Está en la página 1de 50

(Carrillo, 2009)

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Propiedades psicométricas del cuestionario de resolución de conflictos


Thomas Kilmann en adultos del distrito de Ancón – 2019”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO


EN PSICOLOGÍA

AUTOR:
RAMOS MENDOZA, Laura Ana

ASESOR:
Dr. BARBOZA ZELADA, Luis Alberto

LINEA DE INVESTIGACIÓN
Psicometría

LIMA – PERÚ
2019
Página de Jurado

xxxxxxx
PRESIDENTE

xxxxxx
SECRETARIO

xxxxx
VOCAL

ii
DEDICATORIA

A mis padres, esposo e hijo por darme


siempre fuerzas para seguir adelante y por su
apoyo incondicional.

A mi asesor de tesis Dr. Barboza Zelada Luis.

A mi amiga Romero Villanueva Maryury por


su asesoría, paciencia y compañerismo
durante el desarrollo del presente trabajo de
investigación.

iii
AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento va para mis padres Róger


Ramos y Nancy Mendoza; y a mi esposo
Josué Talaverano por haberme dado la
oportunidad y la confianza en cuanto al logro
de cada una de mis metas personales, en
especial la de convertirme en Psicóloga.

A mi amiga Maryury Romero que me da su


apoyo constante y los ánimos para luchar
contra las vicisitudes de la vida.

A mi asesor Dr. Barboza Luis, por su


imperturbabilidad de siempre y por haber
compartido sus conocimientos no solo a nivel
académico, sino también sobre lecciones de
vida y coraje.

iv
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Laura Ana Ramos Mendoza, estudiante de la escuela de Psicología de la


Universidad César Vallejo, identificada con DNI: 46461930, con la tesis titulada
“Propiedades psicométricas del cuestionario de resolución de conflictos Thomas
Kilmann en adultos del distrito de Ancón – 2019”

Declaro bajo juramento que:

1. La investigación es de mi autoría.
2. He respetado los cánones difundidas de citaciones y referencias para las fuentes
analizadas. Por ende, la tesis no ha sido copiada ni total ni parcialmente.
3. La investigación no ha sido autoplagiada; por lo tanto, no ha sido divulgada ni
ostentada anteriormente para conseguir algún grado académico antepuesto o
título profesional.
4. Los datos mostrados en los resultados son existentes, no han sido falseados, ni
duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se ostenten en la tesis se
establecerán en aportaciones al contexto investigado.

De asemejarse la falta de estafa (datos falsos), copia (investigación sin nombrar a


autores), autoplagio (exhibir como nuevo cierto trabajo de exploración propio que ya ha
sido anunciado), piratería (uso prohibido de averiguación foránea) o adulteración
(incorporar falazmente las opiniones de ajenos), adjudicarse las derivaciones y
preceptos que de mi labor se emanen, sometiéndome a la normatividad vigente de la
Universidad César Vallejo.

Lima, 31 de enero del 2019

Laura Ana Ramos Mendoza


DNI: 46461930

v
PRESENTACIÓN

La actual investigación se realizó por la utilidad de determinar las propiedades


psicométricas del Cuestionario Thomas Kilmann en los pobladores adultos del Distrito
de Ancón, puesto que es de importancia para los mismos el saber de qué manera
resuelven sus conflictos para así poder mejorar las relaciones interpersonales en el
mencionado distrito.

La investigación aquí presentada ha considerado para la muestra a 1000 adultos.

Con esta tesis se pretende dar paso a futuras exploraciones sobre temas relacionados con
la resolución de aprietos, brindar material psicométrico para los usos que los
profesionales en salud mental consideren pertinentes.

Esperando cumplir con las exigencias técnicas y acreditadas por la Escuela Académico
Profesional de Psicología, espero que la pesquisa se ajuste a los requerimientos
determinados por la universidad y merezca su aquiescencia.

La autora.

vi
ÍNDICE

DEDICATORIA .............................................................................................................. iii


AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iv
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD ........................................................................ v
PRESENTACIÓN ........................................................................................................... vi
ÍNDICE ........................................................................................................................... vii
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... viii
RESUMEN ...................................................................................................................... ix
ABSTRACT ..................................................................................................................... x
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ..................................................................... 11
1.2. TRABAJOS PREVIOS.................................................................................... 12
1.3. TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA ...................................................... 15
1.4. FORMULACIÓN AL PROBLEMA ............................................................... 21
1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................. 21
1.6. OBJETIVOS .................................................................................................... 22
II. MÉTODO ............................................................................................................ 22
2.1. TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................ 22
2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 23
2.3. VARIABLES, OPERACIONALIZACIÓN .................................................... 23
2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................... 25
2.5. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD ............................................................................... 25
2.5. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS ........................................................ 34
2.6. ASPECTOS ÉTICOS ...................................................................................... 34
III. RESULTADOS ................................................................................................... 35
IV. DISCUSIÓN ........................................................................................................ 38
V. CONCLUSIONES .............................................................................................. 40
VI. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 41
REFERENCIAS ............................................................................................................. 42
ANEXOS ........................................................................................................................ 43

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Validez de contenido mediante el coeficiente de validación “V” de Aiken de


los ítems del TKI. ............................................................................................................ 33
Tabla 2. Resultado de la variable sociodemográfica: género. ...................................... 35
Tabla 3. Resultado de la variable sociodemográfica: edad de los pobladores del distrito
de ancón.......................................................................................................................... 35
Tabla 4. Resultado de la variable sociodemográfica: organización vecinal del distrito
de ancón.......................................................................................................................... 36
Tabla 5. Resultado de fiabilidad del cuestionario de resolución de conflictos (TKI) ... 37

viii
RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo determinar las Propiedades psicométricas


del cuestionario de resolución de conflictos Thomas Kilmann en adultos del distrito de
Ancón – 2019. Para lo cual se consideró una muestra probabilística por conglomerado
de 1000 adultos del mencionado distrito, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 65 años
de edad. La exploración es de diseño no experimental-transversal. El estudio obtiene
una confiabilidad aceptable según el Alfa de Cronbach (r= 0.903). Para la obtención de
los resultados mencionados se hizo uso del TKI. En vista de que la prueba original
Thomas Kilmann (1974) no cuenta con baremos se propone el uso de un baremo
genérico para determinar el estilo predominante.

Palabras Claves: TKI, Resolución de Conflictos, Propiedades Psicométricas, Baremo.

ix
ABSTRACT

The objective of this research is to determine the psychometric properties of the Thomas
Kilmann conflict resolution questionnaire in adults in the Ancon district - 2018. For this
purpose, a probabilistic sample was taken by a conglomerate of 1000 adults of the
district, whose ages fluctuate between 18 and 65 years old. The exploration is of non-
experimental-transversal design. The study obtains an acceptable reliability according to
the Cronbach's Alpha (r = 0.903). To obtain the mentioned results, the TKI was used. In
view of the fact that the original Thomas Kilmann (1974) test does not have scales, the
use of a generic scale is proposed to determine the predominant style.

