Está en la página 1de 38

TALLER NORMA APA

William Guillermo Naranjo Acosta


Coordinador Investigación
CUN Regional Tolima
PREPARACIÓN DEL DOCUMENTO

 Tipo de Letra Times New Roman 12 puntos.


 Doble espacio.
 Lineado a la izquierda.
 Margen a 2.54 cm en toda la hoja.
 Sangría, cinco espacios para cada inicio de párrafo .
ORDEN DEL DOCUMENTO
 Portada.
 Resumen ( inicia en página separada, utilizar el número 2).
 Texto (inicia en página separada)
 Referencias ( página separada)
 Tablas ( página separada)
 Figuras (página separada)
 Anexos ( página separada )
PORTADA
Es la carta de presentación del documento. Esta compuesta por
las siguientes partes:

 Titulillo
 Título
 Nombre del Autor
 Afiliación institucional .
TITULILLO
• EN LETRAS MAYUSCULAS
• Debe ser visible en la parte superior izquierda.
• El número de página debe ir en la parte superior
derecha
TITULO

• Debe resumir la idea principal del trabajo de investigación


• Utilice mayúsculas y minúsculas.
• Centrado entre el margen derecho e izquierdo.
• Colocado en la mitad superior de la página.
NOMBRE DE AUTOR Y LA AFILIACIÓN
INSTITUCIONAL.

• Por favor escriba el nombre completo.

• La afiliación institucional debe ir centrada y debajo del nombre


del autor recuerde doble espacio.
EJERCICIO EN CLASE
• En 5 minutos elaborar una portada con sus datos personales.

• Dos estudiantes socializaran las portadas con el fin de que se realice una
retroalimentación.
RESUMEN
 Es un sumario del documento de investigación, con el fin de
que permita a los lectores reconocer el contenido del mismo de
manera rápida.

 Doble espacio, título centralizado y sin sangría


INTRODUCCIÓN
• La introducción debe presentar el problema de estudio y
describir la estrategia de investigación. Acá se hace referencia
la introducción del texto final.

• No es necesario escribir la palabra introducción


CITAS DE MENOR DE 40 PALABRAS
CITAS MAYOR DE 40 PALABRAS
REFERENCIAS
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
REFERENCIA Y BIBLIOGRAFÍA?
LISTA DE REFERENCIAS
 Interlineado de 1,5

 Organizarse en orden alfabético según apellidos de los autores

 Para la referencia de números o volúmenes de alguna


publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.
REFERENCIA LIBRO VERSIÓN
IMPRESA

También podría gustarte