Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
QUÍMICA ANALÍTICA
1.1 Definición
1.2 Términos básicos en química analítica
1.3 Clasificación de los métodos de análisis
1.4 Etapas de un análisis químico
1.5 Conceptos estequiométricos
1.6 Soluciones y sus concentraciones
1.7 Conceptos básicos del análisis cualitativo: marchas
analíticas de cationes y aniones.
Introducción a la química analítica
DEFINICIÓN
Ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos
para obtener información sobre la composición y naturaleza
química de la materia
ANÁLISIS QUÍMICO
Aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia
Introducción a la química analítica
Todo lo que se usa o consume se compone de productos químicos, y el conocimiento de la
composición química de muchas sustancias es importante para la vida cotidiana.
Probar materias primas, control de reacciones,
Eficiencia de los equipos calidad de los productos terminados
que controlan emisión de Industria
gases: HC, NO2, CO2, CO,
Química Fertilización: N, P, K, pH,
metales en los gases Ciencias de la
Ingeniería tierra M.O., CIC, elementos menores
Química
Analítica
Ciencias Glucosa, colesterol,
Caracterización de Medicina trigliceridos, … en
Naturales
compuestos bioactivos la sangre.
Se debe hacer una clara distinción entre los términos selectivo y específico
Métodos de análisis
• Métodos clásicos, que se basaban en propiedades químicas del analito. Se incluyen las gravimetrías, las volumetrías y los métodos de
análisis cualitativo clásico.
• Métodos instrumentales, basados en propiedades químico-físicas. La clasificación de los métodos instrumentales se realiza en base a la
propiedad que se mide (espectroscópicos, electroanalíticos, térmicos...).
• Métodos de separación. Se incluyen en este grupo los métodos cuya finalidad es la separación de compuestos para eliminar las
interferencias y facilitar las medidas.
Identificación del analito
Propiedades químicas de
Cualitativos (átomos, iones, moléculas o
grupos químicos)
los analitos.
Clásicos o Químicos
Gravimetría (m)
Mediciones de masa o
volumen Cuantitativos
Volumetría (v)
SEGÚN LA
NATURALEZA DEL
Interacción entre radiación electromagnética
ANÁLISIS y los átomos o moléculas. A, T o λ Ópticos Espectrometría
Conductimetría
Propiedades eléctricas Electroquímicos
Instrumentales I, V, R,
Propiedades químico- Potenciometría
físicas de los analitos
Métodos de
separación Cromatográficos
Etapas del proceso analítico
“Proceso Analítico Total” comienza por el análisis del problema que se desea investigar,
pasando por la elección del método analítico, la toma de muestra y su preparación, el
análisis propiamente dicho y el tratamiento estadístico adecuado de los resultados.
Definir
Problema
Tratamiento de
datos
Informe y
conclusiones
Etapas del proceso analítico
4. Preparación de la muestra
Son escasos los problemas que se resuelven sin necesidad de
tratamiento de la muestra
4. Preparación de la muestra
2) Se debe transformar el analito en la mejor forma química para el método analítico seleccionado
disolvente
previa”
5. Separaciones Químicas
En ocasiones, se requieren condiciones más enérgicas para la extracción del analito a la fase líquida:
-
Disoluciones acuosas de:
- ácidos fuertes
- bases fuertes
- agentes oxidantes
- agentes reductores
- combinaciones de reactivos
6. Realizar la medición
DEFINICIÓN DE RÉPLICAS DE MUESTRAS
1. Establecer la
1 mL 109,6 mg/dL variabilidad del
análisis
2. Evitar un error
grave
F1 1 mL 187,5 mg/dL
LA INCERTIDUMBRE ES
TAN
1mL 110,3 mg/dL IMPORTANTE
COMO LA
MEDIDA MISMA
X ± SD
Etapas del proceso analítico
6. Realizar la medición
La mayoría de los métodos necesitan de disoluciones estándar o patrón
F1
F2
6. Realizar la medición
Señal analítica
0 0,001 0.4
40 0,101
0.3
80 0,199
0.2
120 0,303
160 0,401 0.1
200 0,498
0.0
0 50 100 150 200 250
0.5
0,261 = 0,0013 + 0,0024 x CA
Señal analítica
0.4
0.3
CA = 108,2 mg/dL
0.2
0.1
Aplicación de factores de
0.0 dilución ó preconcentración,
0 50 100 150 200 250 si procede
Concentración, ppm
mg/dl
34
Etapas del proceso analítico
Si las respuestas analíticas para un mismo valor de CA en la disolución
estándar y en la muestra son diferentes:
El patrón interno es una especie de referencia (R), Se agregan cantidades conocidas de analito
con propiedades químicas y físicas parecidas a la muestra
a las del analito (A)
SA/SR SA
CA CA añadida a la muestra
1. Concentración de glucosa
As en orina
obtenida: 1. ND (no detectado)
x ± SD 2. Espectrometría de absórción atómica con
1. Técnica atomización electrotérmica (ETAAS)
espectrofotométrica … 3. LD (Límite de detección): 50 ppt
2. Intervalo de linealidad,
LD, LQ…
Conclusiones Etapas del proceso analítico
1. Concentración de glucosa:
520 ± 1 mg/dL
1. Técnica espectrofotométrica …
Ingreso hospitalario del individuo
2. Intervalo de linealidad,
LD, LQ…
Las soluciones resultan de la mezcla de varias sustancias puras diferentes, cuya unión no
produce un cambio químico (no hay reacción), sino solo un cambio físico (las sustancias
no pierden su identidad, y por tanto, sus propiedades).