Key Words: TKI, Conflict Resolution, Psychometric Properties, Scale.

x
I. INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

A través de los años los individuos han encontrado desigualdades al lidiar entre
sí con el designio de conquistar objetivos que les contribuyan a nivel social y
particular.

Para lograr los objetivos que el hombre se ha trazado ha sido necesario un


conversatorio, la comunicación de puntos de vista, la toma de decisiones; esto
sin duda, ha llevado al ser humano a caer en conflicto. El conflicto ha sido visto
desde tempranos años en la tradición del hombre como maligno pues evadía la
oportunidad de conseguir una salida a los problemas de manera rápida, este
enfoque fue cambiando con el pasar de los años. Coser, sociólogo alemán; fue
observando la realidad y el contexto en que se presentaban los conflictos que
presenciaba y luego de largos períodos de estudio sostuvo que el conflicto debe
ser interpretado como una forma de socialización que más bien es constructiva y,
por lo tanto, significa la prolongación en el grupo que resulta dar gran deleite y
ser a beneficio de todos los miembros. (Carrillo, 2009, p. 3).

De esta manera el día de hoy podemos afirmar que los conflictos ya son
entendidos como sumamente indispensables para la obtención de logros que
representen el crecimiento y desarrollo del ser humano, no solo como individuo
sino también como perteneciente a todo un grupo social y cultural.

Dado que el hombre ha reconocido la importancia de los conflictos en su vida,


ha buscado solucionarlos de la manera más idónea según su propia realidad y
contexto, algunas veces con éxito y otras si él, pues, según sostiene, Gil-Monte
(2005, citado en Grau, García y Figueredo, 2009).

La inadecuada respuesta ante el conflicto de los seres humanos ha dado paso a


consecuencias muchas veces nefastas, cabe mencionar como ejemplo, el
conflicto entre los países orientales y occidentales, las tensiones en el Medio
Oriente son solo excusas para alejar del pueblo el interés por el petróleo y otros
recursos naturales, es decir, para evitar que se enteren de ello. La guerra siempre
sirvió bien para eso, jamás trajo respuestas positivas o adecuadas para ningún ser

43
humano. Entonces, se puede observar la importancia que tiene la adecuada
resolución de conflictos tanto a nivel de países como en grupos pequeños.

Somos seres únicos, cuyas opiniones, valores, deseos y necesidades se hacen


evidentes mediante la interacción social. Por tanto, en una relación interpersonal
las discrepancias se hacen evidentes, y en algunos casos dan lugar a
circunstancias conflictivas. Sin embargo; los conflictos son inevitables, es parte
de la interacción. Las consecuencias de un conflicto pueden ser tanto positivas
como negativas de acuerdo al criterio de cada persona.

Es por todo lo anteriormente mencionado que se comprende al conflicto como


base para el surgimiento de innovaciones en los diversos ámbitos en que se
moviliza el hombre, en tanto se lo considere como un proceso necesario y
natural.

1.2. TRABAJOS PREVIOS

1.2.1. Internacionales

Ramírez & Borges (2011), en la indagación “Adaptación y Validación de un


Cuestionario de Estilos de Manejo de Conflicto Organizacional en una Muestra
de Trabajadores de Brasileños”, cuyo objetivo fue adaptar y contribuir certeza de
la validez del inventario de estilos de administración de brete organizacional
(ROCI– II) en una muestra de 353 industriosos del Brasil. Dicho inventario
consiente en justipreciar cinco condiciones de mando de problemas
interpersonales en el ambiente organizacional con el supervisor: dominante,
evitativo, complaciente, integrador y comprometido. Se utilizó un análisis
factorial confirmatorio utilizando el método DWLS y se confirieron modelos
facultativos.

Luna (2017), consumó una tesis sobre “Relación entre estilos de manejo de
conflictos y empatía multidimensional en adolescentes bachilleres - México”,
Participaron 194 educandos de bachillerato con edades entre 15 a 18 años, los
cuales manifestaron el Inventario de Rahim sobre estilos de dirección de aprietos
y el índice de reactividad interpersonal. En los efectos se encontró que la toma

12
de perspectiva presentó correlaciones positivas estadísticamente significativas
con los modos complaciente, evasivo, comprometido e integrativo del modelo de
Rahim.

Amaya (2014), en la exploración “Competencias emocionales, gestión de


conflictos y perfil profesional del mediador/a”, la muestra consta de 25
colaboradores. Lo que se pretendía era conocer a la población elegida para poder
analizar los niveles que mostraban en las variables analizadas. Siguiendo con la
población de tesis, se puede expresar que ostentan unas cualidades óptimas -
relacionadas con el tipo de apuro, el modo de gestión de conflicto, el nivel de
angustia, la regulación emocional y la inteligencia emocional- para el ejercicio
de la mediación.

Rivera (2013), en el designio “Los conflictos familiares como factor de


riesgo frente al consumo de drogas en los y las adolescentes del colegio fiscal
provincia del Carchi de la ciudad de Guayaquil”, se concentró en la tesis de los
compromisos familiares de inseguridad frente al dispendio de substancias
ilegales que se manifiestan en los y las adolescentes de 15 a 17 años del Colegio
Fiscal Provincia del Carchi en la urbe de Guayaquil, se plasmó con una muestra
de 10 adolescentes.

De León (2012), en un estudio referente “Relación entre inteligencia


emocional y estrategias de manejo de conflictos en una empresa de la ciudad de
Guatemala que brinda servicios de comercio internacional”, se ultimó que la
táctica de dirección de apremios “negociación”, fue la que más prevaleció en los
individuos estimados y en su mayoría ostentan un nivel de IE “óptimo” de
acuerdo a las categorías determinadas. Se cometió con 40 sujetos, de ambos
géneros, solteros y casados, entre las edades de 18 y 51 años, con un nivel
académico diversificado y universitario que conquistan puntos administrativos
en agencias centrales.

Luna & Laca (2014), en la indagación “Estilos de mensajes en el manejo de


conflictos en adolescentes y jóvenes mexicanos”, La vigente labor toma una
muestra conjunta de adolescentes (11 a 19 años) y jóvenes (20 a 25 años) de

13
secundaria, bachillerato y licenciatura analizando los posibles efectos del género
y de la edad en el uso de los modos de mensajes en el gobierno de aprietos.
Como circunstancia antepuesta de dicha tesis se facturó a cabo un Análisis
Factorial (exploratorio y confirmatorio) del CMMS con el objetivo de conquistar
averiguación sobre la validez y confiabilidad de esta herramienta en muestras de
habla hispana que abarquen el rango de edad indicado.

1.2.2. Nacionales

Yzaguirre (2017), en la tesis “Estilos de liderazgo y manejo de conflictos en


la oficina de administración en una institución pública”, con el objetivo de
determinar qué relación existe entre los modos de liderazgo y el manejo de
apuros en la oficina de administración en una fundación pública. La muestra
asciende a 30 sujetos de clase obrera. Se manejó el interrogatorio de condiciones
de liderazgo (CELID - A) y el inventario de estilos de administraciones de bretes
de Thomas y Kilmann. Se destinó el estadístico no paramétrico Rho de
Spearman donde se observó una correlación alta de r = 0,956. Este grado de
correlación revela que la relación entre las inconstantes es efectiva y tiene un
nivel de correlación alta. La significancia de p=0,000 muestra que p es menor a
0,05.

