Está en la página 1de 13

GUÍA DE PRÁCTICAS

LABORATORIO TALLER SIMULACIÓN CAMPO

CARRERA: Ingeniería Bioquímica

ASIGNATURA: Tratamiento biológico de los Residuos


NIVEL: 8 PARALELO: A

ÁREA ACADÉMICA: Profesional DOCENTE: Ing. Fernando Álvarez


CICLO ACADÉMICO: Marzo – agosto 2019

NOMBRES: Alvares Diego, Cisneros Ruth, Peralta Katherine, Villacis Néstor, Viteri Jennifer

PRÁCTICA N:

TEMA:
 OBJETIVOS:

General:

 Elaborar un abono orgánico con residuos de frutas y hierbas medicinales para obtener un
compost procedente resultado de proceso biológico para mejorar de manera eficiente
cultivos de plantas en la agricultura.
 Agregar acelerantes y aditivos en el compost para incrementar la velocidad de
descomposición

Específicos:

 Determinar el funcionamiento de la borraja (Borago officinalis) en la elaboración de compost


a partir de abono organico
 Comparar la velocidad de descomposicion del compost por la adiccion de acelerantes y
aditivos

I. RESULTADOS OBTENIDOS

Tabla 1: Pesos de cada ingrediente para el té de frutas.


Ingrediente Peso (kg)
Fresa 0.6837
Plátano 1.3013
Plátano (restos) 1.1960
Manzana 1.7342
Sandia (restos) 1.6730
Restos varios 1.3831
Mandarina 0.7451
Tomate 0.8239
Papaya 0.6861
Piña 1.6065
Hierbas medicinales (manzanilla, romero) 1.7348
Total 13,5677

Tabla 2: Características organolépticas, químicas y físicas del té de frutas.


Brix pH Color Olor
Medición 1 13.5 3.95 Sienna Natural Dulce
(23/04/19)
Medición 2 13.7 3.953 Caramelo Dulce
(24/04/19)
Medición 3 13.4 3.85 Jacarandá Fuerte
(25/04/19)
Medición 4 13.5 3.86 Jacarandá Moderado
(26/04/19)
Medición 5 14 3.95 Sienna Natural Fuerte
(02/05/19)
Medición 6 14.1 3.9 Jacarandá Fuerte
(06/05/19)
Medición 7 14 3.92 Sienna Natural Fuerte
(09/05/19) fermentado
Medición 8 15 3.94 Capuccino Fuerte
(17/05/19) fermentado

Tabla 3: Acelerantes y aditivos colocados en el compost


Acelerantes Aditivos
Tierra fértil Te de frutas
Tierra de bosque Cal apagada
Tierra negra
Borraja

Tabla 4: Numero de lombrices roja californiana (Eisenia foetida) antes y después de la preparación de
humus
Numero de lombrices
Lombrices iniciales (Día 0) Lombrices finales (Dia 15)
200 250

