que las mujeres de la red, articulen esfuerzos y desarrollen acciones
conjuntas en pro de su empoderamiento.

Recursos humanos: Representante de Zabalketa y coordinación regional.

Recursos materiales: Materiales de escritorio, equipos audiovisuales, alimentación,


alojamiento, camioneta, pasajes de la población participante y personal técnico
Metodología para la reducción de las desigualdades: Warmikunaq Rimarinakuy (las
mujeres conversan).

6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Años 1.º 1.º 2.º 2.º


Semestre 1.º 2.º 1.º 2.º
Resultado 1
Actividades…
ACT.1.1. X
ACT.1.2. X X
ACT.1.3. X
ACT.1.4. X
ACT.1.5. X X X X
ACT.1.6. X X X X
ACT.1.7. X X X X
ACT.1.8. X X
ACT.1.9. X X

Página 44 de 67
ACT.1.10. X
ACT.1.11. X X
ACT.1.12. X X
ACT.1.13. X X
ACT.1.14. X X X X
ACT.1.15. X
Resultado...
Actividades
ACT.2.1. X
ACT.2.2. X X X
ACT.2.3. X
ACT.2.4. X X
ACT.2.5. X X X X
ACT.2.6. X X
ACT.2.7. V X X X
ACT.2.8. X X X X
ACT.2.9. X X X X
ACT.2.10. X X
ACT.2.11. X X X
ACT.2.12. X X X X
Resultado...
Actividades
ACT.3.1. X
ACT.3.2. X X
ACT.3.3. X
ACT.3.4. X X X X
ACT.3.5. X X X
ACT.3.6. X X X
ACT.3.7. X X X
ACT.3.8. X X X X
ACT.3.9. X
ACT.3.10. X X
ACT.3.11. X X X
ACT.3.12. X
ACT.3.13. X X
ACT.3.14. X
ACT.3.15. X

7.- ESTUDIO DE VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD.

7.1.- Viabilidad técnica:

7.1.1. Recursos materiales:


Para la ejecución del proyecto, el Consorcio local ejecutor (Cáritas Cusco y Caritas Sicuani),
contará con los siguientes recursos materiales:

- Equipamiento informático y mobiliario: para el apoyo del equipo técnico y


administrativo. Adicional, se cuenta con mobiliario suficiente, servicios básicos y de

Página 45 de 67
comunicación (internet) y de telefonía instalados (red privada de comunicación móvil –
RPC y RPM).

- Movilidad: Se cuenta con el apoyo de 2 camionetas Hilux, una en cada ámbito que
facilitará la movilidad de equipo técnico y coordinación. Para ello, se requieren gastos
de mantenimiento, reparaciones y seguro para los dos años de ejecución del proyecto.

- Sedes operativas en las capitales de provinciales (Cusco y Sicuani), desde donde


realizan las actividades de conexión con las oficinas de campo.
Así mismo; las 8 comunidades han comprometido la disponibilidad de sus salones
comunales para la facilitación de los procesos de capacitación de acuerdo a la
estrategia de intervención.

- Materiales de capacitación y sensibilización, generados desde la Red Sur:

 Se cuenta con una Plataforma Virtual de formación http://masdesarrollo.com.pe/, que


facilita el proceso de formación de los equipos técnicos en temas especializados.
 Se cuenta con un sistema propio de seguimiento y monitoreo, que contribuirá a la
mejora de la gestión técnica y financiera del proyecto.
 Se cuenta con material didáctico de capacitación, contextualizados a los dos
ámbitos de intervención (Checacupe y Sangarará), en temas de gestión comunal,
autoestima y derechos, asignación de roles en la familiares y gestión productiva de
cuy).

7.1.2. Recursos metodológicos:

En base a la experiencia de anteriores intervenciones como el FOCAD PGM 2014 BA 0001,


se cuentan con recursos metodológicos adaptables, flexibles y novedosos, que además de
incluyentes y están validados por el equipo técnico, como son:

Para la dimensión personal:


- Calendario “Mi familia practica la equidad”
- Diario de acompañamiento familiar.
- Cuaderno de trabajo para mujeres, “Derechos con hechos”
- Ficha de anécdota para mujeres y hombres.
- Guión para radioteatro y teatro participativo.
- Acuerdo de equidad
- Formato de Proyecto de vida familiar.

Para la dimensión política:


- Calendario “Yo asumo mi ciudadanía”
- Juego didáctico: Yo asumo mi ciudadanía
- Ficha de acompañamiento de implementación de estatutos comunales
- Bases para concursos de despachos comunales

Para la dimensión económica:


- Plan de Mejora de organizaciones productivas.
- Bases de concursos de emprendimientos económicos.
- Guía para la elaboración de la visión de desarrollo conjunto de organizaciones
productivas.
- Fichas de acompañamiento técnico
- Formatos de registros de gestión organizativa y comercial

Página 46 de 67
Para las tres dimensiones (personal, política y económica) :
- Dibujo para la elaboración den material comunicacional.
- Guía de elaboración participativa de propuestas
- La producción radiofónica, como herramienta didáctica
- El teatro participativo, como herramienta didáctica
- La narración de cuentos, como una herramienta didáctica
- El cine comunitario, como herramienta didáctica.
- La elaboración de bolsos ecológicos en la consolidación de capacidades.

7.1.3. Documentación que refuerza la viabilidad:

A. Planes de formación:

- Plan de formación en derechos humanos, ciudadanos y económicos.

Este plan tiene como objetivo, contribuir al fortalecimiento de capacidades de mujeres


y hombres participantes del proyecto, para el impulso y ejercicio de sus derechos
Humanos, ciudadanos y económicos.

Se desarrollará en cada red central de productoras, 3 módulos de formación en


derechos (Humanos, ciudadanos y económicos), cada uno con tres sesiones de
trabajo. Las primeras 2, orientadas a la formación teórica con implementación de
metodologías didácticas, y la tercera será la práctica de los aprendido. A este plan se
sumarán 5 campañas de difusión (replica) itinerante interdistrital sobre el ejercicio de
sus derechos humanos/ciudadanos/ económicos, con un día de duración. En él, las
participantes, pondrán en práctica lo aprendido, discursando y sensibilizando a la
población sobre sus derechos con apoyo logístico de una movilidad como espacio de
difusión de los derechos de las mujeres.

- Plan de capacitación para la reflexión focalizados por mujeres y por hombres

El objetivo del plan es contribuir al fortalecimiento de las relaciones personales y de


amistad a nivel de mujeres y hombres, e influir positivamente en la convivencia
equitativa y toma de decisiones compartidas en pareja, basada en el respeto mutuo.

Se generarán 2 espacios de formación en los que mujeres y hombres, por separado,


reflexionarán sobre su condición y posición para identificar las relaciones inequitativas
en el ámbito familiar y comunal. A partir de ahí, generar compromisos de mejora que
contribuyan a fortalecer la seguridad personal de las mujeres para que tengan un
mayor protagonismo en la esfera pública y económica. Para tal fin, se implementarán
herramientas metodológicas innovadoras:
 Encuentro entre mujeres y la superación de miedos
 Reflexión entre hombres para la promoción de la igualdad de género

- Plan de acompañamiento de capacidades

El presente plan tiene como objetivo, fortalecer las capacidades y dar sostenibilidad a
los procesos de capacitación y sensibilización emprendidos. Para ello, se ha promovido
el aprendizaje horizontal partiendo del reconocimiento de los saberes previos y
posibilitando el intercambio de experiencias y soluciones de mujeres y hombres. En tal
sentido, se plantean 3 espacios de acompañamiento:

Página 47 de 67
o A nivel familiar y de pareja, para mejorar las relaciones intrafamiliares
o A nivel estructural con los Comités de mujeres para que fomenten y propendan
el desarrollo social, económico y cultural de las mujeres, partiendo de visibilizar su
problemática subyacente al ámbito privado y público.
o A nivel organizativo, con las organizaciones productivas de mujeres en los
espacios de participación, para capitalizar la fuerza de su acción colectiva, y
transcender a la incidencia y propuesta sobre la problemática comunal y distrital,
en temas sociales, políticos y ambientales.