Simón (2017), en el trabajo investigativo “Motivación y los Estilos de


Manejo de Conflictos en los trabajadores de una empresa del distrito de
Carabayllo – 2017”, La población fue de 350 copartícipes, para la muestra se
tuvo en cuenta a 151 entre varones y damas. Los enseres manejados fueron la
Escala de Motivación Laboral y el cuestionario de Estilos de Manejo de
Conflictos de Thomas y Kilmann. Las consecuencias emanadas arrojan relación
alta y negativa entre la motivación y los modos de manejo de conflictos (r=-
,123), cuyo nivel de significancia fue (sig=,133).

Marcelino (2012), en la exploración "Adaptación psicométrica del inventario


de Estilos de Manejo de Conflictos (TKI) en profesionales de la salud del Cono
Norte de Lima Metropolitana”, se ejecuta una adaptación del inventario de
Estilos de Manejo de Conflictos de Thomas y Kilmann. En una muestra de 150
profesionales de salud, 42 Médicos, 37 Enfermeros, 34 Administrativos y 42

14
Técnicos, de 2 Hospitales del Cono Norte de Lima Metropolitana. Los efectos
exteriorizan que la prueba conserva convenientes propiedades psicométricas:
confiabilidad por el procedimiento de consistencia interna (Alfa de Cronbach =
0.89) y el método de dos mitades (Guttman 0.92). Validez por el método de
validez de contenido (p<0.05 Prueba Binomial) y validez de constructo (se
confirma la estructura de 5 factores). Supremamente se perpetraron los baremos
en la muestra total.

Ramos (2017), en la tesis “Estilos en el manejo de conflictos en los


profesionales de salud del Centro Clínico SANNA”, la muestra consta de 50
personas entre damas y caballeros. Se manejó como herramienta el inventario de
estilos de manejo de conflictos (TKI), que fue acomodada a la población de
sujetos peruanos (Rodríguez, 2012). Se obtuvo como resultado que el 54%
exteriorizaron un nivel promedio de estilos de mando de aprietos.

Yacavilca (2017), en el proyecto investigativo “Inteligencia emocional y


manejo de conflictos en el Hospital Nacional Dos de Mayo”, el método de la
investigación fue hipotético deductivo con una muestra de 80 industriosos del
servicio de cirugía cardiovascular compuestos por enfermeros, médicos ,
técnicos de enfermería, mecanógrafas y tecnólogos del sanatorio Dos de Mayo el
muestreo manipulado fue no probabilístico intencionado ya que el estudioso
eligió la muestra oportuna para el estudio, se esgrimieron dos herramientas para
medir las variables de estudio la comprensión emocional y la administración de
bretes.

1.3. TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA

Existen diferentes definiciones sobre aprieto, sin embargo, tomaremos la de


Robbins (2013), quien menciona que es “un proceso que se instruye cuando una
parte observa que otra la afectado de manera negativa o que está a punto de
impresionar de manera negativa, alguno de sus beneficios”.

Según Chiavenato (2009), “El conflicto se exhibe cuando una de las partes (sea un
individuo o un grupo) trata de conseguir sus objetivos, que están mezclados con

15
los de otra parte, e obstruye con los esfuerzos de ésta. El conflicto es mucho más
que un simple desacuerdo o desavenencia: compone una interferencia deliberada,
activa o pasiva, para asediar los intentos de la otra parte por conseguir sus
objetivos”.

“El conflicto es un proceso que aborda cuando una parte descubre que la otra le ha
afectado en forma negativa, o está por impresionar en forma negativa, en algo que
la primera parte estima”, según Thomas y Kilmann (1974).

De acuerdo con lo que menciona Thomas y Kilmann citado por Salort (2017); los
métodos alternativos de la resolución de conflictos son regulados para poder
resolver los conflictos en los diferentes ámbitos. Podemos recurrir a los siguientes:

a. La negociación: es un proceso voluntario para llegar a un acuerdo mediante


la comunicación.
b. La mediación: un tercero neutral facilita la comunicación para ayudar a las
partes a llegar a un acuerdo, sin que el profesional dé la solución.
c. El arbitraje: un tercero impone su criterio y decisión.
d. La transacción: supone llevar a cabo un contrato entre las partes. Puede ser
preprocesal, procesal o extraprocesal.

1.3.1. Tipos de Conflictos

De acuerdo con una publicación que realizo Baron (2006) menciona tres
tipos de conflicto:

a. Conflictos intrapersonales
Este tipo de conflictos consigna al conflicto interior con uno mismo. En
disímiles momentos, nos reñimos entre aquello que codiciamos y aquello
que debemos, cohabitan en nosotros elecciones que se muestran como
dilemáticas.

b. Conflictos interpersonales
Se describen a los conflictos que existen entre dos o más individuos
porque existen haberes, insuficiencias, opiniones, y valores contradictorios;
o bien talentes socio emocionales que les generan conflictos.
16
c. Conflictos organizacionales
Son los conflictos que tienen lugar entre las disímiles áreas u objetivos
supuestamente confrontados.

Reinterpretación del Modelo de Doble Interés por Kenneth Thomas y Ralph


Kilmann.

El Cuestionario de resolución de conflictos de Thomas Kilmann tiene su base


teórica en el modelo de doble interés en la gestión, que fue elaborado por los
investigadores Robert Blake y Jane Mouton en la década del sesenta del siglo
anterior, por lo que Thomas y Kilmann pudieron desarrollar su instrumento en la
década siguiente, los setenta.

La investigación de Kilmann y Thomas sirve al análisis de la conducta humana


frente al conflicto, tomando en cuenta dimensiones o parámetros de asertividad y
cooperación. De esta manera los mencionados estudiosos del comportamiento
humano sostuvieron que “la asertividad como medida en la que los sujetos
intentan compensar sus oportunas preocupaciones’’, y definieron a la cooperación
como ‘La medida en que los individuos investigan compensar los desasosiegos de
los demás” Thomas y Kilmann, (1977). Es decir que la asertividad y su ejercicio
conllevan a que los individuos tomen en consideración la actuación de quienes
comparten el medio o contexto con ellos, es así que la asertividad es punto focal
en el proceso de resolución de conflictos.

Entonces, de lo anterior se comprende que para Thomas y Kilmann la conducta se


divide en dos dimensiones muy importantes las cuales son Asertividad y
Cooperación, y de entre estas dos se hace una separación de cinco estilos de
conducta en las que las personas manejan sus conflictos, estas cinco formas son
Complacer, comprometer, evitar, competir y colaborar.