II. DISCUSIÓN
La función del compostaje da enriquecimiento del sustrato con acelerantes como: borraja (Borago
officinalis) y ortiga (Urtica dioica), obteniendo resultados satisfactorios al utilizar como acelerante las
hojas borraja en una dosificación del 10% en base al peso de la materia orgánica (AHMAD, E, 2010)
(García. B 2007) Menciona que la manzanilla es rico en propiedades curativas de la planta son las
mismas de las flores margaritas, ya que contiene aceites volátiles (incluyendo bisabolol, matricin y
óxidos de bisabolol A y B), así como flavonoides (en particular un compuesto llamado apigenina) y
otras sustancias terapéuticas, lo que evita la descomposición por parte de bacterias y hongos
patógenos en muestras sonde este ha sido utilizado como conserva.
El rol que cumplió la paja, además de aportar biomasa es el de dar consistencia al producto final, y
evitar la formación de una pasta o polvo de difícil manejo y utilización.
Analizando otro parámetro que se da en el compost es la utilización de la cal y según (JIMENEZ, E.
1989) Tiene estos efectos bajar el ph, desinfectante, y acelerar la reproducción de bacterias cuando
reacciona químicamente, otro compuesto como lo es nitrivec o similar que usa en acuariofilia , o
agua del acuario acelera el proceso en un par de meses.
Existen cuatro aspectos importantes que hay que tomar en cuenta al momento de realizar un
compost y este es el nitrógeno, carbono, oxigeno, agua. Por lo cual se utiliza una tierra fértil que
contenga estas características. Según (ATLAS, R, 2002) la tierra fértil mantiene la humedad en todo el
sistema donde se vaya a aplicar , a su vez también mantiene microorganismos nitrificantes los cuales
ayudan a asimilar el nitrógeno atmosférico hacia la planta , como fuente de carbono se contiene los
restos de un cultivo que no haya sido erosionado ni re utilizado con más cantidad de contaminantes
inorgánicos o fungicida, y por último el oxígeno que está atrapado entre la tierra para una mejor
utilización por la capacidad poroso que tiene la tierra para poder mantener esta serie de parámetros
que son de gran utilidad .
Las lombrices son evaluadas mirando condiciones físicas y químicas mediante la determinación de
algunos parámetros según (Casco. M. 2008) la temperatura, pH y conductividad, ya que depende
mucho de estos parámetros para determinar la calidad del humus producido por dichas lombrices se
realiza un breve conteo de la cual se colocaron 200 lombrices y para obtener un total de 250
lombrices como dato final. Lo que nos ayuda a entender que las lombrices se encuentran en
condiciones óptimas para crecer y más aún para reproducirse.

III. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la importancia de la fertilización orgánica?


• La importancia fundamental de su necesidad en las tierras obedece a que los abonos
orgánicos son fuente de vida bacteriana del suelo sin la cual no se puede dar nutrición de las
plantas.
• El uso indiscriminado de fertilizantes químicos ha causado muchos problemas en la
agricultura, entre ellos se mencionan la contaminación del medio ambiente, fuga de divisas,
aumento de costos en la producción y salinización de los suelos.
• Además tiene beneficios como mejorar la actividad biológica del suelo, especialmente con
aquellos organismos que convierten la materia orgánica en nutrientes disponibles para los
cultivos, también mejora la capacidad del suelo para la absorción y retención de la humedad y
aumenta la porosidad de los suelos, lo que facilita el crecimiento radicular de los cultivos.
(Heras, J. 2003)

2. ¿Cuántos tipos de abonos orgánicos existen de acuerdo a su aplicación?


Tipos de abonos Materia orgánica de donde Aplicación
provienen
Compost restos orgánicos como Con la aplicación de compost estamos
ramas, hojas, césped, ayudando a la regeneración de la vida
plantas adventicias, cáscaras microbiana de la tierra y además
de frutas, hortalizas, etc. estamos mejorando la textura y
composición química del suelo.
Humus de Se obtiene con la ayuda del Para aplicarlo debemos mezclarlo con
lombriz proceso digestivo de las la tierra. Tiene un pH neutro, por lo
lombrices. Su actividad que está indicado para todo tipo de
mejora las propiedades del plantas.
compost.
Cenizas Deben proceder de maderas Las cenizas aportan altos niveles de
sin pintura, esmaltes, etc. calcio, magnesio y potasio. Son muy
útiles para corregir suelos con pH muy
ácidos por su ligero efecto alcalino.
Abono verde Es un tipo de abono que Se cortan y se añaden a la tierra como
consiste en sembrar plantas, si fueran abono. El abono verde es muy
principalmente las que son útil para proteger los suelos
ricas en nitrógeno. erosionados y facilitar el proceso de
recuperación de terrenos.
Estiércol Está formado por las heces Además de aportar nutrientes, el
fermentadas de animales estiércol hace que prolifere la vida de
los microorganismos que favorecerán
la fertilidad de la tierra.
Turba Es el resultado de restos Ayuda a estimular el crecimiento de las
vegetales que se han ido raíces de las plantas, a mejorar la
descomponiendo con un estructura de la tierra dando más
nivel alto de humedad y esponjosidad, evita el arrastre de
poco oxígeno. nutrientes y favorecer la absorción de
agua.
Guano El guano lo forman las Estimula la planta con altos niveles de
deyecciones de aves nitrógeno, potasio y de fósforo.
marinas y de murciélagos,
por lo tanto es un tipo de
estiércol.

