ALUMNO:
AREQUIPA – PERÚ
2019
INFORME DE LABORATORIO
Alumno:
Realizado: 22/09/2019
CHIPANA RAMOS OSCAR YOAN
Cui: 20111602
MEDICIONES DE DISTANCIA:
Medir distancias, hoy en día, no supone problema alguno. Gracias a la evolución de simples herramientas que
antes se utilizaban, esta actividad ha resultado cada vez más familiar.
Para esta experiencia se utilizo un instrumento llamado Medidor De Distancia Laser 40m Con Nivel SW-T40
SNDWAY
- Descripción:
Nuestro medidor de distancia láser está especialmente diseñado para medir la distancia con precisión.
Viene con la función de medir DISTANCIA, ÁREA, VOLUMEN, ADICIÓN, RESTANTE con facilidad.
El medidor de distancia láser es portátil y fácil de operar. Puedes medir la distancia en Métrico / Imperial.
- Características:
- Especificaciones:
- Características:
Se junto cinco mesas para alinear y dar soporte a la huincha y con la ayuda de la escuadra se realizo la
medida con el medidor laser.
Se realizo mediciones del largo del salón utilizando huinchas de 3m y 7.5m para analizar el error debido
al procedimiento de medición (suma de mediciones).
Para una comparación de las medidas anteriores se realizó mediciones con el dispositivo laser.
Estimación de errores en mediciones indirectas
Se realizo mediciones del largo y ancho del salón para el cálculo del área del mismo luego obtener el error
del procedimiento de medición y compararlo al error cuadrático de las mediciones de área del dispositivo
laser.
Se realizo mediciones de la altura de la pared con el dispositivo laser a diferentes distancias (3m,
6m y al nivel de la pared (8.174m)).
Se realizo mediciones de la altura de la pared para obtener un error estimado del método, el cual
se vera influenciado en la falta de soporte del dispositivo laser.
4.- Análisis y Discusión de Datos.
HUINCHA LASER
1 0.100 0.102
2 0.200 0.203
3 0.300 0.299
4 0.400 0.400
5 0.500 0.500
6 0.600 0.599
7 0.700 0.701
8 0.800 0.802
9 0.900 0.901
10 1.000 1.002
11 1.200 1.200
12 1.400 1.401
13 1.600 1.601
14 1.800 1.801
15 2.000 2.001
16 2.500 2.501
17 3.000 3.000
18 3.500 3.501
19 4.000 4.000
20 4.500 4.500
Huincha (7.5m)
a (m) b (m)
1 6.000 2.181
2 6.000 2.184
3 6.000 2.181
4 6.000 2.180
5 6.000 2.180
6 6.000 2.178
7 6.000 2.181
8 6.000 2.180
9 6.000 2.180
10 6.000 2.180
Huincha (3m)
Laser
a (m)
1 8.183
2 8.184
3 8.184
4 8.183
5 8.185
6 8.185
7 8.182
8 8.183
9 8.183
10 8.183
Cálculo de área:
Cálculo de altura:
Triángulo rectángulo
Primera experiencia:
Para encontrar los errores en función de las medidas realizadas se utilizó la fórmula siguiente:
∑𝑛𝑛=1(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
∆𝑥 = √
𝑛 × (𝑛 − 1)
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
∆𝑥 − 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
𝑥𝑖 − 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑥̅ − 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑛 − 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Al procesar los datos se obtienen los siguientes resultados:
L(m)
Error en Error (E) en Funcion de numero de mediciones (n)
L(m) función del 0.030
PROMEDIO
número de
mediciones
1 8.185 8.185 -
0.025
2 8.222 8.204 0.026
3 8.223 8.210 0.015
4 8.224 8.214 0.011
5 8.225 8.216 0.009 0.020
6 8.225 8.217 0.007
7 8.225 8.218 0.006
8 8.226 8.219 0.005 0.015
E
E
9 8.056 8.062 0.004
10 8.056 8.062 0.004 0.010
11 8.056 8.061 0.004
12 8.055 8.061 0.003
13 8.055 8.060 0.003
14 8.054 8.060 0.003 0.005
15 8.054 8.059 0.003
16 8.054 8.059 0.003
17 8.054 8.059 0.002
18 8.054 8.059 0.002 0.000
19 8.053 8.058 0.002 0 5 10 15 20 25
20 8.053 8.058 0.002 n
21 8.051 8.058 0.002
H(m)
Error en Error (E) en Funcion de numero de mediciones (n)
H(m) función del 0.002
PROMEDIO
número de
mediciones
0.001
1 2.914 2.914 -
2 2.916 2.915 0.001
3 2.916 2.915 0.001 0.001
4 2.917 2.916 0.001
5 2.918 2.916 0.001
0.001
6 2.918 2.917 0.001
7 2.918 2.917 0.001
8 2.919 2.917 0.001 0.001
E
L 8.225 + / - 0.002 m
A 8.058 + / - 0.002 m
H 2.919 + / - 0.002 m
Segunda experiencia:
En esta experiencia se realiza una comparación de mediciones de una huincha y el dispositivo laser
para tener una idea del nivel de calibración del equipo.