A continuación, se pasa a dar explicación de cada uno de estos estilos.

a) Complaciente: Esta persona antepone los deseos de los demás con el objetivo
de evitar generar conflictos o dificultades en la comunicación, considera las
opiniones de los demás como más importantes que las propias y de esta

17
manera evita dar su punto de vista si siente que es en contra de lo que opinan
los demás. Prefiere permanecer al margen de las decisiones cruciales en
grupo.

b) Comprometido: Es aquel que dentro del grupo busca la solución pacífica a las
diferencias que se presenten, está dentro del intermedio correcto entre lo que
hay que callar y escuchar para comprender al otro y lo que hay que decir que
sea necesario y contribuya al progreso del conjunto.

c) Evitativo: Se refiere a aquella persona que frente a la discordancia se


mantiene alejado del grupo, prefiere mantener su opinión al margen de los
demás sin apoyar a ningún miembro del grupo. Esta persona no contribuye
con las consecuencias positivas que se pueden obtener del conflicto.

d) Competidor: Busca únicamente que sea su idea la que prevalezca sobre la de


los demás sin considerar si es oportuna para el grupo en general. De esta
manera el competidor no es asertivo y su conducta es desfavorable para
resolver los conflictos.

e) Colaborador: Este sujeto busca la comprensión entre sus ideas y las de los
demás a fin de lograr la integración en todo el grupo, de ninguna manera es
pasivo, sino que su actitud permite el proceso para solucionar conflictos.

En vista de lo explicado anteriormente se comprende al instrumento de Thomas y


Kilmann como importante para la identificación de las formas en que las personas
solucionan o no solucionan sus conflictos. De ser identificados sus estilos, estos se
pueden modificar a través de tratamiento psicológico para beneficio del grupo,
comunidad o sociedad en general.

Los investigadores Gómez y Gutiérrez, lograron definir el conflicto en el ámbito


organizacional como: “Contexto que se ocasiona cuando las insuficiencias
particulares de cada grupo o miembro empieza a predominar sobre las de demás
grupos o individuos y se genera un ambiente de competencia donde se busca
satisfacer metas específicas sin discurrir en qué grado impresiona las metas de
otros miembros o grupos en el medio” (Gómez y Gutiérrez, 2005, p.43). Es decir

18
que el conflicto surge a raíz de los requerimientos que tenga cada sujeto en
particular, cuando no hay coincidencias entre compañeros surge un malestar que
es interpretado como competencia en la que debe vencer uno de los participantes,
esto resulta en daños en detrimento de la empresa.
Y finalmente se cita a los gestores del cuestionario presente, los investigadores
Thomas y Kilmann, para ellos el conflicto es: “Una sucesión de hechos
concatenados que inicia cuando una parte descubre que la otra la ha presumido en
forma prejuiciosa, o está por impresionar en la misma forma, en algo que la inicial
parte considera importante para sí” (Thomas-Kilmann,1974, p.9) Se comprende a
su interpretación como similar a la de Robbins, pues ellos consideran que el
conflicto surge cuando la persona se siente amenazada o afectada en el presente
pasado o futuro.

1.3.2. Enfoques del conflicto

Dado que el conflicto ha sido aceptado por la sociedad como parte importante y
necesaria de las relaciones interpersonales. Como se mencionaba con
anterioridad, los investigadores Gil y Martínez se encargaron de adaptar el
CRCTK en la población estudiantes de una universidad mejicana, para lo cual
resumieron que desde que el conflicto despertó el interés de profesionales e
investigadores en el ámbito empresarial, fue objeto de estudio y materia de
investigación con el fin de lograr un análisis pormenorizado de sus causas, su
naturaleza, y también de sus formas de resolución (2002, p. 27-28), De esta
manera, en lo que va de nuestros días han surgido tres corrientes o enfoques bien
diferenciados, que son los siguientes:

1.3.2.1. Enfoque tradicional

En el siglo XX, entre la tercera y cuarta década, se comprendía al conflicto


como un proceso molesto que solamente llevaba a consecuencias negativa y a
perjuicios contra la armonía de quienes se hallaran inmersos en él, por lo
tanto, se lo consideraba como sinónimo de rebeldía, violencia o destrucción,

19
sobre todo por quien o quienes lo causaran. Al observarse solamente las
características negativas del conflicto se recomendaba evitar todo atisbo de
malestar o discordancia en los grupos sociales, familiares o laborales, de
modo que se buscó principalmente atacar las causas que contribuyeran al
surgimiento del conflicto, en este caso se sugería evitar fallas en la
comunicación para lo cual se trabajaba en fortalecer los lazos de confianza
entre compañeros o implicados. En vista de que los esfuerzos por evitarlo no
surtían efecto surgieron otros enfoques encaminados a la armonía de las
labores en grupo.

1.3.2.2. Enfoque de Relaciones Humanas:

Las dos décadas posteriores a treinta y cuarenta, es decir durante los años
cuarenta hasta el sesenta del siglo se observó que el conflicto no solamente
conllevaba a resultados netamente negativos para los implicados, sino que
también se podía tomar en consideración otros aspectos que de él surgían,
tales como la comprensión de puntos de vista diferentes al de uno y con esto
la contribución al punto de vista propio. De esta forma, se consideró al
conflicto como un proceso natural en el hombre que no era ni negativo ni
positivo.

1.3.2.3. El enfoque Interaccionista:

Este enfoque es el que permanece vigente en la actualidad, pues en él se


considera al conflicto como una oportunidad de mejoramiento para el grupo y
quienes lo conforman, pues en tanto sea interpretado de manera adecuada
logrará el surgimiento de lluvia de idea, mejor comprensión del tema, crítica
constructiva, progreso intelectual. En el conflicto se comparten ideas que al
principio generan discrepancia, pero con la comunicación se logra llegar a
acuerdos que generen armonía en el equipo. Sin el conflicto todos los
miembros del grupo estarían de acuerdo y no se lograría la retroalimentación
de ideas, paso esencial para el mejor entendimiento comunicacional. De esta

20
manera hoy en día se comprende al conflicto como proceso necesario e
importante para el progreso del equipo, grupo social o familiar en general.

1.4. FORMULACIÓN AL PROBLEMA

De lo exhibido con anterioridad, se propone la siguiente pregunta de investigación:


¿Es posible determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de
resolución de conflictos de Thomas y Kilmann (TKI) en la población adulta del
distrito Ancón - 2019?

1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El presente trabajo de investigación se encuentra pertinente dentro la metodología,


ya que actualmente no se cuentan con baremos locales que permitan obtener datos
válidos y confiables del TKI en la localidad de Ancón. Así mismo se proyecta
para colaborar con antecedentes científicos respecto de las propiedades
psicométricas de funcionamiento del TKI en el mencionado distrito,
convirtiéndose en el punto de partida para que futuras investigaciones amplíen las
propiedades psicométricas de la prueba a otras muestras.

De igual manera tiene pertinencia aplicativa, pues al contar con un instrumento de


medición adaptado al mencionado medio, se podrán describir los estilos de
manejo de conflictos que generalmente emplean los pobladores adultos del distrito
de Ancón. Además, con los mencionados resultados se podrá reconocer los tipos
de manejo de conflicto de jefes de grupo, maestros, padres de familia a modo de
que se puedan diseñar métodos de mejoramiento de conducta en tanto se refiera a
modificar los comportamientos para encaminarlos a la resolución efectiva y
progresista de sus conflictos. Se encamina a mejorar de manera indirecta y directa
la relación interpersonal de los pobladores adultos de Ancón de forma rápida, más
sencilla y segura en harás de elevar la salud mental de quienes viven en el
mencionado distrito.

