Está en la página 1de 2

Unidad 4.

Calidad del agua potable

Actividad: Toma de muestras para análisis


Aprendiz a cargo: Yesika Cristina Hurtado León
Identificación: 106178410

La planta de tratamiento donde usted labora lo envía a visitar las fuentes hídricas
que abastecen a su comunidad, con el propósito de determinar la potabilidad de
la misma. En esta visita debe tomar una muestra del agua para realizar su
análisis microbiológico con el fin de verificar si contiene organismos patógenos
o bacterias. Para ello, siga las siguientes indicaciones:
 Tome una muestra de agua de una quebrada o arroyo de fácil acceso, teniendo
en cuenta que esta es para análisis microbiológico.
 Realice un informe donde describa detalladamente paso a paso los
preparativos y el procedimiento realizado para la toma de muestra, así como los
posibles hallazgos con respecto al origen del agua de la zona y las
características físicas encontradas.
 Elabore un diagrama de proceso de toma de muestras de agua para análisis
fisicoquímico.

Solución:
Para llevar a cabo la toma de muestras para análisis microbiológico se contó con
los siguientes materiales: Frasco recolector estéril de boca ancha de tapa rosca
(debidamente rotulado), Guantes estériles, planillas y lapicero. Antes de tomar
la muestra se debe tener claridad sobre los puntos a muestrear, para lo cual se
debe tener en cuenta que el sitio donde se recolecta la muestra, el cuerpo de
agua debe estar completamente mezclado. Por ello, se debe evitar tomar
muestras en la superficie, en el fondo o en las orillas, pues la calidad no es
uniforme en estos sitios (representatividad de la muestra), como regla general,
las muestras deben tomarse en el centro de la corriente y en la mitad de la
profundidad, cabe resaltar que no se debe destapar el frasco, hasta tanto se
vaya a tomar la muestra. Teniendo en cuenta la implementación de equipos
requeridos y los puntos óptimos de muestreo se procede a tomar el recipiente
por la base, si es posible destaparlo dentro del agua, si no, destaparlo e
inmediatamente sumergirlo con la boca hacia abajo para evitar la introducción
de material superficial, dirigiendo el recipiente en sentido contrario a la corriente
y recolectar la muestra teniendo cuidado de dejar un espacio libre de
aproximadamente cinco centímetro, cumplido este proceso se tapa
inmediatamente el frasco y se almacena la muestra en una nevera de icopor
para ser llevada al laboratorio en el menos tiempo posible. Lo más probable es
que dentro de los resultados arrojados encuentre presencia de Coliformes
fecales y E. Coli, no obstante estos parámetros microbiológicos evaluados en el
muestreo deben estar por debajo de los valores máximos permisibles
establecidos en el capítulo IV del decreto 1594/84.
Unidad 4. Calidad del agua potable

Diagrama de proceso de toma de muestras de agua para análisis fisicoquímico.

También podría gustarte