- Plan de capacitación sobre la lucha contra la violencia familiar.

El presente plan tiene como objetivo fortalecer capacidades para la lucha contra
violencia familiar, a través del desarrollo de 3 acciones que convocarán el
involucramiento de los actores locales (comunidades, organizaciones, municipios,
lideres/lideresas, Jueces de Paz) y entidades públicas y privadas (Policía Nacional,
Ministerio de Salud, Centro de Emergencia Mujer, Subprefecturas).

o Primera acción: asesoría para la conformación de comités de Lucha contra la


violencia familiar
o Segunda acción: Capacitación a Comités de Lucha contra la violencia
o Tercera acción: Capacitación a operadores locales de justicia, elaboración de
la Ruta Local de atención en casos de violencia familiar y fortalecimiento de las
DEMUNAs.

- Plan de formación de comunicadores rurales

La experiencia de trabajo de la Red de Caritas del Sur ha comprobado que la producción


radiofónica (radio comunitaria), es una excelente herramienta para el fortalecimiento de
capacidades de la población. Más allá de su función informativa o difusora y se convierte
en un canal de interacción entre la población, contribuyendo al fortalecimiento de la
democracia, la justicia, solidaridad, respeto y tolerancia.

En respuesta a ello, el presente plan tiene como objetivo formar comunicadores rurales,
quienes, durante 8 sesiones de trabajo, fortalecerán sus capacidades técnicas teórico
y prácticas, sobre contenidos vinculados al empoderamiento de las mujeres y la
reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres.

- Plan de sensibilización para la transformación social

El objetivo del plan, es contribuir a la transformación personal de mujeres y hombres,


basada en la sensibilización social, siendo el principio para generar compromisos y
transciendan a la construcción de una visión compartida en el ámbito privado (Familia)
y público (comunal). Este plan pretende mediante acciones colectivas y comunitarias, la
transformación social de sus territorios, incorporando y vivenciando en las relaciones
cotidianas, prácticas equitativas, inclusivas y solidarias.

Para tal fin se plantean 3 espacios de sensibilización: Encuentro familiar, Campañas


itinerantes, para la convivencia equitativa y Concursos comunitarios.

Página 48 de 67
- Plan de capacitación para la articulación organizativa, productiva y comercial
de la red de mujeres rurales.

El presente plan tiene como objetivo, brindar los lineamientos para la promoción y
desarrollo de las 2 redes productivas de los distritos de Sangarará y Checacupe,
orientando el desarrollo del interés, la base del conocimiento y la confianza, para
fortalecer el trabajo conjunto integrando sus esfuerzos. El propósito es mejorar las
capacidades organizativas, productivas y comerciales, para obtener ventajas económicas
y posicionamiento social en el corto, mediano y largo plazo.

Ver planes de formación en detalle en anexos.

B. Metodologías

La Red de Caritas del Sur del Perú, a través de su experiencia institucional, ha validado
diferentes lineamientos metodológicos, sobre los cuales se han adaptado planes,
metodologías, estrategias y programas de capacitación para la población adulta.

A continuación, se enlistan las diferentes metodologías que sustentan la viabilidad de las


actividades y las transversales de género y capacidades, principalmente:

- METODOLOGIA ACCION REFLEXIÓN ACCIÓN

Es un valioso procedimiento para fortalecer el empoderamiento de las mujeres en el núcleo


familiar y la organización comunal porque para el caso del proyecto que se presenta permite
priorizar a las personas, y para este caso a las mujeres poniendo énfasis en el proceso de
aprendizaje para la transformación social, política y cultural.

Este proceso permite la eliminación de las barreras y desigualdades entre hombres y mujeres,
partiendo de la necesidad de ayudar a la persona a desmitificar su realidad, física y social.
Básicamente, es un sistema que prioriza a que el/la participante aprenda a aprender y se
convierta en un ente transformador, con capacidad crítica influyendo en su entorno.

En el desarrollo de la metodología se debe entender con claridad que los/las participantes


cumplirán un doble rol; aprender y enseñar; lo que significa que las personas se educan entre
sí, liberándose de esta manera de su formación egoísta y pasiva, desarrollando habilidades de
análisis y práctica de valores solidarios para una convivencia armónica.

- METODOLOGIA “CICLO DE APRENDIZAJE - “Aprendiendo de la Experiencia”

Este método de trabajo parte de la premisa, que en cualquier grupo de trabajo las personas
no aprenden de la misma forma (David Kolb 1984) y que los estilos de aprendizaje emergen
de acuerdo a tres factores causales: la genética, las experiencias de la vida y las exigencias
del entorno. Por ello, esta metodología de aprendizaje experiencial, considera un ciclo de
cuatro etapas de aprendizaje que consigue medir el avance de las capacidades técnicas y
políticas de la población beneficiaria:

- Las experiencias inmediatas y concretas (de mujeres y de hombres)


- Las personas (mujeres y hombres), reflexionan sobre estas observaciones y
comienza a construir una teoría general de lo que puede significar esta información.
- Las personas (mujeres y hombres) forman conceptos abstractos y generalizaciones
basabas en sus hipótesis

Página 49 de 67
- Las personas (mujeres y hombres) experimentan las implicaciones de sus
conceptos en situaciones nuevas.

Para el logro de los objetivos de aprendizaje planteados en el proyecto, se debe establecer


una interacción entre el facilitador y participantes (mujeres y hombres), para que la acción
reflexiva sobre el protagonismo del empoderamiento sociopolítico y económico de las mujeres,
permita identificar las inequidades sociales que afecta directamente a las relaciones
interpersonales a nivel familiar, comunal y local, a partir de lo cual se identifiquen experiencias
positivas que sean aplicables en la vida diaria para mejorar la condición y posesión de las
mujeres.

- LA METODOLOGÍA WARMIKUNA RIMANAKUN (Mujeres conversando)

Esta metodología nace de la experiencia del trabajo en campo desde la interacción de 02


metodologías; la constructivista y el dialogo participativo. La acción de dialogar en confianza y
compartir experiencias es una práctica cotidiana que realizan las mujeres en sus espacios
libres, usando su idioma originario (quechua), abordando temas personales y del acontecer
diario.

Esta característica permite a la población objetiva, establecer reuniones, encuentros y espacio


de reflexión basados principalmente en la horizontalidad de la conversación, compartiendo
experiencias, conocimientos de su realidad, emociones y visión desde su identidad cultural.

En el proceso de la metodología las reuniones se realizan en un espacio adecuado para que


las mujeres dialoguen respecto a un tema, analicen, debatan, tomen acuerdos y finalmente
prioricen acuerdos o identifiquen acciones para eliminar las desigualdades entre hombres y
mujeres.

Las participantes avanzarán en el fortalecimiento de sus capacidades desde 02 aspectos;


1) Desde el intercambio de conocimientos, emociones y formas de ver la realidad con personas
de su contexto y 2) al asumir y emprender acciones concretas frente a un determinado tema.

- LA METODOLOGÍA CEFE (Competencia de Economía a través de la formación


emprendedora):

Es un conjunto integral de mecanismos de capacitación orientados a la acción y al aprendizaje


por experiencias. Con este procedimiento se trabaja en el desarrollo de las competencias
genéricas o transversales que se relacionan con los comportamientos y actitudes de labores
relacionadas con diferentes ámbitos de la vida de las mujeres emprendedoras. Entre estas
competencias están, por ejemplo: su capacidad para trabajar en equipo, su capacidad de
planificación, su habilidad para negociar, la gestión del riesgo, entre otras.

Como metodología de capacitación proporciona a las personas la oportunidad de crecer


presonalmente.

