Está en la página 1de 12

I.

E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

PLAN DE TRABAJO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y
SOPORTE TECNOLÓGICO

NUEVA CAJAMARCA
2019
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E : 00903 SAN JUAN BAUTISTA

2. LUGAR : NUEVA CAJAMARCA

3. NIVEL : SECUNDARIA

4. UGEL : RIOJA

5. DIRECTOR : Lic. MIGUEL ANTONIO MESTANZA PILCO

6. COORDINADOR DE INNOVACION Y
SOPORTE TECNOLOGICO : Tec. JUAN ANGEL CARRANZA CASAS

PLAN DE TRABAJO JULIO – DICIEMBRE 2019 CIST IE 00903 SAN JUAN BAUTISTA

INDICE

1. Presentación ............................................................................................................................... 3
2. Misión de la I.E. 00903 SAN JUAN BAUTISTA ............................................................................ 3
3. Visión I.E. 00903 SAN JUAN BAUTISTA...................................................................................... 3
4. Misión del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico (CIST) ...................................... 4
5. Funciones Generales del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico (CIST) ............... 4
6. Indicadores de Medición ............................................................................................................ 4
7. Situación Actual del Área de CIST. ............................................................................................. 5
8. Matriz FODA................................................................................................................................ 6
9. Objetivos ..................................................................................................................................... 7
9.1 Objetivo General. ............................................................................................................... 7
9.2 Objetivos Específicos. ......................................................................................................... 7
10. Programación de Actividades y/o Proyectos en Tecnologías de información y
comunicaciones (TICs). .......................................................................................................................
7
11. Cronograma Preliminar de Ejecución................................................................................... 12
pág. 2
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

12. Capacitación de Personal CIST ............................................................................................. 13


13. Mantenimiento de Equipos de Cómputo ............................................................................ 13

pág. 3
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

1. Presentación

El presente Plan del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico, está diseñado


de acuerdo con los propósitos del modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar
Completa busca en el personal docente de la Institución Educativa desarrollar
capacidades y actitudes que les permitan utilizar y aprovechar adecuadamente las TIC
dentro de un marco ético, potenciando en el educando el aprendizaje autónomo a lo
largo de su vida.

El presente Plan Anual de Trabajo en el aspecto Técnico Pedagógico, tiene por finalidad
planificar y ejecutar actividades del Coordinador; así como ofrecer orientación y
apoyo técnico pedagógico en el uso de los recursos tecnológicos, en el manejo de
herramientas tecnológicas aplicadas a la educación; asesorar a los docentes de la
Institución Educativa en el nivel secundaria, en el uso de la TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), como herramientas para mejorar su trabajo y
desempeño pedagógico; con el propósito de lograr los objetivos propuestos por el
Servicio Educativo del Modelo de Jornada Escolar Completa (JEC), consecuentemente
mejorar el logro de los aprendizajes de los y las estudiantes y elevar el nivel de la
Institución Educativa.

2. Misión de la I.E. 00903 San Juan Bautista


Somos una Institución Educativa Publica de Jornada Escolar Completa del Nivel de
Educación Secundaria de Menores, formamos integralmente a estudiantes en el marco
humanista, científico y productivo, en el ejercicio pleno de los valores y conciencia
ambiental. Directivos, docentes y administrativos versátiles que educan para la
transformación social, con padres de familia que coadyuvan al proceso educativo.

3. Visión I.E. 00903 San Juan Bautista


La Institución Educativa N.º 00903 "SAN JUAN BAUTISTA" del caserío de Nuevo Edén,
aspira lograr al año 2021 que todos los estudiantes adquieran los aprendizajes
fundamentales en las áreas curriculares, que el equipo directivo cree las condiciones y
oriente los procesos pedagógicos con eficacia y eficiencia, que los docentes se
especialicen y logren aprendizajes significativos en los estudiantes, que los padres de
familia participen en la gestión escolar y apoyen el aprendizaje de sus hijos, y que las
instituciones y líderes de la comunidad se conviertan en agentes activos para mejorar el
servicio educativo; en el marco del Enfoque Ambiental y las características
fundamentales de la Escuela Católica Peruana.