3. ¿Cuál es la influencia de los abonos orgánicos en las propiedades físicas, químicas y


biológicas del suelo?

El contenido de nutrientes en los abonos orgánicos está en función de las concentraciones de


éstos en los residuos utilizados. Estos productos básicamente actúan en el suelo sobre tres
propiedades: físicas, químicas y biológicas
Propiedades físicas El abono orgánico por su color oscuro absorbe más las radiaciones solares, el
suelo adquiere más temperatura lo que le permite absorber con mayor facilidad los nutrientes.
También mejora la estructura y textura del suelo haciéndole más ligero a los suelos arcillosos y
más compactos a los arenosos. También permite mejorar la permeabilidad del suelo ya que influye
en el drenaje y aireación de éste. Aumenta la retención de agua en el suelo cuando llueve y
contribuye a disminuir el uso de agua para riego por la mayor absorción del terreno; además,
disminuye la erosión ya sea por efectos del agua o del viento.
Propiedades químicas: Los abonos orgánicos aumentan el poder de absorción del suelo y reducen
las oscilaciones de pH de éste, lo que permite mejorar la capacidad de intercambio catiónico del
suelo, con lo que se aumenta la fertilidad.
Propiedades biológicas: Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo
que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios. También
producen sustancias inhibidoras y activadoras de crecimiento, incrementan considerablemente el
desarrollo de microorganismos benéficos, tanto para degradar la materia orgánica del suelo como
para favorecer el desarrollo del cultivo.
(Restrepo, J. 2006)
4. ¿Cuál es la composición química del abono de frutas?
Las sustancias más comunes que se pueden encontrar en los biofertilizantes son las siguientes:
• Tiamina – vitamina B1, nutre el metabolismo de los carbohidratos y la función respiratoria,
bio-sintética por microorganismos y plantas, convertida en Tiamina di fosfato.
• Pirodoxina o piridoxol – vitamina B6, es biosintetizada por microorganismos,
principalmente por levaduras. Es estable a la acción de la luz y el calor.
• Ácido nicotínico – vitamina B3, también es conocido como niacina, es precursor de
enzimas esenciales al ciclo de la respiración y al metabolismo de carbohidratos.
• Ácido pantoténico – vitamina B5, encontrado en todas las células vivas. Es producido por
microorganismos e insectos y es esencial para la síntesis de coenzimas,
• Riboflavina – vitamina B2, promotora del crecimiento con acción de óxidoreducción.
Producida por muchas bacterias y unida al ácido fosfórico, forma coenzimas como el dinucleótido
de flavina-adenina (FAD) o la flavina adenina mononucleótido (FMN)
• Cianocobalaminas – vitamina B12, es producida por bacterias como Streptomyces, Bacillus
y Pseudomonas, también los Actinomicetos la producen. Químicamente es un complejo de varias
sustancias.
• Vitamina (C) – Ácido Ascórbico, resulta de la fermentación microbiológica de la glucosa a
través del Bacillus y Aspergillus. Es soluble en agua y etanol; sensible a la luz; sin embargo, es
resistente al calor.
• Ácido fólico – (miembro del complejo vitamínico B), producido por varios
microorganismos, principalmente por los que están presentes en la leche, como Streptococcus,
Streptomyces, Lactobacillus.
• Ergosterol – vitamina E, los biofertilizantes que se preparan con suero de leche y son
inoculados con hongos Penicillum y Aspergillus producen un buen contenido de Ergosterol.
• Aminoacilasa, es producida fácilmente por hongos Aspergillus y Penicillum y es muy
importante para la producción de la metionina, que raramente es encontrada en los
biofertilizantes.
• Aminoácidos, los biofertilizantes tienen todos los aminoácidos posibles, producidos por los
microorganismos en cantidades variables, formando macromoléculas, de acción muy importante
en las aplicaciones foliares.
• Ácidos orgánicos, aconítico, byssoclanico, cárlico, carólico, cítrico, gálico, gentístico,
gláucico, glucorónico, kójico, láctico, puberúlico y muchos otros (Bohórquez, 2003)