Materiales didácticos

A continuación se presentan materiales didácticos producidos, que serán reutilizados en la


ejecución de las actividades del presente proyecto:

Página 50 de 67
- Materiales elaborados en el FOCAD 2011 PGM 2011 BA-0001 y FOCAD 2014 PGM
2014 BA-0001:

o Cuadernillo de formación en “Todas y todos somos muy importantes”


o Cuadernillo de formación en “Gestión organizativa”
o Cuadernillo de formación en “Gestión Comunal”
o Cuadernillo de formación en “Gestión Técnica de la producción de Cuy”
o Documento guía “Conociendo el mercado”

8.2.- Viabilidad recursos humanos:

7.2.1 RECURSOS HUMANOS

Para la gestión eficiente de la presente propuesta, el consorcio local ejecutor contará con dos
equipos de campo, coordinados por un personal para el conjunto del territorio, que comparten
las siguientes capacidades:

- Conocen el contexto local y las dinámicas socioeconómicas, políticas y culturales del


ámbito de intervención.
- Conocen el marco normativo, institucional y jurídico del tema de derechos de las
mujeres.
- Cuentan con experiencia, compromiso e identificación en la implementación de
estrategias participativas de desarrollo con enfoque de género, derechos y desarrollo
humano sostenibles, orientados a generar cambios de actitud en el mediano y largo
plazo.

Distribución de funciones, e idoneidad del personal implicado

- Coordinadora Regional (a jornada completa)

Sus responsabilidades se enmarcan con prioridad en la planificación y articulación de los


resultados para la consecución del objetivo del proyecto, en coordinación y
acompañamiento permanente con ZABALKETA, Secretaría Ejecutiva de Cáritas y áreas
administrativas; e instituciones públicas y privadas implicadas en la ejecución.

Funciones:
- Planificar, orientar y ejecutar acciones de monitoreo, acompañamiento y seguimiento
a la implementación del proyecto, a nivel técnico y financiero, para velar por la calidad
de la implementación de las estrategias previstas en el proyecto.
- Elaborar coordinadamente con el equipo técnico y contable, un plan anual operativo y
plan de tesorería, para la gestión técnica y financiera del proyecto, respectivamente;
considerando la articulación e interdependencia de las actividades, estrategias y
resultados.
- Monitorear los niveles de impactos previstos y no previstos, proponiendo estrategias
de mejora de acuerdo al contexto.
- Supervisar la calidad de los servicios y consultorías contratados.
- Monitorear la elaboración e implementación de estrategias de comunicación para el
cambio social, orientado hacia la igualdad.
- Coordinar la implementación de encuentros, regionales, nacionales e internacional de
mujeres rurales.

Página 51 de 67
- Coordinar y articular acciones con las Caritas de la red Sur, Zabalketa y aliados, para
la conformación de redes de mujeres del sur y la articulación a redes internacionales
de mujeres.
- Elaborar informes sobre la situación del proyecto de acuerdo al requerimiento de
Agencia de Cooperación, entidad adjudicataria, dirección ejecutiva y población sujeto.

Idoneidad del perfil:

Es una profesional en ciencias sociales, con especialización en gerencia social y/o


cooperación internacional para el desarrollo, negocios inclusivos y/o gestión estratégica de
redes productivas. Con conocimiento en formulación, gestión y monitoreo de proyectos de
desarrollo y empoderamiento de mujeres, manejo y aplicación de los EJES
TRANSVERSALES, con capacidad de gestión de equipos de trabajo y experiencia mínima de
5 años de trabajo en cargos similares.

- Técnico especialista en intervención social (a jornada completa)

Sus responsabilidades se enmarcan con prioridad en acompañar a las mujeres productoras,


conjuntamente con sus parejas y e hijos/as, con la finalidad de contribuir positivamente en las
relaciones personales y familiares, además de impulsar trasformaciones constructivas y
duraderas en la vida de las personas.

Funciones:

- Realiza visitas a familias para acompañar la elaboración de sus proyectos de vida


familiar, firma de acuerdos de equidad, y seguimiento de compromisos asumidos en
terapia familiar.
- Supervisa y acompaña las acciones del/la especialista en terapia familiar, durante las
sesiones de consejería y soporte psicológico.
- Planifica, coordina e implementa las sesiones de capacitación en derechos humanos
e igualdad para mujeres.
- Asesora a los Comités Comunales de Lucha Contra la Violencia, para el ejercicio de
sus funciones
- Planifica, coordina y acompaña el desarrollo de los espacios de encuentro de mujeres,
hombres y familias.
- Planifica, coordina y monitorea la implementación de concursos de familias modelo.
- Articula acciones con el CEM y Operadores de Justicia, para impulsar acciones de
lucha con la violencia familiar.
- Planifica, coordina y monitorea el proceso de formación de comunicadores rurales.
- Apoya en la implementación de encuentros, regionales, nacionales e internacional de
mujeres rurales.
- Plantea estrategias creativas para abordar dificultades presentadas en el proceso de
implementación del proyecto.
- Realizar diagnósticos y elabora informes técnicos de acuerdo al requerimiento.

Idoneidad del perfil:

Profesional en Ciencias Sociales, con conocimiento, manejo y aplicación del marco normativo
de la Ley de Igualdad de Oportunidad (Cuota de Género), y el Plan Nacional de Lucha contra
la Violencia y las Rutas de Atención en Derechos marco normativo nacional e internacional de
protección, promoción, respeto de los Derechos Humanos de los derechos de las mujeres.

Página 52 de 67
- Técnico/a especialista en gestión comunitaria con enfoque de género (a jornada
completa)

Su trabajo se enmarcará en el soporte técnico para la generación de cambios en la


normatividad y estructura comunal, a través de acciones de acompañamiento, capacitación y
asesoramiento a juntas directivas comunales, Comités de Mujeres y mesa técnica de Derechos
Humanos e Institucionalidad.

Funciones:

- Planifica, coordina e implementa las sesiones de formación derechos Ciudadanos.


- Planifica, coordina y monitorea la implementación de la Escuela para la Igualdad,
orientado al empoderamiento personal y colectivo de las mujeres y hombres.
- Acompaña a las juntas directivas comunales en la incorporación del enfoque de género
en su modelo de gestión.
- Coordina y acompaña los procesos de asesoramiento legal a comités comunales de
mujeres e implementación de estatutos comunales
- Acompaña y asesora a Comités de mujeres y mujeres representantes de
organizaciones productivas, durante los procesos de concertación comunal y distrital.
- Coordina y acompaña el intercambio de experiencias exitosas de gestión comunal
(directivas y comités de mujeres), entre los ámbitos de intervención.
- Articula acciones con entidades participantes en la mesa técnica de DDHH e
Institucionalidad, para coordinar y acompañar el proceso de elaboración e
implementación del Plan de Igual de Oportunidades y creación y seguimiento a la
comisión de vigilancia de género.
- Apoya en la implementación de encuentros, regionales, nacionales e internacional de
mujeres rurales.
- Elabora informes técnicos de acuerdo al requerimiento.

Idoneidad del perfil:

Profesional con formación en ciencias sociales, con conocimientos en pedagogía y experiencia


de trabajo con comunidades campesinas, lideres/as y organizaciones de base y participación
en procesos de planificación del desarrollo comunal y local y empoderamiento político de las
mujeres.

- Técnico/a especialista en organización y redes empresariales (a jornada completa)

Sus responsabilidades se enmarcan con prioridad en acompañar la consolidación de los


procesos de articulación productiva y comercial de la red central de criadoras de Cuy de
Checacupe/Sangarará, y dinamiza los procesos de fortalecimiento de capacidades
empresariales para contribuir a la articulación sostenida a mercados locales y regionales.

Funciones:

- Planifica, coordina e implementa las sesiones de formación derechos económicos.