VALORES DE LA I.E 00903 “SAN JUAN BAUTISTA”


Nuestra Institución Educativa asume los valores de amor, verdad, justicia, humildad,
obediencia, prudencia, fidelidad, honradez, perdón, libertad, respeto, responsabilidad,
fe, lealtad, solidaridad, puntualidad, tolerancia, generosidad, cooperación y liderazgo.
LEMA: DISCIPLINA, FE, LIDERAZGO

pág. 4
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

4. Misión del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico (CIST)


Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores, profesores y la comunidad
educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la
asistencia técnica, el uso eficiente de los recursos educativos, equipos tecnológicos y
ambientes de aprendizaje.

5. Funciones Generales del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico


(CIST)
- Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos
educativos tecnológicos con los que cuenta la I.E. y acompañar el proceso de
integración de las TIC en las sesiones de enseñanza/aprendizaje.
- Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital al personal de la
institución educativa, en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de
interacción de las herramientas tecnológicas a los procesos de aprendizaje.
- Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo
directivo y convocar a reuniones con profesores de aulas de innovación (si lo
hubiera), coordinadores pedagógicos responsables de aulas funcionales.
- Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo acerca del uso y dictado
adecuado de programas informáticos que se empleen en ocupaciones con
demanda en el mercado laboral local regional.
- Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos
informáticos y de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento de los
equipos y red de datos.
- Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos informáticos y de
comunicación, protegiendo el equipo y detectando necesidades de reparación.
- Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la institución
educativa.
- Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el órgano de Dirección
de la Institución Educativa.

6. Indicadores de Medición
Con la finalidad de mejorar los niveles de calidad de servicio, se han implantado
medidas objetivas que permiten la mejora continua del área, dentro de los acuerdos
de nivel de servicio con medición tenemos:

- Cumplimiento de proyectos tecnológicos Implementados en la I.E.


00903 SAN JUAN BAUTISTA con una meta/objetivo de un 80%.
- Cumplimiento de proyectos de alfabetización digital a los docentes en el uso de las
TICs en las sesiones de enseñanza aprendizaje en la I.E00903 SAN JUAN BAUTISTA
con una meta/objetivo de un 70%.
- Disponibilidad de la plataforma tecnológica provista por la I.E. 00903 SAN JUAN
BAUTISTA con una meta/objetivo del 100%

pág. 5
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

- Cumplimiento del acompañamiento soporte tecnológico al docente en la


integración con las TICS con un meta objetivo del 70%.
- Establecimiento y cumplimiento de normas y procedimientos para la disposición y
usos adecuados de la plataforma tecnológica de la I.E. Independencia Americana
con una meta/objetivo del 80%.

7. Situación Actual del Área de CIST.


7.1 Localización y Dependencia Estructural y/o funcional
El Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico depende directamente del
Órgano de Dirección de la Institución Educativa.

pág. 6
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

8. Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Ser parte del primer grupo de Instituciones educativas D1. Infraestructura tecnológica y de procesamiento obsoleta/inexistente
en las cuales se aplica el Modelo de Servicio Educativo D2. Desconocimiento de las funciones que desempeña el CIST en la
Jornada Escolar Completa. Institución Educativa por parte de la plana docente y administrativa.
F2. Equipo de trabajo con experiencia D3. No definición de procesos internos para la disposición y uso adecuados
F3. Profesionales con alto conocimiento en el manejo de de la plataforma tecnológica
Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs). D4. No se cuenta con una red local e internet supervisados/protegidos que
F4. Alto compromiso del personal CIST con la misión/visión conecte a todos los equipos de la IE y permita el acceso a los contenidos
de la institución educativa y el modelo JEC. web.
F5. Amplios conocimientos sobre gestión en la D5. No se cuenta con una plataforma para e l intercambio de información
planificación, organización y liderazgo de proyectos que efectiva entre Alumnos – Auxiliares – Administrativos - Docentes -
involucran TICs. Equipo directivo.
F6. Habilidades para el acompañamiento pedagógico en las D6. Plana docente y administrativa con conocimientos deficientes en el
sesiones de enseñanza aprendizaje. manejo de TICs.
D7. Plana docente y administrativa con alta resistencia al cambio (modelo
JEC).
O1. Disponibilidad de recursos basados en TICs e n la nube - El aprovechamiento de las Tecnologías de Información y - Capacitación a docentes de la I.E. con el uso de recursos en TICs y su
OPORTUNIDADES