Este trabajo permitirá tener una medida objetiva y estandarizada que pueda ser de
utilidad a investigadores y profesionales especialmente en las áreas de psicología

21
organizacional, educativa y clínica; a la vez que pretende funcionar como
generadora de más investigaciones sobre el tema.

A medida que la prueba sea adaptada a la población de adultos del distrito de


Ancón se podrá utilizar con otras poblaciones similares.

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. Objetivo General:

Determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de resolución de


conflictos de Thomas Kilmann en la población de adultos del distrito de
Ancón, 2019.

1.6.2. Objetivos Específicos:

a. Determinar la validez de contenido del Cuestionario de resolución de


conflictos de Thomas Kilmann, mediante criterio de jueces.

b. Determinar la confiabilidad de consistencia interna del Cuestionario de


resolución de conflictos de Thomas Kilmann a través del Alfa de
Cronbach y el método de las dos mitades.

c. Elaborar los baremos del Cuestionario de resolución de conflictos de


Thomas Kilmann

II. MÉTODO

2.1. TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio es de corte instrumental según con la categorización


mencionada por Montero y León (2002). De acuerdo con estos autores las
exploraciones de tipo instrumental se encaminan al progreso de experiencias y

22
aparatos, incluyendo el diseño, la adaptación, así mismo el estudio de
propiedades psicométricas.

2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No experimental – Transversal. Es decir que no se manipulan las


variables, pero se hace observación de la información sobre diferentes
propiedades psicométricas del TKI. (Hernandez, Fernandez y Batista,
2014).

2.3. VARIABLES, OPERACIONALIZACIÓN

2.3.1. Definición de Resolución de conflictos

Es el conjunto de habilidades y actividades que gestionan advertir un


aumento de tensiones y convertir relaciones de comparación en
vínculos de colaboración y compañerismo para la convivencia
sosegada, justa y imparcial. Para ello se definen cinco dimensiones
según Thomas y Kilmann (1974).

23
2.3.2. Operacionalización

Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Escala de medición

Competidor

Es el conjunto de habilidades y
actividades que gestionan advertir un
Resolución de Conflictos

Es la comprobación del Colaborador


aumento de tensiones y convertir
manejo de conflictos
relaciones de comparación en vínculos
mediante el inventario de
de colaboración y compañerismo para De Compromiso Ordinal
estilos de manejo de
la convivencia sosegada, justa y
conflictos.
imparcial. Para ello se definen cinco
Evasivo
dimensiones según Thomas y Kilmann
(1974).
Complaciente

43
2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

2.4.1. Población

La población está compuesta por 41 mil 474 pobladores del Distrito de


Ancón, las características de la población comprenden trabajadores de
ambos sexos, género masculino y femenino, edad y lugar de residencia.
Dicha información fue brindada por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) – 2017.

2.4.2. Muestra

Consta de 1000 pobladores adultos del distrito de Ancón. Según


Nunnally (1978), la recomendación habitual es utilizar una muestra 10
veces mayor que el número de variables o ítems.

2.4.3. Muestreo

Probabilístico, Por Conglomerado. Ya que nos permite dividir la


población en grupos representando la heterogeneidad de la población, la
cual tiene la ventaja de simplificar la recogida de las informaciones
muestrales. Hernández, Fernández y Baptista (2010).

2.5. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,


VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

De acuerdo a la apreciación psicométrica, que es determinado como,


“El conjunto de instrucciones que trasladan a la valoración cuantitativa
de los fenómenos psicológicos” (Hernández, Fernández, Baptista, 2010,
p.212)

43
2.5.1. Ficha Técnica

Título original: Conflict Mode Instrument (TKI)


Autores: Kenneth W. Thomas y Ralph H. Kilmann
Administración: Modo de administración del instrumento es
de auto-reporte, para ello se muestra el
inventario y la hoja de respuesta.
Tiempo de Aplicación: 10 minutos
Número de ítems: 30
Fecha de Publicación: 1974
Aplicación: Público en General
Significación: Valúa dos dimensiones: asertividad y
cooperación, más cinco estilos de manejo de
conflictos: Competencia, Colaboración,
Compromiso, Evasivo, y Complacencia.
Confiabilidad: (r= 0.86)

2.5.2. Aplicación

El TKI se ha manejado durante más de 35 años y es la medida


primordial de la administración de manejo de conflictos. Para la
colectividad de aquella época la herramienta solo existía útil en un
formato auto-calificable de papel y lápiz, lo que forjó posible la
administración, pero asimismo hizo dificultoso para recobrar un gran
número de resultados de los interesados y ejecutar análisis sobre los
resultados. En 2002, la evaluación TKI se puso a disposición en la web
a través de la línea de CPP sistema de entrega de la evaluación. Con la
administración en línea, se almacenan datos como parte de los
ordenamientos comerciales de CPP.

Con el tiempo estas sistematizaciones han establecido un gran


repertorio de completar las evaluaciones TKI. El archivo ceñido

26
mediante un vasto conjunto de partícipes de lo que podría ser una
muestra característica de la pauta de gran mejora, haciendo potencial
que la División de Investigación de CPP para desarrollar normas
restauradas para el instrumento que se esgrimirá como base para la
calificación y la osadía de resultados.

Schaubhut (2007, p. 1-2) describe que el propósito finalizado en 2007


está compuesto por 4000 hombres de entre 20 a 70 años, que existían
empleados a tiempo completo en los Estados Unidos en el instante de
ultimar la evaluación. Las filiaciones fueron extirpadas de una base de
datos de 59000 casos acumulados entre 2002 y 2005 y se tomaron
muestras para aseverar un número característico de personas por nivel
orgánico y la raza / etnia.

2.5.3. Calificación

El inventario de estilos de manejo de conflictos consta de 30 ítems


dicotómicos (A/B), en el que cada enunciado representa un estilo de
manejo del conflicto. La calificación para cada estilo es de acuerdo con
el número de veces que el estilo es designado. La categoría de
calificaciones va de 0 (usos muy bajo) a 12 (uso muy alto).

2.5.4. Distribución de Ítems por estilos o dimensiones

El inventario consta de 30 ítems dicotómicos. Se distribuyen 12 frases


para cada uno de los siguientes estilos: Estilo Competidor (3A, 6B, 8A,
9B, 10A, 13B, 14B, 6B, 17A, 22B, 25A, 28A), para el estilo
Colaborador (2B, 5A, 8B,11A, 14A, 19A, 20A, 21B, 23A, 26B, 28B,
30B); De Compromiso (2A, 4A, 7B, 10B, 12B, 13A, 18B, 20B, 22A,
24B, 26A, 29A); Evasivo (1A, 5B, 6A, 7A, 9A, 12A, 15B, 17B, 19B,
23B, 27A, 29B); y Complaciente (1B, 3B, 4B, 11B, 15A, 16A, 18A,
21A, 24A, 25B, 27B, 30A)

27
2.4.4. Confiabilidad

Los coeficientes de consistencia interna (Alfa de Cronbach) y test –


retest de confiabilidad del inventario de estilos de manejo de conflictos
(TKI), que fueron conseguidos por los autores, se localizan en el rango
moderado con la excepción del estilo complaciente.

