Está en la página 1de 10

Cuando un individuo abusa de

las drogas sufre de sus efectos


tanto físicos, psicológicos y/o
cognitivos. Dependiendo de la
prolongación de su consumos
los efectos varían entre:
El individuo a pesar de los
múltiples efectos negativos que el
consumo de una droga puede
conllevar, el individuo lo sigue
haciendo. Esto provoca la pérdida
de control sobre la conducta de
consumir la sustancia,
Proceso de adaptación celular
debido al consumo constante o
prolongado de la droga, impulsa
al individuo a aumentar la dosis
de la sustancia para alcanzar el
mismo efecto.
Tipo de adaptación celular, que
obliga al individuo a hacer
consumo permanente de la
droga, durante síndrome de
abstinencia experimenta:
temblores, sudoración excesiva,
convulsiones e incluso estados
depresivos, entre otros.
 La capacidad para pensar de
manera crítica,
 El hecho de tener una buena
adaptación en la escuela,
 Tener habilidades para
comunicarse y relacionarse
con los demás, o el hecho de
haber desarrollado vínculos
emocionales positivos entre
los padres y los hijos.
Factores de riesgo
Factores sociales: como el

hecho de vivir en un entorno


muy desfavorecido
Factores familiares: como la
falta de lazos con la familia o
que los padres tengan actitudes
favorables hacia el consumo de
drogas
 Factores escolares: como, por
ejemplo, experimentar fracaso
escolar
Factores individuales o

interpersonales: como
presentar problemas de
conducta de manera precoz y
persistente.
Según el diagnostico comunal
de la infancia en Antofagasta:
Un 39,3% de la población en
edad escolar consume
Marihuana, un 5,85% consume
cocaína y un 2,65% consume
pasta base.
Según el SENDA :

Un 53% afirma disponibilidad


de droga al interior de su
escuela.

El consumo de marihuana
(en edad escolar) ha
aumentado desde un 14% a
un 39% desde el 2001.

También podría gustarte