para el apoyo a la enseñanza aprendizaje Comunicaciones orientadas al Mejoramiento de las aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
O2. Existencia de plataformas como: mesa de ayuda, capacidades de los docentes en proceso - Alineación a los Estándares de gestión de recursos.
capacitación y foros, para el acompañamiento a la enseñanza/aprendizaje. - Promover la investigación y uso de plataformas puesta a disposición por el
enseñanza aprendizaje. - Establecimiento d e m e c a n i s m o s /procesos p a ra e l u s o y Ministerio de Educación referente al modelo JEC.
O3. Mejoramiento en la gestión de los proyectos utilizando
metodologías agiles.
disposición adecuados de los recursos tecnológicos - Mejoramiento de las comunicaciones internas con el uso de las TICs con la
disponibles en la IE. implementación del correo institucional.
O4. Equipos tecnológicos para la comunicación (redes de
datos, internet) y procesamiento de información.
O5. Estándares de gestión de recursos (ISO, ITIL, COBIT, etc.)
O6. Existencia de Servicios de comunicación local y web en
plataformas libres.
A1. Robo de material usado para la enseñanza/aprendizaje - Diseño del mecanismo de seguridad y conservación de los - Diseñar y ejecutar planes de capacitación al personal
AMENAZAS

de TICs recursos de TICs. Docente/administrativo en el uso y aprovechamiento de las TICs.


A2. Mala logística en el aprovisionamiento de los recursos - Proporcionar al personal docente el conocimiento sobre las herramientas
asignados al área de CIST para el desarrollo del modelo - Aplicación de las orientaciones proporcionadas por el tecnológicas necesarias para la aplicación del modelo JEC.
JEC. Ministerio de Educación e n el marco del modelo JEC para
las mejores prácticas educativas. - Elaboración del reglamento para el uso, cuidado y mantenimiento de la
A3. Capacitaciones insuficientes y tardías al personal CIST infraestructura de TICs.
en relación con las mejores prácticas en el desempeño - Elaboración de propuestas tecnológicas que permitan a la IE
de sus labores. estar a la vanguardia en el uso de las TICs orientadas a la - Implementación de protocolos institucionales de comunicación que
A4. Temor en relación a la conti nuidad del modelo JEC enseñanza aprendizaje. permitan el uso de un canal único y autorizado para el intercambio de
información.
debido al cambio de gobierno.
A5. Las huelgas en el sector educación que afectan - Implementación de redes de datos, comunicación e internet para el
directamente al seguimiento y a los procesos de aprovechamiento de la información global contenida en la web, en todas
enseñanza aprendizaje. las áreas de la IE.
A6. El cambio constante y acelerado de la tecnología.

pág. 7
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

9. Objetivos
9.1 Objetivo General.
Coordinar junto al Equipo Directivo la implementación, uso y aprovechamiento de
las TICs en la ejecución de actividades
pedagógicas, así como el acompañamiento y monitoreo a la aplicación de
herramientas tecnológicas en el proceso enseñanza aprendizaje de los docentes
en la I.E. Independencia Americana.