La consistencia Confiabilidad Test-


Estilos
interna retest
(r= 0.86) (r= 0.76)
Competidor 0.71 0.61
Colaborador 0.65 0.63
Compromiso 0.58 0.66
Evasivo 0.62 0.68
Complaciente 0.43 0.62

Thomas-Kilmann (1977, pp. 309-325), crearon un balance de los


coeficientes de consistencia interna con otros instrumentos: el promedio
de consistencia de test-retest del instrumento (TKI) es 0.64, mientras
que la mitad para el instrumento de Lawrence, Lorsch es 0.50, de
Blake-Mouton es de 0.39, y de Hall es de 0.55.

2.4.5. Validez

Thomas y Kilmann, 1977 (citado en Woosley, 2001, p.48) establece


que la validez de la herramienta psicológica esta continuado por las
similitudes entre los cinco estilos y las dos dimensiones.

Schaubhut (2007, p. 8), sustenta que diferentes estudios afirman la


validez de TKI con Myers-Briggs Type Indicator MBTI (Johnson, 1997;
Percival, Smitheram, y Kelly, 1992), así como en las construcciones de
esquemas de comportamiento (Volkema y Bergmann, 1995) y los

28
estilos de comunicación en la organización (Morley y Shocklry Zalabak,
1986).

2.4.6. Interpretación de Resultados

Competidor:

a. En condiciones de apremio, expande a conservar sus provechos u


opiniones a costa de los otros. Afronta el apuro tratando de atribuir
su pensamiento o manifestar que tiene el saber.

b. Considera más en sus ambiciones que las de otros seres.

c. Sabe resguardarse adecuadamente, sostiene sus opiniones, pero


localiza aprietos para comprometerse en propósitos frecuentes.

d. Algunas reacciones oportunas de la siguiente condición: “preservo


mi punto de vista puesto que tengo la razón”, “Me voy con todo”.

Colaborador:

a. Que, en las circunstancias de apremio, presenta tendencia a localizar


un recurso que compense a uno y otro. Lo que indaga es que todos
estén a gusto. Este estilo desagravia el máximo de provechos míos y
el máximo de beneficios míos y el máximo de los intereses del otro.

b. Piensa tanto en deseos de sí mismo como en las aspiraciones de las


otras personas e pretende satisfacer al resto. Cada una de las partes
expresan lo que hay detrás de lo que uno exterioriza (en lo profundo)
y estos buscan llegar a beneplácito.

c. Tiene a su defensa que es bastante dadivoso, pero puede sufrir


grandes fiascos porque algunas personas pretenderán aprovecharse
de su esplendidez.

29
d. Algunas resistencias propias de este estilo son: “Para mí es
significativo alimentarnos juntos, para ustedes es significativo cenar
temprano, cambiemos el itinerario de la comida y yo acomodaré mis
tiempos de tradición”

De Compromiso:

a. Tiende a hallar recursos intermedios que no integran ni la de él ni a


los seres que lo acompañan. Lo que inventa es intercambiar
imparcialmente la abnegación o los costos de la avenencia. Es el
punto intermedio. Cada quien derrocha y ambiciona un poco y se
obtiene una solución que favorece a todas las partes.

b. Al desafiar el apuro, ambas partes se agrupan en los aspectos


versados de la complicación. No se almacenan, ni se toman en
cuenta los anhelos insondables del otro. Se indaga ser ecuánime y se
distribuye la expiación.

c. Tiene la integridad de ser imparcial, pero, a veces, le acusaran de


falta de munificencia.

d. Algunas obstrucciones propias de esta cualidad: “hoy haremos de


una forma, mañana de una nueva”.

Evasivo:

a. Que abandona contextos de peligro. Esquiva el aprieto.

b. Piensa más en zanjar sus inconvenientes por sí mismo. No rembolsa


sus provechos ni los de otras personas.

c. Vivirá más despejado, pero, en periodos, se apreciará muy


desguarnecido.

30
d. Algunas resistencias propias de este modo: “Voy a dar tiempo al
tiempo”; “Para qué asociarse a dificultades”.

Complaciente:

a. Presenta tendencia a consentir las pretensiones ajenas. Lo inicial


que le brota es trazarse cómo se sentiría la otra persona. Trata de
acogerla, de que no sufra y, entonces, accede.

b. Cavila más en las avideces de los demás que en los de sí mismo. Su


inaugural reacción es discurrir los intereses del otro y, entonces,
trata de amoldarse a lo ajeno.

c. Puede ser un sujeto muy bueno y muy humanitario, pero es


potencialmente considerado como altamente paciente y de poca
moral.

d. Algunas fuerzas propias de este estilo: “Para ella es tan sustancial y


a mí me da igual”.

2.4.7. Procedimiento de recolección de datos

Para la aplicación del TKI, se recurrió a la entrega de una carta de


autorización personal junto con el TKI a cada uno de los encuestados
adultos en el distrito de Ancón, el llenado de cada encuesta se hizo en
una plaza pública o fuera de los centros recreativos del mencionado
distrito en forma aleatoria, por ende, no ha sido necesaria la
presentación de una solicitud de autorización por parte de las
autoridades del distrito de Ancón. Asimismo, a cada evaluado se le
detalló la duración aproximada del TKI, se estudiaron y puntualizaron
las instrucciones para el desarrollo del cuestionario, los resultados
fueron vaciados en el programa SPSS, colando las variables
sociodemográficas y las puntuaciones.

31
2.4.8. Validez y confiabilidad del instrumento

Para la validez del TKI se aplicó el método de juicio de expertos, este


instrumento es una prueba de tipo de escala Likert. Para la confiabilidad,
se hizo uso del coeficiente de Alfa de Cronbach con la ayuda del
software estadístico SPSS versión 25.

Para la evaluación de criterio de jueces se entrevistó a cinco psicólogos


con grado de maestría y licenciatura, quienes procedieron a responder
TKI, por lo cual, todos los jueces concordaron en considerar al
instrumento como “Aplicable” con respecto a la pertinencia, relevancia
y claridad.

Para la presente investigación se aplicó una prueba piloto a 60


pobladores adultos del distrito de Ancón con la finalidad de probar la
validez de los enunciados y la fiabilidad del mencionado instrumento.

32
TABLA 1. Validez de contenido mediante del coeficiente de validación “V” de
Aiken de los ítems del TKI.

Ítem Pertinencia Relevancia Claridad


Juez 1 2 3 4 5 V 1 2 3 4 5 V 1 2 3 4 5 V
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
29 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: Elaboración Propia

Según la tabla 1 se observa que la validez de contenido presenta un nivel aceptable


que obtiene como resultado la unidad.

33
2.5. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS

Para determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Resolución


de Conflictos de Thomas y Kilmann, fue esencial hacer uso de diversos
métodos estadísticos, los cuales ayudaron en el resultado de la
investigación:

2.5.1. Para medir la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de


Cronbach.