Las disoluciones verdaderas se diferencian de las disoluciones coloidales y de las suspensiones en que las partículas
del soluto son de tamaño molecular, y se encuentran dispersas entre las moléculas del disolvente.
SOLUCIÓN CONCENTRADAS
SOLUCIÓN DILUIDA. La cantidad de soluto es
Solución que contiene una cantidad grande, con respecto al
relativamente pequeña de soluto, en volumen total de la solución;
comparación con la solubilidad de dicha estas se subdividen en:
sustancia.
SOLUCIONES SATURADAS.- Contiene SOLUCIONES
la máxima cantidad de soluto que se SOBRESATURADAS.- Tiene
SOLUCIONES INSATURADAs
puede disolver a una presión y un exceso de soluto disuelto
Tienen menos soluto disuelto que el
temperatura determinadas, no es a una determinada presión
que pudiera contener.
posible disolver mas soluto. y temperatura.
Disoluciones
Algunos líquidos, como el agua y el alcohol, pueden disolverse entre ellos en cualquier
proporción.
En una disolución de azúcar en agua, puede suceder que, si se le sigue añadiendo más
azúcar, se llegue a un punto en el que ya no se disolverá más, pues la disolución está
saturada.
1. Calcular los gramos de Cloruro de Sodio (soluto) que requieren para preparar la solución.
3. Diluir el soluto con una mínima porción de agua destilada en un vaso de precipitado.
Preparación de 100 ml de una solución de Hidróxido de sodio 0,1 N a partir del Reactivo Sólido Puro
Calcula la masa en gramos de NaOH necesarios para preparar la solución
Pesar los gramos calculados en un vidrio reloj
Diluya el soluto con una mínima porción de agua destilada en un vaso de precipitado.
Trasvasa la mezcla a un balón aforado de 100 ml afore y agita por inmersión.
Preparación de 50 ml de una solución diluida de Hidróxido de Sodio 0,01 N a partir de otra al 0,1 N
Calcula el volumen en ml necesarios para preparar la solución.
Mida con una pipeta el volumen calculado tomado de la solución madre.
Trasvasa a un balón aforado de 50 ml, que previamente debe tener una mínima porción de agua destilada y agite por
inmersión para diluir.
Agrega agua destilada hasta aforar y agite por inmersión
Preparación de 50 ml de una solución de Isopropanol 0,1 N a partir del Reactivo líquido Puro
Calcula el volumen en ml necesarios para preparar la solución
Mida el volumen calculado con una pipeta tomado del reactivo puro
Trasvasa el volumen medido un balón aforado de 50 ml, previamente conteniendo una pequeña porción de agua destilada
Agrega agua destilada hasta la línea de aforo y agita por inmersión.
Preparación de 50 ml de una solución de Sacarosa 0,1 M a partir del Reactivo Sólido Puro
Calcula la masa en gramos necesarios para preparar la solución
Pesa los gramos calculados en un vidrio reloj
Diluya el soluto con una mínima porción de agua destilada en un vaso de precipitado.
Trasvasa la mezcla a un balón aforado de 50 ml afore y agita por inmersión.
Prepare 50 ml de una solución de 1000 ppm (m/v) de Sodio (Na) a partir de Cloruro de Sodio (NaCl)
Determine la masa que se requiere para preparar la solución.
Pese los gramos calculados.
Trasvase con la ayuda de la piseta a un vaso de precipitado de 50 ml y diluya con una pequeña porción de
agua destilada.
Pase la mezcla a un balón o matraz aforado y agregue agua destilada hasta la línea de aforo, mezcle por
inmersión.
Preparar una solución de NaOH de concentración aproximada de 50% en peso a partir de perlas de 98.2% de NaOH.
Preparación de 250ml de HCl 0.8M a partir de una solución 36.5% en peso de HCl, con densidad 1.185g/ml.