9.2 Objetivos Específicos.


1. Coordinar junto al Equipo Directivo la implementación, uso y
aprovechamiento de las TICs en la ejecución de actividades
pedagógicas, así como el acompañamiento y monitoreo a la
aplicación de herramientas tecnológicas en el proceso
enseñanza aprendizaje de los docentes. Orientar al personal
docente en la incorporación y uso de las TICs en las sesiones
de aprendizaje bajo el modelo de JEC.
2. Fortalecer el uso TICs en las sesiones de aprendizaje a través
de su seguimiento y monitoreo.
3. Gestionar la implementación de los servicios de red e internet
en la I.E.
4. Gestionar la implementación del Portal web de la I.E.
5. Gestionar la implementación del servicio de correo electrónico
institucional.
6. Elaboración del reglamento para la administración, uso, cuidado
y mantenimiento de la infraestructura de TICs
7. Gestionar la implementación de la infraestructura de seguridad
informática.
8. Contribuir a mejorar la calidad de la educación a través del
fortalecimiento de los servicios TIC y su aprovechamiento
pedagógico por parte de los estudiantes y docentes, en el marco
del modelo de Jornada Escolar Completa.
9. Promover la participación en la capacitación a los docentes de la
Institución Educativa y orientarlos en el manejo, uso y aplicación
de las nuevas tecnologías de la información y comunicación a fin
de generar una cultura de uso permanente de las mismas.
10. Incentivar en los alumnos la investigación mediante el uso de las
TIC.
11. actualización del Facebook de la Institución Educativa, como un
portal web de comunicación social.
12. Sensibilizar a los padres de familia sobre la necesidad de
implementar las Aulas funcionales de las diferentes áreas con
recursos tecnológicos.
13. Ejecución de Proyectos Colaborativos con el uso de las TIC.
pág. 8
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

14. Promover el uso de la Plataforma Virtual del JEC y el Portal Perú


Educa por parte de los profesores y estudiantes dentro del
proceso educativo.
15. Promover las videoconferencias como una herramienta técnico
pedagógico.
16. Apoyar en el manejo del SIAGIE.
17. Cuidar y preservar el buen estado de todos los equipos
tecnológicos y recursos TIC de la Institución Educativa.

EJECUCIÓN
ACTIVIDADES RESPONSABLE

J A S O N D
ASPECTO TÉCNICO
Organización del trabajo CIST X
Inventario de recursos tecnológicos de la
CIST X X
institución.
Mantenimiento preventivo correctivo de los
equipos tecnológicos de las Aulas CIST X X X
Funcionales
Control, uso y mantenimiento permanente
CIST X X X X X X
de los equipos tecnológicos de la I.E.
ASPECTO DE ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN DOCENTE
Actualización docente CIST X x X
Coordinación con la Dirección, los
CIST X X X X X X
Coordinadores y docentes
Curso de capacitación xmind, scrath CIST X X X
Curso de capacitación en Navegadores,
CIST X X X
buscadores y utilitarios

actualización del Facebook institucional CIST X X X X X X

Monitoreo de Docentes (recojo y análisis de


información de procesos y productos
CIST x x
pedagógicos para la adecuada toma de
decisiones)

Acompañamiento Pedagógico
CIST X X X
Asesoramiento a los docentes

Actividades de motivación e información y


CIST X X X
difusión
pág. 9
Reuniones de coordinación con el docente
CIST X X X X X X
de EPT
Organización de equipo de docentes para la
CIST X X X
producción de recursos TIC
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

10. Capacitación de Personal CIST


En la actualidad, la capacitación del personal es la respuesta a la necesidad que
tienen las instituciones educativas para contar con personal que pueda hacer
frente a las exigencias tecnológicas y de mejora constante, adecuadas para un
mejor aprovechamiento de los recursos tanto tecnológicos como de
infraestructura.
La obsolescencia es una de las razones por la cual una institución educativa se
preocupa por capacitar a su personal, pues esta procura actualizar sus
conocimientos con nuevas técnicas y métodos de trabajo que garantizan su
eficiencia de su labor académica.
La capacitación constituye una de las mejores inversiones y unas de las principales
fuentes de bienestar para el personal y la institución. Esta beneficia conduciendo a
obtener una rentabilidad en términos educativos y actitudes más positivas, mejora
el conocimiento del puesto, crea una mejor imagen, mejora la relación laboral,
promueve el desarrollo personal, contribuye a la formación de líderes y referentes,
alimenta la confianza, eleva el nivel de satisfacción con el puesto, permite el logro
de metas individuales y colectivas.
Las Capacitaciones para los CISTs, en el marco del proyecto JEC, son organizados
regularmente por el Ministerio de Educación en coordinación con la UGEL Rioja,
adicionalmente son programadas otras capacitaciones/cursos por parte de
terceros en relación con las competencias profesionales del área.
Estas capacitaciones involucran temas como:
- Gestión de tecnologías de información
- Robótica para estudiantes de nivel secundario
- Metodologías de enseñanza a docentes.

