Está en la página 1de 1

PLAN DE TESIS – TITULO PROFESIONAL

RESUMEN
La presente investigación se basa en el estudio de la incidencia de la Fibra de Coco
en la resistencia a flexión de pavimentos rígidos, Para ello se procedió a realizar
mezclas para ambas dosificaciones. Las probetas prismáticas de 15 x15 x 50 cm
serán ensayados a edades de curado de 7, 14, 28 días según a la norma AST C -
78, con el objeto de obtener los valores de resistencia a flexión propuestos. Para
que la investigación tenga validez se elaboraran 9 probetas prismáticas para cada
tipo de mezcla para un total de 45 probetas. Con los resultados obtenidos de los
ensayos, se procederá a realizar un análisis estadístico para evaluar si la fibra difiere
de la mezcla sin fibra. Finalmente se realizará un cálculo de Pavimento Rígido
verificar si la Fibra de Coco incide o no en la disminución de espesores o solo incide
en la resistencia a flexión. El trabajo de laboratorio se desarrollará en las
instalaciones del Laboratorio de materiales de la Universidad Peruana Unión – Lima.

Este Trabajo de investigación ha sido estructurado en cuatro capítulos: En el


primero capitulo se expone respectivamente el planteamiento del problema,
formulación del problema, objetivos: general y específicos, justificación. En el
segundo capítulo, se expone el Marco Teórico: antecedentes, bases teóricas,
hipótesis, variables de estudio. En el tercer capítulo se exponen la metodología de
la investigación: ámbito de estudio, tipo de investigación, nivel de investigación,
metodología de investigación, diseño de investigación, población, muestra,
muestreo, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento de
recolección de datos, técnicas de procesamiento y análisis de dato. El Cuarto
capítulo estará conformado por los resultados: presentación de resultados,
discusión.

Las conclusiones y recomendaciones del caso serán escritas después de los


resultados, para finalizar con la bibliografía y anexos; en estos últimos, se agregarán
todos los resultados de los ensayos de los agregados, diseño de mezcla, ensayos
de resistencia a flexión.

También podría gustarte