2.5.2. Se hizo uso del programa estadístico SPSS versión 25.

2.5.3. Se realizó la elaboración de un baremo genérico.

2.5.4. Para la validez de contenido se comprobó a través de criterio de


jueces.

2.6. ASPECTOS ÉTICOS

Se ha tomado en cuenta la privacidad de los pobladores encuestados, de


igual manera se ha respetado la identidad de los mismos.

De la misma forma, se tomó en cuenta la legitimidad de los resultados,


en otros términos, no se adulteró ninguna de las contestaciones, revelando
honestidad dentro del presente trabajo de exploración.

34
III. RESULTADOS

3.1. Análisis Descriptivo de Resultados de las variables sociodemográficas

TABLA 2. Resultado de la variable sociodemográfica: género.

Frecuencia Porcentaje

Femenino 537 53,7%

Género Masculino 463 46,3%

Total 1000 100%

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo con la Tabla 2 nos presenta el género de la población adulta


del Distrito de Ancón donde 537 (53.7%) son mujeres y 463 (46,3%) son
varones.

TABLA 3. Resultado de la variable sociodemográfica: edad de los


pobladores del distrito de ancón.

Frecuencia Porcentaje
18 - 30 años 367 36,7%
31 - 42 años 277 27,7%

Edad 43 - 53 años 231 23,1%


54- 65 años 125 12,5%
Total 1000 100%
Fuente: Elaboración Propia

35
De acuerdo con la Tabla 3 nos muestra que el 36.7% (397) de las personas
evaluadas fluctúan entre los 18 a 30 años, el 27.7% (277) de las personas
oscilan entre los 31 a 42 años, el 23.1% (231) de las personas se
encuentran entre los 43 a 53 años y 12.5% (125) de las personas oscilan
entre los 54 a 65 años.

TABLA 4. Resultado de la variable sociodemográfica: organización


vecinal del distrito de ancón.

Frecuencia Porcentaje
Villa Estela 310 31%
Los Rosales 86 8,6%
Las Lomas 138 13,8%
Organización Vecinal

Bahía Blanca 43 4,3%


Gardenias 68 6,8%
San Pedro 96 9,6%
Miramar 47 4,7%
Villas de Ancón 77 7,7%
Las Colinas 60 6,0%
Manuel Cox 75 7,5%
Total 1000 100%
Fuente: Elaboración Propia

En la tabla 4, se observa que el 31% (310) de la población de adultos


anconeros evaluados pertenecen a Villa Estela. El 8.6% (86) de la población
pertenecen a Los Rosales. El 13.8% (138) de la población pertenecen a Las
Lomas. El 4.3% (43) de la población pertenecen a Bahía Blanca. El 6.8%
(68) de la población pertenecen a las Gardenias. El 9.6% (96) de la
población pertenecen a San Pedro. El 4.7% (47) de la población pertenecen
a Miramar. El 7.7% (77) de la población pertenecen a Villas de Ancón. El

36
6.0% (60) de la población pertenecen a Las Colinas y el 7.5% (75) de la
población pertenecen a Manuel Cox.

3.2. Fiabilidad del Cuestionario de Resolución de Conflictos (TKI)

Para la fiabilidad del Cuestionario de Resolución de Conflictos (TKI) se


hizo uso del coeficiente de Alfa de Cronbach con la ayuda del software
estadístico SPSS versión 25.

TABLA 5. Resultado de fiabilidad del cuestionario de resolución de


conflictos (TKI)

Alfa de Cronbach N° de Ítems

,903 30

Fuente: Elaboración Propia

Según la Tabla 5 nos muestra que el alfa de Cronbach es de 0.903 lo cual


indica que la variable presenta fiabilidad aceptable para la exploración,
puesto que es mayor a 0.70.

3.3. Baremos genéricos del TKI

La prueba consta de 5 dimensiones (Competidor, Colaborador, De


Compromiso, Evasivo y Complaciente) las cuales están divididas en 12
reactivos cada una, el puntaje de cada ítem resulta ser 1, en donde el
resultado de 1 es el más bajo y el 12 es el más alto, se hizo una
distribución en categorías considerando tres niveles: Bajo (1-4 puntos),
Promedio (5-8 puntos) y Alto (9-12 puntos). En donde el mayor
puntaje de entre las mencionadas dimensiones resulta ser el modo de
resolución de conflicto de cada sujeto evaluado.

37
Cabe indicar que no hay respuesta correcta, ni incorrecta, así también
cada persona es capaz de hacer uso de alguno de los estilos anteriormente
mencionados en forma más fluida que otra.

IV. DISCUSIÓN

El actual trabajo investigativo tiene como finalidad determinar las propiedades


psicométricas del TKI en la población adulta del Distrito de Ancón para evaluar
las formas de resolución de conflictos en la mencionada población.

El TKI se perfila como una herramienta basada en el modelo de Thomas


Kilmann (1974). De acuerdo a esto, los ítems están fundados en las
características de dicha guía.

Tomando en cuenta el proceso de determinación de las propiedades


psicométricas del TKI, se encuentra que el cuestionario original no cuenta con
baremos, lo cual dificulta la calificación de dicho instrumento, motivo por el que
se ejecutó la realización de los mismos para facilitar la corrección de dicha
herramienta psicológica en donde se consideró los siguientes puntajes: Bajo (1-4
puntos), Promedio (5-8 puntos) y Alto (9-12 puntos).

La obtención de la confiabilidad del test se realizó a través del Alfa de Cronbach


donde se obtuvo un resultado de 0.903, lo cual indica que se alcanzó un nivel
aceptable, muy similar a la investigación de Marcelino con el tema “Adaptación
psicométrica del inventario de estilos de manejo de conflictos (TKI) en
profesionales de la salud del Cono Norte de Lima Metropolitana”, quien
encontró una confiabilidad de 0.89.

Como es de conocimiento la prueba original no presenta baremos, sin embargo;


en la actual investigación se optó por realizar el puntaje de baremación para
lograr corregir dicha escala, y obtener una evaluación por categoría. De igual
manera en la investigación nacional de Marcelino (2012) se obtuvo haciendo uso
de percentiles para la distribución de las mismas, asignando una posible
puntuación directa (en una escala de 1 a 100), también la prueba fue distribuida a
través de una escala Likert para determinar el resultado de cada dimensión de la

38
siguiente manera: Muy bajo (0 – 72), Bajo (73 – 78), Promedio (79 – 94), Alto
(94 – 97) y Muy alto (> 97).

39
V. CONCLUSIONES

En el presente trabajo investigativo se obtuvieron las siguientes conclusiones:

PRIMERO: Dentro de la población encuestada se obtiene que el género


femenino predomina sobre el masculino, donde 537 (53.7%) son
damas y 463 (46,3%) son caballeros.

SEGUNDO: En lo que respecta a la validez de contenido mediante la evaluación


de criterio de jueces se puede corroborar que la prueba es admisible.

TERCERO: El TKI posee una confiabilidad de 0.903 lo que significa un nivel


aceptable dentro de los cánones científicos.