11. Mantenimiento de Equipos de Cómputo


La computadora hoy en día es una herramienta indispensable en todas las áreas
del conocimiento humano, permitiéndonos realizar tareas que hace una década
eran imposibles de realizar usando un lápiz y papel. Sin embargo, este recurso
requiere también ciertos cuidados para mantener su operatividad y apoyo a las
tareas de apoyo al personal de la institución educativa.

¿Qué es el mantenimiento?
Es el cuidado que se le da al computador para prevenir posibles fallas, se debe
tener en cuenta la ubicación física del equipo, así como los cuidados especiales
cuando este no esté en uso. Existen dos tipos de mantenimiento: preventivo y
correctivo.

Mantenimiento Preventivo.
Consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpias todas
las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que
presentan los equipos se da por la acumulación de polvo en los componentes
internos, ya que este actúa como aislante térmico.

pág. 9
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente


porque es atrapado por en la capa de polvo.
Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se
mezclan con el polvo. Creando una espesa capa de aislante que refleja el calor hacia
los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del equipo en general.

Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar
cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de
periféricos.
Para prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de
reparaciones por muchos años se debe realizar la limpieza con frecuencia.

Es función del CIST, establecer un plan de mantenimiento a los equipos


tecnológicos de la I.E. y proporcionarlo al área encargada para que esta tome las
acciones pertinentes.

Mantenimiento Correctivo.
Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede
ser soldadura pequeña, cambio total de una tarjeta o el cambio de algún periférico
como teclado, monitor, etc. En muchas ocasiones resulta mucho más económico
cambiar un dispositivo que repararlo, pues el tiempo es un factor muy importante
para el trabajador, adicionalmente se requiere de aparatos especiales para probar
algunos dispositivos.

Es función del CIST el diagnostico preliminar del equipo tecnológico, y su


derivación al área de competencia en la I.E. para la realización de las actividades
correctivas que permitan poner en operatividad el equipo reportado.

Asimismo, para realizar el mantenimiento sea preventivo o correctivo, debe


considerarse lo siguiente:
- Las garantías que sobre el equipo se tengan activas al momento de intervenir
el equipo informático, en razón de lo cual se debe aplicar el protocolo indicado
en las orientaciones brindadas por el ente supervisor.
- En el Ámbito operativo, la configuración de la computadora y de los principales
programas que utiliza.
- Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador, disco duro.
- Revisión de las instalaciones eléctricas (con el apoyo de especialistas).
- Reporte de mantenimiento realizado a cada equipo.
- Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.

En caso de presentarse situaciones especiales se procederá de acuerdo con lo


indicado en las Orientaciones Para Coordinador de Innovación y Soporte
Tecnológico, proporcionados por el ente supervisor.

pág. 10
I.E
I.E 00903
00903 SAN
SAN JUAN
JUAN BAUTISTA
BAUTISTA
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO

Plan de Mantenimiento Preventivo.

Para el mantenimiento Preventivo para los equipos tecnológicos instalados en la I.E.


Independencia Americana se debe realizar considerando:

MANTENIMIENTO
EQUIPO TECNOLOGICO
PREVENTIVO
PC/SERVIDOR 03 MESES
IMPRESORA 03 MESES
ESTABILIZADOR 06 MESES
CONEXIONES DE RED 06 MESES
EQUIPOS DE RED 06 MESES

Tomando e n c ue nta l a información presentada en la tabla anterior, el plan de


mantenimiento a ejecutar es el siguiente:

pág. 11

También podría gustarte