5. Indique los factores que intervienen en el proceso del compostaje.

 Químicas: Las características químicas más importantes, en relación al sustrato, son su


condición molecular y su composición elemental. La utilidad de los residuos que se
emplean en el compostaje varía en función de la disponibilidad de elementos nutritivos
que posean.
 Temperatura. Sirve para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de
plantas no deseadas. Si la temperatura es más alta muchos microorganismos interesantes
en el proceso mueren y otros no actúan, por lo tanto cada cierto tiempo se hace necesario
el volteo de los materiales y así bajar la temperatura.
 Aireación: Para conseguir que las diferentes etapas del compostaje se desarrollen en
condiciones aerobias, los microorganismos existentes deben tener oxígeno suficiente, ya
que de no ser así son sustituidos por los anaerobios con el consiguiente retardo del
proceso de compostaje y producción de H2S en el medio; además, los procesos de
reducción anaerobios se desarrollan mediante rutas metabólicas y con poblaciones
microbianas diferentes a los aerobios.
 Humedad. La humedad óptima para el crecimiento microbiano se encuentra entre el 50-
70%. Por ello debe de humedecerse cada cierto tiempo. La actividad biológica decrece
mucho cuando la humedad está por debajo del 30% y cuando está por encima del 70% el
agua desplaza al aire en los espacios libres existentes entre partículas reduciéndose el
paso del oxígeno.
 Relación Carbono Nitrógeno (C/N): Los microorganismos requieren 30 partes de carbono
por una por 1 de nitrógeno, estando el óptimo entre 25 y 35, si la relación es inferior,
mayor contenido en nitrógeno, se producen pérdidas en forma amoniacal, y si es mayor el
proceso se ralentiza. Normalmente lo adecuado es mezclar 2 partes de elementos frescos
y ricos en nitrógeno por 1 de elementos secos ricos en carbono.
 Oxígeno: La presencia de oxígeno es fundamental pues los microorganismos actúan en su
presencia al ser un proceso aerobio.
 pH: influye en el mayor o menor desarrollo de los microorganismos. Debe estar entre 5 y
8.
(Gutiérrez, 2012)

6. ¿En qué tipos de suelos se aplica el compost fresco, maduro, viejo y el purín de
compost? ¿Cuál es la humedad y la relación C/N de cada uno?

-Compost fresco: Debe ser utilizado exclusivamente en superficie, tiene un valor fertilizante
elevado y favorece a los microorganismos del suelo. Nunca se debe enterrar y según las
condiciones ambientales conviene protegerlo con un acolchado en su uso en huertos.

-Compost maduro: Su uso es muy adecuado en tierras arcillosas y pude emplearse en cobertura o
ligeramente mezclado con las capas más superficiales de la tierra.

-Compost viejo: Siempre tiene más de un año y está en la fase de mineralización. Se puede
mezclar con la tierra e incluso enterrar y su acción es más eficaz en tierras pesadas.

-Purín de compost: Para usos puntuales de fertilización de algunas plantas o activación del propio
compost, se puede utilizar el purín de compost que es simplemente la extracción líquida de
muchos de los componentes sólidos del compost.
 Compost fresco: (70-85 % de humedad; 80/1 Relación C/N muy variable)
 Compost maduro: (40-50 % de humedad; 30-45/1 Relación C/N)
 Compost viejo: (30-40 % de humedad; 20-30/1 Relación C/N)
 Purín de compost: (20-30 % de humedad; 15-20/1 Relación C/N) (Newman, 2004)

7. Mencione los tipos de compost.

 De maleza; El material empleado es vegetación de sotobosque, arbustos, etc., excepto


coníferas, zarzas, cardos y ortigas. El material obtenido se utiliza generalmente como
cobertura sobre la superficie del suelo (acolchado o “mulching”).