- Elabora e implementa un plan de acompañamiento a la red de criadoras de Cuy.
- Brinda capacitación en capacidades blandas y de gestión empresarial
- Asesora a la red central de criadoras de Cuy de Checacupe/Sangarará, para el
adecuado planteamiento de sus proyectos de desarrollo productivo y comercial.
- Propone estrategias para el apalancamiento de recursos por parte de otros actores
públicos y privados en apoyo a la red central de criadoras de Cuy.

Página 53 de 67
- Planifica y establece redes de contacto para el intercambio de experiencias a nivel
local, regional, nacional e internacional.
- Apoya el establecimiento de sinergias con programas y proyectos similares o
complementarios en los ámbitos donde se implementa el proyecto.
- Supervisa la asistencia técnica en emprendimiento productivo de cuyes
- Coordina con el/la especialista en planes de negocio, sobre la elaboración de
propuestas conjuntas de desarrollo.
- Acompaña a la responsable del resultado 1, en la planificación y coordinación de los
espacios de encuentro de mujeres, hombres y familia.
- Apoya en la implementación de los diferentes encuentros de mujeres rurales.
- Elaborar informes de seguimiento y articulación de organizaciones productivas.

Idoneidad del perfil:

Profesional en ciencias económicas, especialista en Negocios Inclusivos y/o Gestión


Estratégica de Redes productivas; con amplia experiencia en articulación productiva y
comercial de organizaciones productivas, especialmente con mujeres rurales.

- Dos Profesionales Contables (dedicación parcial al proyecto: 1 contador/a regional


(Cusco) y 1 contador/a Sicuani)

Sus responsabilidades se enmarcan en la gestión contable y financiera del proyecto.


Mantendrá permanente comunicación con el Coordinador del proyecto para garantizar la
ejecución financiera coherente, de acuerdo al avance técnico en campo.

Funciones:

- Lleva el registro contable en tiempo y forma de todas las operaciones realizadas con
recursos a del Proyecto, de acuerdo a normas y principios de contabilidad
generalmente aceptados.
- Elabora informes financieros periódicamente y según el requerimiento de la
coordinación del proyecto y Zabalketa.
- Mantiene un adecuado sistema de control interno financiero de las operaciones del
Proyecto.
- Realiza informes trimestrales de la ejecución presupuestaria del proyecto.

Idoneidad del perfil:


El perfil requerido es de un profesional en Ciencias Contables y Financieras (contador/a),
preferentemente con conocimientos de la normativa de la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional, Súper Intendencia de Administración Tributarias (SUNAT) y gestión financiera
de fondos de cooperación internacional.

- Servicios externos profesionales adicionales

Se tiene previsto la contratación puntual de 15 consultorías especializadas y 2 servicios. La


descripción detallada de los servicios previstos de contratación y el perfil de cada uno de los
profesionales se encuentra detallada en el documento TDRs en Anexo.

- Servicio de comunicación y producción audiovisual

Página 54 de 67
Esta consultoría tiene como objetivo el diseño de una estrategia de comunicación
transversal, que apoye al proceso de planeación para contribuir a generar cambios
socialmente positivos en el entorno personal, familiar y social.

El servicio contratado tendrá la responsabilidad de elaborar productos comunicacionales y


audiovisuales donde la población sujeto será la protagonista. Para ello, se ha previsto la
contratación de un/a profesional en comunicación social.

- Servicio para la Implementación de la Escuela para la Igualdad

El proyecto ha previsto la contratación de los servicios de un equipo multidisciplinario


integrado por especialistas en comunicación social, coach, Género y Derechos.

Con él, se pretende complementar las habilidades de hombres y mujeres, en oratoria,


lenguaje gestual y corporal, manejo del discurso, liderazgo, así como fortalecer sus
capacidades respecto a temas de equidad, igualdad, gestión de propuestas y derechos a
una vida libre de violencia.

- Consultoría para la formación de comunicadores rurales

Ésta consultoría tiene como objetivo, facilitar el proceso de formación de comunicadores/as


rurales en los medios locales de cada distrito, fortaleciendo las capacites teóricas y
prácticas, para el adecuado desempeño de su función de comunicación social. Para ello,
se contratará los servicios de un especialista en comunicación social.

- Consultoría en herramientas metodológicas de teatro y claum

La consultoría tiene como objetivo, mostrar y reflexionar acerca de las actitudes y destrezas
de la población objetivo del proyecto, respecto a sus conductas de convivencia tradicional.
A través de la incorporación del teatro transformar sus rutinas de conocimiento adquiridas,
basada en la generación de una comunicación didáctica fundamentada en sus propias
experiencias y respectando sus ritmos y estilos de aprendizaje.

Para ello, se contratará los servicios de un especialista en teatro/claum comunitario.

- Facilitador/Especialista en nuevas masculinidades

Es un servicio muy específico que pretende por un lado fortalecer las capacidades del
equipo técnico en masculinidades, y por otro trabajar focalizadamente con los hombres
(parejas y dirigentes) de la población beneficiaria. De preferencia será un hombre, y tendrá
un marcado carácter práctico, y se desarrollarán espacios de reflexión masculina desde la
perspectiva de la igualdad.

- Facilitador/Especialista en gastronomía

El proyecto ha previsto contratar los servicios de un profesional en cocina (de preferencia


hombre), quien durante los espacios de encuentro familiar brindará conocimientos a los
hombres pareja e hijos, y a las mujeres sobre la preparación de diferentes platos típicos.
Previa coordinación con el personal técnico del proyecto fomentará la participación
igualitaria en la preparación de alimentos, con elaboraciones prácticas y participativa
delegando responsabilidades para la preparación de alimentos en el hogar.

Página 55 de 67
- Servicio de Terapia familiar

Esta asistencia tiene como objetivo identificar las dificultades de comunicación y


comportamiento de las familias integrantes del proyecto, que nos les permiten llevar una
adecuada convivencia. A partir de ahí generar compromisos de mejora, basado en el
respeto, comunicación y cooperación, que junto al equipo serán acompañados en los
espacios de encuentro familiar y durante todo el proceso de intervención. Para lo cual se
contratará los servicios de un terapeuta familiar y/o psicólogo/a

- Coaching organizacional

La consultoría tiene como objetivo, contribuir a que las organizaciones integrantes de las
2 redes de mujeres productoras reflexionen sobre su realidad organizativa e identifiquen
acciones en torno a su visión estratégica en común.

En base a la reflexión y compromisos que se generen, el coach organizacional, elaborará


un plan de acción de fortalecimiento organizacional, que permita generar prácticas de
comunicación, aprendizaje, creación de valor y compromisos orientados por su visión de
desarrollo conjunto. Para ello, contará con el acompañamiento del equipo local.

- Consultoría especializada en el análisis de indicadores de género y DDHH

Esta consultoría está orientada a fortalecer las capacidades del equipo técnico durante el
proceso de implementación del proyecto. Además, brindará asesoramiento a la comisión
de género de los distritos de Checacupe y Sangarará, para hacer seguimiento a los
indicadores establecidos en el Plan Local de Igualdad de Oportunidades. El perfil a
contratar será un personal especialista en género y derechos.

- Sistematización de la experiencia de cambio de aptitud y actitud de mujeres y


hombres (superación de temores)

La consultoría tiene como objetivo, reconstruir la experiencia de transformación de las


relaciones de poder y convivencia equitativa de mujeres y hombres, con miras a definir
lecciones aprendidas que mejorarán los procesos en futuras intervenciones.

Se contratará los servicios del/la consultor/a con formación en ciencias sociales, para que
acompañe durante el tercer periodo de intervención, generando en un primer momento las
herramientas metodológicas que permitan recabar la información necesaria para la
construcción del documento de sistematización, y la elaboración del documento final.

- Alquiler de espacios radiales en las emisoras locales

Se alquilarán espacios radiales con frecuencia semanales en los 2 distritos de intervención,


los cuales serán conducidos por los comunicadores rurales capacitados durante el
proyecto. En estos espacios, participarán de manera activa hombres y mujeres quienes
compartirán sus experiencias de cambio positivo en las relaciones de poder en el plano
familiar y comunal.