HUINCHA LASER
1 0.100 0.102 Calibracion Huincha - Laser
2 0.200 0.203
3 0.300 0.299 19
4 0.400 0.400
5 0.500 0.500 17
6 0.600 0.599 15
7 0.700 0.701
13
8 0.800 0.802
9 0.900 0.901 11
10 1.000 1.002
9
11 1.200 1.200
12 1.400 1.401 7
13 1.600 1.601
5
14 1.800 1.801
15 2.000 2.001 3
16 2.500 2.501
1
17 3.000 3.000
18 3.500 3.501 0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000
19 4.000 4.000 Laser Huincha
20 4.500 4.500
Tercera experiencia
Huincha 7.5m
a b c
6.000 2.181 8.181
6.000 2.184 8.184
6.000 2.181 8.181
6.000 2.180 8.180
6.000 2.180 8.180
6.000 2.178 8.178
6.000 2.181 8.181
6.000 2.180 8.180
6.000 Δa a(Prom.) 2.180 Δb b(Prom.) 8.180 Δc c(Prom.)
6.000 0.001 6.000 2.180 0.001 2.181 8.180 0.001 8.181
c 8.180 + / - 0.001 m
Huincha 3m
a b c z
3.000 2.900 2.280 8.180
3.000 2.900 2.280 8.180
3.000 2.900 2.279 8.179
3.000 2.900 2.280 8.180
3.000 2.900 2.277 8.177
3.000 2.900 2.277 8.177
3.000 2.900 2.279 8.179
3.000 2.900 2.278 8.178
3.000 Δa a(Prom.) 2.900 Δb b(Prom.) 2.279 Δc c(Prom.) 8.179 Δz z(Prom.)
3.000 0.001 3.000 2.900 0.001 2.900 2.280 0.001 2.279 8.180 0.002 8.179
z 8.180 + / - 0.002 m
Dispositivo laser
a (m)
1 8.183
2 8.184
3 8.184
4 8.183
5 8.185
6 8.185
7 8.182
8 8.183
Error
9 8.183 Cuadrático
10 8.183 0.0003
Prom. 8.184
a 8.184 + / - 0.002 m
Cuarta experiencia
c 66.310 + / - 0.012 m2
Quinta experiencia.
Error (m)
5.997 6.479 2.452
5.997 6.503 2.515 0.060
5.996 6.494 2.494
Distancia Error 0.040
(m) 5.997 (m) 0.023
a b c 0.020
8.177 8.483 2.258
0.000
8.174 8.549 2.504
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
8.178 8.545 2.477
Distancia (m)
Distancia Error
(m) 8.176 (m) 0.095
VALOR DE REFERENCIA(c) 2.461
Error.
Distancia
3.002 0.009
5.997 0.023
8.176 0.095
5.- Conclusiones.
El error de las mediciones es inversamente proporcional al numero de las mismas, lo cual quiere decir
que a mayores mediciones menor será el error.
Al observar los resultados de la primera experiencia se concluye que no es necesario realizar muchas
mediciones para obtener una medida optima ya que el error no se reduce considerablemente.
La segunda experiencia nos permite concluir que el medidor laser tiene una calibración casi exacta al ser
comparada con un medidor de menor error y que las variaciones están dentro del rango de error del
instrumento.
Al observar los resultados de la tercera experiencia se concluye que las mediciones indirectas con un
correcto proceso de ejecución no generan un error muy considerable, lo cual se ve mejor al compararlo
con el dispositivo laser.
La cuarta experiencia nos permite aprecia una propagación de error mayor al considerar el error de la
multiplicación de las mediciones que el error cuadrático de las mediciones de áreas obtenidas del
dispositivo laser
La quinta experiencia nos permite concluir una clara tendencia de aumento de error al realizar medidas a
mayor distancia.
La falta de un soporte para el dispositivo laser aumenta la probabilidad de error de mediciones.
6.- Bibliografía.
Manual Medidor De Distancia Laser 40m Con Nivel SW-T40 SNDWAY (Traducido).