 De maleza y broza; Similar al anterior, pero al que se le añade broza (restos de vegetación
muertos, evitando restos de especies resinosas). Es un compost de cobertura.

 De material vegetal con estiércol; Procede de restos de vegetales, malezas, plantas


aromáticas y estiércol de équidos o de pequeños rumiantes. Este tipo de compost se
incorpora al suelo en barbecho

 Compost tipo Quick-Return; Está compuesto por restos vegetales, a los que se les ha
añadido rocas en polvo, cuernos en polvo, algas calcáreas, activador Quick Return, paja y
tierra.

 Compost activado con levadura de cerveza; Es una mezcla de restos vegetales, levadura
fresca de cerveza, tierra, agua tibia y azúcar. (García, 2007)

8. Indique las técnicas que se emplean para elaborar compost.

 Realizar una mezcla correcta: Los materiales deben estar bien mezclados y
homogeneizados, por lo que se recomienda una trituración previa de los restos de cosecha
leñosos, ya que la rapidez de formación del compost es inversamente proporcional al
tamaño de los materiales. Cuando los restos son demasiado grandes se corre el peligro de
una aireación y desecación excesiva del montón lo que perjudica el proceso de
compostaje. Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una relación
elevada retrasa la velocidad de humificación y un exceso de N ocasiona fermentaciones no
deseables. El nitrógeno será aportado por el estiércol, el purín, las leguminosas verdes y
los restos de animales de mataderos.

 Formar el montón con las proporciones convenientes: El montón debe tener el suficiente
volumen para conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación y deber estar
en contacto directo con el suelo. Para ello se intercalarán entre los materiales vegetales
algunas capas de suelo fértil. Se recomienda la construcción de montones alargados, de
sección triangular o trapezoidal, con una altura de 1,5 metros, con una anchura de base no
superior a su altura. Es importante intercalar cada 20-30 cm de altura una fina capa de 2-3
cm de espesor de compost maduro o de estiércol para la facilitar la colonización del
montón por parte de los microorganismos.
 Manejo adecuado del montón: Una vez formado el montón es importante realizar un
manejo adecuado del mismo, ya que de él dependerá la calidad final del compost. El
montón debe airearse frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidasa por parte
de los microorganismos descomponedores. El volteo de la pila es la forma más rápida y
económica de garantizar la presencia de oxígeno en el proceso de compostaje, además de
homogeneizar la mezcla e intentar que todas las zonas de la pila tengan una temperatura
uniforme. La humedad debe mantenerse entre el 40 y 60%. (Lide, 2003)

9. Mencione 3 beneficios de la borraja en el compostaje.

 La borraja es una fuente rica de potasio, necesario para que los vegetales presenten una
floración, formación de fruto y producción de semillas adecuada.
 El contenido de potasio en las hojas de borraja es alto y se estima que contiene cera de
dos o tres veces más que el encontrado en estiércol (Fonnegra. 2007)
 Los purines de borraja y ortiga tienen n la propiedad de calentar la pila de compostaje o
recipiente donde se lleve a cabo la fermentación, lo que ayudara al proceso de
fermentación natural que se da. (Hoogesteger. 1994)

10. Indique otro método que sea utilizado la borraja en tratamiento biológico de residuos o
compostaje.

Pilas de compostaje

Al ser cosechadas las plantas de borraja, se exponen directamente al sol, una vez
obtenidas las hojas secas se procede a la elaboración de los extractos. Para ello se
depositan las hojas en recipientes altos, opacos y con amplitud, lo que permite una buena
aireación de la mezcla, y al mismo tiempo evita que la luz reaccione degradando sus
constituyentes químicos. Se emplean 50 gramos de hojas secas en 5 litros de agua.