- Asesoría legal para la implementación de estatutos y Comités Comunales de


Mujeres.

Página 56 de 67
El objetivo de la consultoría es acompañar a los directivos comunales en la interpretación
de la normativa referente a sus estatutos comunales actualizados en el marco del programa
para su correcta implementación. Asimismo, se brindará asesoramiento para la
incorporación de Comités Comunales de Mujeres y Comités Comunales de Lucha Contra
la Violencia en su estructura comunal. Para ello, se requerirán los servicios de un
profesional de abogacía.

- Elaboración de plan de negocio, articulación comercial y sondeo de mercado

Esta consultoría se realizará en tres momentos durante la ejecución del proyecto. El


primero, orientado a fortalecer las capacidades de gestión conjunta de propuestas de las
2 redes de productoras, a través de la elaboración de un plan de negocio, orientado a
mejorar la competitividad productiva y comercial priorizando la conservación de sus
recursos productivos. El segundo, donde se realizará un sondeo de mercado para
identificar alternativas comerciales en mercados regionales, y en un tercer momento,
contribuyendo a la articulación sostenida a mercados locales y regionales, de las 2 redes
locales productivas, elaborándose 2 Planes de Articulación Comercial (1 por red) en base
a la información proporcionada por el sondeo de mercado.

- Asistencia técnica en emprendimiento productivo de cuyes

Este servicio tiene como objetivo, brindar un acompañamiento técnico especializado a las
integrantes de las 2 redes de productoras durante el proceso productivo, incidiendo en la
mejora de la calidad del producto. También se incorporarán protocolos de producción y
comercialización para contribuir a la estandarización del producto. Para ello se contratará
a un profesional especialista en gestión productiva de cuyes.

- Servicio de facilitación de encuentros regional, nacional e internacional

Para la dinamización de los distintos encuentros de mujeres, se ha previsto la contratación


de una profesional especialista en Genero y DD.HH, que tendrá la responsabilidad de
facilitar y acompañar durante los encuentros las articulación de estos tres espacios. El
objetivo es establecer agendas comunes en el ámbito social, político y económico,
visibilizando sus intereses estratégicos de las mujeres, tomando como base sus
experiencias en el empoderamiento. Y con ello, sentar las bases de la conformación de la
Red de Mujeres Rurales del Sur del Perú y su adhesión a la Red Internacional de Mujeres
Rurales.

7.3- Viabilidad económica:

El proyecto no es de generación de ingresos, sino de empoderamiento de las mujeres, en


el que una de las estrategias pretende impulsar el empoderamiento económico, mediante el
fortalecimiento de las capacidades técnicas de gestión interna de las organizaciones
productoras de mujeres en el relacionamiento colectivo, y la incidencia en su territorio.

De acuerdo al análisis económico realizado, con la intervención del proyecto, 270 unidades
productivas incrementarán un promedio del 17% de sus ingresos económicos provenientes de
la actividad económica de crianza de cuy, pasando de S/342 a S/402. De este ingreso, las
mujeres tienen previsto que al menos un 20% de los mismos, los destinarán a inversiones de
su interés personal.

Página 57 de 67
Como resultado de la incorporación de mejoras técnicas en el proceso productivo y de
implementación, cada unidad productiva, las mujeres productoras incrementarán su
producción promedio de 240 a 288 cuyes (20%), en el primer año, lo cual implicará una mejora
sostenida en los ingresos económicos más allá de la duración del proyecto.

Además, las acciones del proyecto contribuirán a reducir los costos de producción de S/. 16.27
a S/.15.98 por unidad de cuy, consiguiendo incrementar el ingreso mensual y obtener una
mejor utilidad neta por su actividad, lo cual redundara en una mejor valorización de su mano
de obra.

Actualmente la extensión de áreas de cultivo de pastos se produce entre 2500 a 2000 m2. Con
el proyecto la extensión aumentará en 111 metros cuadrados extras siendo un total de 2611 a
2110 m2 de cultivo con pastos cultivados (alfalfa).

Además, el proyecto generará directamente 1 puesto de trabajo permanente de cuy (Mujeres


productoras) y 2 eventuales, 1 para el transporte de cuyes al mercado y 1 para el encargado
de articulación comercial.

Ver en anexo estudios

7.4.- Viabilidad institucional:


Para la implementación de las acciones planteadas en el proyecto, el Consorcio de la Red de
Cáritas del Sur cuenta con una red de aliados institucionales y tiene una estrecha relación con
las organizaciones comunales y organizaciones productivas de mujeres, como resultado de la
experiencia del trabajo comprometido en los ámbitos de intervención, donde se observa
importantes avances que contribuyen al empoderamiento de la mujer.

7.4.1. Apoyo de autoridades públicas (de nivel municipal, provincial y departamental):

Las siguientes autoridades de nivel departamental, provincial y distrital de los ámbitos de


intervención respaldan la implementación del proyecto.
- 2 alcaldes de los municipios distritales de Checacupe y Sangarará
- Prefecto del departamento del Cusco.
- 2 alcaldes de los municipios provinciales de Acomayo y Canchis
- 1 representante de la Policía Nacional – Comisaria de familia
- 1 representante de la Defensoría del Pueblo del departamento de Cusco
Ver Anexo.

7.4.2. Apoyo de autoridades tradicionales:


Se tiene el apoyo de autoridades comunales y jueces de paz de nivel distrital y comunal,
quienes están directamente involucrados con las acciones del proyecto.

- 8 directivas comunales de Cangalli, Cañocota, Chari, Llocllora, Sangarará.


Marcaconga anexo Chillchicaya, Union Chacuay y Yanampampa.
- 2 jueces de Paz de nivel distrital (Checacupe y Sangarará)
- 8 jueces de Paz de nivel comunal (Cangalli, Cañocota, Chari, Llocllora, Sangarará.
Marcaconga anexo Chillchicaya, Union Chacuay y Yanampampa)

Ver Anexo.

7.4.3. Apoyo de Instituciones representativas y pertinentes:


- Centros de Emergencia Mujer de nivel Provincial (Acomayo y Canchis)
- Red Regional de comunicadores rurales

Página 58 de 67
- Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Comunicación
- Mesa de Concertación de Lucha Contra la pobreza de Cusco
- Programa Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL Red Teresa COLQUE,
de lucha contra la violencia
- 2 redes centrales de mujeres productoras de Cuy de nivel distrital (Checacupe y
Sangarará)
- Asociaciones rurales de mujeres vascas

Ver Anexo.

7.4.4. Inserción de la iniciativa en los documentos estratégicos vigentes de la entidad


solicitante y el socio local

ZABALKETA cuenta con un Planeamiento Estratégico hasta 2012-2018. El Socio Local (Red
de Cáritas del Sur del Perú), la zona de actuación (Perú como país y Cusco como
departamento), y los objetivos del proyecto están recogidos en el citado Planeamiento
Estratégico, concretamente en la LINEA ESTRATÉGICA 4, Zona de Actuación Eje Andino,
Procesos 5, 6,7 y 8. Geográficamente, la región Cusco está dentro de las zonas priorizadas.
El nuevo proyecto que se presenta se enmarca, además, en la planificación estratégica
institucional en los principios básicos que rigen la estrategia de trabajo:

• Enfoque hacia el desarrollo integral de las personas.


• Defensa de los Derechos Humanos personales y colectivos,
• Consecución del empoderamiento de la mujer.
• Conservación y promoción de las culturas y valores autóctonos.
• Desarrollo de Estrategias duraderas con impacto real.
• Desarrollo de un componente de formación.
• Promoción de acciones sustentables al cesar las ayudas externas.