CUARTO: La prueba original TKI realizada por Thomas Kilmann (1974) no


cuenta con baremos, motivo por el cual en la presente tesis se
desarrolló un baremo genérico que permita la corrección de los
resultados de la distribución en categorías del mencionado
instrumento psicológico.

QUINTO: Se propone el uso de un baremo genérico para determinar el estilo


predominante.

40
VI. RECOMENDACIONES

 Hacer uso de los baremos genéricos para una correcta evaluación del
instrumento.

 Elaborar una escala de tipo Likert que permita obtener y determinar la


validez de consistencia interna y confiabilidad del TKI.

41
REFERENCIAS

Amaya, P. V. (2014). Competencias emocionales, gestión de conflictos y perfil profesional del


mediador/a. Univeridad de Cádiz, España. Obtenido de
http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/19625/Perfil%20profesional%20de
l%20mediador_AmayaVazquezPA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Baron, E. (2006). Manejo de Conflictos. Obtenido de


http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/BaronResolConflicto.pdf

Carrillo, J. G. (2009). Conflicto. Solución y estrategias. 3. Obtenido de


http://imagenes.mailxmail.com/cursos/pdf/2/conflicto-solucion-estrategias-23522-
completo.pdf

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional (Segunda ed.). México: Mc Graw Hill.

De León , N. T. (2012). Relación entre inteligencia emocional y estrategias de manejo de


conflictos en una empresa de la ciudad de Guatemala que brinda servicios de comercio
internacional. (Tesis de Licenciatura), Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/43/De-Leon-Nancy.PDF

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta
ed.). México: McGraw Hill.

Luna, A. B. (2017). Relación entre estilos de manejo de conflictos y empatía multidimensional


en adolescentes bachilleres. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6096452

Luna, A. B., & Laca, F. A. (2014). Estilos de mensajes en el manejo de conflictos en adolescentes
y jóvenes mexicanos. México. Obtenido de
https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N110-3.pdf

Marcelino, I. (2012). "Adaptación psicométrica del inventario de Estilos de Manejo de Conflictos


(TKI) en profesionales de la salud del Cono Norte de Lima Metropolitana". (Tesis de
Licenciatura), Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.

Nunnally, J. (1978). Psychometric Theory. New York: McGraw-Hill.

Ramírez, J. L., & Borges, T. G. (2011). Adaptación y Validación de un Cuestionario de Estilos de


Manejo de Conflicto Organizacional en una Muestra de Trabajadores de Brasileños.
Brasil. Obtenido de https://periodicos.ufsc.br/index.php/rpot/article/view/22247

Ramos, C. V. (2017). Estilos en el manejo de conflictos en los profesionales de salud del Centro.
(Tesis de Licenciatura), Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú.

Rivera, L. O. (2014). Los conflictos familiares como factor de riesgo frente al consumo de drogas
en los y las adolescentes del colegio fiscal provincia del Carchi de la ciudad de
Guayaquil. (Tesis de Licenciatura), Universidad de Guayaquil, Ecuador. Obtenido de
https://docviewer.yandex.com/view/666599204/?*=fxzys2NrxCkKDohFmiZ3iBerpxF7I
nVybCI6InlhLWJyb3dzZXI6Ly80RFQxdVhFUFJySlJYbFVGb2V3cnVMY3dHRkpHVXlEZHFLa

42
lI2RmpBX2xnRUtGSEFzaGY2SjBWSExoMUM1UExqRE5qTmp1VG9VbWZmUlNEcXFwZV
NYYXNnTTl3MHFUalh5TVhIeXZvZlNZSEhyc2VUeUdh

Robbins, S. (2013). Comportamiento Organizacional (Decimoquinta ed.). México: Pearson.

Salort, S. (2017). Mediación y Resolución de Conflictos. Madrid: CEP S.L.

Simón, C. H. (2017). Motivación y los Estilos de Manejo de Conflictos en los trabajadores de una
empresa. (Tesis de Licenciatura), Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.

Thomas, K., & Kilmann, R. (1 de Julio de 1977). Developing a Forced-Choise Measure of


Conflict-Handling Behavior: The "MODE" Instrument. SAGE Journals, 37(2). Obtenido
de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/001316447703700204

Yacavilca, N. R. (2017). Inteligencia emocional y manejo de conflictos en el Hospital Nacional


Dos de Mayo. (Tesis de maestría), Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.

Yzaquirre, G. (2017). Estilos de liderazgo y manejo de conflictos en la oficina de administración


en una institución pública. (Tesis Magistral), Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.

43
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“Propiedades psicométricas del cuestionario de resolución de conflictos Thomas Kilmann en adultos del distrito de Ancón – 2019”

43
PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ESCALA NIVEL Y POBLACIÓN, TÉCNICAS DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL DE DISEÑO MUESTRA Y INSTRUMENTOS
MEDICIÓN MUESTREO DE RECOJO DE
PROBLEMA OBJETIVO INFORMACIÓN
GENERAL GENERAL
POBLACIÓN
¿Es posible Determinar Resolución de Es el conjunto de Es la medición del Competidor Ordinal NIVEL: TÉCNICA:
determinar las las Conflictos estrategias y manejo de La población está
propiedades propiedades actividades que conflictos a través Colaborador Investigación compuesta por 41 mil Observación
psicométricas psicométricas procuran prevenir del inventario de Psicométrica 474 pobladores del Entrevista
del del un aumento de estilos de manejo De Compromiso Distrito de Ancón, las
cuestionario Cuestionario tensiones y de conflictos. DISEÑO: características de la INSTRUMENTO
de resolución de resolución transformar Evasivo población
de conflictos de conflictos relaciones de No comprenden - Escala de
de Thomas y de Thomas confrontación en experimental trabajadores de ambos Resolución de
Complaciente
Kilmann Kilmann en la relaciones de – transversal sexos, género Conflictos de
(TKI) para la población de colaboración y masculino y
Thomas y
población adultos del confianza para la femenino, edad y
adulta del distrito de convivencia lugar de residencia. Kilmann
distrito Ancón Ancón, 2018. pacífica, justa y Dicha información
- 2018? equitativa. Para ello fue brindada por el
se definen cinco Instituto Nacional de
dimensiones según Estadística e
Thomas y Kilmann Informática (INEI) –
(1974). 2017.

MUESTRA

Consta de 1000
pobladores adultos del
distrito de Ancón.
Según Nunnally
(1978), la
recomendación

44
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS habitual es utilizar una
muestra 10 veces mayor
- Determinar la validez que el número de
de contenido del variables o ítems.
Cuestionario de
resolución de MUESTREO
conflictos de Thomas
Kilmann, mediante Probabilístico, Por
criterio de jueces. Conglomerado. Ya que
nos permite dividir la
- Determinar la
población en grupos
representando la
confiabilidad de - heterogeneidad de la
consistencia interna
población, la cual tiene
del Cuestionario de la ventaja de simplificar
resolución de la recogida de las
conflictos de Thomas informaciones
Kilmann a través del muestrales. Hernández,
Alfa de Cronbach. Fernández y Baptista
(2010).
- Elaborar los baremos
del Cuestionario de
resolución de
conflictos de Thomas
Kilmann

45
45
46
45
45

También podría gustarte