Esta mezcla se remueve dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la tarde, al
objeto de obtener un preparado más homogéneo y a la vez controlar el proceso de
fermentación. Ésta habrá finalizado cuando deje de observarse el tapiz de burbujas
homogéneas en el preparado. (Gill. V 2007)

11. ¿Cómo puede ser técnicamente evaluada la pila de compost con la borraja?
Existen algunas propiedades para evaluar técnicamente un buen compost
 Olor: Debe ser agradable, a tierra de monte o mantillo. Si desprende olores a podrido y
desagradables, será producto de una fermentación incompleta o anaerobia.
 Textura: Un buen compost debe presentar una textura suelta y algo granulosa. No puede
ser pegajosa ni polvorienta.
 Aspecto: El compost bien hecho presenta un color oscuro y parduzco.
 Prueba de la mano: La mano es un excelente “biodetector”. Un puñado de compost
correcto ni gotea ni desmenuza.
 Prueba biológica: Consiste en la siembra de cualquier semilla en bandeja con compost y
valorar al cabo de unos días los efectos en la germinación de la semilla y el desarrollo de
los brotes.
 Análisis químico: No recomendable para determinar las bondades del producto, ante la
gran variabilidad de materiales orgánicos que se pueden utilizar para realizar el compost.
(Alvares. A 2005)

12. Adjuntar una investigación (paper, journal, etc) sobre cumbre en el compostaje.

El objetivo de este estudio fue acelerar el proceso de compostaje de residuos sólidos


urbanos, para lo cual se utilizaron dos especies vegetales borraja (Borago officinalis) y
ortiga (Urtica dioica), realizando un diseño de bloques con arreglo factorial A*B*C y un
ANOVA al 95% de confianza, teniendo en cuenta que los factores involucrados en esta
investigación fueron; tipo de acelerante (borraja,ortiga), parte de la planta (hoja, tallos) y
dosificación (5%, 10%). Se pudo determinar que los tres factores anteriormente descritos
influyen significativamente en el tiempo de compostaje, y la cantidad de nutrientes
presentes el abono orgánico. Para evidenciar la asimilación de los nutrientes presentes en
el abono orgánico, este se lo sometió a un cultivo de rápido crecimiento (rábanos),
teniendo en cuenta parámetros como peso del cultivo y cantidad de clorofila en las hojas
de los rábanos. Al realizar el análisis estadístico se determinó que el mejor tratamiento fue
el a 0 b 1 c 1 que consistía en la aplicación de las hojas de la borraja en una dosificación
del 10%, teniendo menor tiempo de compostaje (49 días), mayor peso de rábanos (36,89
g) y mayor cantidad de clorofila en las hojas de los rábanos (6,39 μg/ml) (Aulestia. P 2014)

13. Mencione 3 beneficios de los aditivos y aceleradores en el compostaje


 Apresuran el metabolismo de descomposición del compost, es decir será más
rápida la obtención del compost
 Mejoran las propiedades físico-químicas de los suelos, aumentan la micro flora
bacteriana del mismo.
 Genera un mecanismo de supresión de insectos y enfermedades en las plantas, ya
que pueden inducir la resistencia sistémica de los cultivos a enfermedades (Heras,
2003)

14. ¿Por qué se emplea soluciones de Trichoderma harzianum como aditivo para
compostaje?
Debido a que este microorganismo es un hongo que también es usado como fungicida. Se
utiliza en aplicaciones foliares, tratamiento de semillas y suelo para el control de diversas
enfermedades producidas por hongos. Estos pesticidas son considerados amigables con el
ambiente por su especificación, ya que su efecto sobre los humanos, sobre la vida
silvestre, sobre los polinizadores y sobre muchos otros insectos beneficiosos es mínimo o
casi nulo (Sauceda R., 2011)

15. Investigue otros métodos que ayudan a mejorar la eficiencia del compostaje.
En la aplicación de los Sistemas Integrados Sostenibles para el Tratamiento de las Aguas
Residuales, la alternativa del compostaje de lodos es promisoria ya que genera beneficios
ecológicos, económicos y sociales. En lo ecológico el compostaje minimiza la descarga
directa de los lodos provenientes de las plantas de tratamiento a los cuerpos de agua y
ayuda en la recuperación de suelos. En lo económico al obtener un producto comercial
como es el compost a partir de un residuo se generan ingresos. En lo social se genera
empleo logrando mayor equidad. (Gutiérrez, G. 2012)
 CONCLUSIONES