El proyecto ahora presentado se mantiene encuadrado en las líneas estratégicas vinculadas


al Desarrollo del Tejido Social, y al Desarrollo del Tejido Productivo y por tanto se alinea
perfectamente a la planificación estratégica vigente. En concreto, la propuesta abre la
oportunidad a que las mujeres organizadas puedan desarrollar sus capacidades personales,
políticas y productivas.

La Red de Cáritas del Sur del Perú cuenta con una ruta de trabajo contemplado en su Carta
de Navegación 2015-2020, donde se establece los objetivos y metas para el fortalecimiento
institucional y soporte para los proyectos emprendidos en Red, articulado a los planes
estratégicos vigentes de Caritas Cusco y Sicuani y a los 3 grandes Objetivos Estratégicos
contemplados en el Plan Estratégico Nacional de Caritas de Perú 2011-2020.

Cuadro N° 19: Articulación de ejes estratégicos de la entidad local

Objetivos/ Ejes Estratégicos priorizados y articulados a:


Red de Objetivo Líneas
Cáritas Del Políticas Estratégico estratégica
Caritas Cusco Caritas Sicuani Sur Del Perú de la s de la
Plan Estratégico Plan Estratégico (2015 – 2020) Política de Política de
(2010-2020) (2017-2021) Género Género

E.E.1: Desarrollo integral E.E.1: Desarrollo O.E.RS.1.Prop OE2: OE2-L2:


Política
basado en la persona social integral, con oner, articular, Fortalecer el Promover la
Institucio
humana equidad e inclusión desarrollar y proceso de participación
nal de
O.EP. 1.4: Promover la ejecutar transversalid política de
Género
equidad y la defensa de proyectos que ad del las mujeres

Página 59 de 67
los derechos de la involucren el de la Red Enfoque de en los
persona humana, trabajo en red Sur Equidad de espacios de
revalorando el papel de de las Cáritas Género en toma de
las mujeres y hombres. del Sur. la Red de decisiones,
Cáritas del a través de
E.E.2: Desarrollo E.E.2: Desarrollo Sur del Perú la
económico productivo, económico local y en cada uno implementac
promoción del trabajo promoción de la de sus ión de
digno y de la asociatividad ámbitos de proyectos y
Asociatividad (especialmente de las actuación, programas
(especialmente de las mujeres) mediante la que ejecuta
mujeres) adopción de la Red de
O.E. 5.1 E.E.1: Fortalecer la los Cáritas del
Incidencia política en Incidencia Política. mecanismos Sur del
gobiernos locales y institucional Perú.
regionales para la es
gestión, concertación y pertinentes,
financiamiento de así como el
proyectos de desarrollo seguimiento
prioritarios para la continuo de
población más pobre (y dicho
especialmente para proceso.
mujeres y sus familias)
E.E.6: Gestión integral E.E.6: manejo
del medio ambiente sostenible de los
bienes de la
creación, vinculadas a
la generación de
beneficios directos a
la población
Fuente: Elaboración propia

El proyecto “PROMOCIÓN DEL EMPODERAMIENTO SOCIO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE


MUJERES HACIA LA EQUIDAD” en su integralidad, queda alineado a los objetivos
estratégicos vigentes de la planificación de las entidades consorciadas integrantes de la RED
Sur.

7.5.- Sostenibilidad:

7.5.1. Factores que garantizan la continuidad del proyecto en el futuro:

Los principales factores sociales, culturales y económicos que contribuyen a garantizar el


proyecto en tiempo son:

- El enfoque metodológico adaptado y contextualizado a los ámbitos de intervención,


está orientado a que hombres y mujeres lideren su propio proceso de aprendizaje,
generando apropiación, fortalecimiento de su autoestima e independencia.

- La articulación de mujeres en redes de cooperación a nivel regional, nacional e


internacional permitirá un permanente intercambio de experiencias y motivación para
el ejercicio de su liderazgo, trascendiendo de esta manera a la intervención del
proyecto, incluso por medio de las distintas redes sociales habituales (grupos wasap,
y Facebook, principalmente).

- La participación permanente y activa del socio local en espacios de concertación


local (Consejos de Desarrollo Distrital (CDD y mesa técnica de Institucionalidad y
derechos), a través de la cual se incidirá permanentemente en el diálogo y concertación
de los diferentes actores y actoras locales de cada distrito (Checacupe y Sangarará)
para una gestión más eficiente y de mayor impacto en el desarrollo local.

Página 60 de 67
- Las estrategias planteadas en el proyecto consideran que los procesos de igualdad
como una corresponsabilidad de hombres y mujeres. Es así que las acciones
involucrarán la participación activa de ambos sexos, lo cual generará apropiación del
proceso del empoderamiento de las mujeres y la percepción de que la incorporación
de prácticas equitativas beneficia al conjunto de la familia y por ende a la comunidad.

- De a acuerdo a la nueva dinámica social y cultural de las comunidades andinas


quechuas, han incorporado en sus estructuras comunales prácticas alternas e
igualitarias en la gestión y estructura comunal, además de integrar a los comités de
mujeres y los comités de lucha contra la violencia en la representación comunitaria.
Las mujeres han asumido un rol activo con capacidad de incidencia asumiendo
responsabilidades comunales y productivas.

- El tejido social organizado representado por 8 comunidades campesinas, 2 redes de


organizaciones productivas de mujeres y el soporte institucional representado por 2
municipios distritales y 4 operadores de justicia (Juez de paz, Policía Nacional, Puesto
de Salud, Subprefectura distrital), asumen de manera documentada, el compromiso
de apoyar y participar en las acciones contempladas, más allá del horizonte temporal
del proyecto, dando continuidad a los procesos emprendidos proyectándose por lo
menos a 5 años.

- El proyecto centra su estrategia de intervención en el fortalecimiento de capacidades


individuales y organizacionales de mujeres y hombres para su apropiación de los
procesos sociales, políticos y económicos permitirá formar un capital social para dar
continuidad a las acciones emprendidas.

- El tejido económico productivo vinculado a las 2 redes de organizaciones de


mujeres, en la crianza de cuy, su principal fuente de generación de ingresos
económicos, en tal sentido las acciones emprendidas en el proyecto contribuirán a
generar una mayor capacidad de gestión, a través del trabajo asociativo para su
articulación organizativa, productiva y comercial; trayendo consigo una mejora en la
gestión de su actividad económica, con la consiguiente mejora de ingresos
económicos; lo cual posibilitará su capacidad de reinversión para el crecimiento
sostenido de actividad, disminuyendo de esta manera, su dependencia hacia
fuentes de financiamiento público y privado.

- De acuerdo al estudio de sostenibilidad económica realizado en 2018, al finalizar el


proyecto, la producción de cuyes calculada del 2020 al 2025 tendría un incremento de
ingresos anuales de al menos un 10%, con una tasa interanual de crecimiento de 34%,
con una Tasa Interna de Retorno del 30% de rentabilidad.

- Además, la carne de cuy es un reclamo gastronómico y cultura en ascenso en la


región del Cusco. La gran afluencia turística que tiene hace que la demanda a las
productoras se mantenga más allá del proyecto e incluso se incremente en los
siguientes años. Además, la carne de este animal forma parte de la dieta alimenticia
de las familias por sus valores nutricionales para los niños/as y los adultos.

- La Integración de la propuesta en los Planes de Desarrollo regional, provincial y


municipales (Checacupe al 2025 y Sangarará al 2021 con proyección al 2030), alinea
la intervención en los tres niveles.

Página 61 de 67
- La Red Sur está articulada a diversas redes de trabajo interinstitucional en la Región
como: Centro Emergencia Mujer, Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza,
Universidad Nacional Abad del Cusco, entre otras; quienes se constituyen en aliados
estratégicos para la estrategia de intervención. La presencia ininterrumpida de la
Red Sur en el territorio, mediante el trabajo articulado permite mantener la
coordinación con las autoridades municipales, comunidades y organizaciones, de
manera que se mantenga un permanente diálogo en el que se incida y garantice el
compromiso de los/las participantes del proyecto.

