Está en la página 1de 10

REDACCIÓN CIENTÍFICA

Y ACADÉMICA
Semana 04
Introducción
Semana XIII
Sesión 2

 Introducción del artículo científico


Introducción
Para dar a conocer al mundo el resultado final de una investigación,
es sin dudas necesario que se le haga atreves de la publicación de
un artículo científico, el cual por la complejidad que demanda, para
muchos investigadores es muy difícil de comprender.

Un artículo científico tiene como principal objetivo informar con


objetividad, obteniendo información de fuentes reales y confiables.
Características generales
 Permite la flexibilidad y variedad temática, de igual manera parte
de un análisis descriptivo sobre temas históricos, teóricos,
científicos, políticos, culturales, económicos y sociales de
actualidad.

 Se insinúa que la redacción del artículo debe partir de hechos


concretos y no de reflexiones de tipo filosófico o consideraciones
generales del asunto a tratar.

 Se trabaja y analiza directamente sobre hechos que no tiene otra


finalidad rigurosa que la de informar sin tener que transmitir datos
puntuales. A través de la persuasión y la seducción, el articulista
describe los acontecimientos más o menos actuales.
El objetivo de esta sección es presentar el problema específico del
estudio; es decir, expone la evidencia anterior y argumentos
necesarios para explicar la pertinencia social o científica de la
investigación. En el último párrafo suele encontrarse, de manera
explícita, el objetivo general de la investigación, cuya escritura debe
iniciar por un verbo en infinitivo. En general, una buena introducción
resuelve, de manera concreta, las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante el problema?


¿Cómo se relaciona el estudio con las investigaciones anteriores
del área?
¿Cómo se relaciona el estudio con la teoría?
¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?
¿Cuáles son los objetivos y las hipótesis del estudio?
Introducción

•Importancia del tema: aquí se precisa el qué y el por qué del trabajo realizado con
un apoyo bibliográfico vigente y novedoso, así como el valor académico que a
manera de justificación logre cautivar al lector.

•Antecedentes conceptuales o históricos del tema: se trata de contextualizar


temporal y espacialmente al lector mediante una breve reseña del pasado y el
presente del tema objeto del artículo, con el fin de justificar la manera como se
tratará en adelante y como una estrategia útil para despertar el interés académico
por el artículo.
Definición del problema: después de explicar el problema general se
aborda la naturaleza y alcance del problema de investigación. Este se
presenta en forma concisa, enunciado a manera de pregunta que no ha
sido respondida, pero que se intenta resolver en el desarrollo del artículo.

•Objetivos: se recomienda presentarlos en el último párrafo de la


introducción. Deben estar en sintonía con la pregunta de investigación y
guardar coherencia con el resto de las partes del artículo.
ÓPTICA PURA Y APLICADA. www.sedopt ica.es
1. Introduction
La radiación solar es la principal fuente de energía para los procesos que tienen lugar en el sistema Océano-Tierra-Atmósfera.
Esta radiación llega a la superficie terrestre en las longitudes de ondas comprendidas entre los 100 y los 4000 (nm). La superficie
de la Tierra, suelos, océanos y también la atmósfera, absorben energía solar y la reirradian en forma de calor en todas
direcciones, distribuida desde el ultravioleta (UV, 100-400 nm) la cual constituye alrededor del 7% de la energía transmitida por
el Sol, pasando por el visible (VI, 400-700 nm) y hasta el infrarrojo cercano (IR 700-4000 nm) [1]. La radiación solar puede ser
medida con el instrumento universal conocido como piranómetro o albedómetro. En función de cómo reciben la radiación solar
los objetos situados en la superficie terrestre, se pueden distinguir los siguientes tipos de radiación: radiación directa, radiación
difusa, radiación reflejada y la radiación global.
El albedo de superficie es otra magnitud que caracteriza la interacción de la radiación solar con el planeta. El estudio de esta
variable permite establecer la relación que existe entre la cantidad de radiación reflejada por la superficie, respecto a la cantidad
de radiación global incidente. Por esta razón, el valor del albedo es siempre menor o igual a la unidad [2].
El albedo depende de las propiedades de la superficie, así como, de sus condiciones: color, humedad, presencia o falta de
vegetación, rugosidad, etc. y depende también de la elevación o altura del Sol.
Existen diversos estudios sobre el albedo, entre ellos los llevados a cabo por Fairbairn [3], sobre los distintos tipos de albedo, las
propiedades de las superficies y las propiedades esféricas de Lambertian y Lommel-Seeliger. Las campañas de mediciones del
albedo de superficie en la región espectral del UV-B, realizados en el Salar de Uyuni, donde debido a las características
específicas de la superficie activa de esta región, los valores de albedo llegan a alcanzar máximos de prácticamente 0.5 [4]. Otros
estudios han estado dirigidos a los análisis de corrección atmosférica para el cálculo del albedo empleando técnicas satelitales y
su empleo en el georreferenciamiento [5]. Los resultados obtenidos en este estudio demostraron que el cálculo del albedo,
empleando técnicas satelitales, generalmente subestiman el valor de esta variable sobre áreas con vegetación.
Los resultados obtenidos tendrán gran importancia para, entre otros, parametrizar el código de transferencia radiativa empleado
por el Grupo de Óptica Atmosférica de Camagüey (GOAC) desarrollado en el Laboratorio de Dinámica de los Fluidos Geofísicos
(GFDL, por sus siglas en inglés) perteneciente a la NOAA [6]. Este código radiativo ha sido adaptado por el GOAC a las
condiciones locales y empleado por dicho grupo para los estudios relacionados con la radiación solar y su interacción con la
atmósfera. Opt . Pura Apl. NUM (vol) p-p © Sociedad Española de Óptica

También podría gustarte