 Se elaboro un abono orgánico con residuos de frutas y hierbas medicinales para obtener
un compost procedente resultado de proceso biológico para mejorar de manera eficiente
cultivos de plantas en la agricultura mediante una fermentación de un periodo de 8 días
para continuar con el proceso de compost para lo cual fue necesario brindar condiciones
adecuadas tanto físicas y químicas para que la degradación mediante microrganismos sea
optima al trascurso de 2 semanas para su aplicación final en cultivos de plantas.
 Se determino el funcionamiento de la borraja (Borago officinalis) en la elaboración de
compost a partir de abono organico siendo el mismo adecuados para su correcto
funcionamiento como abono orgánico en cultivos de plantas por presentar condiciones
estables tanto fisicas como quimicas por ser un acelerante de compostaje.
 Se comparo la velocidad de descomposicion del compost por la adiccion de acelerantes y
aditivos en cual se uso tierra fertil, de bosque, negra, borraja y como aditivos te de frutas y
cal apagada observandose que se acelero la descomposicion por aumento de microflora del
suelo disminuyendo asi enfermedades y presencia de insectos en el compost.

 RECOMENDACIONES

 Ser estricto momento de tomar las mediciones para medir el pH y grado de acidez del abono
para evitar problemas a futuro de putrefacción.

 Realizar un control de parámetros físicos y químicos tanto ambientales como del compost
para tener una primera idea acerca de la calidad del proceso de compostaje.
 Verificar los parámetros físicos y químicos en el proceso de fermentación por
microorganismos para una buena actividad metabólica habiendo una eficiente
descomposición del compost.
 Se recomienda una buena toma de datos en los parámetros del compost a una temperatura
ideal para evitar variabilidad en los valores por factores ambientales temperatura y humedad
ambiental.
 Verificar el estado del recipiente que contiene el compost para evitar la pérdida de agua y
demás compuestos volátiles por un mal sellado debido a un mal sellado o por fugas.

IV. BIBLIOGRAFÌA
AHMAD, E.; PAYAM, M.; HOSSEIN, A. 2010. Effect of planting dates and compost on mucilage
variations in borage (Borago Officinalis) under different chemical fertilization system. Islamic Azad
University. Iran.

Aulestia. P 2014. Evaluación del Efecto de Borraja (Borago Officinalis) y Ortiga (Urtica
Dioica), Como Acelerante y Enriquecedor Nutritivo en el Proceso de Compostaje. Recuperado de:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8464/1/BQ%2065.pdf

Alvares. A 2005. La borraja Cultivo y Fenología. Recuperado de: http://cofradiadelaborraja.es/wp-


content/uploads/2015/02/DGA.-Borraja-Cultivo-y-Fenolog%C3%ADa.pdf

ATLAS, R.; BARTHA, R. 2002. Ecología microbiana y Microbiología ambiental Madrid: Prentice Hall. 58
pp
Bagni. N. 2007. Botánica. Editorial Monduzzi. Tercera Edición. México. DF. Recuperado de:
https://books.google.co.uk/books/about/Botanica.html?id=P2EQGgAACAAJ

Bohórquez. R (2003). Seminario de Agricultura Orgánica y Cultivos de Exportación, corporación


Ecuatoriana de Investigación y desarrollo.

Casco. M. 2008. Compostaje. Editorial Mundi-Prensa Libros. Segunda Edición. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books/about/Compostaje.html?id=APuzwas6rrcC&redir_esc=y

Epstein. E. 1996. The Science of Composting. Editorial CRS Press. Primera Edición. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahU
KEwjVqNLYmtrUAhXEbj4KHSwOAagQFggnMAA&url=https%3A%2F%2Fbooks.google.
com%2Fbooks%2Fabout%2FThe_Science_of_Composting.html%3Fid%3DdXNX4cOM
qDUC&usg=AFQjCNEHc_VlI25h8mVDUzZaeiaMbVmc8A

Fonnegra. R 2007. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Segunda edición. Editorial


Universidad de Antioquia. Colombia. Pp. 355.