7.5.2. Capacidades instaladas por actor/a participante en el proyecto:

- Redes de organizaciones productivas de mujeres.


Las 2 redes que articulan la participación de 16 organizaciones productivas de base (8 por
red), habrán conseguido mayores capacidades en la gestión y desarrollo del negocio de los
cuyes, con mayor alcance, capacidad de oferta para clientes y mercados, consolidándose
como como un referente en el territorio, con mayor capacidad de incidencia y negociación
en espacios de toma de decisiones.

Para ello, las dirigencias e integrantes de las redes habrán fortalecido su liderazgo y
capacidad de gestión y cohesión interna conjunta. Con ello, serán, las mujeres serán
capaces de orientar sus esfuerzos al desarrollo de proyectos propios para aprovechar las
potencialidades y oportunidades productivas y comerciales con enfoque de
sostenibilidad ecológica.

Asimismo, a través del fortalecimiento del tejido organizativo de las redes, se potenciará la
capacidad de las mujeres para la incidencia en la defensa y promoción de los derechos
sociales, económicos y políticos en los procesos de desarrollo local.

- Asociaciones productivas de mujeres


16 organizaciones de primer nivel, integradas por 270 mujeres dedicadas a la crianza y
comercialización de cuy, quienes, a través de las acciones de sensibilización, capacitación
y reflexión, conseguirán fortalecer su autoestima, reconociendo sus cualidades, habilidades
y capacidades para lograr los retos que se planteen. También estas asociaciones
fortalecerán sus capacidades de gestión organizativa, técnica -productiva y gestión
empresarial, desarrollando una visión integral de su actividad económica.

Asimismo, para contribuir a la cohesión de sus familias, desarrollarán habilidades de


comunicación y capacidad de negociación para la incorporación de prácticas equitativas en
la asignación de roles familiares referidos al desarrollo de actividades reproductivas,
productivas y públicas, para que sus parejas, asuman y/o compartan tareas que
normalmente son asignadas en exclusiva a las mujeres.

- Hombres, esposos/parejas de mujeres productoras y autoridades comunales


Mediante las acciones de sensibilización, reflexión y motivación, los hombres tendrán
actitudes propositivas y de cambio respecto a la posición y condición de las mujeres,
asumiendo compromisos para una convivencia equitativa en el plano privado y público,
siendo nuevos modelos y referentes para sus propios hijos.

- Directivas comunales
Son las estructuras principales que conducen los procesos de desarrollo comunal. Mediante
las acciones de incidencia y reflexión promovidas desde los comités de mujeres, se
generarán cambios de actitud, fortaleciéndose las capacidades, para incorporar un modelo

Página 62 de 67
de gestión comunal basada en el respeto y promoción de los derechos de igualdad de
oportunidades. De esta manera, quedarán instaladas prácticas reconocidas por todas las
personas para el acceso de mujeres y hombres en igualdad de condiciones a los espacios
de toma de decisiones y cargos de representación. Se cuenta con los compromisos de las
directivas comunales a implementar los cambios y hacerlos perdurables hasta al menos 5
años.

- Operadores de justica
Son instituciones del ámbito local, vinculadas al resguardo de los derechos fundamentales
de mujeres y hombres, quienes fortalecerán sus capacidades para mejorar su capacidad de
respuesta para la prevención, denuncia y atención en casos de violencia familiar. Además,
serán claves para articulara sus acciones con el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y con
un mayor acercamiento y reconocimiento de las autoridades locales y comunales.

- Comité de lucha contra la violencia a nivel comunal


Son instancias reconocidas de carácter comunal (3 personas), que quedan capacitadas y
vinculadas a la estructura de la directiva comunal. Serán capaces de desplegar su capacidad
de incidencia en el espacio comunal y local, para la prevención y soporte para la erradicación
y denuncia de casos de violencia familiar, a las instancias correspondientes (operadores de
justicia).

- Comités de mujeres a nivel comunal


Es una instancia de carácter comunal integrada por mujeres, que, a través de las acciones
implementadas en el proyecto, fortalecerán sus conocimientos sobre el ejercicio de los
derechos ciudadanos, participación ciudadana, capacidad de propuesta e incidencia, para
el resguardo de los derechos políticos y civiles de las mujeres y su presencia en los espacios
de decisión. Quedarán formando parte de la directiva comunal, y serán parte de los comités
de lucha contra la violencia.

- Comité de vigilancia de genero a nivel distrital


Integrada por mujeres y hombres, participantes de la mesa técnica de Institucionalidad y
Derechos, quienes harán seguimiento al nivel de implementación del Plan Local de Igual de
Oportunidades, a través del monitoreo de los indicadores contemplados en dicho
documento. Asimismo, en coordinación con los Comités de mujeres, brindarán información
sobre la acreditación comunal para la participación, asistencia de mujeres en asambleas y
espacios de concertación comunal y distrital.

7.5.3. Posibilidad de multiplicación:

La estrategia de empoderamiento de mujeres planteada en la presente propuesta, que


sustenta su accionar en la generación de cambios estructurales en la dimensión personal,
política y económica, es altamente replicable en los demás ámbitos de intervención de la
Red Sur, con el fin de generar una masa crítica de mujeres con capacidad de incidencia y
representatividad a nivel social, político y económico, en instancias comunales, locales,
regionales y nacionales, que trascienda fronteras.

Además, la estrategia de trabajo centrada en las mujeres empoderadas y sus organizaciones


productivas permite la posibilidad de multiplicación de los aprendizajes realizados, tanto a otras
mujeres, como al conjunto de los miembros de las familias productoras.

El proyecto no genera dependencias económicas, sino empoderamientos en las tres


dimensiones descritos (personal, política y económica).

Página 63 de 67
7.5.4. Alianzas y redes:

- Como resultado de la intervención del proyecto, se impulsará la conformación de la


Red de mujeres del sur del Perú, mediante el establecimiento de alianzas
estratégicas con mujeres organizadas y no organizadas que cumplan un liderazgo
activo en sus territorios, teniendo apertura para la incorporación progresiva de más
lideresas comprometidas con la defensa del derecho a la igualdad y una vida libre de
violencia.

- Las organizaciones productoras de mujeres son interlocutoras válidas ante las


instancias municipales, departamentales y nacionales, para la defensa y
cumplimiento de los derechos de las mujeres rurales.

- Articulación y diálogo con otros actores no tradicionales de la cooperación, desde


un enfoque local-global más allá de la dicotomía norte sur: mediante la Alianza
con las Asociaciones Vascas, un acercamiento a realidades más globales (del norte),
como son las organizaciones de mujeres rurales HITZEZ (gipuzkoana) y las
bizkainas SASKIA y Red Mujeres.NET, abriendo nuevos horizontes a la continuidad
de los emprendimientos de las mujeres del proyecto.

8.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INTERNA.

8.1. Acciones de seguimiento previstas por Zabalketa:


ZABALKETA cuenta con personal de seguimiento y evaluación a través del que se coordinará
el envío mensual de información aportada por el Socio Local, para evaluar los informes de
seguimiento, verificar el alcance de los objetivos, los resultados alcanzados, y evidenciar la
generación de los procesos sociales y productivos.

8.2. Acciones de seguimiento previstas por la entidad local:


La coordinación interna en la entidad Local Red de Caritas del Sur del Perú, se realiza a través
de la Coordinación Ejecutiva, quien promueve las reuniones mensuales, evaluaciones
trimestrales, semestrales y anuales. A su vez, la Coordinadora Ejecutiva se reúne con el
Equipo para revisar en detalle el cumplimiento de las actividades y los efectos logrados, de
manera que se prevean en próximas actividades adecuaciones o mejoras.

