Está en la página 1de 1

David Steeven Sepúlveda Alfonso

Tránsito y Transporte.
ANÁLISIS DEL TRANSPORTE EN CIFRAS.

Observando la inversiones públicas por modos, se ve que al que más se le ha invertido a lo largo
de los años ha sido el carretero, pero evidenciando que esta inversión ha venido disminuyendo
con un porcentaje del 71,27% al 2018 y el ferro tan solo con un 4,32 %, de ésta, las vías
primarias son a las que se le ha invertido a nivel de infraestructura; de hecho, los departamentos
con más red vial primaria son: Antioquia con 1.535,88 km, Cundinamarca con 894,85 km,
Bolívar con 626,5 km, entre otros, con un total de más de 8,476 km, en cambio de vía férrea son
3,488 km que de estos 2,885 km están inactivos.
Con los planes en marcha para el invertir en el modo férreo, con la idea de movilizar personas
masivamente, y acercar los municipios de Cundinamarca a Bogotá reduciendo tiempos, y
creando conexión con los municipios, con una flota de 36 buses electrónicos ligeros que tendrán
una capacidad de 400 pasajeros, esto remplazaría el viaje de unos 14 buses aproximadamente.
En la actualidad, se puede evidenciar en el parque automotor que la mayoría de los vehículos son
motociclistas y automóviles con 57,6% y 24,2% respectivamente, ya que debido a estos altos
porcentajes es que se evidencia la gran cantidad de inversión que estos se llevan.
Al generar el modo férreo se busca: primero, descongestionar vías y segundo, reducir las
emisiones de gases, pues, el objetivo de los trenes eléctricos es, que las personas dejen de invertir
en carro particular y empiecen a hacer uso de este medio de transporte, ya que al reducir el uso
del automóvil se reducen las inversiones que el carretero necesita, debido a que, en la actualidad
no se tiene bien estructurado un sistema de transporte multimodal, por tanto, es necesario invertir
en las vías, para descongestionar vías y reducir tiempos. Así pues, lo que pretende el proyecto de
conexión con el norte es aumentar las calzadas, mejorar la entrada y salida de vehículos para
realizar viajes que tomen menos tiempo.
Por otra parte, ha sido un poco polémico el sistema de Transmilenio, no obstante, al enfocarse en
el lado positivo, este transporte ha ayudado a la gente a minimizar sus tiempos de viajes,
evitando así, tomar más de un vehículo y contribuyendo a su vez, el pagar otro pasaje, ya que al
este tener sus calzadas exclusivas y al manejar sus rutas el sistema a nivel de tránsito puede tener
un buen flujo.

También podría gustarte