García. B. 2007. Estudio comparativo de la composición química de los aceites esenciales de


aloysia triphylla L´her Britton cultivada en diferentes regiones de Colombia. Recueprado de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0ahU

Gutiérrez. G 2012 Problemática y Riesgo Ambiental por el Uso de Plaguicidas en Sinaloa.


Recuperado de: http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-25barticulosPDF/1%20GARCIA-
GUTIERREZ.pdf

Gill. V 2007. El cultivo de la Borraja. Recuperado de: http://citarea.cita-


aragon.es/citarea/bitstream/10532/1000/1/10532-112_7.pdf

Hoogestger. C. 1994. Uso de plantas medicinales. Quinta Edición. Editorial Arbol. Colombia. Pp.
166.

Heras, J. (2003) Agricultura Ecológica, Realidad actual y Perspectivas. Primera Edición. Ediciones
de la Universidad de Castilla – La Mancha. Cuenca – Ecuador. (pp. 105 – 106).
Maguna. F. 2006. Actividad Antimicrobiana de los Terpenoides. Universidad Nacional del
Nordeste. Argentina. Recuperado de: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt2006/08-
Exactas/2006-E-057.pdf
JIMENEZ, E.; GARCIA, V. 1989. Evaluation of city refuse compost maturiry. A review. Biological
Wastes 27. 115-142.

Lide. D. 2003. Handbook of Chemistry and Physics. Editorial CRC press. 84 ava Edición. Recuperado
de:
https://books.google.com.ec/books/about/CRC_Handbook_of_Chemistry_and_Physi
cs_84.html?id=kTnxSi2B2FcC&redir_esc=y
Newman. R 2004 Ajíes y Capsicina: Desde Especia, Insecticida, defensa Personal Hast Medicinal.
Recuperado de: http://www.produccion-animal.com.ar/temas_varios/temas_varios/38- ajies.pdf

Moreno, A. (2015) Actividad de riesgo, abonado y tratamiento en Cultivos. Única Edición. Ediciones
Nobel. S.A. Madrid – España. (pp. 209 – 211).

Restrepo, J. (2006). Abonos orgánicos fermentados. Experiencias de Agricultores de Centroamérica


y Brasil. OIT, PSST-AcyP; CEDECE. 51 P.

Sauceda. R. 2011. Uso de Agentes Antimicrobianos Naturales en la Conservación de Frutas y


Hortalizas. Revista de la Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. México DF. Recuperado de:
http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-19articulosPDF/14-USO DE AGENTES
ANTIMICROBIANOS NATURALES EN LA CONSERVACION_Elvia Rguez.pdf

Universidad Autónoma de México. 2010. Microorganismos de Alteración o Deterioro. México DF.


Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/4Alteracion_6541.pdf

Rockland. R. 1987. Water Activity, Theory and Applications to Food. Editorial CRC Press. Segunda
Edición. Recuperado de: https://books.google.com.ec/books/about/Water_Activity.html?
id=tNhABDqrgw8C&redir_esc=y

UNAM. 1998. Química II. Manual de Actividades Experimentales Para El Alumno. Recuperado de:
https://books.google.es/books?id=zuaqjh3c3IUC&dq=La+conductividad+el%C3%A9ctrica+
es+la+medida+de+la+capacidad&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Vassanthakumari. R. 2007. Texto de Microbiología. Editorial Bi Publicaciones. Tercera Edición.


Recuperado de: https://books.google.com.ec/books/about/Textbook_of_Microbiology.html?id=
HX_vyjBbAkkC&redir_esc=y

(García. B 2007) Menciona que la manzanilla es rico en propiedades curativas de la planta son
las mismas de las flores margaritas, ya que contiene aceites volátiles (incluyendo bisabolol,
matricin y óxidos de bisabolol A y B), así como flavonoides (en particular un compuesto
llamado apigenina) y otras sustancias terapéuticas, lo que evita la descomposición por parte de
bacterias y hongos patógenos en muestras sonde este ha sido utilizado como conserva.

El rol que cumplió la paja, además de aportar biomasa es el de dar consistencia al producto
final, y evitar la formación de una pasta o polvo de difícil manejo y utilización.

También podría gustarte