El sistema de seguimiento se compone de los siguientes instrumentos e instancias:

A. Cronograma general y marco lógico:

Los elementos centrales del sistema de planificación y monitoreo son el cronograma general
aprobado por la entidad financiera y el marco lógico, herramientas a partir de las cuales se
desprenden instrumentos más precisos para guiar el accionar institucional en todo el ciclo del
proyecto.

B. Planificación Operativa Anual:

A partir del cronograma general, se desarrolla una Planificación Operativa Anual, completando
los detalles a nivel de tareas y sub-tareas del proyecto que se asignan entre el personal

Página 64 de 67
contratado de acuerdo a sus funciones; esta planificación operativa anual considera las tareas
y sub-tareas en relación a las actividades planificadas (planificación técnica) y los indicadores
previstos (diseño de monitoreo).

C. Planificación mensual de actividades con el equipo:

Cada mes, el equipo técnico del proyecto ser reúne para:


 Presentar informe de las actividades desarrolladas en el mes.
 Presentar los respaldos correspondientes al desarrollo de actividades y recojo de medios
de verificación de indicadores.
 Planificar las acciones del mes siguiente y reprogramar actividades retrasadas o
pendientes.
 Elaborar sus solicitudes de gastos para las actividades del mes.

D. Evaluaciones Semestrales de avance y ejecución presupuestaria:

Cada seis meses, se desarrollan reuniones de evaluación semestral que permiten cotejar los
avances en el logro de indicadores (monitoreo), el desarrollo de las actividades (seguimiento)
y la ejecución presupuestaria, para evaluar el desarrollo del proyecto en su conjunto. Estas
evaluaciones semestrales irán acompañadas de informes sobre el terreno desarrollados por la
coordinación del proyecto.

E. Análisis de los resultados de la evaluación intermedia:

Al primer año de ejecución del proyecto, el personal técnico de ZABALKETA analizará la


información remitida por el Socio Local, entorno a los resultados de la Evaluación externa
intermedia para comparar los avances de los indicadores y en caso se requiera, realizar los
ajustes para la consecución de los objetivos

8.3. Acciones de seguimiento en relación a la población sujeto:

Las acciones de seguimiento serán coordinadas y realizadas con la población objetivo,


principalmente con las mujeres integrantes de la Red de Criadoras de cuy, autoridades
comunales, quienes acompañarán de forma continua todas las actividades del proyecto.

9.- EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROYECTO.

Evaluación externa intermedia y final:


La evaluación externa será realizada de acuerdo a términos de referencia, previamente
concertados con ZABALKETA, siendo requisitos indispensables el desarrollo de una propuesta
metodológica desde el enfoque de género y del resto de transversales enmarcados en el Plan
Estratégico y Director de la Cooperación para el Desarrollo 2015-2017 (vigente) de la AVCD.

El proceso de preparación y calificación del equipo evaluador, para la evaluación intermedia


será realizado a partir del primer mes de concluido el primer año del proyecto durante un periodo
de un mes, y para la evaluación final, al cierre del proyecto. En ambos casos se realizará un
informe de evaluación que recogerá el proceso evaluación de acuerdo a las siguientes tres
premisas básicas:

Objetivo de la evaluación intermedia

Página 65 de 67
Analizar y valorar de forma objetiva los factores que favorecen y dificultan la obtención de los
resultados y objetivos del proyecto, orientados al protagonismo socio económico y político de
las mujeres rurales organizadas, considerando lo siguiente.

1. Participación activa de los actores


2. Articulación de las líneas transversales
3. El aprendizaje para la práctica futura
4. La toma oportunidad de decisiones

Objetivos de la evaluación Final

O1. Evaluar la pertinencia de los objetivos y estrategia de intervención propuestos en


relación a las prioridades, expectativas y recursos de la población sujeto.
O2. Determinar el grado de eficacia en la consecución de los objetivos y los resultados
esperados.
O3. Evaluar la eficiencia en la utilización de los recursos y la capacidad de gestión de las
entidades responsables en relación a la ejecución del proyecto.
O4. Determinar y valorar los impactos generados por el proyecto en la calidad de vida de
hombres y mujeres y comunidades que participan en el proyecto
O5. Determinar el grado de sostenibilidad de la propuesta y valorar los elementos y
factores que aseguren o pongan en riesgo la misma y los procesos, resultados e
impactos generados.
O6. Promover entre los/as actores involucrados/as el aprendizaje práctico de la
experiencia del proyecto, aportando lecciones, recomendaciones y propuestas de
mejora para la continuidad y replicabilidad de la propuesta
O7. Evaluar el grado de avance para cada línea transversal

Criterios de la Evaluación:
La evaluación contemplará los criterios de evaluación de la OCDE Eficacia, Eficiencia,
Pertinencia, Sostenibilidad, Impacto), debiendo verificar también el avance y cumplimiento de las
transversales integradas en el proyecto.

1. Pertinencia y coherencia
2. Eficiencia
3. Eficacia y calidad
4. Impacto
5. Sostenibilidad y viabilidad
6. Participación

Metodología
La evaluación tendrá un enfoque descriptico y cualitativo, adoptará un carácter amplio, buscando
indagar los procesos y la valoración, reflexiva, crítica y objetiva, sobre el conjunto de la
intervención, desde el origen de la iniciativa y la identificación de la propuesta, hasta las acciones
realizadas, sus resultados e impactos El propósito de la evaluación es siempre mejorar la calidad
de las intervenciones y la gestión de las instituciones y actores implicados.

Mecanismos de socialización.
El socio local Red de Caritas del Sur del Perú, deberá participar coordinando y asegurando la
participación de todos los actores del proyecto, así como de los socios/as con los que trabajó para
la realización de las actividades programadas. También deberá ser pieza fundamental en la
planificación de la evaluación y la socialización en dos niveles:

Página 66 de 67
Con los equipos técnicos: Dentro los productos a considerar en los TDRs, está la socialización
de los resultados de la evaluación por la consultora al equipo técnico. Una vez concluida el
trabajo de campo, se tendrá un periodo de acompañamiento a los equipos para el proceso de
implementación de las recomendaciones.

Con la entidad adjudicataria (ZABALKETA): En cuanto a la entidad adjudicataria (ZABALKETA),


al igual que el socio local, tendrá un rol activo en el diseño de la evaluación, la incorporación
de criterios de calidad, la planificación de la evaluación, la valoración del proceso de
implementación de las recomendaciones post evaluación

Con la población Sujeto: Durante del proceso de gestión del PGM 2014, como acuerdo entre la
comunidad y la institución “Caritas” se optó por presentar un informe trimestral ante la
“Asamblea Comunal” sobre las acciones que desarrollaba el programa, este procedimiento
permitió fortalecer la confianza con la población objetivo; en ese sentido, se mantendrá este
mecanismo para efectos de socializar, validar los avances y/o dificultades que se pueda
identificar en el proceso de evaluación.

Mecanismos para responder a las recomendaciones e incorporar los aprendizajes.

Sistema de Seguimiento y Monitoreo: Durante la gestión del PGM 2014, como parte de las
acciones del fortalecimiento institucional de la Red de Caritas del Sur del Perú, se ha
implementado un sistema para el seguimiento y monitoreo de los proyectos ejecutados en Red,
además de articular la gestión financiera y técnica. En ese sentido, las recomendaciones,
producto del proceso de evaluación serán socializadas a través de este sistema y estarán a
disponibilidad de los equipos técnicos de manera permanente.

Planes Operativos Anuales: Esta herramienta de gestión, también fue incorporada en el sistema
de seguimiento descrito en el parrado anterior, su actualización se da de manera bimensual.
No obstante, posterior a los resultados de la evaluación será actualizada según los resultados
y recomendación de la evaluación.

Plan de Tesorería: Para una mejor gestión financiera y acorde a los periodos de la gestión
técnica actualmente se viene implementando este plan; en la misma lógica que el POA,
posterior a la evaluación y según los resultados, será actualizado.

Página 67 de 67

También podría gustarte